SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA DE MEDICINA
CLÍNICA GINECO-OBSTETRICIA
Bachilleres:
Tovar, Jesús.
Uribe, Karen.
Caterino, María Laura.
Vázquez, María José.
Velásquez, Mishelle.
Dra.: Rosanny Amaya.
Santa Ana de Coro, Junio, 2016.
ANEMIA.
Disminución de la concentración de hemoglobina en
sangre por debajo del limite normal para la edad,
sexo, y estado fisiológico.
Rigol, O. (2004) Obstetricia y Ginecología Editorial Ciencias Médicas.
Anemia durante el embarazo: Hemoglobina menor de
11mg/dl y hematocrito menor de 33%.
Anemia Moderada: -11gr/dl mayor d 7mg/dl
Anemia Severa: - 7mg/dl mayor 4mg/dl
Anemia muy Severa: Menor 4mg/dl
ANEMIA.
Más frecuente en países
subdesarrollados.
Al final del embarazo, multíparas,
gestantes jóvenes.
No atención prenatal, no ingesta de
hierro.
Poblaciones rurales, infecciones,
condiciones sanitarias, parasitismo.
Inadecuado
control
prenatal
Control
prenatal
adecuado
Aumento del volumen
total sanguíneo
Aumento de la
produccióneritrocitaria
Aporte adecuado de O2 y
nutrientes
Volumen plasmático
1000ml
Volumeneritrocitario300
a 400ml
Hemodilución
para asegurar
Ajustes fisiológicos
Hgb: I trimestre 12gr/dl - III trimestre 11gr/dl.
HCT: I trimestre 36 a 44% - III trimestre 33 a
42%.
Hierro Sérico: 60 – 150mg/100ml.
Reticulocitos: 0.5 - 1-5%.
Leucocitos: 10000 – 15000/mm3.
Plaquetas: 150000 – 400000/mm3.
VALORES NORMALES
DURANTE LA GESTACIÓN
Valores Normales No Gestantes Gestantes
Hemoglobina(g/dL) 12,1-15,1 11,5-12,5
Hematocrito (%) 37-47 33-48
VCM (fl) 80-100 70-90
HCM (pg) 27-34 23-31
CHCM (g/dL) 33-36 30-33
Reticulocitos (%) 0,5-1 1-2
Hierro sérico
(ug/dL)
50-110 40-100
Ferritina sérica
(ug/dL)
75-100 55-70
NECESIDADES GRAVÍDICAS
DE HIERRO
Mujer adulta
4 Gramos
70 – 80% en Hb 1gr depositado
Perdida de 1mg
Requerimiento de
1gr
Feto
300mg
500 a 550mg
volumensanguineo
Pérdidas diarias y
Placenta
CLASIFICACIÓN DE LAS
ANEMIAS
Según su Causa
Anemias Absolutas
• Aumento
destrucción de GR.
• Disminución del
VCM.
• Disminución de la
producción.
Anemias Relativas
• Aumento del
volumen
plasmático en II
trimestre del
embarazo.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ANEMIAS
Según su Severidad
Clasificación Descripción
Anemia Severa Menor de 7gr/dl
Anemia Moderada 7,1 – 10,0 gr/dl
Anemia Leve 10,1 – 10,9 gr/dl
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
Anemia Microcítica
VCM Menor 80
Ferropénica
Enfermedad Crónica
Rasgo para Talasemia
Sideroblástica
Anemia Normocíticas
VCM 80 - 100
Hemorragias, Sangrado agudo.
Hemólisis
Aplásica
Hiperesplenismo
Según su Morfología Celular
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
Anemia Macrocítica
VCM Mayor 100
Hematológicas:
• Anemias Megaloblásticas.
• Anemias Aplásicas.
• Anemias Hemolíticas.
• Sd. Mielodisplásicos.
No Hematológicas:
• Abuso del consumo de
Alcohol.
• Hepatopatías crónicas.
• Hipotiroidismo.
