SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE ERITROCITO 
ERITROCITOS. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NORMAL 
Relación gb /gr = 1/700. Los elementos figurados de la sangre (gr-gb-pqt), provienen de una 
población celular (células progenitoras) común que residen en la medula ósea. El proceso se 
llama hematopoyesis y representa una tarea metabólica enorme para el organismo. Cada día 
se producen + de cien mil millones de cél. La med ósea es de los órganos más activos del 
cuerpo, se encuentra en vertebras, esternón y costillas. En niños en los huesos largos. Las cél 
madres se diferencian hacia gb, gr o pqt por la acción de citocinas (interleucinas) 
La ppal hormona que estimula eritropoyesis es la eritropoyetina prod x el riñón. Se regula x 
sistemas de retroalimentación. Cuando hay anemia (concentraciones bajas de hemoglobina), 
hay disminución de O hacia el riñón y se sintetiza más eritropoyetina, que hace que la médula 
produzca mas eritrocitos. Cuando aumentan los niveles de hb la producción disminuye. 
REGULACIÓN 
Solo los elementos maduros se liberan hacia la circulación general. Los complejos mecanismos 
de retroalimentación negativas deben funcionar para mantener cantidades circulantes 
adecuadas de glóbulos rojos. El examen microscópico (frotis de sangrecdelgado) permite 
obtener información valiosa del número y tamaño de los elementos figurados ( EF ) y detectar 
anormalidades especificas de cada una de ellas. 
ERITROCITOS 
Eritrocitos maduros son discoideas, bicóncavas, llenas de hb, son anucleares. Vida media 120 
días (en el hígado, bazo, médula). Los eritrocitos jóvenes son reticulocitos. El grupo hemo en la 
hb tiene en su centro una mol de fierro, que trasporta el O. Una baja de hb produce anemia, 
trastorno sanguíneo más frecuente. 
TRASTORNOS DE ERITROCITOS 
Hay muchas anormalidades pero la más frecuente es la anemia. Se clasifica de acuerdo al 
tamaño y forma de eritrocitos. El vol corpuscular medio normal (MCV) es de 90 fl (fentolitros) 
GRADO DE ANEMIA 
 Anemia LEVE > 11 g/dL 
 Anemia MODERADA 9-11 g/dL 
 Anemia SEVERA < 7g/dL o sintomatica
Sistemas computarizados entregan información sobre: 
 Concentración de hb, n° de eritrocito y MCV. 
 Las células pequeñas (con MCV bajo) se llaman MICROCÍTICAS 
 Las de mayor tamaño se llaman MACROCÍTICAS 
 La falta de uniformidad relativas de las formas se llama POIQUILOCITOSIS 
 La falta de uniformidad relativa de los tamaños se llama ANISOCITOSIS. 
OTROS CONCEPTOS 
 Hemograma: análisis de sangre en que se cuantifican y describen los elementos figurados 
 Hematocrito: volumen de GR en sangre (%) 
 VCM: volumen corpuscular medio 
 CHCM: concentración de hb corpuscular media 
ANEMIA MICROCITICA 
Anormalidades en la producción de las hb: en n° de hg por célula o en tipo de molécula de hg 
Hemoglobina hombre: 14-18 g/100 ml 
Hemoglobina mujer: 12-16 g/100 ml 
Anemia x deficiencia de fierro causada x pérdida crónica de sangre y talasemia, un tipo de 
anemia del grupo hereditarias en que existe disminución de síntesis de una o más cadenas 
polipeptidicas de la hemoglobina. 
ANEMIA MACROCÍTICA 
Reflejan maduración nuclear anormal y fracción de eritrocitos grandes, y jóvenes 
(reticulocitos). Cuando los núcleos en maduración parecen ser demasiado jóvenes y grandes 
para la cantidad de hb en el citoplasma se denomina megaloblástica. 
