SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA CLICK  PARA CONTINUAR
IMPORTANTE! Para el aprovechamiento de esta clase es necesario tener conocimientos previos de configuración externa e interna de: médula espinal, tronco encefálico, cerebelo y cerebro. CLICK  PARA CONTINUAR
QUE ES UNA VIA DE CONDUCCION?? Es el recorrido del impulso nervioso en la totalidad o en parte del sistema nervioso. CLICK  PARA CONTINUAR
COMO SE CLASIFICAN? SE CLASIFICAN EN: ASCENDENTES, CENTRIPETAS O SENSITIVAS Y DESCENDENTES, CENTRIFUGAS O  MOTORAS CLICK  PARA CONTINUAR
LAS VIAS ASCENDENTES COMPRENDEN VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL  SOMATICA VIAS SENSORIALES  VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL VISCERAL  CLICK  PARA CONTINUAR
DE ELLAS ESTUDIAREMOS  LAS DE LA SENSIBILIDAD  GENERAL SOMATICA CLICK  PARA CONTINUAR
LAS VIAS DESCENDENTES COMPRENDEN  VIA PIRAMIDAL (ORIGINADA EN LAS CELULAS DE BETZ). VIAS EXTRAPIRAMIDALES (CORTICALES Y SUBCORTICALES). CLICK  PARA CONTINUAR
VIAS SENSITIVAS CLICK  PARA CONTINUAR
VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA CLICK  PARA CONTINUAR
Via táctil protopática tacto grueso  Sus características: Se origina en receptores de tacto. Es contralateral. Termina en corteza cerebral CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil protopática Primera neurona : El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación termina en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL NUCLEO  DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil protopática Segunda neurona : El cuerpo de la segunda neurona se encuentra en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula, su prolongación cruza la línea media por delante del conducto del epéndimo y asciende por el cordón anterior Haga clik en el mouse NUCLEO DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil protopática Segunda neurona : Asciende por la parte central de la substancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico anterior. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO  ANTERIOR CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil protopática Segunda neurona : Continúa por la protuberancia ubicándose por detrás de la cinta de Reil media. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO  ANTERIOR CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil protopática Segunda neurona : En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibildad termoalgésica.. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil protopática Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil protopática Tercera neurona : La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (areas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK  PARA CONTINUAR
VIA DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA CLICK  PARA CONTINUAR
Sensibilidad termoalgésica dolor y temperatura Características generales: Se origina en receptores de temperatura y terminaciones libres (dolor). Es contralateral. Termina en la corteza cerebral Se relaciona con el S.A.R.A  y el S.E.I.D. Y substancia reticular CLICK  PARA CONTINUAR
Vía termoalgésica Primera neurona : El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación termina en la substancia gelatinosa de Rolando del asta posterior de la médula Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL SUBSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO CLICK  PARA CONTINUAR
Vía termoalgésica Segunda neurona : El cuerpo de la segunda neurona se encuentra en la substancia gelatinosa de Rolando del asta posterior de la médula, su prolongación cruza la línea media por detrás del conducto del epéndimo y asciende por el cordón lateral. Haga clik en el mouse SUBSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL CLICK  PARA CONTINUAR
Vía termoalgésica Segunda neurona : Asciende por la parte lateral de la substancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico lateral o dorsal. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO  LATERAL CLIC PARA CONTINUAR
Vía termoalgésica Segunda neurona : Continúa por la protuberancia ubicándose por dentro del fascículo de Gowers Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO  LATERAL CLICK  PARA CONTINUAR
Vía termoalgésica Segunda neurona : En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibildad táctil protopática. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO CLICK  PARA CONTINUAR
Vía termoalgésica Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK  PARA CONTINUAR
Vía termoalgésica Tercera neurona : La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK  PARA CONTINUAR
VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL EPICRITICA Y PROFUNDA CONCIENTE CLICK  PARA CONTINUAR