• Hipoxia crónica.
Según su Morfología Celular
CLASIFICACIÓN DE LAS
ANEMIAS
Relacionadas con la
Gestación
Ferropénicas
Megaloblásticas
Hipoplásicas
No relacionadas con la
Gestación
Por hematíes falciformes
Otras anemias
hemolíticas y raras.
1. ANEMIA FERROPÉNICA
95%
1 – 1,3gr
Hierro
Sistema RE
Hemosiderina
o Ferritina
Parénquima
Hepático
1. ANEMIA FERROPÉNICA
Clínica
Asintomática
Palidez
Fatiga
Laxitud,
Irritabilidad
Astenia,
nerviosismo.
Cefalea,
Anorexia
Digestivo
Circulatorio
Neuromuscular
1. ANEMIA FERROPÉNICA
 Determinación de Hb y HCT cada 6 – 12
semanas.
 Hb y HCT disminuidos.
 Hierro sérico disminuido (< 60mg/dl).
 Saturación de Transferrina <25%.
 Hipocromía y microcitosis.
 VCM, HCM, CHCM.
 Ferritina < 20ng/L
 Protoporfirina en hemoglobina, esta aumenta 2-
3 veces lo normal.
Diagnóstico
TRATAMIENTO
Tratamiento de la Anemia Ferropénica
-Desde la 1era Consulta.
Ingestión diaria de 60mg de hierro elemental.
1) Sulfato Ferroso: Tableta de 300mg= 60mg de Fe elemental.
2) Gluconato Ferroso: Tableta de 300mg= 36mg de Fe
elemental.
3) Fumarato Ferroso: Tableta de 200mg= 65mg Fe elemental.
TRATAMIENTO CURATIVO
- Ferroterapia: V.O. es de elección, en dosis de
600 a 1200mg/día=> 120-180mg de Fe
elemental.
- Puede indicarse, la administración de 100mg
de Ácido Ascórbico diariamente.
Una forma práctica de calcular la dosis total del hierro
en miligramos sería: Hemoglobina normal –
Hemoglobina de la Px x255mg de Fe
Indicaciones Vía Parenteral
1)Intolerancia gástrica al hierro oral.
2)Falta de respuesta al tratamiento oral.
3)Síndrome de mala absorción intestinal.
4)Anemia Severa, después de las 34 semanas <
8,5mg/día.
- Cálculo de las necesidades de hierro.
- No exceder la dosis total de 2000mg.
Presentaciones
1)Hierro Dextrán (Inferón):50mg/ml (ampollas de 1 y
2ml).
2)Sacarato Óxido de Hierro: 20mg/ml (ampollas de 5ml).
I.M.: 1,5mg/kg/día= Generalmente: 100mg/día.
2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
Deficiencia de Ácido Fólico
-Cefalea.
-Cansancio, Debilidad.
-Úlceras en la boca y en la lengua.
-Palidez de la piel.
-Estomatitis.
-Síntomas GI.
-Hipotensión ortostática.
-Pérdida ponderal.
C
L
Í
N
I
C
A
2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
Diagnóstico
 Hematología completa.
VCM: Macrocítica.
Niveles bajos de Ácido Fólico ( <4 ng/ml).
Frotis de sangre periférica: Macrocitosis. Anisocitosis,
poiquilocitosis y neutrófilos hipersegmentados.
Recuento de reticulocitos: Elevado en déficit de folatos.
En casos de carencia severa se pueden comprometer
leucocitos y plaquetas.
2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
Tratamiento Profiláctico
-Ácido Fólico: 1mg/día (tabletas).
-Ácido Ascórbico: 200mg/día (tabletas).
Tratamiento Específico
-Ácido Fólico: 5 a 10mg/día
-Hierro a dosis terapéutica
-Vit B12 puede ser necesaria su
administración
2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
 Defectos en el cierre del tubo neural: Anencefalia,
Espina bifida, Encefalocele.