 Carencia vit B12 (cobalamina) 
 Carencia acido folico 
 Fármacos que intervienen en la síntesis de adn 
ANEMIA NORMOCÍTICA 
Decremento en el n° de precursores de eritrocitos en medula ósea 
1. insuficiencia primaria denominada anemia aplástica 
2. reemplazo de elementos medula ósea con cáncer 
3. infecciones virales 
4. inhibición autoinmunitaria llamada aplasia eritrocítica pura 
5. Cifras de eritropoyetina bajas (I.Renal cronica) 
6. Enf inflamatorias crónicas que afectan la disponibilidad de hierro en médula ósea 
Secundarias a un lapso de vida más breve delas células que se producen: pérdida aguda de 
sangre: Ejemplo: anemia hemolítica autoinmunitaria (Ac se une a eritrocitos y causan su 
muerte) Las anemias son muy frecuentes, la concentración alta de hb es rara: Aumento en la 
producción de eritropoyetina (fumadores, en los que viven en altura, tumores renales) La 
policitemia primaria una anormalidad de la medula ósea 
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO 
Es la más frecuente. La principal causa, es pérdida de hierro x pérdida de sangre desde el tubo 
digestivo o las vías genitourinarias.
CAUSAS 
 Menstruación 
 Durante el embarazo (x extracción de hierro materno, para su propia hematopoyesis) 
 En hombres y mujeres posmenopáusica la causa más común es la perdida sangre 
gastrointestinal: 
1. Úlcera péptica 
2. Malformación arterio venosa 
3. Angiodisplasia : anormalidades vasculares pequeñas en paredes de los intestinos. 
La causa más seria es enf inflamatoria del intestino (enfermedad de crohn- colitis ulcerosa) 
Causas menos frecuentes: trastornos hemorrágicos, hemoptisis y hemoglobinuria. 
PATOGENIA 
Debe ser adecuado el aporte de hierro, xq se utiliza en forma constante. El hierro se absorbe 
en el duodeno. La absorción es mayor cuando hay anemia, hipoxia, déficit sistémica de hierro. 
El hierro se recicla de eritrocitos viejos por fagocitosis y lisis por macrófagos. La exportación de 
hierro desde estos lugares al plasma, está mediada x la hepcidina, péptido prod en el hígado. 
Ferroportina se une a la membrana basolateral de enterocitos y transfiere el fierro del 
citoplasma de enterocitos a la transferrina plasmática= aumenta los niveles de hierro 
plasmático. Hepcidina más ferroportina (prot transmembrana)= internalización de 
ferroportina = degradación lisosómica = disminución de niveles de hierro. En inflamaciones 
aumenta la hepcidina y la internalización de ferroportina en macrófagos, y atrapamiento de 
hierro reciclado dentro de la reservas de macrófagos. El hierro se almacena en casi todas las 
cél del cuerpo como ferritina: hierro más apoferritina (prot). También como hemosiderina= 
ferritina despojada de su envoltura proteínica apoferritina. El hierro se transporta en la sangre 
con la transferrina (prot transportadora). El hierro se encuentra en la hb (hemo) y mioglobina 
(prot almacenadora de O del músculo esquelético). Ppal fx del hierro es transportar oxígeno. 
Se encuentra al centro del grupo hemo de la hb. Cada mol de hb tiene 4 hemo, y cada hemo 1 
mol de hierro. En deficiencia de hierro el último paso en la formación de hemo se interrumpe. 
En este paso la enzima ferroquelatasa inserta hierro ferroso en la protoporferina IX. La 
deficiencia de hemo inhibe la síntesis de globina a través del Inhibidor de la traducción 
regulado por Hemo (HRI). El HRI alta inhibe al F2 (factor de inicio de transcripción clave para 
síntesis del Hemo). De esta forma hay menos hemo y menos globina disponibles en cada 
precursor de eritrocito. Origina directamente anemia, una disminución de hb en sangre. 
PATOLOGÍA 
En etapa temprana: 
• Reservas de hierro se va agotando 
• Concentración de hemoglobina en la sangre se disminuye 
• Eritrocitos parecen normales 
• Por la caída de oxígeno se incrementa la producción de eritropoyetina 
• Se estimula la medula ósea 
• La producción de hemoglobina no puede aumentarse por déficit de hierro 
• Otras hormonas son estimuladas 
• Se incrementan los niveles de plaquetas 
• Ausencia de reticulocitos, es notoria
En etapa tardía: 
• Concentración de hb disminuye en células individuales 
• Lo que origina: eritrocitos microcíticos, hipocrómicos 
• MCV anormal bajo de eritrocitos, (hemograma automatizado) 
• Anisocitosis, poiquilocitosis en frotis de sangre periférica. 
