Anemia aplásica milodisplasias y
otros síndromes de hipofunción
            medular
Estados de
            insuficiencia de la
              médula ósea.


   Anemia aplásica



              Mielodisplasia



Aplasia eritocítica pura
            y



                mieloptisis
Anemia aplásica
• Es una pancitopenia vinculada a
  hipocelularidad de la medula ósea .
• Diferente de la iatrogénica.
• Puede ser constitucional
• Adquirida muy estereotipada
Anemia aplásica
Epidemiología :dos casos por millón de habitantes
por año
Etiología: idiopáticos
• Radiación
• Sustancias químicas
• Fármacos
• Infecciones
• Enfermedades inmunitarias
• Embarazo
Fisiopatología

• La insuficiencia de la médula ósea se debe a la
  lesión grave hematopoyéticas
• El compartimiento de células el remplazo de l
  médula ósea por grasa evidente
Manifestaciones clínicas
• Forma súbita o comienzo más gradual.
• Las hemorragias suelen ser el primer síntoma.
• Síntomas derivados de la anemia.
• Pocas veces el primer síntoma de la anemia
  aplásica es una infección.
• Cuando hay síntomas generales y pérdida de
  peso se deben sospechar otras causas de
  pancitopenia.
Exploración física
Datos de laboratorio
• los frotis muestran eritrocitos grandes con
  plaquetas y granulocitos escasos.
• El mcv suele estar aumentado.
• Pocos o ningún reticulocito.
• Formas mieloides inmaduras sospechar
  leucemias.
• Medula ósea: punción blanca
Diagnostico                         Pronostico

• Pancitopenia con una médula       • Forma graves rápido
  ósea vacía y con grasa .
                                      empeoramiento de la
• Es una enfermedad de
  personas jóvenes.                   enfermedad y muerte
• La médula ósea de la anemia
  constitucional es igual a la de
  las adquiridas.
• El diagnostico se pude
  sospechar por antecedentes
  familiares.
• Puede ser parecida a la MDS
Tratamiento
•   Trasplante de células medre hematopoyéticas
•   Inmunodepresores
•   Medidas de sostén
•   Otros tratamientos
Aplasia eritocítica pura
• Se caracteriza por anemia con reticulocitosis y
  por la rareza o ausencia de precursores
  eritroides en la médula ósea
• En los adultos es un procesos adquirido
• Se observa ausencia transitoria de la
  formación de los eritrocitos
Asociaciones clínicas e etiológicas
• Muestra asociaciones con el sistema
  inmunitario.
• En algunos casos se presenta la presencia de
  un timoma.
• En la sangre se encuentran anticuerpos
  dirigidos contra los elementos precursores de
  los eritrocitos
• Inhibición de la eritropoyesis causada por
  células T
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
MANEJO
•   Medidas de sostén transfusiones de eritrocitos
•   Quelantes de hierro .
•   Inmunoglobulina intravenosa
•   Inmunodepresores: glucocorticoides ,
    ciclosporina , ATG, azatioprina,cicilofosfamida
    ,daclizumab
Mielodisplasia
• Definición: constituye un grupo heterogéneo
  de enfermedades hematológicas que en
  general se caracterizan por citopenias con
  estado dismorficos resultado de
  eritroleucogénesis ineficaz
F-A-B Cooperative Group
Cinco tipos de anemias :
1. Refractarias
2. Refractaria con sideroblastos anulares
3. Refractaria con exceso de blastos
4. Refractaria con exceso de blastos en
   formación
5. Leucemia mielomonocítica crónica
Epidemiologia
• MDS idiopática es una enfermedad de personas
  de edad avanzada comienza a mitad de los 68
  años
• Predomina en varones
• Forma frecuente de insuficiencia de la médula
  ósea.
• Incidencia
• de 35 a mas de 100 por millón en población
• 120 a mas de 500 por millón en ancianos
Etiología y fisiopatología
• Se debe a exposiciones ambientales con la
  radiación y el benceno , tratamiento
  antineoplásico
• Trastorno clonal de la célula madre
• Laboratorio: anemia, bicitopenia o pancitopenia
  a menudo macrocitosis
• Plaquetas grandes y carentes de granulaciones
• Neutrófilos funcion deficientes .
• Médula ósea : no datos caracteristicos
Diagnostico diferencial y tratamiento

