1. VIAS DE CONDUCCION
DE LA ENERGIA NERVIOSA
CLICK PARA CONTINUAR
Autor:
Dr. José M. Flores
CATEDRA DE ANATOMIA
F. O. U. B. A.
Prof. Titular ROBERTO N. BOTTI
2. • Esta clase ha sido diseñada para utilizarla
sin la necesidad de la presencia de un
docente.
• Puede ser seguida directamente por el
interesado, aparecerá un esquema y sólo al
hacer click con el mouse aparecerá la
explicación, podrá repetirla las veces que
sea necesario para comprender el contenido.
CLICK PARA CONTINUAR
3. IMPORTANTE!
• Para el aprovechamiento de esta clase es
necesario tener conocimientos previos de
configuración externa e interna de: médula
espinal, tronco encefálico, cerebelo y
cerebro.
CLICK PARA CONTINUAR
4. QUE ES UNA VIA DE
CONDUCCION??
Las vías de conducción están
conformadas por: las prolongaciones
con mielina de la neurona por donde
transcurre el impulso nervioso.
CLICK PARA CONTINUAR
5. COMO SE CLASIFICAN?
SE CLASIFICAN EN:
• ASCENDENTES, CENTRIPETAS O
SENSITIVAS
Y
• DESCENDENTES, CENTRIFUGAS O
MOTORAS
CLICK PARA CONTINUAR
6. LAS VIAS ASCENDENTES
COMPRENDEN
• VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL
SOMATICA
• VIAS SENSORIALES
• VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL
VISCERAL
CLICK PARA CONTINUAR
8. LAS VIAS DESCENDENTES
COMPRENDEN
• SISTEMA PIRAMIDAL (ORIGINADA
EN LAS CELULAS DE BETZ).
• SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
(CORTICALES Y SUBCORTICALES).
CLICK PARA CONTINUAR
10. VIA DE LA SENSIBILIDAD
TACTIL PROTOPATICA
CLICK PARA CONTINUAR
11. Vía tactil protopática
tacto grueso
Sus características:
• Se origina en receptores de tacto.
• Es contralateral.
• Termina en la corteza cerebral
CLICK PARA CONTINUAR
12. Vía tactil protopática
Primera neurona:
El cuerpo de esta primera neurona se
encuentra en el ganglio anexo a la raíz
posterior del nervio raquídeo y su
prolongación termina en el núcleo de la
cabeza del asta posterior de la médula
Haga clik en el mouse
GANGLIO ESPINAL
NUCLEO DE LA CABEZA
DEL ASTA POSTERIOR
CLICK PARA CONTINUAR
13. Vía tactil protopática
Segunda neurona:
El cuerpo de la segunda neurona se
encuentra en el núcleo de la cabeza del asta
posterior de la médula, su prolongación
cruza la línea media por delante del
conducto del epéndimo y asciende por el
cordón anterior
Haga clik en el mouse
NUCLEO DE LA CABEZA DEL
ASTA POSTERIOR
HAZ ESPINOTALAMICO
ANTERIOR
CLICK PARA CONTINUAR
14. Vía tactil protopática
Segunda neurona:
Asciende por la parte central de la
substancia blanca del bulbo con el nombre
de haz espinotalámico anterior.
Haga clik en el mouse
HAZ ESPINOTALAMICO
ANTERIOR
CLICK PARA CONTINUAR
15. Vía tactil protopática
Segunda neurona:
Continúa por la protuberancia ubicándose
por detrás de la cinta de Reil media.
Haga clik en el mouse
HAZ ESPINOTALAMICO
ANTERIOR
CLICK PARA CONTINUAR
16. Vía tactil protopática
Segunda neurona:
En los pedúnculos cerebrales se ubica en
la parte más externa de la calota
peduncular, formando un solo haz junto con
la sensibilidad termoalgésica..
Haga clik en el mouse
HAZ ESPINOTALAMICO
CLICK PARA CONTINUAR
17. Vía tactil protopática
Tercera neurona:
La segunda neurona termina en el tálamo
óptico haciendo sinápsis con la tercera de esta
vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la
corteza cerebral.