• Células en diana: exceso de membrana en relación a cant de hb dentro de la célula. La 
membrana se apretuja hacia el centro. 
MANIFESTACIÓN CLÍNICA 
Producto de la menor capacidad de transportar oxígeno: 
• Fatiga: falta de oxígeno en las células para sus procesos metabólicos. 
• Debilidad 
• Falta de aliento (disnea de esfuerzo) 
Mecanismos compensadores dan pie a otros síntomas: 
• Palidez: 
a) por falta de hemoglobina (la hg oxigenada es de color rojo que da color a la piel) 
b) Los vasos de la piel se constriñen para desviar sangre a órganos mas vitales 
• Taquicardia : para incrementar aporte de O a tejidos (aumenta la cant de veces que una 
molécula de hb se oxigena) 
• Glositis (inflamación de la lengua-falta de papilas gustativas) 
• Aclorhidria (falta de acido en estomago) agrava la anemia xq el Fe se absorbe mejor 
ambiente acido. 
En niños, trastornos mentales y de desarrollo. Bajo puntaje en pruebas de cognicion. 
• Pica: deseo de comer sustancias no nutrivas como tierra. 
ADAPTACIÓN BIOQUÍMICA 
La capacidad de trasferir O a células depende del 2,3- difosfoglicerato(2,3- DPG) presente en el 
eritrocito. En la anemia se encuentra elevado. 
MANIFESTACION CLINICA 
En otros pacientes donde no se presenta signos evidentes de anemia, se pueden observar 
signos de pérdida de sangre (tracto gastrointestinal) 
 Hematoquezia: heces con sangre fresca (sangre proveniente del recto) 
• Melena: Sangre oscura de mal olor (sangre proveniente del tubo digestivo alto.) 
ANEMIA PERNICIOSA 
ETIOLOGÍA: Es una anemia megaloblástica: maduración nuclear anormal de los eritrocitos. 
Representa a un pequeño porcentaje de los pacientes con anemia. La producción de hb es 
normal. Origen autoinmunitario cuyo efecto final es déficit de vit b12 que es un factor 
involucrado en la síntesis de ADN. Las cél en proliferación rápida se afectan primero= células 
de la medula ósea y las del epitelio gastrointestinal. El sistema nervioso también esta afectado. 
Es una enfermedad multisistémica. La deficiencia de vit b12 se debe, aparte de la anemia 
perniciosa, al crecimiento bacteriano excesivo en el intestino (bacterias compiten x la vit b12 
con el huésped). 
Malabsorción intestinal de vit b12 que afecta al ileon terminal (enfermedad de Crohn) 
Extirpación quirúrgica del antro del estomago (gastrectomía) 
Deficiencia en la dieta: vegetarianos estrictos. (b12 en productos de origen animal.)
PATOGENIA 
Producido por fenómeno autoinmunitario. Afecta a cél parietales gástricas (destrucción). 
Producen aclorhidria y pérdida de factor intrínseco. El HCl es necesario para obtener 
cobalamina de los alimentos. El factor intrínseco, es una proteína que se une a la cobalamina y 
que facilita la absorción eficaz a nivel del íleon terminal de la vit b12. La deficiencia completa 
de vit b12, aparece con lentitud. Reservas alcanzan a cubrir necesidades x varios años. Al fin, la 
falta de esta vit produce alteraciones en síntesis de ADN, y en el SNC, a síntesis alterada de 
mielina. (desmielinizacion = pérdida de las vainas de mielina alrededor de los nervios) 
PATOLOGÍA 
En gastritis atrófica crónica el epitelio cilíndrico x lo gral alto, queda remplazado x una mucosa 
muy delgada, y hay infiltración obvia de cél plasmáticas y linfocitos. La anemia perniciosa 
aumenta el riesgo de adenocarcinoma gástrico. Al principio puede haber anemia macrocítica 
leve, y se ven eritrocitos ovoides grandes (macroovalacitos). En la megaloblastica florida hay 
anormalidades en todas las líneas celulares. El cuadro clásico revela anisociotosis y 
poiquilocitosis en la linea eritrocíticas, hay neutrófilos hipersegmentados, lo que revela 
disgenesia, formación anormal defectuosa de un órgano nuclear por síntesis anormal de ADN. 
