17
Lo más leído
18
Lo más leído
23
Lo más leído
RODILLA
RODILLA
• SINOVIAL
• TROCLEARTROSIS (bisagra) aunque combina
deslizamiento y rodamiento
• CARAS ARTICULARES
– Lateral y medial entre cóndilos fémur-tibia
– Intermedia entre fémur-rotula
• ESTABILIDAD
– Fuerza y acción de los Ms y tendones (cuadriceps)
– Ligamentos entre el fémur-tibia
ANATOMIA RODILLA
RODILLA
CAPSULA
• Fina y con defectos
• La fibrosa es robusta y se inserta en:
arriba proximal a los bordes articulares de los
condilos y la fosa intercondílea
abajo borde articular de la tibia
• Presenta un defecto en el condilo lat para la
salida del tendón del Mo poplíteo y en la parte
inf en el cruce del tendón del poplíteo con el Ho,
la rotula y el ligamento sirven de capsula ant.
RODILLA
MEMBRANA SINOVIAL
• Cara interna de la capsula, periferia de la
rotula y borde de los meniscos, se refleja
posteriormente sobre los lig cruzados,
cubre además el cuerpo adiposo
infrarrotuliano
• Se extiende hacia arriba formando la
bolsa suprarrotuliana
ANATOMIA RODILLA
RODILLA
LIGAMENTOS EXTRACAPSULARES
1. Rotuliano
2. Colateral peroneo
3. Colateral tibial
4. Poplíteo oblicuo
5. Poplíteo arqueado
• Rotuliano: parte distal del tendón
cuadricipital, pasa desde el vértice y
bordes adyacentes de la rotula hasta la
tuberosidad de la tibia; se une con los
retináculos rotulianos medial y lateral
(expansiones de los vastos) que soportan
la capsula en los bordes
• Colateral peroneo: redondo en forma de
cordón, muy fuerte, va desde el epicondilo
lat del fémur a la cara lateral de la cabeza
del peroné, se localiza arriba del tendón
del Mo poplíteo y separa el tendón del
bíceps femoral
• Colateral tibial: plano y robusto desde el
epicondilo medial del fémur hasta el
condilo y parte superior medial de la tibia,
en su parte media se inserta el menisco
medial, este se daña mas frecuente
• Poplíteo oblicuo: expansión del Mo
semimembranoso, va detrás del condilo
medial tibial se dirige superolateral hasta
la porción central de la cara posterior de la
capsula
• Poplíteo arqueado: cara posterior del
peroné, se dirige superomedial a la
superficie posterior de la articulación
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
RODILLA
LIGAMENTOS INTRAARTICULARES
1. Cruzado anterior
2. Cruzado posterior
3. Menisco medial
4. Menisco lateral
5. Ligamentos coronarios
6. Transverso de la rodilla
7. Meniscofemoral posterior
Cruzados: se entrecruzan dentro de la capsula
pero fuera de la cavidad sinovial
• Cruzado anterior: el mas débil, va de la zona
intercondílea anterior de la tibia hacia arriba y
hacia atrás y lateral para insertarse en porción
posterior de la cara medial del condilo lat del
fémur, se tensa al extender la rodilla, impide el
desplazamiento posterior del fémur
• Cruzado posterior: intercondílea posterior de la
tibia hacia delante, arriba y medial a la cara
lateral del condilo medial femoral, se tensa en la
flexión evitando el desplazamiento anterior del
fémur, es el principal estabilizador del fémur con
la rodilla flexionada o soportando peso
• Meniscos: laminas semilunares de
fibrocartílago, son mas gruesos en los
bordes externos que se insertan en la
capsula; se adhieren en sus bordes a la
región intercondílea
– Medial: forma de C y mas ancho
– Lateral: casi circular y mas pequeño
• Ligamentos coronarios: son fibras
capsulares que unen los márgenes de los
meniscos con los condilos tibiales
• Ligamento transverso de la rodilla: une los
bordes anteriores de los meniscos
• Lig meniscofemoral posterior: cinta
tendinosa fuerte, une al menisco lateral
con el LCP y el cóndilo medial del fémur
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
RODILLA
MOVIMIENTOS
• Flexión: Ms femorales posteriores
• Extensión: Cuadriceps, se limita al
tensarse los lig cruzados
• Rotación medial: poplíteo,
semitendinoso y parte el
semimembranoso, limitada por los lig
cruzados
• Rotación lateral. Bíceps femoral, limitada
por los colaterales
RODILLA
• IRRIGACION
– Descendente de la rodilla
– Descendente de la circunfleja femoral lat
– Medial y lateral superior de la rodilla
– Medial y lateral inferior de la rodilla
– Recurrente de la tibial anterior
La irrigación de la capsula y los ligamentos esta
dad por la arteria media de la rodilla
ANATOMIA RODILLA
• BOLSAS
–Prerrotuliana
–Infrarrotuliana
–*Suprarrotuliana: de especial interés en
la infecciones
–*Poplítea
–*Anserina
–*Mo gastrocnemio
RODILLA
ANATOMIA RODILLA