 Labio leporino y paladar hendido.
 Defectos conotroncales.
 Anormalidades de las vías urinarias.
 D.P.P.
 Preclampsia
 R.C.I.
Complicaciones
3. ANEMIA HIPOPLÁSICA
Toxemia
Gravedad
variable
Remisiones
parciales y
completas
Desaparición
espontánea
postparto
Parto
pretérmino
Muerte fetal
3. ANEMIA HIPOPLÁSICA
Desarrollo rápido.
Palidez.
Fatiga.
Taquicardia.
Grado de Anemia.
Trombocitopenia.
Granulocitopenia.
Formas Globales y
Parciales.
Depende de:
3. ANEMIA HIPOPLÁSICA
Diagnóstico
Hgb muy
baja
HCT
Reducido
TCP
Hierro
sérico
elevado
Médula
Ósea
hipocelular
3. ANEMIA HIPOPLÁSICA
Tratamiento Médico
 Transfusiones de concentrado globular, si la anemia fuera lo
fundamental.
 Transfusión de plaquetas.
 Administración de antibióticos.
 Administración de anabólicos: Nerobol 1 a 3mg/kg VO OD.
Tratamiento Obstétrico
 Gestación del I trimestre: interrupción del embarazo.
 Gestación próxima a término, interrumpirá por cesárea
cuando el feto sea viable
4. ANEMIA DREPANOCÍTICA
Más frecuente
50% o más de Hgb Falciforme S
Anemia hemolítica de intensidad
variable
Autosómica Recesiva
4. ANEMIA DREPANOCÍTICA
Ácido Glutámico
Valina
Deformidad Semilunar
Eritrocitaria
Posición 6 de
cadena Beta Globina
4. ANEMIA DREPANOCÍTICA
Clínica
Crisis
Vasooclusivas
Acidosis e
Hipoxia
Anormalidades
Óseas
Esplenomegalia
ECV Úlceras en MI
Infartos
Pulmonares
4. ANEMIA DREPANOCÍTICA
Clínica
Renales Respiratorias Tromboflebitis
Endometritis
Insuficiencia
Cardíaca
Aborto
Parto
pretérmino
Muerte fetal
4. ANEMIA DREPANOCÍTICA
Diagnóstico
Clínica
típica Laboratorios
 Hgb 5 – 9 gr/dl.
 Plaquetas: Aumentadas.
 VSG: Disminuida.
 VMC: Normal o Aumentado.
 Reticulocitos: 5 - 15%.
 Bilirrubina: 1 – 5 mg %.
 CB: 12000 - 20000 xmm3.
 Prueba de HUCK.
 Prueba de solubilidad.
 Electroforesis de Hgb.
4. ANEMIA DREPANOCÍTICA
Tratamiento
 Evitar la falciformación.
 Reducir la viscosidad de la sangre.
 Interrumpir el círculo vicioso.
 Aumentar los hematíes.
 Aumentar la oxigenación hística.
 Reducir la acidosis asociada con la crisis.
DIAGNOSTICO DE ANEMIA
CONTROL PRENATAL
Se debe priorizar la detección de anemia por su
conocida y elevada prevalencia
Signos y síntomas: fatiga, sudoración, cefalea,
palpitaciones, frialdad de la piel
Determinar los niveles de HB en sangre.
Se debe solicitar siempre una biometria a las 28 s
El nivel de ferritina serica. Niveles inferiores a
15mg/L son diagnosticos establecidos de deficiencia
SUPLEMENTACIÓN RUTINARIA DE HIERRO:
Dieta
Evidencia para la
recomendar
suplementación
con hierro.
Efectos adversos.
Ferritina Sérica:
<30mg/L
Suspender: Hb >13
g/dL
Alimentos
SUPLEMENTACIÓN SELECTIVA DE HIERRO
Toda
embarazada
con Anemia
Mejora los
índices
hematimétricos
HB debe aumentar
2gr/L en 3-4
semanas.