• Carencias de B12 o de folatos
• Tratamiento :trasplante de hemocitoblastos
Anemias mieloptisicas
• Reacción a la invasión de la medula por células
  tumorales.
• Infecciones bacterianas
• Enfermedad de Gaucher
• Osteoporosis congénita
• Radioterapia
• Procesos hematologicos
Fisiopatologia
1. Mielofibrosis
2. Ocupación de diáfisis tejido hematopoyético
3. Eritropoyesis inefica
Diagnostico
      • La evolución depende
        de su causa ya se tumor
        metastastásico o
        proceso hematológico
        maligno.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Anemia aplasica
PPTX
ANEMIA APLASICA
PPTX
Aplasia medular
PPT
Anemia aplásica copia
PPTX
Anemia aplasica adquirida
PPTX
Anemia aplásica, mielodisplasia, anemias mieloptísicas
PPTX
Síndrome de falla medular
PPTX
Aplasia medular final
Anemia aplasica
ANEMIA APLASICA
Aplasia medular
Anemia aplásica copia
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplásica, mielodisplasia, anemias mieloptísicas
Síndrome de falla medular
Aplasia medular final

La actualidad más candente (20)

PDF
Aplasia medular
PPTX
Anemia aplasisca
PPT
APLASIA MEDULAR Y LINFOMA NO HODKING
PPTX
aplasia medular
PPT
PPTX
Anemia aplásica rafael gutierrez
PPT
anemia aplasica
PPTX
Anemia aplasica
PPTX
Aplasia medular
PPTX
Anemia aplásica
PPTX
Anemia aplasica
PPTX
PDF
Anemia aplásica
PPTX
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
PPTX
Aplasia medular
PPT
Anemias aplasicas
PPT
PPT
Aplasia Medular
PPTX
Insuficiencias medulares
Aplasia medular
Anemia aplasisca
APLASIA MEDULAR Y LINFOMA NO HODKING
aplasia medular
Anemia aplásica rafael gutierrez
anemia aplasica
Anemia aplasica
Aplasia medular
Anemia aplásica
Anemia aplasica
Anemia aplásica
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Aplasia medular
Anemias aplasicas
Aplasia Medular
Insuficiencias medulares
Publicidad

Similar a Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción (20)

PPTX
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
PPSX
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
PPTX
ANEMIA NORMOCITICA.pptx
PPTX
Anemia_Aplasica.pptx
PPTX
Anemia_Aplasica-clase calse preparada con amor y dedicacion.pptx
PPTX
Anemia aplasica
PPTX
Sistema hematopoyético fisiopatologia
PPTX
Pancitopenia
PPTX
PPTX
Insuficiencia Medular
PPTX
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
PDF
Cambios hematopoyeticos en el envejecimiento .pdf
PDF
ANEMIA APLASICA.pdf.....................
PPTX
ANEMIA-APLASICA-1.pptx
PPT
3. ANEMIA APLASICA hematología med I.ppt
PPTX
Anemia aplasica. Unsis 2023.,,...........
PPTX
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
PPTX
Descripción de sindromes aplasicos medicina
DOCX
Anemia
PPTX
EXPO PANCITOPENIA en paciente pediatrico
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
ANEMIA NORMOCITICA.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica-clase calse preparada con amor y dedicacion.pptx
Anemia aplasica
Sistema hematopoyético fisiopatologia
Pancitopenia
Insuficiencia Medular
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Cambios hematopoyeticos en el envejecimiento .pdf
ANEMIA APLASICA.pdf.....................
ANEMIA-APLASICA-1.pptx
3. ANEMIA APLASICA hematología med I.ppt
Anemia aplasica. Unsis 2023.,,...........
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
Descripción de sindromes aplasicos medicina
Anemia
EXPO PANCITOPENIA en paciente pediatrico
Publicidad

Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción

  • 1. Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción medular
  • 2. Estados de insuficiencia de la médula ósea. Anemia aplásica Mielodisplasia Aplasia eritocítica pura y mieloptisis
  • 3. Anemia aplásica • Es una pancitopenia vinculada a hipocelularidad de la medula ósea . • Diferente de la iatrogénica. • Puede ser constitucional • Adquirida muy estereotipada
  • 4. Anemia aplásica Epidemiología :dos casos por millón de habitantes por año Etiología: idiopáticos • Radiación • Sustancias químicas • Fármacos • Infecciones • Enfermedades inmunitarias • Embarazo
  • 5. Fisiopatología • La insuficiencia de la médula ósea se debe a la lesión grave hematopoyéticas • El compartimiento de células el remplazo de l médula ósea por grasa evidente
  • 6. Manifestaciones clínicas • Forma súbita o comienzo más gradual. • Las hemorragias suelen ser el primer síntoma. • Síntomas derivados de la anemia. • Pocas veces el primer síntoma de la anemia aplásica es una infección. • Cuando hay síntomas generales y pérdida de peso se deben sospechar otras causas de pancitopenia.
  • 8. Datos de laboratorio • los frotis muestran eritrocitos grandes con plaquetas y granulocitos escasos. • El mcv suele estar aumentado. • Pocos o ningún reticulocito. • Formas mieloides inmaduras sospechar leucemias. • Medula ósea: punción blanca
  • 9. Diagnostico Pronostico • Pancitopenia con una médula • Forma graves rápido ósea vacía y con grasa . empeoramiento de la • Es una enfermedad de personas jóvenes. enfermedad y muerte • La médula ósea de la anemia constitucional es igual a la de las adquiridas. • El diagnostico se pude sospechar por antecedentes familiares. • Puede ser parecida a la MDS
  • 10. Tratamiento • Trasplante de células medre hematopoyéticas • Inmunodepresores • Medidas de sostén • Otros tratamientos
  • 11. Aplasia eritocítica pura • Se caracteriza por anemia con reticulocitosis y por la rareza o ausencia de precursores eritroides en la médula ósea • En los adultos es un procesos adquirido • Se observa ausencia transitoria de la formación de los eritrocitos
  • 12. Asociaciones clínicas e etiológicas • Muestra asociaciones con el sistema inmunitario. • En algunos casos se presenta la presencia de un timoma. • En la sangre se encuentran anticuerpos dirigidos contra los elementos precursores de los eritrocitos • Inhibición de la eritropoyesis causada por células T
  • 14. MANEJO • Medidas de sostén transfusiones de eritrocitos • Quelantes de hierro . • Inmunoglobulina intravenosa • Inmunodepresores: glucocorticoides , ciclosporina , ATG, azatioprina,cicilofosfamida ,daclizumab
  • 15. Mielodisplasia • Definición: constituye un grupo heterogéneo de enfermedades hematológicas que en general se caracterizan por citopenias con estado dismorficos resultado de eritroleucogénesis ineficaz
  • 16. F-A-B Cooperative Group Cinco tipos de anemias : 1. Refractarias 2. Refractaria con sideroblastos anulares 3. Refractaria con exceso de blastos 4. Refractaria con exceso de blastos en formación 5. Leucemia mielomonocítica crónica
  • 17. Epidemiologia • MDS idiopática es una enfermedad de personas de edad avanzada comienza a mitad de los 68 años • Predomina en varones • Forma frecuente de insuficiencia de la médula ósea. • Incidencia • de 35 a mas de 100 por millón en población • 120 a mas de 500 por millón en ancianos
  • 18. Etiología y fisiopatología • Se debe a exposiciones ambientales con la radiación y el benceno , tratamiento antineoplásico • Trastorno clonal de la célula madre • Laboratorio: anemia, bicitopenia o pancitopenia a menudo macrocitosis • Plaquetas grandes y carentes de granulaciones • Neutrófilos funcion deficientes . • Médula ósea : no datos caracteristicos
  • 19. Diagnostico diferencial y tratamiento • Carencias de B12 o de folatos • Tratamiento :trasplante de hemocitoblastos
  • 20. Anemias mieloptisicas • Reacción a la invasión de la medula por células tumorales. • Infecciones bacterianas • Enfermedad de Gaucher • Osteoporosis congénita • Radioterapia • Procesos hematologicos
  • 21. Fisiopatologia 1. Mielofibrosis 2. Ocupación de diáfisis tejido hematopoyético 3. Eritropoyesis inefica
  • 22. Diagnostico • La evolución depende de su causa ya se tumor metastastásico o proceso hematológico maligno.