Sensibilidad táctil epicrítica tacto discriminativo Características generales: Se origina en receptores táctiles Es contralateral  Termina en la corteza cerebral  CLICK  PARA CONTINUAR
Sensibilidad profunda conciente propioceptiva Características generales: Se origina en receptores de articulaciones, ligamentos, aponeurosis etc...  Termina en la corteza cerebral contralateral, (conexiones con la corteza cerebelosa homolateral). CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Primera neurona : El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación asciende por el cordón posterior de la médula formando los haces de Goll y de Burdach. Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL HACES DE GOLL Y DE BURDACH CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Segunda neurona : En la mitad inferior del bulbo, la primera neurona que proviene del gánglio espinal termina haciendo sinapsis con la segunda de esta vía que se encuentra en los núcleos de Goll y Burdach, a partir de allí los axones de la segunda neurona se integran cruzando la línea media y forman la cinta de Reil media  o lemnisco medio. Haga clik en el mouse NUCLEOS DE GOLL  Y BURDACH CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Segunda neurona : Una pequeña cantidad de fibras de los haces de Goll y Burdach se desvían haciendo sinapsis con una segunda neurona en el núcleo de Von Monacow que es  más externo y desde allí el axón de esta neurona por el pedúnculo cerebeloso inferior penetra a los hemisferios cerebelosos para hacer sinapsis con neuronas del paleocerebelo . Haga clik en el mouse NUCLEO DE VON MONACOW CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Segunda neurona : Luego de haber cruzado la línea media asciende por el  tronco encefálico como cinta de Reil media o lemnisco medio. Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Segunda neurona : Continúa por la protuberancia ubicándose por delante del haz espinotalámico anterior. Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Segunda neurona : En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, por delante del haz espinotalámico.. Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK  PARA CONTINUAR
Vía táctil epicrítica Tercera neurona : La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK  PARA CONTINUAR
VIA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONCIENTE CLICK  PARA CONTINUAR
Sensibilidad profunda inconciente. propioceptiva Características generales: Se origina en receptores en los músculos, articulaciones etc... Es homo lateral. Termina en corteza cerebelosa CLICK  PARA CONTINUAR
Comprende dos haces, el de  FLECHSIG (espino-cerebeloso directo) y el de  GOWERS (espino-cerebeloso cruzado)  CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Flechsig Primera neurona : Proviene de la mitad inferior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el gánglio raquídeo, su axón termina en la columna de Clarke Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL COLUMNA DE CLARKE CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Flechsig Segunda neurona : El cuerpo de esta neurona se encuentra en la columna de Clarke y su axón asciende desde la médula hasta el bulbo  por el cordón lateral del mismo lado,  formando el haz espino-cerebeloso directo (Flechsig) Haga clik en el mouse HAZ DE FLECHSIG COLUMNA DE CLARKE CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Flechsig  Segunda neurona : Abandona el bulbo por el pendúnculo cerebeloso inferior para terminar haciendo sinapsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo Haga clik en el mouse HAZ DE FLECHSIG CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Gowers Primera neurona : Proviene de la mitad superior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el gánglio raquídeo, su axón termina en el núcleo de Betcherew en la base del asta posterior . Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL NUCLEO DE BETCHEREW CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Gowers Segunda neurona : El cuerpo de esta neurona se encuentra en el núcleo de Betcherew y su axón cruza la linea media y asciende  por el cordón lateral del lado opuesto,  formando el haz espino-cerebeloso cruzado  (Gowers) Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS NUCLEO DE BETCHEREW CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Gowers Segunda neurona : Asciende por la parte más externa del bulbo por delante del fascículo de Flechsig. Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Gowers Segunda neurona : En la protuberancia se ubica este haz en la parte más externa de la substancia blanca y asciende por ella hasta el límite con los pedúnculos cerebrales. Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS CLICK  PARA CONTINUAR