Eficacia
Estómago vacio.
1 hora antes de la
comida.
+ Fuente de Vit C
Recubiertas
entéricas ó
presentaciones de
liberación lenta.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL HIERRO EN EL
TRATAMIENTO DE ANEMIA EN EL EMBARAZO:
DIFERENCIAS ENTRE LAS SALES DE HIERRO Y EL
COMPLEJO DE HIERRO POLIMALTOSADO:
Sales de hierro (sulfato,
fumarato, etc.).
Complejo de hierro
polimaltosado
Eficacia Alta Alta
Manchas en los dientes Sí No
Seguridad Riesgo de sobredosificación Muy buena
Tolerancia gastrointestinal Náuseas, dolor abdominal,
llenura, dolor epigástrico
Ocasionales
Absorción Difusión pasiva no controlada Difusión activa
fisiológicamente controlada
Interacción con alimentos Presente, mayor con café, té,
harina de soya, maíz,
vegetales, pesados. Mariscos
Baja (se puede recomendar
con estómago lleno)
Interacción con
medicamentos
Antibióticos, antiácidos No
HIERRO PARENTERAL
II trimestre y
postparto en
mujeres que no
responden al tto.
Intramuscular: (Fe-
sorbitol-ácido
cítrico)
Hierro intravenoso
Dosis máxima
diaria: 300mg
Dosis máxima
semanal: 500mg
Déficit de hierro total (mg) = peso corporal (kg) x (Hb ideal – Hb real) x 0,24 +
500 mg
SEGUIMIENTO AL TRATAMIENTO DE ANEMIA EN EL
EMBARAZO
Se debe repetir la prueba de Hb en dos semanas después de comenzar el
tratamiento para anemia establecida.
La suplementación debe continuarse durante tres meses y hasta por lo
menos seis semanas después del parto para reponer las reservas de hierro.
En mujeres sin anemia con deficiencia de hierro se debe ofrecer 60 mg de
hierro elemental diarios, con una repetición de Hb y la prueba de la ferritina
sérica después de ocho semanas.
BIBLIOGRAFÍA
- Rigol, Ginecologia y Obstetricia 2004, capítulo 12.
- Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el Embarazo, Guia
Práctica Clínica 2014.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
PPSX
Anemia en el Embarazo ppt
PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
Anemia en el embarazo.pptx
PPTX
Anemia en el embarazo
PPT
HCM - Egreso - Patologia Hematologica en el Embarazo
PPT
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo.pptx
Anemia en el embarazo
HCM - Egreso - Patologia Hematologica en el Embarazo
Anemia en el embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diabetes Gestacional
PPTX
Ruptura prematura de membranas (RPM)
PPT
hipertension arterial en el embarazo
PPT
Restriccion del crecimiento intrauterino
PPTX
Cambios fisiológicos del embarazo
PPT
PDF
Displasia broncopulmonar
PPTX
Diabetes gestacional
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
PPTX
FISIOLOGIA contraccion-uterina
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
PDF
Preeclampsia
PPTX
Preclampsia 2017
PPTX
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
PDF
Hipoglucemia neonatal
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Diabetes y embarazo
PPTX
Hipertensión arterial en el embarazo
PPTX
Hipertensión inducida por el embarazo
Diabetes Gestacional
Ruptura prematura de membranas (RPM)
hipertension arterial en el embarazo
Restriccion del crecimiento intrauterino
Cambios fisiológicos del embarazo
Displasia broncopulmonar
Diabetes gestacional
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
FISIOLOGIA contraccion-uterina
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Preeclampsia
Preclampsia 2017
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Hipoglucemia neonatal
Diabetes gestacional
Diabetes y embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Publicidad

Similar a Anemia y embarazo.2016 (20)

PPTX
Anemia en el embarazo
PDF
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
PPTX
Anemias en el embarazo(smr)
PPTX
Anemia en el embarazo.
