SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA ORIENTADA A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS O A PROFESIONALES   Acorde a los principios de la andragogía Victor Hugo Zapata Achig  |  Maestría en Sistemas Informáticos Educativos  |  Universidad Israel
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Que es Andragogía:  Ciencia y Arte de la Educación de Adulto.        Ciencia y Arte de Instruir y Educar permanentemente al hombre en cualquier periodo de su desarrollo psicobilógicos en función de su vida cultural, ergológica y social. Educacion semi-abierta en el nivel superior persigue con su metodología andragógica una política de asociar el estudio al trabajo y todo el eje de su aprendizaje se estructura en la autoresponsabilidad del participante y la misión orientadora y coordinadora del facilitador-docente http://  www.monografias.com
ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Se enfatiza en el aspecto experiencial, vivencial, en la línea de generar procesos de producción de conocimientos teóricos - prácticos. Para ello, se combinaran diversos procedimientos, destacando lo relativo a nuevas tecnologías objetivos: 1.- Adquirir/aumentar su formación para superar los diferentes niveles del sistema educativo 2.- Mejorar su capacitación/calificación profesional y/o adquirir otras especialidades para ejercer profesiones distintas. 3.- Aumentar sus capacidades sociales, culturales, políticas y económicas.
INVESTIGACIÓN Filosofía Andragógica:       Concibe al participante como lo que es un adulto, por tanto, desarrolla su acción educativa basada en los principios éticos que dan sentido real y verdadero a la formación de una conducta honesta, responsable y solidaria con el fin de posibilitar en el hombre el auto-aprendizaje y el auto-proyectarse, mediante el desarrollo de una conciencia plena de sus capacidades. La Educación Andragógica le permite, al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se va generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán mas espontaneo, menos inhibido y mas independiente.   
LOS COMPONENTES:        Un modelo andragógico encuentra un dinamismo en los siguientes componentes:        El Participante Adulto:  Es el primero y el principal recurso en la situación de aprendizaje. Apoyándose en sus conocimientos y experiencias anteriores, el participante no hace mas que continuar la explotación y/o descubrimiento de sus talentos y capacidades. En consecuencia, todo aprendizaje solo puede efectuarse si hay continuidad y congruencia, tanto a nivel del ser como del hacer, igualmente, si a veces, los cambios importantes se imponen. El adulto esta en el centro del aprendizaje.           El Andragogo:  Es esa una persona reconocida como competente, ya sea en el campo del aprendizaje a realizar, o como se puede realizar, o aun los dos a la vez. Persona - referencia y/o persona experta, el andragogo puede y debe desempeñar variados roles, tales como: consultor, transmisor de informaciones, facilitador, agente de cambio, agente de relación, tutor, etc.           El Grupo:  Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen en conjunto de recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender. De esta manera, cada uno de los miembros del grupo se convierte en agente de aprendizaje, ya sea en lo referente al contenido o al proceso.         El Medio Ambiente:  Es posible distinguir tres (3) tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir, la actividad educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales.
PRINCIPIOS DE LA ANDRAGOGÍA:       Horizontalidad:       Permite a los participante y al facilitador interaccionar su condición de adulto, aprendiendo y respetandose mutuamente valorando la experiencia de cada uno en un proceso educativo de permanente enriquecimiento y realimentación.          Participación:       Según Adam(1987), es: “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad critica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y retroalimentación constante y permanente.   
PROCEDIMIENTO APRENDIZAJE AUTÓNOMO, CARACTERISTICAS DE LA AUTONOMÍA. Autonomía ("condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie") es la capacidad, con diferente grados, que posee el individuo para regular, gestionar, evaluar su proceso de aprender y formarse, identificar sus objetivos, como evaluarlos y alcanzarlos,  Es indispensable: Aprender a aprender para la actualización contínua, a lo largo de toda la vida El profesional actual debe aprender a aprender, con autonomía , como capacidad de actuación eficáz y autoregulación en el medio  Que aprender, con quien, como y cuando hacerlo. En contexto educativo, capacidad para decidir sobre el aprendizaje, identificar objetivos, organizar el tiempo, regular y evaluar todo el proceso. En la EaD altamente flexible y efectiva, se cuenta de antemano con la autonomía de los estudiantes que se convierten en participantes protagonistas y responsables de su formación. El estudiante no solo decide cuando estudiar, cuando interactuar con tutores o con sus pares, sino también como y cuando hacerlo y con quien hacerlo
EVALUACIÓN ANDRAGÓGICA:      Consiste en un proceso mediante el cual el facilitador y los participantes determinan el grado cualitativo y cuantitativo del logro de los aprendizajes previstos en en los objetivos formulados dentro del diseño de las unidades curriculares. La evaluación esta centrada en el participante y en la comprensión que éste logra de sus propias transformaciones, Para un mejor desempeño en la vida social y en el mundo del trabajo. La Evaluación Andragógica es crítica ya que requiere del participante la autoevaluación y la coevaluación y del facilitador una evaluación unidireccional.        “ La Andragogia se convierte pues, en una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte; que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una practica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto.”
CONCLUSIÓN El desafío para el hombre-mujer del futuro es la asimilación rápida de nuevos conocimientos y actualización permanente, el cual se logra a través de una pertinente y relevante formación que le permita analizar y aportar soluciones o alternativas a problemas, mediante el desarrollo de la capacidad creativa y del estímulo de hábitos de investigación, para la cual debe el hombre y la mujer estar dotados de herramientas técnicas y de capacidades actitudinales hacia el descubrimiento Se hace cada vez más necesario prestar atención a la calidad de vida dentro de nuestras instituciones educativas, y no sólo a la instrucción como respuesta a las exigencias del profesional para el mercado de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso004.htm http://www.monografias.com/trabajos25/andragogia/andragogia.shtml#appoyobiblio http://www.monografias.com/trabajos11/sobreandr/sobreandr.shtml