Haz de Gowers Segunda neurona : Al llegar al límite entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales, cruza la línea media y por el pedúnculo cerebeloso superior llega a hacer sinapsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo  Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS CLICK  PARA CONTINUAR
VIAS MOTORAS CLICK  PARA CONTINUAR
Vía Piramidal Características generales: Se origina en la corteza cerebral (área 4), en las células gigantes de Betz. Es contralateral Su última neurona es la vía motora final común. CLICK  PARA CONTINUAR
Vía piramidal  Comprende los haces: Córtico-medular (directo y cruzado) Y  Córtico-nuclear CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Primera neurona: La primera neurona de la vía motora voluntaria , se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (Prerrolandica), en las células piramidales o gigantes de Betz . Aquí se originan todos los hace de la vía piramidal . Haga clik en el mouse AREA  (4)  MOTORA  PRIMARIA CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Primera neurona: Desciende por el pie peduncular por fuera del haz córtico nuclear (geniculado) . Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Primera neurona: Fragmentado por las fibras que cruzan a través del puente de un hemisferio cerebeloso  al otro, atraviesan la protuberancia, determinando en su cara  anterior los rodetes piramidales  . Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Primera neurona: Nuevamante reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores. Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL El 80% de las fibras cruzan la línea media  determinando la decusación de las pirámides y formando en el cordón lateral de la médula el haz  piramidal cruzado   (cruzado) CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico- medular Primera neurona: Nuevamante reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores. Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL El resto de las fibras sin cruzar la línea media, siguen por el cordón anterior de la médula formando el haz  piramidal directo   (directo) CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Segunda neurona: El cuerpo de la segunda neurona de estas vías se encuentra en uno de los núcleos del asta anterior (según el grupo muscular que inerva) esta neurona es común a todas las vías motoras  (vía motora final común ) Haga clik en el mouse VIA MOTORA FINAL COMUN Los haces se diferencian en la foma de llegar a esta vía motora final común  CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Segunda neurona: El axón de la primera neurona que corre por el cordón  lateral hace sinapsis con la segunda neurona (vía motora final común) en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano efector .(músculo) Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL CRUZADO (cruzado) CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-medular Segunda neurona: El axón de la primera neurona que corre por el cordón anterior cruza la línea media por la substancia blanca y hace sinapsis con la segunda neurona (vía motora final común ) en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano efector .(músculo) Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL DIRECTO (directo) CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-nuclear ( geniculado ) CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-nuclear Primera neurona: La primera neurona de la vía motora voluntaria para los pares craneales se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (Prerrolandica), en las células piramidales o gigantes de Betz. Se localiza en la parte más inferior (pie) de esta circunvolución. Haga clik en el mouse AREA  (4)  MOTORA  PRIMARIA CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-nuclear Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-nuclear Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la  parte media (rodilla)  de la cápsula interna. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA BRAZOS POSTERIOR Y ANTERIOR CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-nuclear Segunda neurona: Se ubica por dentro del resto de la vía y a partir del los pedúnculos cerebrales, grupos de fibras cruzan la línea media para hacer sinapsis en la segunda neurona que se encuentra en los núcleos motores de los pares craneales comenzando en el tercer par craneal. Haga clik en el mouse HAZ CORTICO MEDULAR MOTOR OCULAR COMUN CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-nuclear Segunda neurona: Sigue descendiendo y emitiendo haces que cruzan la línea media llegando a los núcleos del IV, V, VI, IX, X, XI y XII  pares craneales . Haga clik en el mouse HAZ CORTICO NUCLEAR CLICK  PARA CONTINUAR