Haga clik en el mouse
TALAMO OPTICO
CLICK PARA CONTINUAR
18. Vía tactil protopática
Tercera neurona:
La tercera neurona termina haciendo sinápsis
con neuronas corticales de la circunvolución
parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área
sensitiva primaria
Haga clik en el mouse
AREA SENSITIVA PRIMARIA
CLICK PARA CONTINUAR
19. VIA DE LA SENSIBILIDAD
TERMOALGESICA
CLICK PARA CONTINUAR
20. Sensibilidad termoalgésica
dolor y temperatura
Características generales:
• Se origina en receptores de temperatura y
terminaciones libres (dolor).
• Es contralateral.
• Termina en la corteza cerebral
• Se relaciona con el S.A.R.A y el S.E.I.D. y
la sustancia reticular
CLICK PARA CONTINUAR
21. Vía termoalgésica
Primera neurona:
El cuerpo de esta primera neurona se
encuentra en el ganglio anexo a la raíz
posterior del nervio raquídeo y su
prolongación termina en la sustancia
gelatinosa de Rolando del asta posterior de
la médula
Haga clik en el mouse
GANGLIO ESPINAL
SUSTANCIA GELATINOSA
DE ROLANDO
CLICK PARA CONTINUAR
22. Vía termoalgésica
Segunda neurona:
El cuerpo de la segunda neurona se
encuentra en la sustancia gelatinosa de
Rolando del asta posterior de la médula,
su prolongación cruza la línea media por
detrás del conducto del epéndimo y
asciende por el cordón lateral.
Haga clik en el mouse
SUSTANCIA GELATINOSA DE
ROLANDO
HAZ ESPINOTALAMICO
LATERAL
CLICK PARA CONTINUAR
23. Vía termoalgésica
Segunda neurona:
Asciende por la parte lateral de la
sustancia blanca del bulbo con el nombre de
haz espinotalámico lateral o dorsal.
Haga clik en el mouse
HAZ ESPINOTALAMICO
LATERAL
CLIC PARA CONTINUAR
24. Vía termoalgésica
Segunda neurona:
Continúa por la protuberancia ubicándose
por dentro del fascículo de Gowers
Haga clik en el mouse
HAZ ESPINOTALAMICO
LATERAL
CLICK PARA CONTINUAR
25. Vía termoalgésica
Segunda neurona:
En los pedúnculos cerebrales se ubica en
la parte más externa de la calota
peduncular, formando un solo haz junto con
la sensibilidad táctil protopática.
Haga clik en el mouse
HAZ ESPINOTALAMICO
CLICK PARA CONTINUAR
26. VIA DE LA SENSIBILIDAD
TACTIL EPICRITICA Y
PROFUNDA CONSCIENTE
CLICK PARA CONTINUAR
27. Sensibilidad tactil epicrítica
tacto discriminativo
Características generales:
• Se origina en receptores táctiles
• Es contralateral
• Termina en la corteza cerebral
CLICK PARA CONTINUAR
28. Sensibilidad profunda consciente
propioceptiva
Características generales:
• Se origina en receptores de articulaciones,
ligamentos, aponeurosis etc...
• Termina en la corteza cerebral contralateral,
(conexiones con la corteza cerebelosa
homolateral).
CLICK PARA CONTINUAR
29. Vía tactil epicrítica
Primera neurona:
El cuerpo de esta primera neurona se
encuentra en el ganglio anexo a la raíz
posterior del nervio raquídeo y su
prolongación asciende por el cordón
posterior de la médula formando los haces
de Goll y de Burdach.
Haga clik en el mouse
GANGLIO ESPINAL
HACES DE GOLL Y DE BURDACH
CLICK PARA CONTINUAR
30. Vía tactil epicrítica
Segunda neurona:
En la mitad inferior del bulbo, la primera
neurona que proviene del ganglio espinal
termina haciendo sinápsis con la segunda
de esta vía que se encuentra en los núcleos
de Goll y Burdach, a partir de allí los
axones de la segunda neurona se integran
cruzando la línea media y forman la cinta
de Reil media o lemnisco medio.