En cada etapa de desarrollo de eritrocitos se observan cambios megaloblasticos: núcleos 
demasiados grandes con citoplasma maduro lleno de hb. Estas cél no entran a la circulación 
porque son destruidos en la médula (hemolisis intramedular) 
Anormalidad en medula espinal es desmielinización de la columna espinal posterolateral= 
degeneración combinada subaguda. Los nervios periféricos pueden mostrar desmilinización 
también = puede ocasionar muerte de células neuronales. Puesto que las neuronas no se 
dividen, las neuronas muertas no pueden ser reemplazadas x nuevas. 
Datos de laboratorio son: deshidrogenasa láctica y bilirrubina indirecta alta por la hemolisis 
que esta ocurriendo dentro de la médula.
Los eritrocitos lisados liberan LDH y la hemoglobina se metaboliza a bilirrubina 
Concentraciones de vit b 12 están bajas 
Hay anticuerpos con factor intrínseco detectables 
El eritrocito desaparece de la circulacion, x su extrema fragilidad, aprox cuando ha alcanzado la 
plenitud de vida (de 100 a 120 días). Su membrana cel se rompe y la hb liberada es fagocitada 
x macrófagos tisulares del organismo, sobre todo los del bazo, hígado y medula ósea. 
MANIFESTACIÓN CLÍNICA 
 Anemia grave: hemoglobina 4g/dl ( es raro en anemia por deficiencia por hierro) 
 Fatiga 
 Mareo 
 Disnea 
 IC congestiva de gasto alto: taquicardia con signos de IVI. (mecanismo compensatorio por 
falta de O tisular) 
Los síntomas pueden ser leves xq la anemia se aparece con lentitud x el gran almacenaje de vit 
b12 en hígado. Como entra anemia se incrementa 2,3 DPG 
 Síntomas GI: diarrea – glositis- malabsorción 
 Síntomas neurológicos= Menos probabilidad de mejorar con terapia de reemplazo de 
cobalamina. 
 Parestesia(hormigueos y entumecimiento) 
 Perdida de equilibrio y coordinación (alteración de comunicación con el tallo cerebral-cerebelo- 
corteza sensitiva) 
 Alteración de la propiocepción (sentido de la posición) 
 Demencia verdadera cuando la desmielinización afecta al cerebro 
Propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, la 
capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. Regula la dirección y 
rango de movimiento, permite rx y respuestas automáticas, interviene en desarrollo del 
esquema corporal y en la relación con el espacio, sustentando la acción motora planificada.
Anemia
Anemia
Anemia

Más contenido relacionado

PPTX
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
PPTX
Exposicion anemias
PPTX
Resistencia del organismo a la infeccion
PPTX
Anemias, policitemia, Eritroblastosis fetal, Gasto cardiaco,
PPTX
1.sx anemico
DOCX
Anemia: tipos y fisiopatología
PDF
Anemia por deficiencia de hierro
PDF
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Exposicion anemias
Resistencia del organismo a la infeccion
Anemias, policitemia, Eritroblastosis fetal, Gasto cardiaco,
1.sx anemico
Anemia: tipos y fisiopatología
Anemia por deficiencia de hierro
Eritrocito, anemia y policitemia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
PPTX
PPTX
Anemias
PPT
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
PPT
PDF
Anemia en general valores noirmales harrison
PPTX
Anemias Fisiologia de Guyton
PDF
Generalidades de anemias
PDF
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
PPTX
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
PPTX
ANEMIA
PPT
Anemia2006
PPTX
Anemia
PPT
Anemias correlación clínica 2014-a
PPTX
Antianémicos final 2
PPTX
PPTX
Trastornos de los globulos rojos
PPTX
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
PPT
Anemias
PPTX
trastornos de los eritrocitos
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Anemias
