SlideShare una empresa de Scribd logo
El linaje de los Quintero
Breveinformación, historias, detalles y curiosidades de nuestros antepasados.
Para estapresentaciónvamos a tenercomoreferenciao persona origen al Doctor Margario  Quintero Jácome.Dibujo a lápiz realizado por el médico Leonidas Quintero sobrino del Doctor Margario en 1874
Quesignifica el apellido Quintero? “El origen de esteapellidoesmilitar, yaque se llamaba Quintero al jefequedespues de la batallatenia a su cargo separar del total del botín el quintopara el tesoropúblico, o sea el llamadoquinto del Rey.”José Mária Mena, en el Memorial Histórico de Apellidos y Escudos Sevillanos y Cordobeses y quepasaron a Indias, Sevilla Editorial Castilejo, 1985 página 163.Tomado del libroLinajes del Cauca Grande fuentespara la historia de Miguel Wenceslao Quintero Guzmán, Universidad de los Andes,  página 956
“Los Quintero de Sevilladescienden del Quintero quevino con San Fernando a la reconquista de la ciudad en 1.248 y quepaso a Huelva. Durante toda la restanteedad media, los Quintero permanecen en Huelva, siendoreconocidoscomo hidalgos ”José Mária Mena, en el Memorial Histórico de Apellidos y Escudos Sevillanos y Cordobeses y quepasaron a Indias, Sevilla Editorial Castilejo, 1985 página 163. Tomado del libroLinajes del Cauca Grande fuentespara la historia de Miguel Wenceslao Quintero Guzmán, Universidad de los Andes, página 956
En historianosenseñaronque Colón salio de Palos de Moguer.Falso! Son dos ciudadesdiferentes.El Convento de la Rábidadonde los Monjesayudaron a Colón  Palos de la Frontera la cuna del Descubrimiento de America y de los Quintero.Provincia de Huelva, Comunidad de Andalucia, España
Partida del puerto de Palos en 1492 de Colón junto con toda la marinería. Pintura de Evaristo Domínguez, en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera. La población de Palos de la Frontera fue obligada por los Reyes de España a acompañar a Colón en su viaje.
El linaje de los Quintero
Obsequio de la  Republica de Colombia aPalos de la fronteraLeyenda12 de Octubre de 149215 de Marzo de 1949LA REPUBLICA DE COLOMBIAEN HOMENAJE AL PUEBLODEPALOS DE LA FRONTERACUNA DEL DESCUBRIMIENTO
“PorquehubotantosQuinteros en Palos, Moguer y Huelva, que no seria nada improbable la ida de dos homónimos”.(Con relación a Juan Quintero Príncipe,          AbueloPaterno Octavo del Doctor Margario y Juan Quintero de Algruta, los dos venian con Colón en su primer viaje) Nueva listaDocumentada de los tripulantes de Colón en 1492. Real Academia de la historia, Madrid 1984. Por Alicia B. GouldPágina 198
Distribución porcentual del apellido Quintero en España
“Como gente de mar, los Quintero Príncipe tuvieronunadestacadaparticipación en el Descubrimiento de America.” Morison, Samuel Elior , Admiral of the Ocean Sea, A life of Christopher Columbos, Boston, Northeastern University Press, pag   140Tomado del libroLinajes del Cauca Grande de WiguelWenceslao Quintero Guzmán , Universidad de los Andes,  pag 956
El apellido Quintero ha estadopresente en Ocañadesdesufundación. Antigua Casa del Dr. MargarioActualmente la AlcaldiaCatedral de Santa AnaCasa CuralColumna de los exclavos
Como llegó a Ocaña esteApellido?
Vamos  a verlo…..
Abuelospaternos novenos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Cristóbal Quintero Príncipe Y Doña Isabel Pérez Pedraza
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
Cristóbal Quintero Príncipe“El de la mano tuerta”Replica de lastresCaravelas La Pinta, la Niña y la Santa María  en el Puerto de Palos de la FronteraMuchosGenealogistas e historiadoresseñalan al ancestronuestrocomo el dueño de la caravela La Pinta. Perootrosestudiosseñalan a otroseñor de identiconombre y apellidos y de la mismapoblacióncomo el dueño de dichacaravela.
Cristóbal Quintero Príncipe El ancestronuestro Don Cristóbal Quintero Príncipe  casado con Isabel Perez Pedraza. Relación con Margario El Homónimo de Don Cristóbalcasado con Leonor Benitez padre de treshijas.Eranparientes?Eran los mismos?Era viudo de Isabel y casadodespues con Leonor?
Cristóbal Quintero PríncipePlacaconmemorativa  a  los marineros de Palos de Frontera.