Haga clik en el mouse
NUCLEOS DE GOLL Y BURDACH
CLICK PARA CONTINUAR
31. Vía tactil epicrítica
Segunda neurona:
Una pequeña cantidad de fibras de los
haces de Goll y Burdach se desvían
haciendo sinápsis con una segunda neurona
en el núcleo de Von Monakow que es más
externo y desde allí el axón de esta neurona
por el pedúnculo cerebeloso inferior penetra
a los hemisferios cerebelosos para hacer
sinápsis con neuronas del paleocerebelo .
Haga clik en el mouse
NUCLEO DE VON MONAKOW CLICK PARA CONTINUAR
32. Vía tactil epicrítica
Segunda neurona:
Luego de haber cruzado la línea media
asciende por el tronco encefálico como
cinta de Reil media o lemnisco medio.
Haga clik en el mouse
CINTA DE REIL MEDIA
CLICK PARA CONTINUAR
33. Vía tactil epicrítica
Segunda neurona:
Continúa por la protuberancia ubicándose
por delante del haz espinotalámico anterior.
Haga clik en el mouse
CINTA DE REIL MEDIA
CLICK PARA CONTINUAR
34. Vía tactil epicrítica
Segunda neurona:
En los pedúnculos cerebrales se ubica en
la parte más externa de la calota
peduncular, por delante del haz
espinotalámico..
Haga clik en el mouse
CINTA DE REIL MEDIA
CLICK PARA CONTINUAR
35. Vía tactil epicrítica
Tercera neurona:
La segunda neurona termina en el tálamo
óptico haciendo sinápsis con la tercera de esta
vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la
corteza cerebral.
Haga clik en el mouse
TALAMO OPTICO
CLICK PARA CONTINUAR
36. Vía tactil epicrítica
Tercera neurona:
La tercera neurona termina haciendo sinapsis
con neuronas corticales de la circunvolución
parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área
sensitiva primaria
Haga clik en el mouse
AREA SENSITIVA PRIMARIA
CLICK PARA CONTINUAR
37. VIA DE LA SENSIBILIDAD
PROFUNDA INCONSCIENTE
CLICK PARA CONTINUAR
39. Comprende dos haces, el de
FLECHSIG (espino-cerebeloso
directo) y el de GOWERS
(espino-cerebeloso cruzado)
CLICK PARA CONTINUAR
40. Haz de Flechsig
Primera neurona:
Proviene de la mitad inferior del cuerpo y
el cuerpo neuronal se encuentra en el
ganglio raquídeo, su axón termina en la
columna de Clarke
Haga clik en el mouse
GANGLIO ESPINAL
COLUMNA DE CLARKE
CLICK PARA CONTINUAR
41. Haz de Flechsig
Segunda neurona:
El cuerpo de esta neurona se encuentra en
la columna de Clarke y su axón asciende
desde la médula hasta el bulbo por el
cordón lateral del mismo lado, formando el
haz espino-cerebeloso directo (Flechsig)
Haga clik en el mouse
HAZ DE FLECHSIG
COLUMNA DE CLARKE
CLICK PARA CONTINUAR
42. Haz de Flechsig
Segunda neurona:
Abandona el bulbo por el pedúnculo
cerebeloso inferior para terminar haciendo
sinápsis con las neuronas de la corteza del
paleocerebelo
Haga clik en el mouse
HAZ DE FLECHSIG
CLICK PARA CONTINUAR
43. Haz de Gowers
Primera neurona:
Proviene de la mitad superior del cuerpo y
el cuerpo neuronal se encuentra en el
ganglio raquídeo, su axón termina en el
núcleo de Betcherew en la base del asta
posterior .