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemias Fisiologia de Guyton
Generalidades de anemias
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
ANEMIA
Anemia2006
Anemia
Anemias correlación clínica 2014-a
Antianémicos final 2
Trastornos de los globulos rojos
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
Anemias
trastornos de los eritrocitos
Publicidad

Similar a Anemia (20)

PPTX
Anemia
DOCX
Primer guia de fisiopatologia_Alexandra.docx
PPT
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
PPT
anemia hemolitica la salle, para el enarm
PDF
1-ANEMIASSSSSSS
PDF
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
DOC
ANEMIA.doc un problema en el pais y el mundo
PPT
Enfermedades hemorragicas displasias plaquetas
DOC
PPT
PDF
ANEMIAS. NOELLY NOEMI BIZUETO BlANCASSSS
PPTX
Anemia
PPTX
Hemoglobina, policitemia y anemias
PPTX
Anemia CLASIFICACIÓN -
PDF
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
PPT
Anemia1987
PPTX
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
PPTX
Fisiopatología del síndrome anemico
PPTX
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
Anemia
Primer guia de fisiopatologia_Alexandra.docx
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
anemia hemolitica la salle, para el enarm
1-ANEMIASSSSSSS
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
ANEMIA.doc un problema en el pais y el mundo
Enfermedades hemorragicas displasias plaquetas
ANEMIAS. NOELLY NOEMI BIZUETO BlANCASSSS
Anemia
Hemoglobina, policitemia y anemias
Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemia1987
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiopatología del síndrome anemico
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
Publicidad

Más de Cintya Leiva (20)

DOC
Resumen ens 2009 2010
DOCX
Apuntes familia aps 2015
PDF
Metas 2011 2020
DOCX
Infecciones snc
DOCX
Infecciones respiratorias
DOCX
Infecciones en piel
DOCX
HEPATITIS
PDF
Virus causantes de gastroenteritis
PDF
Sistema inmune innato 2
PDF
Sistema inmune innato 1
PDF
Respuesta inmune innata y adaptativa
DOCX
Mecanismos de patogenicidad
DOCX
Infecciones gastrointestinales
DOCX
Trastornos globulos blancos
DOCX
Trastornos de coagulación
DOCX
Sindrome coronario agudo
DOCX
DOCX
Lectura e interpretacion de un ecg
DOCX
Cardiopatias
DOCX
Alteraciones del ritmo
Resumen ens 2009 2010
Apuntes familia aps 2015
Metas 2011 2020
Infecciones snc
Infecciones respiratorias
Infecciones en piel
HEPATITIS
Virus causantes de gastroenteritis
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 1
Respuesta inmune innata y adaptativa
Mecanismos de patogenicidad
Infecciones gastrointestinales
Trastornos globulos blancos
Trastornos de coagulación
Sindrome coronario agudo
Lectura e interpretacion de un ecg
Cardiopatias
Alteraciones del ritmo

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Historia clínica pediatrica diapositiva
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Anemia

  • 1. TRASTORNOS DE ERITROCITO ERITROCITOS. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NORMAL Relación gb /gr = 1/700. Los elementos figurados de la sangre (gr-gb-pqt), provienen de una población celular (células progenitoras) común que residen en la medula ósea. El proceso se llama hematopoyesis y representa una tarea metabólica enorme para el organismo. Cada día se producen + de cien mil millones de cél. La med ósea es de los órganos más activos del cuerpo, se encuentra en vertebras, esternón y costillas. En niños en los huesos largos. Las cél madres se diferencian hacia gb, gr o pqt por la acción de citocinas (interleucinas) La ppal hormona que estimula eritropoyesis es la eritropoyetina prod x el riñón. Se regula x sistemas de