Abuelospaternos octavos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Juan QuinteroPríncipe Pérez Y Doña Leonor  González Tariega
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
“Relacionados con los Niño estaban los Quintero de Moguer, dos de los cuales se embarcaron con Colón. Cristóbal Quintero, dueño de la Pinta, renunció el mando de la embarcación en Martin Alonso Pinzón, masfuecapitán de la nave bandera de Colón en sutercerviaje. Juan Quintero, contramaestre de la Pinta, es la única persona, ademas del Almirante, que se sabeestuvo en los cuatroviajes’  ” Morison, Samuel Elior , Admiral of the Ocean Sea, A life of Christopher Columbos, Boston, Northeastern University Press, pag   140Tomado del libroLinajes del Cauca Grande de WiguelWenceslao Quintero Guzmánpag 956
En los cuatroviajes de Colón estuvopresente Juan Quintero Príncipe PérezAbuelo paterno octavo de Margario
El apellido Quintero estuvo presente en America desdesudescubrimiento
Entre los hijos de Juan Quintero Príncipe y Leonor González Tariega  hubotresgrandes conquistadores Pedro, Cristóbal y SebastiánQuintero Príncipe
Pedro“Miles de Colombianos descienden de los Quintero Príncipe, no solamente Juan, el primer hijo de don Pedro ascendiente de Margario Quintero Jácome el medico filántropo y de Pedro Quintero su hermano, presidente del Estado Soberano de Santander, sino también María Quintero Príncipe casada con don Cristóbal Fernández Carvajalino y de Bernarda Quintero Princípe ascendiente de Fernando Araujo Perdomo, Presidente del partido conservador. De María Quintero Príncipe descienden varios presidentes de Colombia: Miguel Antonio Caro, Rafael González Valencia, Alfonso López Michelsen y tambien Rafael Pardo Rueda, candidato a la Presidencia por el partido Liberal.”Prologo de Raúl Pacheco Ceballos para el libro “El Conquistador Don Pedro Quintero Príncipe” Un viaje sin regreso de Lúmar Quintero Serpa, 2010, editorial SIC, página 11 Pedro Quintero JácomeFernando Araujo PerdomoMiguel Antonio CaroRafael González ValenciaAlfonso López MichelsenRafael Pardo Rueda
Tambien descienden de Don Pedro Quintero Príncipe José Humberto Quintero ParraPrimer Cardenal de VenezuelayCristóbal de Mendoza y MontillaPrimer  Presidente constitucional que tuvo VenezuelaHistoriador Luis Eduardo Pacheco Melgarejo, “La familia Quintero Príncipe”Gaceta historica de Norte de SantanderCardenal José Humberto Quintero ParraCristóbal de Mendoza y Montilla
“Cristóbal es quizá, el más grande Genearca del Cauca Grande. La gran mayoría de nuestros próceres descienden de él: Los Caycedo, los Cabales, los Pombo, el Sabio Caldas, los Mosquera etc.” Correspondencia por  correoelectrónico entre Miguel Wenceslao Quintero Guzmán y Jaime Quintero SerpaJosé María CabalTomás Cipriano de MosqueraFrancisco José de CaldasJoaquín de Cayzedo y Cuero
Pedroextendio el apellido Quintero por el oriente de Colombia y el Occidente de VenezuelaEstuvo en las fundaciones de Pamplona y OcañaCristóbal  y Sebastián extendieron el apellido Quintero por el Occidente  de Colombia Peru y el Ecuador.“Por los años de 1526 zarpó de Palos con su hermano Sebastián Quintero y , llegado a Indias se halló, en los descubrimientos y poblaciones de Quito, Anserma y Cartago  con el adelantado Belalcázar  y en las provincias de Perú”
Abuelospaternos septimos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Pedro Quintero Príncipe  GonzálezY Doña María Sánchez Castellanos
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
Originarios todos de la Villa de Palos donde fueron tenidos por Hidalgos Notorios y Reputados “por personas honradas y principales, hispanos viejos de buena y limpia parte sin mácula ni raza de moros ni penitenciados ni reconciliados por el Santo Oficio de Inquisición” Segun probanza de 1.538 en Palos.Hecha por Pedro Quintero PríncipeGaceta Historica de Norte de Santander año II Abril de 1937
Pedro Quintero Principe estaba en la lista de 44 personas como los fundadores de Pamplona. Esa lista la encabezaba el capitán Ortún Velasco. Ademas de Diego Páez de Sotomayor y Antón GarciaOcañaEste gran Conquistador  estuvo entre los fundadores de Pamplona y OcañaPamplonaEn el tercer viaje de Fernández de Contreras y segundo de Quintero, al valle de los Carates, se hizo la fundación de Ocaña.
A raíz de la fundación de Pamplona y muchos meritos más de haber servido a su majestad, recibio de Orszúa  las encomiendas de Cupeta, Bichaga, Tabarata y Cuneba
Abuelospaternos sextos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Juan Quintero Príncipe SánchezY Doña Luisa Arias Maldonado y Mayorga
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
Juan Quintero Príncipe Sánchez (el padre )Gracias a su iniciativa y dinero , se construyo una ermita que se consagro a San  Sebastián en 1596…………Hoy esta reliquia se conoce como la capilla de San Agustín  en Ocaña
Don Juan  Siendo muy joven, a la edad de quince años, acompaño a su padre en aquellas expediciones que culminaron con la fundación de Ocaña  Fue Capitán de LanzasA el le correspondió llevar el apellido Quintero a Ocaña.Primer mapa de la Ciudad de Ocaña
Uno de sus hijos  Don Pedro Quintero Príncipe Arias MaldonadoUn documento recientemente conocido, demuestra que Don Pedro Quintero Príncipe Arias Maldonado tambien vivió en Merida, donde fue encomendero.  Documento en poder de Luis Eduardo Páez García y cedido gentilmente a Lúmar Quintero SerpaEntre su apartes de este escrito“ ….encomiendo el los de dicho Pedro Quintero Príncipe el dicho repartimiento de los indios denominado en el valle de Mucuchies que el dia hoy son veinte indios más todas las familias y todos sus arreos y pertenencias el dicho repartimiento para que tengais dicha encomienda por dos vidas, la vuestra y la de un sucesor vuestro legítimo despues…..Merida-Venezuela
Otro de los hijos de este grupo familia.Don Francisco Quintero Príncipe Arias Maldonado junto a un selecto grupo  de Ocañeros, ayudó a la fundación de un caserio que se llamaba La Estancia vieja de Nuestra señora del Carmen , mas tarde se conocio como El Carmen.El Carmen (Norte de Santander)
Dos de los hijos de este matrimonio Juan y Miguel  fueron Sacerdotes.Juanfue  Licenciado y ejercio el cargo de Comisario Político del Santo Oficio.Fue  Cura rector de Ocaña durante 34 años.Miguel, Fue beneficiario de varias capellanías .Juan y Miguel murieron en Pamplona.Francisco otro de los hijos fue Militar y como tal ocupó el cargo de Maestre de Campo de las milicias de OcañaEl maestre de campo es un capitán designado por el rey que manda su compañía y a todo el tercio.Jerónimo desempeño el cargo de Alcalde Ordinario de Ocaña
Abuelospaternos quintos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Andrés QuinteroPríncipe Arias Maldonado Y Doña Beatríz Barbosa
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
El padre Don Andrés caso dos veces, su primera esposa Doña Inés Beatriz Martín Rayo.Uno de sus hijos Don Antonio Quintero Príncipe Martín Rayo fue Alférez Real.Al quedar viudo caso con Beatriz Barbosa.Una de sus hijas María Bernarda contrajo matrimonio con Don Cristóbal Fernández CarvajalinoTraje de Alférez Real
Abuelospaternos cuartos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Antonio Quintero Príncipe  BarbosaY Doña Juana Barbosa Atencio
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
Don Antonio Quintero Principe Barbosa, el padre de esta familia, llevo una vida discreta dedicada a la agricultura en una pequeña finca llamada Santa Isabel, cerca de Ocaña
Tatarabuelos paternos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Antonio QuinteroPríncipe Barbosa Y DoñaLucia Bartola Ravelo Jaimes
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
No tengo detalles relevantes  de este grupo familiar.