Haga clik en el mouse
GANGLIO ESPINAL
NUCLEO DE BETCHEREW
CLICK PARA CONTINUAR
44. Haz de Gowers
Segunda neurona:
El cuerpo de esta neurona se encuentra en
el núcleo de Betcherew y su axón cruza la
línea media y asciende por el cordón lateral
del lado opuesto, formando el haz espino-
cerebeloso cruzado (Gowers)
Haga clik en el mouse
HAZ DE GOWERS
NUCLEO DE BETCHEREW CLICK PARA CONTINUAR
45. Haz de Gowers
Segunda neurona:
Asciende por la parte más externa del
bulbo por delante del fascículo de Flechsig.
Haga clik en el mouse
HAZ DE GOWERS
CLICK PARA CONTINUAR
46. Haz de Gowers
Segunda neurona:
En la protuberancia se ubica este haz en la
parte más externa de la sustancia blanca y
asciende por ella hasta el límite con los
pedúnculos cerebrales.
Haga clik en el mouse
HAZ DE GOWERS
CLICK PARA CONTINUAR
47. Haz de Gowers
Segunda neurona:
Al llegar al límite entre la protuberancia y
los pedúnculos cerebrales, cruza la línea
media y por el pedúnculo cerebeloso
superior llega a hacer sinápsis con las
neuronas de la corteza del paleocerebelo
Haga clik en el mouse
HAZ DE GOWERS
CLICK PARA CONTINUAR
49. Vía Piramidal
Características generales:
• Se origina en la corteza cerebral (área 4), en
las células gigantes de Betz.
• Es contralateral
• Su última neurona es la vía motora final
común.
CLICK PARA CONTINUAR
50. Vía piramidal
Comprende los haces:
• Córtico-medular (directo y cruzado)
y
• Córtico-nuclear
CLICK PARA CONTINUAR
51. Haz córtico-medular
Primera neurona:
La primera neurona de la vía motora voluntaria, se
encuentra en la circunvolución frontal ascendente
(Prerrolandica), en las células piramidales o
gigantes de Betz .
Aquí se originan todos los haces de la vía
piramidal .
Haga clik en el mouse
AREA (4) MOTORA PRIMARIA
CLICK PARA CONTINUAR
52. Haz córtico-medular
Primera neurona:
El axón de esta neurona desciende por la
cápsula interna de la sustancia blanca hacia el
pedúnculo cerebral.
Haga clik en el mouse
CAPSULA INTERNA
CLICK PARA CONTINUAR
54. Haz córtico-medular
Primera neurona:
Fragmentado por las fibras que cruzan a través del puente de
un hemisferio cerebeloso al otro, atraviesan la
protuberancia, determinando en su cara anterior los rodetes
piramidales.
Haga clik en el mouse
HAZ PIRAMIDAL
CLICK PARA CONTINUAR
55. Haz córtico-medular
Primera neurona:
Nuevamente reunido corre por la parte más anterior del
bulbo determinando las pirámides anteriores.
Haga clik en el mouse
HAZ PIRAMIDAL
El 80% de las fibras cruzan la línea
media determinando la decusación
de las pirámides y formando en el
cordón lateral de la médula el haz
piramidal cruzado
(cruzado)
CLICK PARA CONTINUAR
56. Haz córtico- medular
Primera neurona:
Nuevamente reunido corre por la parte más anterior del
bulbo determinando las pirámides anteriores.