PPTX
Anemia en el Embarazo
DOCX
Anemia.docx
PPTX
Anemia en embarazo entidad en hematol.pptx
PPTX
anemia en el embarazo y toda la gestación
PPT
anemia-y-diabetes-gestacional-clase-9__1438__0.ppt
PPTX
anemias en el embarazo
PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
PPT
Anemia y Embarazo.ppt
PDF
anemia en embarazo.pdf
PPTX
anemia durante gestación, diagnostico, tratamiento y prevencion
PPT
PPTX
Anemia en el embarazo examen completo.pptx
PPTX
ANEMIA Y EMBARAZO, PRINCIPALES ASPECTOS
PPTX
ANEMIA en el embarazo diapositivas .pptx
Anemia en el embarazo
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
Anemias en el embarazo(smr)
Anemia en el embarazo.
Anemia en el Embarazo
Anemia.docx
Anemia en embarazo entidad en hematol.pptx
anemia en el embarazo y toda la gestación
anemia-y-diabetes-gestacional-clase-9__1438__0.ppt
anemias en el embarazo
Anemia en el embarazo
Anemia y Embarazo.ppt
anemia en embarazo.pdf
anemia durante gestación, diagnostico, tratamiento y prevencion
Anemia en el embarazo examen completo.pptx
ANEMIA Y EMBARAZO, PRINCIPALES ASPECTOS
ANEMIA en el embarazo diapositivas .pptx
Publicidad

Más de jesus tovar (20)

PPTX
Antibióticos en el embarazo
PPTX
Alumbramiento natural y patológico.
PPT
Flujo vaginal
PPTX
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
PPTX
Dolor pelvico
PPTX
Nudos y suturas
PPTX
Artritis séptica y osteomielitis
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Ictericia neonatal
PPTX
Tumores renales
PPTX
Trastornos metabólicos en pediatria.
PPTX
Incisiones abdominales en cirugía
PPTX
Páncreas
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
sindrome adenomegalico
PPTX
Neoplasia
PPTX
Atelectasia y neumotorax
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
patologías renales
PPTX
Salud adolescente
Antibióticos en el embarazo
Alumbramiento natural y patológico.
Flujo vaginal
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Dolor pelvico
Nudos y suturas
Artritis séptica y osteomielitis
Asfixia perinatal
Ictericia neonatal
Tumores renales
Trastornos metabólicos en pediatria.
Incisiones abdominales en cirugía
Páncreas
Pancreatitis aguda
sindrome adenomegalico
Neoplasia
Atelectasia y neumotorax
Apendicitis aguda
patologías renales
Salud adolescente

Último (20)

PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx

Anemia y embarazo.2016

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA DE MEDICINA CLÍNICA GINECO-OBSTETRICIA Bachilleres: Tovar, Jesús. Uribe, Karen. Caterino, María Laura. Vázquez, María José. Velásquez, Mishelle. Dra.: Rosanny Amaya. Santa Ana de Coro, Junio, 2016.
  • 2. ANEMIA. Disminución de la concentración de hemoglobina en sangre por debajo del limite normal para la edad, sexo, y estado fisiológico. Rigol, O. (2004) Obstetricia y Ginecología Editorial Ciencias Médicas. Anemia durante el embarazo: Hemoglobina menor de 11mg/dl y hematocrito menor de 33%. Anemia Moderada: -11gr/dl mayor d 7mg/dl Anemia Severa: - 7mg/dl mayor 4mg/dl Anemia muy Severa: Menor 4mg/dl
  • 3. ANEMIA. Más frecuente en países subdesarrollados. Al final del embarazo, multíparas, gestantes jóvenes. No atención prenatal, no ingesta de hierro. Poblaciones rurales, infecciones, condiciones sanitarias, parasitismo.