Más contenido relacionado

PPT
Pedagogia y androgogia
PPTX
La Andragogia
PPT
Presentación andragogia
PPTX
Andragogia psicologia del aprendizaje.
PPT
Andragogia
PPTX
Androgogia
 
PPTX
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
PPTX
L a Andragogia
Pedagogia y androgogia
La Andragogia
Presentación andragogia
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia
Androgogia
 
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
L a Andragogia

La actualidad más candente (20)

PPSX
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
PDF
Andragogia
PPTX
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
PPT
AndragogíA
PPTX
La Andragogia
PPTX
Modelo andragogico
PPT
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
PPTX
Andragogia
PPTX
La pedagogía y andragogía
PPT
Andragogia
DOC
Andragogía
PPTX
PPS
PPT
Fundamentos de andragogía
PPTX
Pedagogia y andragogia
PPT
Metodologia Andragogica
PPT
Andragogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Andragogia
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
AndragogíA
La Andragogia
Modelo andragogico
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
Andragogia
La pedagogía y andragogía
Andragogia
Andragogía
Fundamentos de andragogía
Pedagogia y andragogia
Metodologia Andragogica
Andragogia
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Actividad 3.1
PPTX
La Corteza Cerebral
PPT
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
PPTX
Ppt androgogia 1
PPTX
Androgogia
PDF
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
DOCX
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Actividad 3.1
La Corteza Cerebral
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Ppt androgogia 1
Androgogia
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Publicidad

Similar a androgogia (20)

DOCX
La andragogía
PPTX
Andragogia 1.2
PPTX
59. Teoría de la Andragogía educacioón.pptx
DOCX
Asignacion 4.4
PPTX
Andradogia como Ciencia y sistema educacional.pptx
PPSX
Andragogía
PPT
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
PPTX
Andragogia (1)
DOCX
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
DOC
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
DOCX
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
PPTX
DOCX
La andragogía y el estudiante universitario
PDF
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio
PPTX
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
PPTX
aNDRAGOGIA HOY.pptx
PPTX
La andragogia
PPTX
PPTX
Actividad 2.2 pedagogia andragogia
PPT
Andragogía slide share semana 3 y wix
La andragogía
Andragogia 1.2
59. Teoría de la Andragogía educacioón.pptx
Asignacion 4.4
Andradogia como Ciencia y sistema educacional.pptx
Andragogía
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
Andragogia (1)
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
La andragogía y el estudiante universitario
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
aNDRAGOGIA HOY.pptx
La andragogia
Actividad 2.2 pedagogia andragogia
Andragogía slide share semana 3 y wix

Más de Victor Zapata (20)

PPTX
consultas.pptx
PDF
10-Operadores+comparación.pdf
PPTX
CONSULTADB.pptx
PDF
mongodebdocumentos.pdf
PPTX
MONGODBCREAR.pptx
PDF
011-Tipos+de+datos (1).pdf
PDF
01-introduccion+json (1).pdf
PDF
05-Terminos+ (2).pdf
PDF
03-Versiones (1).pdf
PDF
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
PDF
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
PDF
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
PDF
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
PDF
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
PDF
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
PDF
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
PDF
Gestion
PDF
Cualitativaestudiodecaso
PDF
Paradigmas (1)
PDF
consultas.pptx
10-Operadores+comparación.pdf
CONSULTADB.pptx
mongodebdocumentos.pdf
MONGODBCREAR.pptx
011-Tipos+de+datos (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf
05-Terminos+ (2).pdf
03-Versiones (1).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Gestion
Cualitativaestudiodecaso
Paradigmas (1)