Bisabuelos paternos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Antonio Toribio QuinteroPríncipe Ravelo Y Doña Michaela Trujillo Fernández de Cuellar
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
Uno de los hijos de este grupo familiar es José Gregorio,  por ser cabeza de la siguiente  linea de sucesión del Doctor Margario, lo veremos en la proxima Generación .Por los demas no tengo detalles relevantes  de este grupo familiar
Abuelospaternos del DoctorMargario Quintero Jácome
Don José Gregorio Quintero Príncipe TrujilloY Doña María Nicolasa Copete del Portillo
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
Esta Generación fue  la primera en eliminar el apellido Príncipe, Apellido que iba unido al Quintero. Ahora su apellido no era compuesto eran los Quintero Copete.Uno de sus hijos: Martín José de la Santisima Trinidad, participo activamente en el movimiento emancipador. Como militar , formo parte del batallón Bravos de Ocaña y acompaño a Simón Bolivar hasta Cúcuta, donde participo en la Batalla que dio inicio a la Campaña Admirable.Por tratarse de la linea de sucesión lo veremos mas adelante
Otro de sus hijos Antonio conocido como José Antonio Doroteo , estuvo presente en Pamplona cuando el organizó en Cabildo Abierto y se nombro la Junta Revolucionaria.Trajo esas ideas revolucionarias  y se dedico a divulgar lo ocurrido en Pamplona y a organizar la resistencia contra el Gobierno Español.Don Antonio formo parte de la reducida comitiva de Ocañeros que viajo a Gamarra  para invitar a Bolivar a visitar a OcañaBolivar atiende su Invitación y entro a la ciudad de Ocaña el 8 de Enero de 1813
Bolivar  nombra a Antonio Quintero Copetecomo Ayudante de Campo
Don Antonio Quintero Copete se retira de actividad Política e ingresa al seminario de Cartagena  y dedica su vida a Dios.  Ya como Sacerdote bautizó a su sobrino Margario Quintero Jácome
Antonio y Martín Quintero Copete alcanzaron el grado de Coronel  en la batalla de Cúcuta.Regresan a Ocaña a servir a la causa Libertadora.
Por instrucciones del Libertador, y  para formar  un nuevo Cabildo se reunen un grupo de Ilustres Ocañeros y entre ellos estaban los hermanos Martín y Antonio Quintero Copete y su padre José Gregorio Quintero  Príncipe Trujillo.Ellos tres junto a otros ilustres Ocañeros fueron firmantes del Acta de la Independencia de Ocaña.
AbregoEsta población surgió en la antigua encomienda de Don Juan Quintero Príncipe, en la renombrada hacienda de los Guayabitos, propiedad de las hermanas Doña Ana María y Josefa de la Encarnación Maldonado Quintero, quienes donaron la vieja Capellanía que comprendía toda la sabana para levantar la población el 12 de marzo de 1.810.En  abril de 1.930 se le dio el nombre de Abrego, en honor a la heroína Nortesantandereana Mercedes Abrego de Reyes.
 Padres del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Martín José de la Trinidad Quintero Copete Y Doña Ana Josefa Jácome Gómez
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
Don Martín José de la Trinidad Quintero Copete, de el hablamos en la Generación anterior, vimos como participo activamente junto a su padre José Gregorio y  su  hermano Antonio en la Independencia , fue miembro del Batallón Bravos de Ocaña y como oficial , acompañó al Libertador Simón Bolivar hasta Cúcuta. Regresó a su tierra con el grado de Coronel y tambien que fue firmante del acta de Independencia de Ocaña.
 Pedro Quintero JácomeEn resumen:Diputado a la Asamblea de Santander en diferentes oportunidades.Representante y SenadorComo militar triunfante unas veces y derrotado en otras.Organizo un ejercito en Ocaña.Comandante Militar del del Departamento de OcañaJefe Departamental de OcañaPresidente del Estado Soberano de Santanderhaga click aquí para verlo en lineaPor su gran importancia  Pedro tendrá  una presentación exclusiva
El segundo de sus hijos Gregorio:Formó parte de la primera Asamblea Constituyente que realizó el recién formado Estado Soberano de Santander.En 1858 representó al Departamento de Ocaña en el conflicto con el Estado del Magdalena.Fue el responsable de los trabajos para construir un camino que unio a Ocaña con Gamarra. (Tramo entre Ocaña y la Camarona)Asi mismo junto con otros conciudadanos se dedico a motivar y a conseguir los dineros para la construcción de un camino que uniera a Ocaña y Abrego.Estado Soberano de Santander
Sitio donde funciono la Presidencia del Estado Soberano de Santander. Socorro
El último de los hijos de este matrimonio el Doctor Margario Quintero Jácome.El, es el motivo principal de la Reunión familiar.
Por su importancia le haremos una presentación exclusiva resumiendo su vida y su obra.
Casa del Doctor Margario y Doña Margarita.Casa CuralObserven en la casa del Dr. Margario y Doña Margarita las ventanas, estan con varios familiares observando el acto.Foto enviada por Olga Gutierrez Pacheco de Vidal en la leyenda dice:Centenario del Abuelo , debio ser por 1.937
La plaza principal de Ocaña donde estaba colocado el Busto del Dr. Margario
ManuelUjuetaQuinteroRicardo QuinteroSerpaLúmar QuinteroSerpaHumbertoQuintero QuinteroEster QuinteroPachecoMartha Patricia QuinteroUjuetaGilda Ujueta QuinteroAlvaroQuintero QuinteroFabioQuintero UjuetaEl busto colocado en la entrada de la Alcaldia de Ocaña, volvio el Doctor Margario a la que fue su casa. Un grupo de familiares en el dia de su inaguración. El sitio donde está la  Alcaldia fue la antigua casa del Dr. Margario construyo para su familia.
Busto del Dr. Margario colocado en la Alcaldia de Ocaña, casa que anteriormente fue de  su familia.En su aniversario 175 le colocaremos una ofrenda floral.Actualmente la Alcaldía está en remodelación.