retroalimentación. Cuando hay anemia (concentraciones bajas de hemoglobina), hay disminución de O hacia el riñón y se sintetiza más eritropoyetina, que hace que la médula produzca mas eritrocitos. Cuando aumentan los niveles de hb la producción disminuye. REGULACIÓN Solo los elementos maduros se liberan hacia la circulación general. Los complejos mecanismos de retroalimentación negativas deben funcionar para mantener cantidades circulantes adecuadas de glóbulos rojos. El examen microscópico (frotis de sangrecdelgado) permite obtener información valiosa del número y tamaño de los elementos figurados ( EF ) y detectar anormalidades especificas de cada una de ellas. ERITROCITOS Eritrocitos maduros son discoideas, bicóncavas, llenas de hb, son anucleares. Vida media 120 días (en el hígado, bazo, médula). Los eritrocitos jóvenes son reticulocitos. El grupo hemo en la hb tiene en su centro una mol de fierro, que trasporta el O. Una baja de hb produce anemia, trastorno sanguíneo más frecuente. TRASTORNOS DE ERITROCITOS Hay muchas anormalidades pero la más frecuente es la anemia. Se clasifica de acuerdo al tamaño y forma de eritrocitos. El vol corpuscular medio normal (MCV) es de 90 fl (fentolitros) GRADO DE ANEMIA  Anemia LEVE > 11 g/dL  Anemia MODERADA 9-11 g/dL  Anemia SEVERA < 7g/dL o sintomatica
  • 2. Sistemas computarizados entregan información sobre:  Concentración de hb, n° de eritrocito y MCV.  Las células pequeñas (con MCV bajo) se llaman MICROCÍTICAS  Las de mayor tamaño se llaman MACROCÍTICAS  La falta de uniformidad relativas de las formas se llama POIQUILOCITOSIS  La falta de uniformidad relativa de los tamaños se llama ANISOCITOSIS. OTROS CONCEPTOS  Hemograma: análisis de sangre en que se cuantifican y describen los elementos figurados  Hematocrito: volumen de GR en sangre (%)  VCM: volumen corpuscular medio  CHCM: concentración de hb corpuscular media ANEMIA MICROCITICA Anormalidades en la producción de las hb: en n° de hg por célula o en tipo de molécula de hg Hemoglobina hombre: 14-18 g/100 ml Hemoglobina mujer: 12-16 g/100 ml Anemia x deficiencia de fierro causada x pérdida crónica de sangre y talasemia, un tipo de anemia del grupo hereditarias en que existe disminución de síntesis de una o más cadenas polipeptidicas de la hemoglobina. ANEMIA MACROCÍTICA Reflejan maduración nuclear anormal y fracción de eritrocitos grandes, y jóvenes (reticulocitos). Cuando los núcleos en maduración parecen ser demasiado jóvenes y grandes para la cantidad de hb en el citoplasma se denomina megaloblástica.  Carencia vit B12 (cobalamina)  Carencia acido folico  Fármacos que intervienen en la síntesis de adn ANEMIA NORMOCÍTICA Decremento en el n° de precursores de eritrocitos en medula ósea 1. insuficiencia primaria denominada anemia aplástica 2. reemplazo de elementos medula ósea con cáncer 3. infecciones virales 4. inhibición autoinmunitaria llamada aplasia eritrocítica pura 5. Cifras de eritropoyetina bajas (I.Renal cronica) 6. Enf inflamatorias crónicas que afectan la disponibilidad de hierro en médula ósea Secundarias a un lapso de vida más breve delas células que se producen: pérdida aguda de sangre: Ejemplo: anemia hemolítica autoinmunitaria (Ac se une a eritrocitos y causan su muerte) Las anemias son muy frecuentes, la concentración alta de hb es rara: Aumento en la producción de eritropoyetina (fumadores, en los que viven en altura, tumores renales) La policitemia primaria una anormalidad de la medula ósea ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Es la más frecuente. La principal causa, es pérdida de hierro x pérdida de sangre desde el tubo digestivo o las vías genitourinarias.
