4
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
ANESTESIA REGIONAL
     COMBINADA:
EPIDURAL-INTRADURAL



             Esther Gómez Sánchez
        MIR de Anestesiología y Reanimación
       Hospital Clínico Universitario de Valladolid
ÍNDICE

1. Historia.
2. Anestesia subaracnoidea vs epidural:
   ventajas e inconvenientes.
3. Anestesia combinada subaracnoidea-
   epidural (CSE).
4. Uso en c. ortopédica y traumatología.
5. Uso en obstetricia.
6. Otros estudios.
1. HISTORIA:

a) Soresi (1937): describió técnica bloqueo
   combinado subaracnoideo-epidural (CSE)
   Anestesia episubdural.

b) Curalaru: utilizaba espacios diferentes para
   agujas subaracnoidea y epidural.

c) Sprotte (1987): Introdujo CSE en la práctica
   anestésica.
2.ANESTESIA SUBARACNOIDEA VS EPIDURAL.
      VENTAJAS E INCONVENIENTES:

EPIDURAL                              SUBARACNOIDEO
Técnica más compleja. Inicio          Técnica más simple y segura.
acción lento.                         Inicio inmediato.
Alta variabilidad respuesta           Dosis respuesta predecible

Menos fiable anestesia segmentos Mejor anestesia en región sacra
sacros, por menor bloqueo L5-S1

Mayor riesgo inyección                Dosis bajas AL. Menor riesgo
intravascular y toxicidad sistémica   toxicidad sistémica.
Intensidad y duración del bloqueo     Requiere un poco más de tiempo
pueden ajustarse                      de recuperación que bloqueo
                                      epidural
Contraindicaciones:
ABSOLUTAS                          RELATIVAS
Infección en el punto de punción   Técnica única cirugías nivel >T10
Afecciones dermatológicas que      Deformidades columna vertebral
impidan correcta asepsia
Septicemia o bacteriemia           Predisposición a neuropatías
Alergia a los AL, Shock o          Tratamiento con IMAO
hipovolemia grave
Coagulopatías. Enfermedades        Cefaleas o dolor de espalda
degenerativas                      frecuentes
Aumento de la presión              Afecciones neurológicas
intracraneal                       estabilizadas
Negativa del paciente. Paciente    Inestabilidad psíquica
poco colaborador. Psiquiátrico.
3. ANESTESIA COMBINADA
 SUBARACNOIDEA-EPIDURAL (CSE)
a)   Material:




                           Diferente longitud




                 Agujas       subarac.fino



                           Bisel atraumático
                          (Whitacre y
b) Técnica:

- Aguja a través de aguja:

    Localizar espacio epidural

    Avanzar aguja subaracnoidea
       por interior aguja epidural

          Salida LCR

     Inyectar AL y/o fentanilo

     Retirar aguja subaracnoidea

     Introducir y fijar catéter
- Aguja subaracnoidea-epidural de doble luz:


Aguja de doble luz              Aguja epidural
                                Aguja introductora



Colocar catéter epidural antes de realizar punción subaracnoidea.
- Doble punción con dos agujas en el mismo
                           espacio:


                   - Punción en 2 espacios:
Epidural 1º y después punción subaracnoidea en espacio más caudal
c) Ventajas:

• Adición o no de efectos secundarios de los dos
  bloqueos.

• Posibilidad de utilizar el catéter epidural para tratar el
  dolor (analgesia postoperatoria).

•    dosis total anestésico        riesgo toxicidad.
                                    hipotensión y más tardía.

• Vigilar para prevenir extensión de bloqueo.
C) Complicaciones:

•   Cefalea postpunción dural.

•   Pérdida de audición.

•   Hemorragia cerebral.

•   Posibilidad introducción catéter
    orificio duramadre (incidencia
    mínima o nula).

•   Meningitis aséptica por
    introducción de partículas
    metálicas por roce de las 2 agujas.
4. USO EN C. ORTOPÉDICA Y
       TRAUMATOLOGÍA:

• Si cirugía > 120 min y postoperatorio doloroso
  (prótesis total, diáfisis fémur, cirugía rodilla...)

• Bloqueo subaracnoideo: anestesia y relajación
  muscular superior a anestesia epidural.