La Familia del DoctorMargario Quintero Jácome
Don Margario Quintero Jácome Y Doña Margarita Rodríguez Carriazo
Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonio
Margario Quintero JácomeMargarita Rodriguez Carriazo
Luis EduardoManuel JuliánDoctorMargarioDoña MargaritaTeresaNicolasaMargarioIsabel MaríaConcepciónGregorioMartinRobertoAnaJosefaMargario y Margarita y sus once  hijos losQuintero Rodríguez
Algunos de los Hermanos Quintero Rodriguez
TeresaMartinRobertoLuis Eduardo
Manuel JuliánNicolasaIsabel MaríaMargario
Concepción EvaGregorioAna  Josefa
Los Quintero Rodriguez, los hijos del Doctor Margario y Doña Margarita se les hizo una presentación.Pueden verla en la siguiente dirección,http://www.slideshare.net/quinserpa/los-quintero-rodrguez
Linea Paterna – Apellido QuinteroMargario Quintero Jácome * 10/06/1837 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 14/08/1919 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Primera Generación2 Martin José De La Trinidad Quintero Copete * 02/1787 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 17/03/1876 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Segunda  Generación4 José Gregorio Quintero Príncipe Trujillo * 1758 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † Ocaña, Norte de Santander, Colombia Tercera Generación8 Antonio Toribio Quintero Príncipe Ravelo * 04/1719 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 03/1803 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Cuarta Generación16 Antonio Quintero Príncipe Barbosa † 06/1733 Quinta Generación32 Antonio Quintero Príncipe Barbosa * 29/09/1641 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 02/1723 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Sexta Generación64 Andrés Quintero Príncipe Arias Maldonado Septima Generación128 Juan Quintero Príncipe Sánchez * 1555 Pamplona, , Norte de Santander, Colombia Octava Generación256 Pedro Quintero Príncipe González * 1522 Palos DE La Frontera † about 1598 Pamplona, , Norte de Santander, Colombia Novena Generación512 Juan Quintero Príncipe Pérez * 1474 Palos DE La Frontera Decima Generación1.024 Cristóbal Quintero Príncipe * 1445 Palos DE La Frontera
Estamos regados por el MUNDO
Y en Ocaña nos vamos a encontrar, a conocernos y compartir en familia.Unos días inolvidables
Ya somos 711 descendientes de Margario y MargaritaSin contar los conyuges711Cifra actualizada al 11 de Octubre del 2011
Bibliografia
Arbol Genealógico de Luis Eduardo Quintero                        Rodríguez
haga click aquí para leerlo en lineahaga click aquí para leerlo en linea.Lúmar Quintero SerpaLúmar Quintero Serpa
haga click aquí para leerlo en linea.haga click aquí para leerlo en lineaLúmar Quintero SerpaLúmar Quintero Serpa
Lúmar H. Quintero SerpaLibro en proceso de imprimirhaga click aquí para leerlo en lineaLúmar Quintero Serpa
Miguel Wenceslao Quintero Guzmán Tomos II y IIIRaúl Pacheco Ceballos
Alicia B. Gould Alejo Amaya
Haga click para verlo en lineahttp://www.caballerosandantes.net/index.php?cid=41&page=1Miguel Angel Burelli RivasFlavio Alvarez Angel
PÁEZ DE SOTOMAYORPÁEZ DE SOTOMAYOR,ALSINA Y MONTAGUTEN OCAÑA /COLOMBIARAFAEL MEISEL PRIETOLina Constanza Díaz BoadaRafael Meisel Prieto
Los gráficos de Genealogía de estapresentación son del programaLegacy.Puedes bajar el programa y empezar a hacer tu árbol familiar, si lo deseas pincha abajo. http://www.legacyfamilytree.com/
Los mapas fueron tomados de: http://www.google.com/intl/es/earth/index.htmlLas imagenes fueron obtenidas de la Internet.Las fotos de familia algunas propias o cedidas muy  gentilmente por familiares
Alli encontraras todas mis investigaciones de la familia.Encuentra tu nombre, y despues podras buscar tus ancestros, tus descendientes, tus primos o ver que relación tienes con cualquier persona que aparerezca en el.Haga click para verlo en lineahttp://gw4.geneanet.org/quinserpa
Trabajo realizado para laPRIMERA REUNIÓN FAMILIARDe los descendientes del DoctorMargario Quintero Jácome y  DoñaMargarita Rodríguez Carriazoa Celebrarse en Ocaña en Junio del año 2012con motivo de los Ciento setenta y cinco años (175)Del nacimiento del Dr. Margario
MúsicaOriol Rangel y Jaime Llano GonzálezCoqueteosLa gata golosaLatigazoPorque te fuisteEl voluntarioPresentación realizada porJaime Quintero Serpaquinserpa@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Libro la culpa es de la vaca
DOCX
Buques trabajo investigacion
PPT
Curso Aceites KOMATSU - Administración del Aceite - OIL KOMATSU MITSUI
PPTX
Tipos de grúas
PDF
Provincia de los santos by the publisher
PDF
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
PDF
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
PPTX
Portuguesa
Libro la culpa es de la vaca
Buques trabajo investigacion
Curso Aceites KOMATSU - Administración del Aceite - OIL KOMATSU MITSUI
Tipos de grúas
Provincia de los santos by the publisher
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Portuguesa

La actualidad más candente (6)

PDF
Periodo republicano
PPTX
Mapa conceptual historia contemporanea de venezuela
PDF
Biografía de LEONA VICARIO.pdf
PPTX
Vida y obras de eloy alfaro
DOCX
Triptico listo
PPTX
Gobierno de lucio gutierrez
Periodo republicano
Mapa conceptual historia contemporanea de venezuela
Biografía de LEONA VICARIO.pdf
Vida y obras de eloy alfaro
Triptico listo
Gobierno de lucio gutierrez
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La familia Quintero
PPTX
Los Quintero Rodríguez
PPTX
áLbum de fotos augusto quintero serpa
PPTX
Familia Gutierrez Pacheco
PPTX
Jaramillo Quintero
PPTX
Quintero Pacheco
PPTX
Presentación del Apellido Ruiz
PPSX
Arenas serrano
PPTX
Luis Daniel Castillo Quintero
PPTX
Quintero Gómez
PPSX
Mis niñas se van
PPTX
poemas miguel angel quintero pacheco
PPTX
Album de familia,
PPTX
Album de fotos familia Quintero Serpa
PPTX
Album de fotos familia Quintero Torrado
PPTX
Estructura Del ADN
PPTX
Estructura y funcion del adn
PPTX
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
PDF
Clase 7. la cuenca hidrográfica
La familia Quintero
Los Quintero Rodríguez
áLbum de fotos augusto quintero serpa
Familia Gutierrez Pacheco
Jaramillo Quintero
Quintero Pacheco
Presentación del Apellido Ruiz
Arenas serrano
Luis Daniel Castillo Quintero
Quintero Gómez
Mis niñas se van
poemas miguel angel quintero pacheco
Album de familia,
Album de fotos familia Quintero Serpa
Album de fotos familia Quintero Torrado
Estructura Del ADN
Estructura y funcion del adn
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Clase 7. la cuenca hidrográfica
Publicidad

Más de Jaime Quintero (17)

PPTX
Album de fotos familia Quintero Quintero
PPTX
áLbum de fotos Quintero Rocaniz
PPTX
áLbum de fotos Quintero Atencia
PPTX
Album de fotos familia Real Quintero
PPTX
ÁLbum de fotos Quintero Morales
PPTX
áLbum de fotos quintero isaza
PPTX
Partidas nacimiento Familia Arenas Rueda
PPSX
Antonio Vicente Arenas Rueda
PPSX
Guillermo Arenas James
PPSX
Inés Quintero Arenas
PPSX
Arteaga arenas, familia
PPSX
Descendencia de Ulpiano y Maria Antonia
PPSX
Arenas arenas julieta y marcos
PPSX
Arenas arenas
PPSX
La gran reunión familiar
PPSX
Arenas Posse fotos
PPSX
Olivera Arenas fotos
Album de fotos familia Quintero Quintero
áLbum de fotos Quintero Rocaniz
áLbum de fotos Quintero Atencia
Album de fotos familia Real Quintero
ÁLbum de fotos Quintero Morales
áLbum de fotos quintero isaza
Partidas nacimiento Familia Arenas Rueda
Antonio Vicente Arenas Rueda
Guillermo Arenas James
Inés Quintero Arenas
Arteaga arenas, familia
Descendencia de Ulpiano y Maria Antonia
Arenas arenas julieta y marcos
Arenas arenas
La gran reunión familiar
Arenas Posse fotos
Olivera Arenas fotos

Último (20)

PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Temario de historia Universal de mexico.