Haga clik en el mouse
HAZ PIRAMIDAL
El resto de las fibras sin cruzar la
línea media, siguen por el cordón
anterior de la médula formando el
haz piramidal directo
(directo)
CLICK PARA CONTINUAR
57. Haz córtico-medular
Segunda neurona:
El cuerpo de la segunda neurona de estas vías se encuentra
en uno de los núcleos del asta anterior (según el grupo
muscular que inerva). Esta neurona es común a todas las vías
motoras (vía motora final común)
Haga clik en el mouse
VIA MOTORA
FINAL COMUN
Los haces se diferencian en la
forma de llegar a esta vía motora
final común
CLICK PARA CONTINUAR
58. Haz córtico-medular
Segunda neurona:
El axón de la primera neurona que corre por el cordón lateral
hace sinápsis con la segunda neurona (vía motora final común)
en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano efector
(músculo)
Haga clik en el mouse
HAZ PIRAMIDAL
CRUZADO
(cruzado)
CLICK PARA CONTINUAR
59. Haz córtico-medular
Segunda neurona:
El axón de la primera neurona que corre por el cordón
anterior cruza la línea media por la sustancia blanca y hace
sinápsis con la segunda neurona (vía motora final común )
en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano
efector .(músculo)
Haga clik en el mouse
HAZ PIRAMIDAL
DIRECTO
(directo)
CLICK PARA CONTINUAR
61. Haz córtico-nuclear
Primera neurona:
La primera neurona de la vía motora voluntaria para los
pares craneales se encuentra en la circunvolución frontal
ascendente (Prerrolandica), en las células piramidales o
gigantes de Betz. Se localiza en la parte más inferior
(pie) de esta circunvolución.
Haga clik en el mouse
AREA (4) MOTORA PRIMARIA
CLICK PARA CONTINUAR
62. Haz córtico-nuclear
Primera neurona:
El axón de esta neurona desciende por la
cápsula interna de la sustancia blanca hacia el
pedúnculo cerebral.
Haga clik en el mouse
CAPSULA INTERNA
CLICK PARA CONTINUAR
63. Haz córtico-nuclear
Primera neurona:
El axón de esta neurona desciende por la parte
media (rodilla) de la cápsula interna.
Haga clik en el mouse
CAPSULA INTERNA
BRAZOS POSTERIOR Y ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
64. Haz córtico-nuclear
Segunda neurona:
Se ubica por dentro del resto de la vía y a partir de los
pedúnculos cerebrales, grupos de fibras cruzan la línea
media para hacer sinápsis en la segunda neurona que se
encuentra en los núcleos motores de los pares craneales
comenzando en el tercer par craneal.
Haga clik en el mouse
HAZ CORTICO MEDULAR
MOTOR OCULAR COMUN
CLICK PARA CONTINUAR
65. Haz córtico-nuclear
Segunda neurona:
Sigue descendiendo y emitiendo haces
que cruzan la línea media llegando a
los núcleos del IV, V, VI, IX, X, XI y
XII pares craneales .
Haga clik en el mouse
HAZ CORTICO NUCLEAR
CLICK PARA CONTINUAR
66. Haz córtico-nuclear
Segunda neurona:
Se agota en la mitad inferior del bulbo en
el núcleo del hipogloso mayor, XII par
craneal .
Haga clik en el mouse
NERVIO HIPOGLOSO MAYOR
XII PAR
CLICK PARA CONTINUAR
69. Arquicerebelo
Primera neurona
Parte de los núcleos de Deiters,
Swalbe y Betcherew y a través
de los pedúnculos cerebelosos
inferiores llega a la corteza
flóculonodular
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
70. Arquicerebelo
Primera neurona
Accesoriamente parte también
de los núcleos del techo de los
tubérculos cuadrigéminos
superiores llegando a los
mismos lóbulos a través de los
pedúnculos cerebelosos
superiores
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
71. Arquicerebelo
Segunda neurona
Se extiende desde la corteza
flóculonodular hasta la tercera
neurona que se encuentra en el
núcleo del techo o fastigio
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
73. Arquicerebelo
Resumen
Este circuito está en derivación
de la vía vestíbulo espinal,
integra estímulos visuales e
interviene en el control del
equilibrio
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Núcleos vestibulares
Núcleos del techo
Núcleo del techo o
fastigio y corteza
flóculonodular
75. PALEOCEREBELO
El circuito del paleocerebelo recibe
la primera neurona desde los haces
espinocerebelosos directo y
cruzado y del núcleo de Von
Monakow del mismo lado y de la
oliva bulbar del lado opuesto.