Haz córtico-nuclear Segunda neurona : Se agota en la mitad inferior del bulbo en el núcleo del hipogloso mayor, XII par craneal . Haga clik en el mouse NERVIO HIPOGLOSO MAYOR XII PAR CLICK  PARA CONTINUAR
BIBLIOGRAFIA Bouchet  Cuilleret, Anatomía descriptiva, topográfica y funcional (Ed. Panamericana). Wilson-Pauwels, Nervios craneanos (Ed. Panamericana). Gray, Neuroanatomia (Ed. Salvat) CLICK  PARA CONTINUAR
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
PPTX
Vías de Conducción Nerviosa
PPT
Tronco encefálico
PDF
Aparato digestivo (Embriología)
PPT
Sensibilidad
PPTX
Tracto olivoespinal
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PPTX
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Vías de Conducción Nerviosa
Tronco encefálico
Aparato digestivo (Embriología)
Sensibilidad
Tracto olivoespinal
Tractos ascendentes y descendentes
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PPTX
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PPTX
Cerebelo: Anatomía
PDF
Anatomía del Cerebelo
PPT
6. el cerebelo y sus conexiones
PPTX
Trabajo histología cerebelo
PDF
Vias Ascendentes
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPT
Medula espinal
PPTX
Pares craneales 1 6
PPTX
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
PPTX
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
PPT
Embriología del sistema nervioso (comp)
PPTX
Anatomia cerebelo
PPTX
Cerebro: Anatomía
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Sistematizacion de la médula espinal
MÉDULA ESPINAL
Cerebelo: Anatomía
Anatomía del Cerebelo
6. el cerebelo y sus conexiones
Trabajo histología cerebelo
Vias Ascendentes
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Medula espinal
Pares craneales 1 6
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Embriología del sistema nervioso (comp)
Anatomia cerebelo
Cerebro: Anatomía
Publicidad

Similar a Anatomia Vias Nerviosas (20)

PDF
Viasmotora y sensitiva.pptx_20240223_082645_0000.pdf
PPT
Vias de Conducción de la Energía Nerviosa
PPT
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
PPT
3150345oooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
PPTX
PPT
Trigem
PPT
NÚCLEOS Y VÍAS DEL TRIGÉMINOooooooooo.ppt
PPTX
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
PPT
Vias De La Sensiblidad
PPTX
Tema vii vias conduccion nerviosa
PPTX
SISTEMA NERVIOSO jjkkkkknnnnnnnnnnnnnnnn
PPT
Sistema Nervioso Central
PPTX
anatomia medula espinal (slide).pptx
PPT
Vias De La Sensiblidad
PPT
Organización general de las vías nerviosas
ODP
Vías ascendentes y descendentes
PPT
Anatomia Medula Espinal
PPTX
Neurofisiologia sensaciones somaticas
PDF
LECTURA PREVIA-NEURO-III PARCIAL.pdf
PPTX
Sistema Nervioso Central
Viasmotora y sensitiva.pptx_20240223_082645_0000.pdf
Vias de Conducción de la Energía Nerviosa
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
3150345oooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Trigem
NÚCLEOS Y VÍAS DEL TRIGÉMINOooooooooo.ppt
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vias De La Sensiblidad
Tema vii vias conduccion nerviosa
SISTEMA NERVIOSO jjkkkkknnnnnnnnnnnnnnnn
Sistema Nervioso Central
anatomia medula espinal (slide).pptx
Vias De La Sensiblidad
Organización general de las vías nerviosas
Vías ascendentes y descendentes
Anatomia Medula Espinal
Neurofisiologia sensaciones somaticas
LECTURA PREVIA-NEURO-III PARCIAL.pdf
Sistema Nervioso Central
Publicidad

Más de Norma Obaid (20)

PDF
Guia del tratamiento_integral_de_la_espasticidad
DOC
Validación escala de ashworth modificada
PDF
Urodinamia
PPT
ACV Adaptaciones
PDF
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
PDF
Sist. músculo esquelético-valoración
DOC
Secuelas de poliomielitis
DOC
Rehabilitación del paciente con amputación
DOC
Recomendaciones para bajar de peso
DOC
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
DOC
Protesis y ortesis
DOC
revista cubana de ortopedia y traumatología PBO
PDF
DOC
Paralisis braquial obstetrica
PDF
Manual lesionado medular..
DOC
tratamiento de deformidades de la columna
DOC
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
DOC
Cómo es y como funciona la espalda
PDF
Bases fisiologicas de distonia
DOC
Ulceras por presion - Escaras
Guia del tratamiento_integral_de_la_espasticidad
Validación escala de ashworth modificada
Urodinamia
ACV Adaptaciones
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
Sist. músculo esquelético-valoración
Secuelas de poliomielitis
Rehabilitación del paciente con amputación
Recomendaciones para bajar de peso
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Protesis y ortesis
revista cubana de ortopedia y traumatología PBO
Paralisis braquial obstetrica
Manual lesionado medular..