El linaje de los Quintero

  • 1. El linaje de los Quintero
  • 2. Breveinformación, historias, detalles y curiosidades de nuestros antepasados.
  • 3. Para estapresentaciónvamos a tenercomoreferenciao persona origen al Doctor Margario Quintero Jácome.Dibujo a lápiz realizado por el médico Leonidas Quintero sobrino del Doctor Margario en 1874
  • 4. Quesignifica el apellido Quintero? “El origen de esteapellidoesmilitar, yaque se llamaba Quintero al jefequedespues de la batallatenia a su cargo separar del total del botín el quintopara el tesoropúblico, o sea el llamadoquinto del Rey.”José Mária Mena, en el Memorial Histórico de Apellidos y Escudos Sevillanos y Cordobeses y quepasaron a Indias, Sevilla Editorial Castilejo, 1985 página 163.Tomado del libroLinajes del Cauca Grande fuentespara la historia de Miguel Wenceslao Quintero Guzmán, Universidad de los Andes, página 956
  • 5. “Los Quintero de Sevilladescienden del Quintero quevino con San Fernando a la reconquista de la ciudad en 1.248 y quepaso a Huelva. Durante toda la restanteedad media, los Quintero permanecen en Huelva, siendoreconocidoscomo hidalgos ”José Mária Mena, en el Memorial Histórico de Apellidos y Escudos Sevillanos y Cordobeses y quepasaron a Indias, Sevilla Editorial Castilejo, 1985 página 163. Tomado del libroLinajes del Cauca Grande fuentespara la historia de Miguel Wenceslao Quintero Guzmán, Universidad de los Andes, página 956
  • 6. En historianosenseñaronque Colón salio de Palos de Moguer.Falso! Son dos ciudadesdiferentes.El Convento de la Rábidadonde los Monjesayudaron a Colón Palos de la Frontera la cuna del Descubrimiento de America y de los Quintero.Provincia de Huelva, Comunidad de Andalucia, España
  • 7. Partida del puerto de Palos en 1492 de Colón junto con toda la marinería. Pintura de Evaristo Domínguez, en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera. La población de Palos de la Frontera fue obligada por los Reyes de España a acompañar a Colón en su viaje.
  • 9. Obsequio de la Republica de Colombia aPalos de la fronteraLeyenda12 de Octubre de 149215 de Marzo de 1949LA REPUBLICA DE COLOMBIAEN HOMENAJE AL PUEBLODEPALOS DE LA FRONTERACUNA DEL DESCUBRIMIENTO
  • 10. “PorquehubotantosQuinteros en Palos, Moguer y Huelva, que no seria nada improbable la ida de dos homónimos”.(Con relación a Juan Quintero Príncipe, AbueloPaterno Octavo del Doctor Margario y Juan Quintero de Algruta, los dos venian con Colón en su primer viaje) Nueva listaDocumentada de los tripulantes de Colón en 1492. Real Academia de la historia, Madrid 1984. Por Alicia B. GouldPágina 198
  • 11. Distribución porcentual del apellido Quintero en España
  • 12. “Como gente de mar, los Quintero Príncipe tuvieronunadestacadaparticipación en el Descubrimiento de America.” Morison, Samuel Elior , Admiral of the Ocean Sea, A life of Christopher Columbos, Boston, Northeastern University Press, pag 140Tomado del libroLinajes del Cauca Grande de WiguelWenceslao Quintero Guzmán , Universidad de los Andes, pag 956
  • 13. El apellido Quintero ha estadopresente en Ocañadesdesufundación. Antigua Casa del Dr. MargarioActualmente la AlcaldiaCatedral de Santa AnaCasa CuralColumna de los exclavos
  • 14. Como llegó a Ocaña esteApellido?
  • 15. Vamos a verlo…..
  • 16. Abuelospaternos novenos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 17. Don Cristóbal Quintero Príncipe Y Doña Isabel Pérez Pedraza
  • 18. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 19. Cristóbal Quintero Príncipe“El de la mano tuerta”Replica de lastresCaravelas La Pinta, la Niña y la Santa María en el Puerto de Palos de la FronteraMuchosGenealogistas e historiadoresseñalan al ancestronuestrocomo el dueño de la caravela La Pinta. Perootrosestudiosseñalan a otroseñor de identiconombre y apellidos y de la mismapoblacióncomo el dueño de dichacaravela.
  • 20. Cristóbal Quintero Príncipe El ancestronuestro Don Cristóbal Quintero Príncipe casado con Isabel Perez Pedraza. Relación con Margario El Homónimo de Don Cristóbalcasado con Leonor Benitez padre de treshijas.Eranparientes?Eran los mismos?Era viudo de Isabel y casadodespues con Leonor?
  • 21. Cristóbal Quintero PríncipePlacaconmemorativa a los marineros de Palos de Frontera.