androgogia

  • 1. METODOLOGÍA ORIENTADA A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS O A PROFESIONALES Acorde a los principios de la andragogía Victor Hugo Zapata Achig | Maestría en Sistemas Informáticos Educativos | Universidad Israel
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Que es Andragogía: Ciencia y Arte de la Educación de Adulto.        Ciencia y Arte de Instruir y Educar permanentemente al hombre en cualquier periodo de su desarrollo psicobilógicos en función de su vida cultural, ergológica y social. Educacion semi-abierta en el nivel superior persigue con su metodología andragógica una política de asociar el estudio al trabajo y todo el eje de su aprendizaje se estructura en la autoresponsabilidad del participante y la misión orientadora y coordinadora del facilitador-docente http:// www.monografias.com
  • 3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Se enfatiza en el aspecto experiencial, vivencial, en la línea de generar procesos de producción de conocimientos teóricos - prácticos. Para ello, se combinaran diversos procedimientos, destacando lo relativo a nuevas tecnologías objetivos: 1.- Adquirir/aumentar su formación para superar los diferentes niveles del sistema educativo 2.- Mejorar su capacitación/calificación profesional y/o adquirir otras especialidades para ejercer profesiones distintas. 3.- Aumentar sus capacidades sociales, culturales, políticas y económicas.
  • 4. INVESTIGACIÓN Filosofía Andragógica:      Concibe al participante como lo que es un adulto, por tanto, desarrolla su acción educativa basada en los principios éticos que dan sentido real y verdadero a la formación de una conducta honesta, responsable y solidaria con el fin de posibilitar en el hombre el auto-aprendizaje y el auto-proyectarse, mediante el desarrollo de una conciencia plena de sus capacidades. La Educación Andragógica le permite, al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se va generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán mas espontaneo, menos inhibido y mas independiente.  
  • 5. LOS COMPONENTES:       Un modelo andragógico encuentra un dinamismo en los siguientes componentes:        El Participante Adulto: Es el primero y el principal recurso en la situación de aprendizaje. Apoyándose en sus conocimientos y experiencias anteriores, el participante no hace mas que continuar la explotación y/o descubrimiento de sus talentos y capacidades. En consecuencia, todo aprendizaje solo puede efectuarse si hay continuidad y congruencia, tanto a nivel del ser como del hacer, igualmente, si a veces, los cambios importantes se imponen. El adulto esta en el centro del aprendizaje.          El Andragogo: Es esa una persona reconocida como competente, ya sea en el campo del aprendizaje a realizar, o como se puede realizar, o aun los dos a la vez. Persona - referencia y/o persona experta, el andragogo puede y debe desempeñar variados roles, tales como: consultor, transmisor de informaciones, facilitador, agente de cambio, agente de relación, tutor, etc.          El Grupo: Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen en conjunto de recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender. De esta manera, cada uno de los miembros del grupo se convierte en agente de aprendizaje, ya sea en lo referente al contenido o al proceso.        El Medio Ambiente: Es posible distinguir tres (3) tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir, la actividad educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA ANDRAGOGÍA:       Horizontalidad:     Permite a los participante y al facilitador interaccionar su condición de adulto, aprendiendo y respetandose mutuamente valorando la experiencia de cada uno en un proceso educativo de permanente enriquecimiento y realimentación.        Participación:     Según Adam(1987), es: “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad critica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y retroalimentación constante y permanente.  
  • 7. PROCEDIMIENTO APRENDIZAJE AUTÓNOMO, CARACTERISTICAS DE LA AUTONOMÍA. Autonomía ("condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie") es la capacidad, con diferente grados, que posee el individuo para regular, gestionar, evaluar su proceso de aprender y formarse, identificar sus objetivos, como evaluarlos y alcanzarlos, Es indispensable: Aprender a aprender para la actualización contínua, a lo largo de toda la vida El profesional actual debe aprender a aprender, con autonomía , como capacidad de actuación eficáz y autoregulación en el medio Que aprender, con quien, como y cuando hacerlo. En contexto educativo, capacidad para decidir sobre el aprendizaje, identificar objetivos, organizar el tiempo, regular y evaluar todo el proceso. En la EaD altamente flexible y efectiva, se cuenta de antemano con la autonomía de los estudiantes que se convierten en participantes protagonistas y responsables de su formación. El estudiante no solo decide cuando estudiar, cuando interactuar con tutores o con sus pares, sino también como y cuando hacerlo y con quien hacerlo
  • 8. EVALUACIÓN ANDRAGÓGICA:      Consiste en un proceso mediante el cual el facilitador y los participantes determinan el grado cualitativo y cuantitativo del logro de los aprendizajes previstos en en los objetivos formulados dentro del diseño de las unidades curriculares. La evaluación esta centrada en el participante y en la comprensión que éste logra de sus propias transformaciones, Para un mejor desempeño en la vida social y en el mundo del trabajo. La Evaluación Andragógica es crítica ya que requiere del participante la autoevaluación y la coevaluación y del facilitador una evaluación unidireccional.       “ La Andragogia se convierte pues, en una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte; que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una practica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto.”
  • 9. CONCLUSIÓN El desafío para el hombre-mujer del futuro es la asimilación rápida de nuevos conocimientos y actualización permanente, el cual se logra a través de una pertinente y relevante formación que le permita analizar y aportar soluciones o alternativas a problemas, mediante el desarrollo de la capacidad creativa y del estímulo de hábitos de investigación, para la cual debe el hombre y la mujer estar dotados de herramientas técnicas y de capacidades actitudinales hacia el descubrimiento Se hace cada vez más necesario prestar atención a la calidad de vida dentro de nuestras instituciones educativas, y no sólo a la instrucción como respuesta a las exigencias del profesional para el mercado de trabajo.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso004.htm http://www.monografias.com/trabajos25/andragogia/andragogia.shtml#appoyobiblio http://www.monografias.com/trabajos11/sobreandr/sobreandr.shtml