CLICK PARA CONTINUAR
76. Haz de Flechsig
Segunda neurona:
Abandona el bulbo por el pedúnculo
cerebeloso inferior para terminar haciendo
sinápsis con las neuronas de la corteza del
paleocerebelo
Haga clik en el mouse
HAZ DE FLECHSIG
CLICK PARA CONTINUAR
77. Haz de Gowers
Segunda neurona:
Haga clik en el mouse
HAZ DE GOWERS
CLICK PARA CONTINUAR
Al llegar al límite entre la
protuberancia y los pedúnculos
cerebrales, cruza la línea media
y por el pedúnculo cerebeloso
superior llega a hacer sinápsis
con las neuronas de la corteza
del paleocerebelo, como ya se ha
cruzado una vez en la médula
llega al hemisferio del mismo
lado donde se originó.
78. Vía táctil epicrítica
Segunda neurona:
Haga clik en el mouse
NUCLEO DE VON MONAKOW CLICK PARA CONTINUAR
Una pequeña cantidad de fibras de los haces
de Goll y Burdach se desvían haciendo
sinápsis con una segunda neurona en el
núcleo de Von Monakow que es más externo
y desde allí el axón de esta neurona por el
pedúnculo cerebeloso inferior penetra a los
hemisferios cerebelosos para hacer sinápsis
con neuronas del paleocerebelo .
79. Fascículo olivocerebeloso
Segunda neurona:
Haga clik en el mouse
Oliva bulbar CLICK PARA CONTINUAR
Parte del núcleo de la oliva bulbar y por
pedúnculos cerebelosos inferiores llega a la
corteza del paleocerebelo.
80. Paleocerebelo
Segunda neurona:
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Desde la corteza del
paleocerebelo la
segunda neurona
puede dirigirse al
núcleo globoso o al
núcleo emboliforme
Núcleo globoso
Núcleo emboliforme
81. Paleocerebelo
Tercera neurona:
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Las neuronas que parten
del núcleo globoso harán
sinápsis en la oliva bulbar
del lado opuesto, de donde
parte la vía olivo espinal
Núcleo globoso
Oliva bulbar
-
82. Paleocerebelo
Segunda neurona:
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Las neuronas que parten del
núcleo emboliforme (dentado
accesorio externo) forman el haz
dento-rúbrico haciendo sinápsis
en el núcleo rojo de donde parte
la vía rubro espinal
Núcleo emboliforme
Núcleo rojo
83. NEOCEREBELO
El circuito del neocerebelo sirve
para coordinar los movimientos,
para lo cual debe recibir
información de la corteza motora y
además de conectarse con la vía
rubro espinal debe devolver
información al cerebro, para la
correcta regulación de los
movimientos voluntarios.
CLICK PARA CONTINUAR
84. Neocerebelo
Primera neurona
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Puede provenir del lóbulo
frontal (fascículo de Arnold) o
del lóbulo temporal (fascículo
de Türck) llegando a la
protuberancia y haciendo
sinápsis con los núcleos del
puente (fascículo córtico ponto
cerebeloso cruzado de Türck
Meynert).
85. Neocerebelo
Segunda neurona:
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Desde los núcleos del puente de la
protuberancia , luego de cruzar la
línea media, la segunda neurona
se dirige por los pedúnculos
cerebelosos medios a la corteza
del neocerebelo.
86. Neocerebelo
Tercera neurona:
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Partiendo de la corteza del
neocerebelo hace sinápsis con la
cuarta neurona que se encuentra
en el núcleo dentado u oliva
cerebelosa
Núcleo dentado
87. Neocerebelo
Cuarta neurona:
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Partiendo del núcleo dentado se
dirige al núcleo rojo donde puede
terminar haciendo sinápsis con la
vía rubro espinal o bien puede
tomar una ruta ascendente y
volver al cerebro.
Núcleo dentado
Núcleo rojo
88. Neocerebelo
Primera neurona
Haga clik en el mouse
CLICK PARA CONTINUAR
Donde haciendo
relevo en el tálamo
óptico puede llegar al
cuerpo estriado o a la
corteza