  • 22. Abuelospaternos octavos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 23. Don Juan QuinteroPríncipe Pérez Y Doña Leonor González Tariega
  • 24. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 25. “Relacionados con los Niño estaban los Quintero de Moguer, dos de los cuales se embarcaron con Colón. Cristóbal Quintero, dueño de la Pinta, renunció el mando de la embarcación en Martin Alonso Pinzón, masfuecapitán de la nave bandera de Colón en sutercerviaje. Juan Quintero, contramaestre de la Pinta, es la única persona, ademas del Almirante, que se sabeestuvo en los cuatroviajes’ ” Morison, Samuel Elior , Admiral of the Ocean Sea, A life of Christopher Columbos, Boston, Northeastern University Press, pag 140Tomado del libroLinajes del Cauca Grande de WiguelWenceslao Quintero Guzmánpag 956
  • 26. En los cuatroviajes de Colón estuvopresente Juan Quintero Príncipe PérezAbuelo paterno octavo de Margario
  • 27. El apellido Quintero estuvo presente en America desdesudescubrimiento
  • 28. Entre los hijos de Juan Quintero Príncipe y Leonor González Tariega hubotresgrandes conquistadores Pedro, Cristóbal y SebastiánQuintero Príncipe
  • 29. Pedro“Miles de Colombianos descienden de los Quintero Príncipe, no solamente Juan, el primer hijo de don Pedro ascendiente de Margario Quintero Jácome el medico filántropo y de Pedro Quintero su hermano, presidente del Estado Soberano de Santander, sino también María Quintero Príncipe casada con don Cristóbal Fernández Carvajalino y de Bernarda Quintero Princípe ascendiente de Fernando Araujo Perdomo, Presidente del partido conservador. De María Quintero Príncipe descienden varios presidentes de Colombia: Miguel Antonio Caro, Rafael González Valencia, Alfonso López Michelsen y tambien Rafael Pardo Rueda, candidato a la Presidencia por el partido Liberal.”Prologo de Raúl Pacheco Ceballos para el libro “El Conquistador Don Pedro Quintero Príncipe” Un viaje sin regreso de Lúmar Quintero Serpa, 2010, editorial SIC, página 11 Pedro Quintero JácomeFernando Araujo PerdomoMiguel Antonio CaroRafael González ValenciaAlfonso López MichelsenRafael Pardo Rueda
  • 30. Tambien descienden de Don Pedro Quintero Príncipe José Humberto Quintero ParraPrimer Cardenal de VenezuelayCristóbal de Mendoza y MontillaPrimer Presidente constitucional que tuvo VenezuelaHistoriador Luis Eduardo Pacheco Melgarejo, “La familia Quintero Príncipe”Gaceta historica de Norte de SantanderCardenal José Humberto Quintero ParraCristóbal de Mendoza y Montilla
  • 31. “Cristóbal es quizá, el más grande Genearca del Cauca Grande. La gran mayoría de nuestros próceres descienden de él: Los Caycedo, los Cabales, los Pombo, el Sabio Caldas, los Mosquera etc.” Correspondencia por correoelectrónico entre Miguel Wenceslao Quintero Guzmán y Jaime Quintero SerpaJosé María CabalTomás Cipriano de MosqueraFrancisco José de CaldasJoaquín de Cayzedo y Cuero
  • 32. Pedroextendio el apellido Quintero por el oriente de Colombia y el Occidente de VenezuelaEstuvo en las fundaciones de Pamplona y OcañaCristóbal y Sebastián extendieron el apellido Quintero por el Occidente de Colombia Peru y el Ecuador.“Por los años de 1526 zarpó de Palos con su hermano Sebastián Quintero y , llegado a Indias se halló, en los descubrimientos y poblaciones de Quito, Anserma y Cartago con el adelantado Belalcázar y en las provincias de Perú”
  • 33. Abuelospaternos septimos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 34. Don Pedro Quintero Príncipe GonzálezY Doña María Sánchez Castellanos
  • 35. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 36. Originarios todos de la Villa de Palos donde fueron tenidos por Hidalgos Notorios y Reputados “por personas honradas y principales, hispanos viejos de buena y limpia parte sin mácula ni raza de moros ni penitenciados ni reconciliados por el Santo Oficio de Inquisición” Segun probanza de 1.538 en Palos.Hecha por Pedro Quintero PríncipeGaceta Historica de Norte de Santander año II Abril de 1937
  • 37. Pedro Quintero Principe estaba en la lista de 44 personas como los fundadores de Pamplona. Esa lista la encabezaba el capitán Ortún Velasco. Ademas de Diego Páez de Sotomayor y Antón GarciaOcañaEste gran Conquistador estuvo entre los fundadores de Pamplona y OcañaPamplonaEn el tercer viaje de Fernández de Contreras y segundo de Quintero, al valle de los Carates, se hizo la fundación de Ocaña.
  • 38. A raíz de la fundación de Pamplona y muchos meritos más de haber servido a su majestad, recibio de Orszúa las encomiendas de Cupeta, Bichaga, Tabarata y Cuneba
  • 39. Abuelospaternos sextos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 40. Don Juan Quintero Príncipe SánchezY Doña Luisa Arias Maldonado y Mayorga
  • 41. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 42. Juan Quintero Príncipe Sánchez (el padre )Gracias a su iniciativa y dinero , se construyo una ermita que se consagro a San Sebastián en 1596…………Hoy esta reliquia se conoce como la capilla de San Agustín en Ocaña
  • 43. Don Juan Siendo muy joven, a la edad de quince años, acompaño a su padre en aquellas expediciones que culminaron con la fundación de Ocaña Fue Capitán de LanzasA el le correspondió llevar el apellido Quintero a Ocaña.Primer mapa de la Ciudad de Ocaña
  • 44. Uno de sus hijos Don Pedro Quintero Príncipe Arias MaldonadoUn documento recientemente conocido, demuestra que Don Pedro Quintero Príncipe Arias Maldonado tambien vivió en Merida, donde fue encomendero. Documento en poder de Luis Eduardo Páez García y cedido gentilmente a Lúmar Quintero SerpaEntre su apartes de este escrito“ ….encomiendo el los de dicho Pedro Quintero Príncipe el dicho repartimiento de los indios denominado en el valle de Mucuchies que el dia hoy son veinte indios más todas las familias y todos sus arreos y pertenencias el dicho repartimiento para que tengais dicha encomienda por dos vidas, la vuestra y la de un sucesor vuestro legítimo despues…..Merida-Venezuela
  • 45. Otro de los hijos de este grupo familia.Don Francisco Quintero Príncipe Arias Maldonado junto a un selecto grupo de Ocañeros, ayudó a la fundación de un caserio que se llamaba La Estancia vieja de Nuestra señora del Carmen , mas tarde se conocio como El Carmen.El Carmen (Norte de Santander)
  • 46. Dos de los hijos de este matrimonio Juan y Miguel fueron Sacerdotes.Juanfue Licenciado y ejercio el cargo de Comisario Político del Santo Oficio.Fue Cura rector de Ocaña durante 34 años.Miguel, Fue beneficiario de varias capellanías .Juan y Miguel murieron en Pamplona.Francisco otro de los hijos fue Militar y como tal ocupó el cargo de Maestre de Campo de las milicias de OcañaEl maestre de campo es un capitán designado por el rey que manda su compañía y a todo el tercio.Jerónimo desempeño el cargo de Alcalde Ordinario de Ocaña
  • 47. Abuelospaternos quintos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 48. Don Andrés QuinteroPríncipe Arias Maldonado Y Doña Beatríz Barbosa
  • 49. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 50. El padre Don Andrés caso dos veces, su primera esposa Doña Inés Beatriz Martín Rayo.Uno de sus hijos Don Antonio Quintero Príncipe Martín Rayo fue Alférez Real.Al quedar viudo caso con Beatriz Barbosa.Una de sus hijas María Bernarda contrajo matrimonio con Don Cristóbal Fernández CarvajalinoTraje de Alférez Real
  • 51. Abuelospaternos cuartos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 52. Don Antonio Quintero Príncipe BarbosaY Doña Juana Barbosa Atencio
  • 53. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 54. Don Antonio Quintero Principe Barbosa, el padre de esta familia, llevo una vida discreta dedicada a la agricultura en una pequeña finca llamada Santa Isabel, cerca de Ocaña
  • 55. Tatarabuelos paternos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 56. Don Antonio QuinteroPríncipe Barbosa Y DoñaLucia Bartola Ravelo Jaimes
  • 57. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 58. No tengo detalles relevantes de este grupo familiar.