tratamiento de deformidades de la columna
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Cómo es y como funciona la espalda
Bases fisiologicas de distonia
Ulceras por presion - Escaras

Anatomia Vias Nerviosas

  • 1. VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA CLICK PARA CONTINUAR
  • 2. IMPORTANTE! Para el aprovechamiento de esta clase es necesario tener conocimientos previos de configuración externa e interna de: médula espinal, tronco encefálico, cerebelo y cerebro. CLICK PARA CONTINUAR
  • 3. QUE ES UNA VIA DE CONDUCCION?? Es el recorrido del impulso nervioso en la totalidad o en parte del sistema nervioso. CLICK PARA CONTINUAR
  • 4. COMO SE CLASIFICAN? SE CLASIFICAN EN: ASCENDENTES, CENTRIPETAS O SENSITIVAS Y DESCENDENTES, CENTRIFUGAS O MOTORAS CLICK PARA CONTINUAR
  • 5. LAS VIAS ASCENDENTES COMPRENDEN VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL SOMATICA VIAS SENSORIALES VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL VISCERAL CLICK PARA CONTINUAR
  • 6. DE ELLAS ESTUDIAREMOS LAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL SOMATICA CLICK PARA CONTINUAR
  • 7. LAS VIAS DESCENDENTES COMPRENDEN VIA PIRAMIDAL (ORIGINADA EN LAS CELULAS DE BETZ). VIAS EXTRAPIRAMIDALES (CORTICALES Y SUBCORTICALES). CLICK PARA CONTINUAR
  • 8. VIAS SENSITIVAS CLICK PARA CONTINUAR
  • 9. VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA CLICK PARA CONTINUAR
  • 10. Via táctil protopática tacto grueso Sus características: Se origina en receptores de tacto. Es contralateral. Termina en corteza cerebral CLICK PARA CONTINUAR
  • 11. Vía táctil protopática Primera neurona : El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación termina en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL NUCLEO DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
  • 12. Vía táctil protopática Segunda neurona : El cuerpo de la segunda neurona se encuentra en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula, su prolongación cruza la línea media por delante del conducto del epéndimo y asciende por el cordón anterior Haga clik en el mouse NUCLEO DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
  • 13. Vía táctil protopática Segunda neurona : Asciende por la parte central de la substancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico anterior. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
  • 14. Vía táctil protopática Segunda neurona : Continúa por la protuberancia ubicándose por detrás de la cinta de Reil media. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
  • 15. Vía táctil protopática Segunda neurona : En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibildad termoalgésica.. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO CLICK PARA CONTINUAR
  • 16. Vía táctil protopática Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK PARA CONTINUAR
  • 17. Vía táctil protopática Tercera neurona : La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (areas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 18. VIA DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA CLICK PARA CONTINUAR
  • 19. Sensibilidad termoalgésica dolor y temperatura Características generales: Se origina en receptores de temperatura y terminaciones libres (dolor). Es contralateral. Termina en la corteza cerebral Se relaciona con el S.A.R.A y el S.E.I.D. Y substancia reticular CLICK PARA CONTINUAR
  • 20. Vía termoalgésica Primera neurona : El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación termina en la substancia gelatinosa de Rolando del asta posterior de la médula Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL SUBSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO CLICK PARA CONTINUAR
  • 21. Vía termoalgésica Segunda neurona : El cuerpo de la segunda neurona se encuentra en la substancia gelatinosa de Rolando del asta posterior de la médula, su prolongación cruza la línea media por detrás del conducto del epéndimo y asciende por el cordón lateral. Haga clik en el mouse SUBSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL CLICK PARA CONTINUAR
  • 22. Vía termoalgésica Segunda neurona : Asciende por la parte lateral de la substancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico lateral o dorsal. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL CLIC PARA CONTINUAR
  • 23. Vía termoalgésica Segunda neurona : Continúa por la protuberancia ubicándose por dentro del fascículo de Gowers Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL CLICK PARA CONTINUAR
  • 24. Vía termoalgésica Segunda neurona : En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibildad táctil protopática. Haga clik en el mouse HAZ ESPINOTALAMICO CLICK PARA CONTINUAR
  • 25. Vía termoalgésica Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK PARA CONTINUAR
  • 26. Vía termoalgésica Tercera neurona : La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 27. VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL EPICRITICA Y PROFUNDA CONCIENTE CLICK PARA CONTINUAR