Más contenido relacionado

PPTX
Huesos de la mano
PPT
PPTX
Expo anatomia Miembros Inferiores
PPT
Sistema locomotor- Semiologia
PPTX
Ventosas.pptx
PDF
BiomecáNica De La Rodilla
PDF
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
PDF
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Huesos de la mano
Expo anatomia Miembros Inferiores
Sistema locomotor- Semiologia
Ventosas.pptx
BiomecáNica De La Rodilla
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo

La actualidad más candente (20)

PPT
Articulación Glenohumeral
PPT
Anatomia de cadera (3)
PPTX
Rodilla
PPTX
Musculos del brazo
PDF
Articulación del Tobillo
PDF
Anatomía de rodilla
PPTX
Articulación radiocubital distal
PPTX
Articulaciones de la mano
PPTX
Cintura escapular articulaciones
PPTX
Biomecanica de Rodilla
PPTX
Articulacion de la rodilla expo.
PPTX
Anatomia de la articulación del codo
PPT
Rodilla
PPTX
Biomecanica del codo
PPTX
Articulación de la Rodilla
PDF
Articulación coxofemoral
PPTX
Anatomia del tobillo
PPTX
Articulación del tobillo y pie
Articulación Glenohumeral
Anatomia de cadera (3)
Rodilla
Musculos del brazo
Articulación del Tobillo
Anatomía de rodilla
Articulación radiocubital distal
Articulaciones de la mano
Cintura escapular articulaciones
Biomecanica de Rodilla
Articulacion de la rodilla expo.
Anatomia de la articulación del codo
Rodilla
Biomecanica del codo
Articulación de la Rodilla
Articulación coxofemoral
Anatomia del tobillo
Articulación del tobillo y pie
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Articulación de rodilla
PPTX
Articulación de rodilla.pptx rene ivan
PPT
Articulación de la rodilla
PPTX
Equilibrio quimico 3 medio
PPT
Rodilla
PPTX
PPTX
Articulacion de la rodilla
PPT
Vasos miembro inferior
PPTX
Region glutea, muslo anterior y posterior
PDF
Resumen Anatomía del miembro inferior
PPT
BIOMECÁNICA DEL CODO
PPT
Articulación tobillo y pie
PPTX
Inervación del miembro inferior
PPTX
Musculos Del Torax
Articulación de rodilla
Articulación de rodilla.pptx rene ivan
Articulación de la rodilla
Equilibrio quimico 3 medio
Rodilla
Articulacion de la rodilla
Vasos miembro inferior
Region glutea, muslo anterior y posterior
Resumen Anatomía del miembro inferior
BIOMECÁNICA DEL CODO
Articulación tobillo y pie
Inervación del miembro inferior
Musculos Del Torax
Publicidad

Similar a ANATOMIA RODILLA (20)

PPTX
Rodilla articulación de rodilla (1)
PPTX
resonancia magnetica de rodilla
PPTX
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
PPT
ARTICULACION TIBIOPERONEA
PPTX
Articulacion Rodilla
PPTX
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
PPTX
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2025.pptx
PDF
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
PPTX
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
PPTX
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PDF
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
PPTX
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
PPTX
Rodilla Anatomía
PPTX
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
PPTX
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
PPTX
Exposicion de ana
PPTX
Exposicion de ana
PPTX
M. inferior 2014
PDF
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
PPTX
La articulación de la Rodilla funciones y beneficios .pptx
Rodilla articulación de rodilla (1)
resonancia magnetica de rodilla
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
Articulacion Rodilla
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2025.pptx
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Rodilla Anatomía
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
Exposicion de ana
Exposicion de ana
M. inferior 2014
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
La articulación de la Rodilla funciones y beneficios .pptx

Más de DrMandingo WEB (20)

PDF
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
PDF
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
DOCX
Rickettsia
PDF
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
PDF
COLICO EN EL LACTANTE
PDF
GUIAS MAPPA IVU
PDF
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
PDF
GUIAS MAPPA NEUMONIA
PDF
GUIAS MAPPA IVU
PDF
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
PDF
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
PDF
GUIAS MAPPA EPI
PDF
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
PPTX
CÁNCER HEPATOCELULAR
PPTX
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
PPTX
CÁNCER DE PANCREAS
PPTX
CÁNCER COLORRECTAL
PPTX
CÁNCER GASTRICO
PPTX
CÁNCER DE ESOFAGO
PPTX
CÁNCER DEL PULMON
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Rickettsia
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
COLICO EN EL LACTANTE
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
CÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DEL PULMON