  • 59. Bisabuelos paternos del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 60. Don Antonio Toribio QuinteroPríncipe Ravelo Y Doña Michaela Trujillo Fernández de Cuellar
  • 61. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosRelación con MargarioFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 62. Uno de los hijos de este grupo familiar es José Gregorio, por ser cabeza de la siguiente linea de sucesión del Doctor Margario, lo veremos en la proxima Generación .Por los demas no tengo detalles relevantes de este grupo familiar
  • 64. Don José Gregorio Quintero Príncipe TrujilloY Doña María Nicolasa Copete del Portillo
  • 65. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 66. Esta Generación fue la primera en eliminar el apellido Príncipe, Apellido que iba unido al Quintero. Ahora su apellido no era compuesto eran los Quintero Copete.Uno de sus hijos: Martín José de la Santisima Trinidad, participo activamente en el movimiento emancipador. Como militar , formo parte del batallón Bravos de Ocaña y acompaño a Simón Bolivar hasta Cúcuta, donde participo en la Batalla que dio inicio a la Campaña Admirable.Por tratarse de la linea de sucesión lo veremos mas adelante
  • 67. Otro de sus hijos Antonio conocido como José Antonio Doroteo , estuvo presente en Pamplona cuando el organizó en Cabildo Abierto y se nombro la Junta Revolucionaria.Trajo esas ideas revolucionarias y se dedico a divulgar lo ocurrido en Pamplona y a organizar la resistencia contra el Gobierno Español.Don Antonio formo parte de la reducida comitiva de Ocañeros que viajo a Gamarra para invitar a Bolivar a visitar a OcañaBolivar atiende su Invitación y entro a la ciudad de Ocaña el 8 de Enero de 1813
  • 68. Bolivar nombra a Antonio Quintero Copetecomo Ayudante de Campo
  • 69. Don Antonio Quintero Copete se retira de actividad Política e ingresa al seminario de Cartagena y dedica su vida a Dios. Ya como Sacerdote bautizó a su sobrino Margario Quintero Jácome
  • 70. Antonio y Martín Quintero Copete alcanzaron el grado de Coronel en la batalla de Cúcuta.Regresan a Ocaña a servir a la causa Libertadora.
  • 71. Por instrucciones del Libertador, y para formar un nuevo Cabildo se reunen un grupo de Ilustres Ocañeros y entre ellos estaban los hermanos Martín y Antonio Quintero Copete y su padre José Gregorio Quintero Príncipe Trujillo.Ellos tres junto a otros ilustres Ocañeros fueron firmantes del Acta de la Independencia de Ocaña.
  • 72. AbregoEsta población surgió en la antigua encomienda de Don Juan Quintero Príncipe, en la renombrada hacienda de los Guayabitos, propiedad de las hermanas Doña Ana María y Josefa de la Encarnación Maldonado Quintero, quienes donaron la vieja Capellanía que comprendía toda la sabana para levantar la población el 12 de marzo de 1.810.En abril de 1.930 se le dio el nombre de Abrego, en honor a la heroína Nortesantandereana Mercedes Abrego de Reyes.
  • 73. Padres del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 74. Don Martín José de la Trinidad Quintero Copete Y Doña Ana Josefa Jácome Gómez
  • 75. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonioLinea de Sucesión
  • 76. Don Martín José de la Trinidad Quintero Copete, de el hablamos en la Generación anterior, vimos como participo activamente junto a su padre José Gregorio y su hermano Antonio en la Independencia , fue miembro del Batallón Bravos de Ocaña y como oficial , acompañó al Libertador Simón Bolivar hasta Cúcuta. Regresó a su tierra con el grado de Coronel y tambien que fue firmante del acta de Independencia de Ocaña.
  • 77. Pedro Quintero JácomeEn resumen:Diputado a la Asamblea de Santander en diferentes oportunidades.Representante y SenadorComo militar triunfante unas veces y derrotado en otras.Organizo un ejercito en Ocaña.Comandante Militar del del Departamento de OcañaJefe Departamental de OcañaPresidente del Estado Soberano de Santanderhaga click aquí para verlo en lineaPor su gran importancia Pedro tendrá una presentación exclusiva
  • 78. El segundo de sus hijos Gregorio:Formó parte de la primera Asamblea Constituyente que realizó el recién formado Estado Soberano de Santander.En 1858 representó al Departamento de Ocaña en el conflicto con el Estado del Magdalena.Fue el responsable de los trabajos para construir un camino que unio a Ocaña con Gamarra. (Tramo entre Ocaña y la Camarona)Asi mismo junto con otros conciudadanos se dedico a motivar y a conseguir los dineros para la construcción de un camino que uniera a Ocaña y Abrego.Estado Soberano de Santander
  • 79. Sitio donde funciono la Presidencia del Estado Soberano de Santander. Socorro
  • 80. El último de los hijos de este matrimonio el Doctor Margario Quintero Jácome.El, es el motivo principal de la Reunión familiar.