  • 28. Sensibilidad táctil epicrítica tacto discriminativo Características generales: Se origina en receptores táctiles Es contralateral Termina en la corteza cerebral CLICK PARA CONTINUAR
  • 29. Sensibilidad profunda conciente propioceptiva Características generales: Se origina en receptores de articulaciones, ligamentos, aponeurosis etc... Termina en la corteza cerebral contralateral, (conexiones con la corteza cerebelosa homolateral). CLICK PARA CONTINUAR
  • 30. Vía táctil epicrítica Primera neurona : El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación asciende por el cordón posterior de la médula formando los haces de Goll y de Burdach. Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL HACES DE GOLL Y DE BURDACH CLICK PARA CONTINUAR
  • 31. Vía táctil epicrítica Segunda neurona : En la mitad inferior del bulbo, la primera neurona que proviene del gánglio espinal termina haciendo sinapsis con la segunda de esta vía que se encuentra en los núcleos de Goll y Burdach, a partir de allí los axones de la segunda neurona se integran cruzando la línea media y forman la cinta de Reil media o lemnisco medio. Haga clik en el mouse NUCLEOS DE GOLL Y BURDACH CLICK PARA CONTINUAR
  • 32. Vía táctil epicrítica Segunda neurona : Una pequeña cantidad de fibras de los haces de Goll y Burdach se desvían haciendo sinapsis con una segunda neurona en el núcleo de Von Monacow que es más externo y desde allí el axón de esta neurona por el pedúnculo cerebeloso inferior penetra a los hemisferios cerebelosos para hacer sinapsis con neuronas del paleocerebelo . Haga clik en el mouse NUCLEO DE VON MONACOW CLICK PARA CONTINUAR
  • 33. Vía táctil epicrítica Segunda neurona : Luego de haber cruzado la línea media asciende por el tronco encefálico como cinta de Reil media o lemnisco medio. Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 34. Vía táctil epicrítica Segunda neurona : Continúa por la protuberancia ubicándose por delante del haz espinotalámico anterior. Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 35. Vía táctil epicrítica Segunda neurona : En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, por delante del haz espinotalámico.. Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 36. Vía táctil epicrítica Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK PARA CONTINUAR
  • 37. Vía táctil epicrítica Tercera neurona : La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 38. VIA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONCIENTE CLICK PARA CONTINUAR
  • 39. Sensibilidad profunda inconciente. propioceptiva Características generales: Se origina en receptores en los músculos, articulaciones etc... Es homo lateral. Termina en corteza cerebelosa CLICK PARA CONTINUAR
  • 40. Comprende dos haces, el de FLECHSIG (espino-cerebeloso directo) y el de GOWERS (espino-cerebeloso cruzado) CLICK PARA CONTINUAR
  • 41. Haz de Flechsig Primera neurona : Proviene de la mitad inferior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el gánglio raquídeo, su axón termina en la columna de Clarke Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL COLUMNA DE CLARKE CLICK PARA CONTINUAR
  • 42. Haz de Flechsig Segunda neurona : El cuerpo de esta neurona se encuentra en la columna de Clarke y su axón asciende desde la médula hasta el bulbo por el cordón lateral del mismo lado, formando el haz espino-cerebeloso directo (Flechsig) Haga clik en el mouse HAZ DE FLECHSIG COLUMNA DE CLARKE CLICK PARA CONTINUAR
  • 43. Haz de Flechsig Segunda neurona : Abandona el bulbo por el pendúnculo cerebeloso inferior para terminar haciendo sinapsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo Haga clik en el mouse HAZ DE FLECHSIG CLICK PARA CONTINUAR
  • 44. Haz de Gowers Primera neurona : Proviene de la mitad superior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el gánglio raquídeo, su axón termina en el núcleo de Betcherew en la base del asta posterior . Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL NUCLEO DE BETCHEREW CLICK PARA CONTINUAR
  • 45. Haz de Gowers Segunda neurona : El cuerpo de esta neurona se encuentra en el núcleo de Betcherew y su axón cruza la linea media y asciende por el cordón lateral del lado opuesto, formando el haz espino-cerebeloso cruzado (Gowers) Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS NUCLEO DE BETCHEREW CLICK PARA CONTINUAR
  • 46. Haz de Gowers Segunda neurona : Asciende por la parte más externa del bulbo por delante del fascículo de Flechsig. Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS CLICK PARA CONTINUAR
  • 47. Haz de Gowers Segunda neurona : En la protuberancia se ubica este haz en la parte más externa de la substancia blanca y asciende por ella hasta el límite con los pedúnculos cerebrales. Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS CLICK PARA CONTINUAR
  • 48. Haz de Gowers Segunda neurona : Al llegar al límite entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales, cruza la línea media y por el pedúnculo cerebeloso superior llega a hacer sinapsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS CLICK PARA CONTINUAR