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
intervencio y violencia, ppt del manual
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

ANATOMIA RODILLA

  • 2. RODILLA • SINOVIAL • TROCLEARTROSIS (bisagra) aunque combina deslizamiento y rodamiento • CARAS ARTICULARES – Lateral y medial entre cóndilos fémur-tibia – Intermedia entre fémur-rotula • ESTABILIDAD – Fuerza y acción de los Ms y tendones (cuadriceps) – Ligamentos entre el fémur-tibia
  • 4. RODILLA CAPSULA • Fina y con defectos • La fibrosa es robusta y se inserta en: arriba proximal a los bordes articulares de los condilos y la fosa intercondílea abajo borde articular de la tibia • Presenta un defecto en el condilo lat para la salida del tendón del Mo poplíteo y en la parte inf en el cruce del tendón del poplíteo con el Ho, la rotula y el ligamento sirven de capsula ant.
  • 5. RODILLA MEMBRANA SINOVIAL • Cara interna de la capsula, periferia de la rotula y borde de los meniscos, se refleja posteriormente sobre los lig cruzados, cubre además el cuerpo adiposo infrarrotuliano • Se extiende hacia arriba formando la bolsa suprarrotuliana
  • 7. RODILLA LIGAMENTOS EXTRACAPSULARES 1. Rotuliano 2. Colateral peroneo 3. Colateral tibial 4. Poplíteo oblicuo 5. Poplíteo arqueado
  • 8. • Rotuliano: parte distal del tendón cuadricipital, pasa desde el vértice y bordes adyacentes de la rotula hasta la tuberosidad de la tibia; se une con los retináculos rotulianos medial y lateral (expansiones de los vastos) que soportan la capsula en los bordes • Colateral peroneo: redondo en forma de cordón, muy fuerte, va desde el epicondilo lat del fémur a la cara lateral de la cabeza del peroné, se localiza arriba del tendón del Mo poplíteo y separa el tendón del bíceps femoral
  • 9. • Colateral tibial: plano y robusto desde el epicondilo medial del fémur hasta el condilo y parte superior medial de la tibia, en su parte media se inserta el menisco medial, este se daña mas frecuente • Poplíteo oblicuo: expansión del Mo semimembranoso, va detrás del condilo medial tibial se dirige superolateral hasta la porción central de la cara posterior de la capsula • Poplíteo arqueado: cara posterior del peroné, se dirige superomedial a la superficie posterior de la articulación
  • 14. RODILLA LIGAMENTOS INTRAARTICULARES 1. Cruzado anterior 2. Cruzado posterior 3. Menisco medial 4. Menisco lateral 5. Ligamentos coronarios 6. Transverso de la rodilla 7. Meniscofemoral posterior
  • 15. Cruzados: se entrecruzan dentro de la capsula pero fuera de la cavidad sinovial • Cruzado anterior: el mas débil, va de la zona intercondílea anterior de la tibia hacia arriba y hacia atrás y lateral para insertarse en porción posterior de la cara medial del condilo lat del fémur, se tensa al extender la rodilla, impide el desplazamiento posterior del fémur • Cruzado posterior: intercondílea posterior de la tibia hacia delante, arriba y medial a la cara lateral del condilo medial femoral, se tensa en la flexión evitando el desplazamiento anterior del fémur, es el principal estabilizador del fémur con la rodilla flexionada o soportando peso
  • 16. • Meniscos: laminas semilunares de fibrocartílago, son mas gruesos en los bordes externos que se insertan en la capsula; se adhieren en sus bordes a la región intercondílea – Medial: forma de C y mas ancho – Lateral: casi circular y mas pequeño • Ligamentos coronarios: son fibras capsulares que unen los márgenes de los meniscos con los condilos tibiales • Ligamento transverso de la rodilla: une los bordes anteriores de los meniscos • Lig meniscofemoral posterior: cinta tendinosa fuerte, une al menisco lateral con el LCP y el cóndilo medial del fémur
  • 21. RODILLA MOVIMIENTOS • Flexión: Ms femorales posteriores • Extensión: Cuadriceps, se limita al tensarse los lig cruzados • Rotación medial: poplíteo, semitendinoso y parte el semimembranoso, limitada por los lig cruzados • Rotación lateral. Bíceps femoral, limitada por los colaterales
  • 22. RODILLA • IRRIGACION – Descendente de la rodilla – Descendente de la circunfleja femoral lat – Medial y lateral superior de la rodilla – Medial y lateral inferior de la rodilla – Recurrente de la tibial anterior La irrigación de la capsula y los ligamentos esta dad por la arteria media de la rodilla
  • 24. • BOLSAS –Prerrotuliana –Infrarrotuliana –*Suprarrotuliana: de especial interés en la infecciones –*Poplítea –*Anserina –*Mo gastrocnemio RODILLA