  • 5. Aumento del volumen total sanguíneo Aumento de la produccióneritrocitaria Aporte adecuado de O2 y nutrientes Volumen plasmático 1000ml Volumeneritrocitario300 a 400ml Hemodilución para asegurar Ajustes fisiológicos
  • 6. Hgb: I trimestre 12gr/dl - III trimestre 11gr/dl. HCT: I trimestre 36 a 44% - III trimestre 33 a 42%. Hierro Sérico: 60 – 150mg/100ml. Reticulocitos: 0.5 - 1-5%. Leucocitos: 10000 – 15000/mm3. Plaquetas: 150000 – 400000/mm3. VALORES NORMALES DURANTE LA GESTACIÓN
  • 7. Valores Normales No Gestantes Gestantes Hemoglobina(g/dL) 12,1-15,1 11,5-12,5 Hematocrito (%) 37-47 33-48 VCM (fl) 80-100 70-90 HCM (pg) 27-34 23-31 CHCM (g/dL) 33-36 30-33 Reticulocitos (%) 0,5-1 1-2 Hierro sérico (ug/dL) 50-110 40-100 Ferritina sérica (ug/dL) 75-100 55-70
  • 8. NECESIDADES GRAVÍDICAS DE HIERRO Mujer adulta 4 Gramos 70 – 80% en Hb 1gr depositado Perdida de 1mg Requerimiento de 1gr Feto 300mg 500 a 550mg volumensanguineo Pérdidas diarias y Placenta
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Según su Causa Anemias Absolutas • Aumento destrucción de GR. • Disminución del VCM. • Disminución de la producción. Anemias Relativas • Aumento del volumen plasmático en II trimestre del embarazo.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Según su Severidad Clasificación Descripción Anemia Severa Menor de 7gr/dl Anemia Moderada 7,1 – 10,0 gr/dl Anemia Leve 10,1 – 10,9 gr/dl
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Anemia Microcítica VCM Menor 80 Ferropénica Enfermedad Crónica Rasgo para Talasemia Sideroblástica Anemia Normocíticas VCM 80 - 100 Hemorragias, Sangrado agudo. Hemólisis Aplásica Hiperesplenismo Según su Morfología Celular
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Anemia Macrocítica VCM Mayor 100 Hematológicas: • Anemias Megaloblásticas. • Anemias Aplásicas. • Anemias Hemolíticas. • Sd. Mielodisplásicos. No Hematológicas: • Abuso del consumo de Alcohol. • Hepatopatías crónicas. • Hipotiroidismo. • Hipoxia crónica. Según su Morfología Celular
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Relacionadas con la Gestación Ferropénicas Megaloblásticas Hipoplásicas No relacionadas con la Gestación Por hematíes falciformes Otras anemias hemolíticas y raras.
  • 14. 1. ANEMIA FERROPÉNICA 95% 1 – 1,3gr Hierro Sistema RE Hemosiderina o Ferritina Parénquima Hepático
  • 16. 1. ANEMIA FERROPÉNICA  Determinación de Hb y HCT cada 6 – 12 semanas.  Hb y HCT disminuidos.  Hierro sérico disminuido (< 60mg/dl).  Saturación de Transferrina <25%.  Hipocromía y microcitosis.  VCM, HCM, CHCM.  Ferritina < 20ng/L  Protoporfirina en hemoglobina, esta aumenta 2- 3 veces lo normal. Diagnóstico
  • 17. TRATAMIENTO Tratamiento de la Anemia Ferropénica -Desde la 1era Consulta. Ingestión diaria de 60mg de hierro elemental. 1) Sulfato Ferroso: Tableta de 300mg= 60mg de Fe elemental. 2) Gluconato Ferroso: Tableta de 300mg= 36mg de Fe elemental. 3) Fumarato Ferroso: Tableta de 200mg= 65mg Fe elemental.