  • 49. VIAS MOTORAS CLICK PARA CONTINUAR
  • 50. Vía Piramidal Características generales: Se origina en la corteza cerebral (área 4), en las células gigantes de Betz. Es contralateral Su última neurona es la vía motora final común. CLICK PARA CONTINUAR
  • 51. Vía piramidal Comprende los haces: Córtico-medular (directo y cruzado) Y Córtico-nuclear CLICK PARA CONTINUAR
  • 52. Haz córtico-medular Primera neurona: La primera neurona de la vía motora voluntaria , se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (Prerrolandica), en las células piramidales o gigantes de Betz . Aquí se originan todos los hace de la vía piramidal . Haga clik en el mouse AREA (4) MOTORA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 53. Haz córtico-medular Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA CLICK PARA CONTINUAR
  • 54. Haz córtico-medular Primera neurona: Desciende por el pie peduncular por fuera del haz córtico nuclear (geniculado) . Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL CLICK PARA CONTINUAR
  • 55. Haz córtico-medular Primera neurona: Fragmentado por las fibras que cruzan a través del puente de un hemisferio cerebeloso al otro, atraviesan la protuberancia, determinando en su cara anterior los rodetes piramidales . Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL CLICK PARA CONTINUAR
  • 56. Haz córtico-medular Primera neurona: Nuevamante reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores. Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL El 80% de las fibras cruzan la línea media determinando la decusación de las pirámides y formando en el cordón lateral de la médula el haz piramidal cruzado (cruzado) CLICK PARA CONTINUAR
  • 57. Haz córtico- medular Primera neurona: Nuevamante reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores. Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL El resto de las fibras sin cruzar la línea media, siguen por el cordón anterior de la médula formando el haz piramidal directo (directo) CLICK PARA CONTINUAR
  • 58. Haz córtico-medular Segunda neurona: El cuerpo de la segunda neurona de estas vías se encuentra en uno de los núcleos del asta anterior (según el grupo muscular que inerva) esta neurona es común a todas las vías motoras (vía motora final común ) Haga clik en el mouse VIA MOTORA FINAL COMUN Los haces se diferencian en la foma de llegar a esta vía motora final común CLICK PARA CONTINUAR
  • 59. Haz córtico-medular Segunda neurona: El axón de la primera neurona que corre por el cordón lateral hace sinapsis con la segunda neurona (vía motora final común) en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano efector .(músculo) Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL CRUZADO (cruzado) CLICK PARA CONTINUAR
  • 60. Haz córtico-medular Segunda neurona: El axón de la primera neurona que corre por el cordón anterior cruza la línea media por la substancia blanca y hace sinapsis con la segunda neurona (vía motora final común ) en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano efector .(músculo) Haga clik en el mouse HAZ PIRAMIDAL DIRECTO (directo) CLICK PARA CONTINUAR
  • 61. Haz córtico-nuclear ( geniculado ) CLICK PARA CONTINUAR
  • 62. Haz córtico-nuclear Primera neurona: La primera neurona de la vía motora voluntaria para los pares craneales se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (Prerrolandica), en las células piramidales o gigantes de Betz. Se localiza en la parte más inferior (pie) de esta circunvolución. Haga clik en el mouse AREA (4) MOTORA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR
  • 63. Haz córtico-nuclear Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA CLICK PARA CONTINUAR
  • 64. Haz córtico-nuclear Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la parte media (rodilla) de la cápsula interna. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA BRAZOS POSTERIOR Y ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
  • 65. Haz córtico-nuclear Segunda neurona: Se ubica por dentro del resto de la vía y a partir del los pedúnculos cerebrales, grupos de fibras cruzan la línea media para hacer sinapsis en la segunda neurona que se encuentra en los núcleos motores de los pares craneales comenzando en el tercer par craneal. Haga clik en el mouse HAZ CORTICO MEDULAR MOTOR OCULAR COMUN CLICK PARA CONTINUAR
  • 66. Haz córtico-nuclear Segunda neurona: Sigue descendiendo y emitiendo haces que cruzan la línea media llegando a los núcleos del IV, V, VI, IX, X, XI y XII pares craneales . Haga clik en el mouse HAZ CORTICO NUCLEAR CLICK PARA CONTINUAR
  • 67. Haz córtico-nuclear Segunda neurona : Se agota en la mitad inferior del bulbo en el núcleo del hipogloso mayor, XII par craneal . Haga clik en el mouse NERVIO HIPOGLOSO MAYOR XII PAR CLICK PARA CONTINUAR
  • 68. BIBLIOGRAFIA Bouchet Cuilleret, Anatomía descriptiva, topográfica y funcional (Ed. Panamericana). Wilson-Pauwels, Nervios craneanos (Ed. Panamericana). Gray, Neuroanatomia (Ed. Salvat) CLICK PARA CONTINUAR
  • 69. FIN