  • 81. Por su importancia le haremos una presentación exclusiva resumiendo su vida y su obra.
  • 82. Casa del Doctor Margario y Doña Margarita.Casa CuralObserven en la casa del Dr. Margario y Doña Margarita las ventanas, estan con varios familiares observando el acto.Foto enviada por Olga Gutierrez Pacheco de Vidal en la leyenda dice:Centenario del Abuelo , debio ser por 1.937
  • 83. La plaza principal de Ocaña donde estaba colocado el Busto del Dr. Margario
  • 84. ManuelUjuetaQuinteroRicardo QuinteroSerpaLúmar QuinteroSerpaHumbertoQuintero QuinteroEster QuinteroPachecoMartha Patricia QuinteroUjuetaGilda Ujueta QuinteroAlvaroQuintero QuinteroFabioQuintero UjuetaEl busto colocado en la entrada de la Alcaldia de Ocaña, volvio el Doctor Margario a la que fue su casa. Un grupo de familiares en el dia de su inaguración. El sitio donde está la Alcaldia fue la antigua casa del Dr. Margario construyo para su familia.
  • 85. Busto del Dr. Margario colocado en la Alcaldia de Ocaña, casa que anteriormente fue de su familia.En su aniversario 175 le colocaremos una ofrenda floral.Actualmente la Alcaldía está en remodelación.
  • 86. La Familia del DoctorMargario Quintero Jácome
  • 87. Don Margario Quintero Jácome Y Doña Margarita Rodríguez Carriazo
  • 88. Datos genealogicos de este grupo FamiliarAbuelos Paternos y MaternosFamilia Principal (Padres)Fecha matrimonioHijos de este matrimonio
  • 90. Luis EduardoManuel JuliánDoctorMargarioDoña MargaritaTeresaNicolasaMargarioIsabel MaríaConcepciónGregorioMartinRobertoAnaJosefaMargario y Margarita y sus once hijos losQuintero Rodríguez
  • 91. Algunos de los Hermanos Quintero Rodriguez
  • 95. Los Quintero Rodriguez, los hijos del Doctor Margario y Doña Margarita se les hizo una presentación.Pueden verla en la siguiente dirección,http://www.slideshare.net/quinserpa/los-quintero-rodrguez
  • 96. Linea Paterna – Apellido QuinteroMargario Quintero Jácome * 10/06/1837 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 14/08/1919 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Primera Generación2 Martin José De La Trinidad Quintero Copete * 02/1787 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 17/03/1876 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Segunda Generación4 José Gregorio Quintero Príncipe Trujillo * 1758 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † Ocaña, Norte de Santander, Colombia Tercera Generación8 Antonio Toribio Quintero Príncipe Ravelo * 04/1719 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 03/1803 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Cuarta Generación16 Antonio Quintero Príncipe Barbosa † 06/1733 Quinta Generación32 Antonio Quintero Príncipe Barbosa * 29/09/1641 Ocaña, Norte de Santander, Colombia † 02/1723 Ocaña, Norte de Santander, Colombia Sexta Generación64 Andrés Quintero Príncipe Arias Maldonado Septima Generación128 Juan Quintero Príncipe Sánchez * 1555 Pamplona, , Norte de Santander, Colombia Octava Generación256 Pedro Quintero Príncipe González * 1522 Palos DE La Frontera † about 1598 Pamplona, , Norte de Santander, Colombia Novena Generación512 Juan Quintero Príncipe Pérez * 1474 Palos DE La Frontera Decima Generación1.024 Cristóbal Quintero Príncipe * 1445 Palos DE La Frontera
  • 98. Y en Ocaña nos vamos a encontrar, a conocernos y compartir en familia.Unos días inolvidables
  • 99. Ya somos 711 descendientes de Margario y MargaritaSin contar los conyuges711Cifra actualizada al 11 de Octubre del 2011
  • 101. Arbol Genealógico de Luis Eduardo Quintero Rodríguez
  • 102. haga click aquí para leerlo en lineahaga click aquí para leerlo en linea.Lúmar Quintero SerpaLúmar Quintero Serpa
  • 103. haga click aquí para leerlo en linea.haga click aquí para leerlo en lineaLúmar Quintero SerpaLúmar Quintero Serpa
  • 104. Lúmar H. Quintero SerpaLibro en proceso de imprimirhaga click aquí para leerlo en lineaLúmar Quintero Serpa
  • 105. Miguel Wenceslao Quintero Guzmán Tomos II y IIIRaúl Pacheco Ceballos
  • 106. Alicia B. Gould Alejo Amaya
  • 107. Haga click para verlo en lineahttp://www.caballerosandantes.net/index.php?cid=41&page=1Miguel Angel Burelli RivasFlavio Alvarez Angel
  • 108. PÁEZ DE SOTOMAYORPÁEZ DE SOTOMAYOR,ALSINA Y MONTAGUTEN OCAÑA /COLOMBIARAFAEL MEISEL PRIETOLina Constanza Díaz BoadaRafael Meisel Prieto
  • 109. Los gráficos de Genealogía de estapresentación son del programaLegacy.Puedes bajar el programa y empezar a hacer tu árbol familiar, si lo deseas pincha abajo. http://www.legacyfamilytree.com/
  • 110. Los mapas fueron tomados de: http://www.google.com/intl/es/earth/index.htmlLas imagenes fueron obtenidas de la Internet.Las fotos de familia algunas propias o cedidas muy gentilmente por familiares
  • 111. Alli encontraras todas mis investigaciones de la familia.Encuentra tu nombre, y despues podras buscar tus ancestros, tus descendientes, tus primos o ver que relación tienes con cualquier persona que aparerezca en el.Haga click para verlo en lineahttp://gw4.geneanet.org/quinserpa
  • 112. Trabajo realizado para laPRIMERA REUNIÓN FAMILIARDe los descendientes del DoctorMargario Quintero Jácome y DoñaMargarita Rodríguez Carriazoa Celebrarse en Ocaña en Junio del año 2012con motivo de los Ciento setenta y cinco años (175)Del nacimiento del Dr. Margario
  • 113. MúsicaOriol Rangel y Jaime Llano GonzálezCoqueteosLa gata golosaLatigazoPorque te fuisteEl voluntarioPresentación realizada porJaime Quintero Serpaquinserpa@gmail.com