  • 18. TRATAMIENTO CURATIVO - Ferroterapia: V.O. es de elección, en dosis de 600 a 1200mg/día=> 120-180mg de Fe elemental. - Puede indicarse, la administración de 100mg de Ácido Ascórbico diariamente. Una forma práctica de calcular la dosis total del hierro en miligramos sería: Hemoglobina normal – Hemoglobina de la Px x255mg de Fe
  • 19. Indicaciones Vía Parenteral 1)Intolerancia gástrica al hierro oral. 2)Falta de respuesta al tratamiento oral. 3)Síndrome de mala absorción intestinal. 4)Anemia Severa, después de las 34 semanas < 8,5mg/día. - Cálculo de las necesidades de hierro. - No exceder la dosis total de 2000mg. Presentaciones 1)Hierro Dextrán (Inferón):50mg/ml (ampollas de 1 y 2ml). 2)Sacarato Óxido de Hierro: 20mg/ml (ampollas de 5ml). I.M.: 1,5mg/kg/día= Generalmente: 100mg/día.
  • 20. 2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Deficiencia de Ácido Fólico -Cefalea. -Cansancio, Debilidad. -Úlceras en la boca y en la lengua. -Palidez de la piel. -Estomatitis. -Síntomas GI. -Hipotensión ortostática. -Pérdida ponderal. C L Í N I C A
  • 21. 2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Diagnóstico  Hematología completa. VCM: Macrocítica. Niveles bajos de Ácido Fólico ( <4 ng/ml). Frotis de sangre periférica: Macrocitosis. Anisocitosis, poiquilocitosis y neutrófilos hipersegmentados. Recuento de reticulocitos: Elevado en déficit de folatos. En casos de carencia severa se pueden comprometer leucocitos y plaquetas.
  • 22. 2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Tratamiento Profiláctico -Ácido Fólico: 1mg/día (tabletas). -Ácido Ascórbico: 200mg/día (tabletas). Tratamiento Específico -Ácido Fólico: 5 a 10mg/día -Hierro a dosis terapéutica -Vit B12 puede ser necesaria su administración
  • 23. 2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA  Defectos en el cierre del tubo neural: Anencefalia, Espina bifida, Encefalocele.  Labio leporino y paladar hendido.  Defectos conotroncales.  Anormalidades de las vías urinarias.  D.P.P.  Preclampsia  R.C.I. Complicaciones
  • 24. 3. ANEMIA HIPOPLÁSICA Toxemia Gravedad variable Remisiones parciales y completas Desaparición espontánea postparto Parto pretérmino Muerte fetal
  • 25. 3. ANEMIA HIPOPLÁSICA Desarrollo rápido. Palidez. Fatiga. Taquicardia. Grado de Anemia. Trombocitopenia. Granulocitopenia. Formas Globales y Parciales. Depende de:
  • 26. 3. ANEMIA HIPOPLÁSICA Diagnóstico Hgb muy baja HCT Reducido TCP Hierro sérico elevado Médula Ósea hipocelular
  • 27. 3. ANEMIA HIPOPLÁSICA Tratamiento Médico  Transfusiones de concentrado globular, si la anemia fuera lo fundamental.  Transfusión de plaquetas.  Administración de antibióticos.  Administración de anabólicos: Nerobol 1 a 3mg/kg VO OD. Tratamiento Obstétrico  Gestación del I trimestre: interrupción del embarazo.  Gestación próxima a término, interrumpirá por cesárea cuando el feto sea viable
  • 28. 4. ANEMIA DREPANOCÍTICA Más frecuente 50% o más de Hgb Falciforme S Anemia hemolítica de intensidad variable Autosómica Recesiva
  • 29. 4. ANEMIA DREPANOCÍTICA Ácido Glutámico Valina Deformidad Semilunar Eritrocitaria Posición 6 de cadena Beta Globina
  • 30. 4. ANEMIA DREPANOCÍTICA Clínica Crisis Vasooclusivas Acidosis e Hipoxia Anormalidades Óseas Esplenomegalia ECV Úlceras en MI Infartos Pulmonares
  • 31. 4. ANEMIA DREPANOCÍTICA Clínica Renales Respiratorias Tromboflebitis Endometritis Insuficiencia Cardíaca Aborto Parto pretérmino Muerte fetal
  • 32. 4. ANEMIA DREPANOCÍTICA Diagnóstico Clínica típica Laboratorios  Hgb 5 – 9 gr/dl.  Plaquetas: Aumentadas.  VSG: Disminuida.  VMC: Normal o Aumentado.  Reticulocitos: 5 - 15%.  Bilirrubina: 1 – 5 mg %.  CB: 12000 - 20000 xmm3.  Prueba de HUCK.  Prueba de solubilidad.  Electroforesis de Hgb.