  • 3. CAUSAS  Menstruación  Durante el embarazo (x extracción de hierro materno, para su propia hematopoyesis)  En hombres y mujeres posmenopáusica la causa más común es la perdida sangre gastrointestinal: 1. Úlcera péptica 2. Malformación arterio venosa 3. Angiodisplasia : anormalidades vasculares pequeñas en paredes de los intestinos. La causa más seria es enf inflamatoria del intestino (enfermedad de crohn- colitis ulcerosa) Causas menos frecuentes: trastornos hemorrágicos, hemoptisis y hemoglobinuria. PATOGENIA Debe ser adecuado el aporte de hierro, xq se utiliza en forma constante. El hierro se absorbe en el duodeno. La absorción es mayor cuando hay anemia, hipoxia, déficit sistémica de hierro. El hierro se recicla de eritrocitos viejos por fagocitosis y lisis por macrófagos. La exportación de hierro desde estos lugares al plasma, está mediada x la hepcidina, péptido prod en el hígado. Ferroportina se une a la membrana basolateral de enterocitos y transfiere el fierro del citoplasma de enterocitos a la transferrina plasmática= aumenta los niveles de hierro plasmático. Hepcidina más ferroportina (prot transmembrana)= internalización de ferroportina = degradación lisosómica = disminución de niveles de hierro. En inflamaciones aumenta la hepcidina y la internalización de ferroportina en macrófagos, y atrapamiento de hierro reciclado dentro de la reservas de macrófagos. El hierro se almacena en casi todas las cél del cuerpo como ferritina: hierro más apoferritina (prot). También como hemosiderina= ferritina despojada de su envoltura proteínica apoferritina. El hierro se transporta en la sangre con la transferrina (prot transportadora). El hierro se encuentra en la hb (hemo) y mioglobina (prot almacenadora de O del músculo esquelético). Ppal fx del hierro es transportar oxígeno. Se encuentra al centro del grupo hemo de la hb. Cada mol de hb tiene 4 hemo, y cada hemo 1 mol de hierro. En deficiencia de hierro el último paso en la formación de hemo se interrumpe. En este paso la enzima ferroquelatasa inserta hierro ferroso en la protoporferina IX. La deficiencia de hemo inhibe la síntesis de globina a través del Inhibidor de la traducción regulado por Hemo (HRI). El HRI alta inhibe al F2 (factor de inicio de transcripción clave para síntesis del Hemo). De esta forma hay menos hemo y menos globina disponibles en cada precursor de eritrocito. Origina directamente anemia, una disminución de hb en sangre. PATOLOGÍA En etapa temprana: • Reservas de hierro se va agotando • Concentración de hemoglobina en la sangre se disminuye • Eritrocitos parecen normales • Por la caída de oxígeno se incrementa la producción de eritropoyetina • Se estimula la medula ósea • La producción de hemoglobina no puede aumentarse por déficit de hierro • Otras hormonas son estimuladas • Se incrementan los niveles de plaquetas • Ausencia de reticulocitos, es notoria
  • 4. En etapa tardía: • Concentración de hb disminuye en células individuales • Lo que origina: eritrocitos microcíticos, hipocrómicos • MCV anormal bajo de eritrocitos, (hemograma automatizado) • Anisocitosis, poiquilocitosis en frotis de sangre periférica. • Células en diana: exceso de membrana en relación a cant de hb dentro de la célula. La membrana se apretuja hacia el centro. MANIFESTACIÓN CLÍNICA Producto de la menor capacidad de transportar oxígeno: • Fatiga: falta de oxígeno en las células para sus procesos metabólicos. • Debilidad • Falta de aliento (disnea de esfuerzo) Mecanismos compensadores dan pie a otros síntomas: • Palidez: a) por falta de hemoglobina (la hg oxigenada es de color rojo que da color a la piel) b) Los vasos de la piel se constriñen para desviar sangre a órganos mas vitales • Taquicardia : para incrementar aporte de O a tejidos (aumenta la cant de veces que una molécula de hb se oxigena) • Glositis (inflamación de la lengua-falta de papilas gustativas) • Aclorhidria (falta de acido en estomago) agrava la anemia xq el Fe se absorbe mejor ambiente acido. En niños, trastornos mentales y de desarrollo. Bajo puntaje en pruebas de cognicion. • Pica: deseo de comer sustancias no nutrivas como tierra. ADAPTACIÓN BIOQUÍMICA La capacidad de trasferir O a células depende del 2,3- difosfoglicerato(2,3- DPG) presente en el eritrocito. En la anemia se encuentra elevado. MANIFESTACION CLINICA En otros pacientes donde no se presenta signos evidentes de anemia, se pueden observar signos de pérdida de sangre (tracto gastrointestinal)  Hematoquezia: heces con sangre fresca (sangre proveniente del recto) • Melena: Sangre oscura de mal olor (sangre proveniente del tubo digestivo alto.) ANEMIA PERNICIOSA ETIOLOGÍA: Es una anemia megaloblástica: maduración nuclear anormal de los eritrocitos. Representa a un pequeño porcentaje de los pacientes con anemia. La producción de hb es normal. Origen autoinmunitario cuyo efecto final es déficit de vit b12 que es un factor involucrado en la síntesis de ADN. Las cél en proliferación rápida se afectan primero= células de la medula ósea y las del epitelio gastrointestinal. El sistema nervioso también esta afectado. Es una enfermedad multisistémica. La deficiencia de vit b12 se debe, aparte de la anemia perniciosa, al crecimiento bacteriano excesivo en el intestino (bacterias compiten x la vit b12 con el huésped). Malabsorción intestinal de vit b12 que afecta al ileon terminal (enfermedad de Crohn) Extirpación quirúrgica del antro del estomago (gastrectomía) Deficiencia en la dieta: vegetarianos estrictos. (b12 en productos de origen animal.)
  • 5. PATOGENIA Producido por fenómeno autoinmunitario. Afecta a cél parietales gástricas (destrucción). Producen aclorhidria y pérdida de factor intrínseco. El HCl es necesario para obtener cobalamina de los alimentos. El factor intrínseco, es una proteína que se une a la cobalamina y que facilita la absorción eficaz a nivel del íleon terminal de la vit b12. La deficiencia completa de vit b12, aparece con lentitud. Reservas alcanzan a cubrir necesidades x varios años. Al fin, la falta de esta vit produce alteraciones en síntesis de ADN, y en el SNC, a síntesis alterada de mielina. (desmielinizacion = pérdida de las vainas de mielina alrededor de los nervios) PATOLOGÍA En gastritis atrófica crónica el epitelio cilíndrico x lo gral alto, queda remplazado x una mucosa muy delgada, y hay infiltración obvia de cél plasmáticas y linfocitos. La anemia perniciosa aumenta el riesgo de adenocarcinoma gástrico. Al principio puede haber anemia macrocítica leve, y se ven eritrocitos ovoides grandes (macroovalacitos). En la megaloblastica florida hay anormalidades en todas las líneas celulares. El cuadro clásico revela anisociotosis y poiquilocitosis en la linea eritrocíticas, hay neutrófilos hipersegmentados, lo que revela disgenesia, formación anormal defectuosa de un órgano nuclear por síntesis anormal de ADN. En cada etapa de desarrollo de eritrocitos se observan cambios megaloblasticos: núcleos demasiados grandes con citoplasma maduro lleno de hb. Estas cél no entran a la circulación porque son destruidos en la médula (hemolisis intramedular) Anormalidad en medula espinal es desmielinización de la columna espinal posterolateral= degeneración combinada subaguda. Los nervios periféricos pueden mostrar desmilinización también = puede ocasionar muerte de células neuronales. Puesto que las neuronas no se dividen, las neuronas muertas no pueden ser reemplazadas x nuevas. Datos de laboratorio son: deshidrogenasa láctica y bilirrubina indirecta alta por la hemolisis que esta ocurriendo dentro de la médula.
  • 6. Los eritrocitos lisados liberan LDH y la hemoglobina se metaboliza a bilirrubina Concentraciones de vit b 12 están bajas Hay anticuerpos con factor intrínseco detectables El eritrocito desaparece de la circulacion, x su extrema fragilidad, aprox cuando ha alcanzado la plenitud de vida (de 100 a 120 días). Su membrana cel se rompe y la hb liberada es fagocitada x macrófagos tisulares del organismo, sobre todo los del bazo, hígado y medula ósea. MANIFESTACIÓN CLÍNICA  Anemia grave: hemoglobina 4g/dl ( es raro en anemia por deficiencia por hierro)  Fatiga  Mareo  Disnea  IC congestiva de gasto alto: taquicardia con signos de IVI. (mecanismo compensatorio por falta de O tisular) Los síntomas pueden ser leves xq la anemia se aparece con lentitud x el gran almacenaje de vit b12 en hígado. Como entra anemia se incrementa 2,3 DPG  Síntomas GI: diarrea – glositis- malabsorción  Síntomas neurológicos= Menos probabilidad de mejorar con terapia de reemplazo de cobalamina.  Parestesia(hormigueos y entumecimiento)  Perdida de equilibrio y coordinación (alteración de comunicación con el tallo cerebral-cerebelo- corteza sensitiva)  Alteración de la propiocepción (sentido de la posición)  Demencia verdadera cuando la desmielinización afecta al cerebro Propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. Regula la dirección y rango de movimiento, permite rx y respuestas automáticas, interviene en desarrollo del esquema corporal y en la relación con el espacio, sustentando la acción motora planificada.