  • 33. 4. ANEMIA DREPANOCÍTICA Tratamiento  Evitar la falciformación.  Reducir la viscosidad de la sangre.  Interrumpir el círculo vicioso.  Aumentar los hematíes.  Aumentar la oxigenación hística.  Reducir la acidosis asociada con la crisis.
  • 34. DIAGNOSTICO DE ANEMIA CONTROL PRENATAL Se debe priorizar la detección de anemia por su conocida y elevada prevalencia Signos y síntomas: fatiga, sudoración, cefalea, palpitaciones, frialdad de la piel Determinar los niveles de HB en sangre. Se debe solicitar siempre una biometria a las 28 s El nivel de ferritina serica. Niveles inferiores a 15mg/L son diagnosticos establecidos de deficiencia
  • 35. SUPLEMENTACIÓN RUTINARIA DE HIERRO: Dieta Evidencia para la recomendar suplementación con hierro. Efectos adversos. Ferritina Sérica: <30mg/L Suspender: Hb >13 g/dL Alimentos
  • 36. SUPLEMENTACIÓN SELECTIVA DE HIERRO Toda embarazada con Anemia Mejora los índices hematimétricos
  • 37. HB debe aumentar 2gr/L en 3-4 semanas. Eficacia Estómago vacio. 1 hora antes de la comida. + Fuente de Vit C Recubiertas entéricas ó presentaciones de liberación lenta. VÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL HIERRO EN EL TRATAMIENTO DE ANEMIA EN EL EMBARAZO:
  • 38. DIFERENCIAS ENTRE LAS SALES DE HIERRO Y EL COMPLEJO DE HIERRO POLIMALTOSADO: Sales de hierro (sulfato, fumarato, etc.). Complejo de hierro polimaltosado Eficacia Alta Alta Manchas en los dientes Sí No Seguridad Riesgo de sobredosificación Muy buena Tolerancia gastrointestinal Náuseas, dolor abdominal, llenura, dolor epigástrico Ocasionales Absorción Difusión pasiva no controlada Difusión activa fisiológicamente controlada Interacción con alimentos Presente, mayor con café, té, harina de soya, maíz, vegetales, pesados. Mariscos Baja (se puede recomendar con estómago lleno) Interacción con medicamentos Antibióticos, antiácidos No
  • 39. HIERRO PARENTERAL II trimestre y postparto en mujeres que no responden al tto. Intramuscular: (Fe- sorbitol-ácido cítrico) Hierro intravenoso Dosis máxima diaria: 300mg Dosis máxima semanal: 500mg Déficit de hierro total (mg) = peso corporal (kg) x (Hb ideal – Hb real) x 0,24 + 500 mg
  • 40. SEGUIMIENTO AL TRATAMIENTO DE ANEMIA EN EL EMBARAZO Se debe repetir la prueba de Hb en dos semanas después de comenzar el tratamiento para anemia establecida. La suplementación debe continuarse durante tres meses y hasta por lo menos seis semanas después del parto para reponer las reservas de hierro. En mujeres sin anemia con deficiencia de hierro se debe ofrecer 60 mg de hierro elemental diarios, con una repetición de Hb y la prueba de la ferritina sérica después de ocho semanas.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA - Rigol, Ginecologia y Obstetricia 2004, capítulo 12. - Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el Embarazo, Guia Práctica Clínica 2014.