                                                    Menor toxicidad
• Buena tolerancia por el anciano
                                                    Mayor margen
                                                     seguridad
5. USO EN OBSTETRICIA:

a) Dosis intratecal: (diferentes pautas)
     - Fentanilo (25 μg) + bupivacaína isobara (2,5 mg)
      - Sufentanilo (10 μg)
      - Fentanilo (25μg)
      - Meperidina (10 mg)
      - Sufentanilo (10μg) + bupivacaína isobara (1,25-
     2,5mg)
b) Ventajas en obstetricia:

1. Versatilidad de manejo: en cualquier momento del
   parto       Inicio y alivio inmediato  Mayor
   satisfacción materna.
2. Deambulación en el parto:

                - Facilitación diuresis espontánea.
                - No demostrado que        tasa partos
                  instrumentales y cesáreas.
                - Ventajas potenciales: contracciones + intensas
  y menos frecuentes, menos dolor, aceleración 1ª etapa parto,
  mayor bienestar fetal, puntuaciones Apgar + altas.
3. Estabilidad hemodinámica:

            - CSE con opioides +/- dosis            bupivacaína
           bloqueo simpático mínimo.
   Ej.: Shennan et al, 2.5 mg bupivacaína + 25 μg fentanilo es insuficiente
  para provocar episodio hipotensivo clínicamente importante.

4. Dilatación cervical + rápida:

            - Tsen et al       CSE vs epidural acelera
  significativamente 1ª etapa del parto en nulíparas.
                         < dosis AL
         Causas           adrenalina circulante tras analgesia
c) Inconvenientes:

1.   Efectos secundarios opioides intratecales madre:
          -      náuseas, vómitos y prurito vs epidural (tras
     administración sufentanilo subaracnoideo: 33-95% incidencia).
          - Depresión respiratoria: vigilar a la paciente unos
     minutos tras punción.
2.   Efectos sobre el feto:
          - Clarck et al: sufentanilo intratecal     FCF < 100
          - Nielsen et al: no diferencias significativas FCF.
          - No aumenta el riesgo de cesárea.
3.   Dificultad técnica: fracasos < 5%.
4. Posición catéter:
               - Imposible determinar con certeza si el
   catéter está en el espacio epidural mientras dura
   bloqueo subaracnoideo.
               - Si urgencia y catéter no bien colocado

                             Anestesia general
5. Riesgos asociados a punción dural:
               - Cefalea postpunción dural: estudios
   incidencia cefalea 0.13% (Withacre 27G) si no se
   punciona + de 2 veces.
                      Opioides intratecales profilaxis CPPD
             Causas   Aguja subaracnoidea pequeño calibre
                      Catéter y AL    presión espacio epidural
5. Riesgos asociados a la punción dural (II):



          - Riesgo de infección (meningitis)



          - Extensión excesiva bloqueo subaracnoideo: No
 demostrado extensión clínicamente significativa tras CSE en
 gestantes a término.
6. OTROS ESTUDIOS:
1. Combined intrathecal and epidural magnesium sulfate
   supplementation of spinal anesthesia to reduce post-operative
   analgesic requirements. Arcioni R, Palmisani S, Tigano S. Acta
   Anaesthesiol Scand. 2007; 51(4): 482-9.

                 En pacientes con cirugía ortopédica, MgSO4 intratecal
  y epidural reduce significativamente las necesidades analgésicas
  postoperatorias de los pacientes:
                            32% menos en epidural
                            49% menos en intradural
                            69% menos epidural+intradural
     p<0.05
2. Combined low dose spinal-epidural anesthesia versus single
   shot spinal anesthesia for elective cesarean delivery. Choi DH,
   et al. Int J Obstet Anesth. 2007; 16 (1): 90-1.

      - 50 pacientes anest. Combinada: recuperación bloqueo motor
  más rápido (p< 0.001).
      - 50 pacientes intradural: más hipotensión, náuseas y vómitos
  (p< 0.05).

3. Combined subaracnoid and epidural block with a single
   injection with a modified Tuohy needle and used in hip surgery.
   Dominguez Hervella FD, et al. Rev Esp Anestesiol Reanim.
   1993; 40(5): 279-83.

         -Excelente bloqueo sensitivo con pocos efectos adversos.
  La técnica facilita el tratamiento epidural del dolor postoperatorio.
BIBLIOGRAFÍA:
1.   Flo A, Aliaga L. Técnicas de aproximación nerviosa.
     Electroneuroestimulación. En: Aliaga L, Castro M, Catalá E et al. Anestesia
     Regional Hoy. 3ª Ed. Barcelona: Publicaciones Permanyer: 2006: 65-78.
2.   García Muret A, Aliaga L. Bloqueo nervioso con neuroestimulación: ¿es
     preferible la estimulación múltiple?. En Aliaga L, Castro M, Catalá et al.
     Anestesia Regional Hoy. 2ª Ed. Barcelona: Publicaciones Permanyer:
     2001:129-137.
3.   Fernandez-Guisasola J, García del Valle S et al. Técnica combinada
     subaracnoidea epidural para la analgesia obstétrica. Rev Esp Anestesiol
     Reanim 2000; 47: 207-215.
4.   Arcioni R, Palmisani S, Tigano S. Combined intrathecal and epidural
     magnesium sulfate supplementation of spinal anesthesia to reduce post-
     operative analgesic requirements: a prospective, randomized, double-blind,
     controlled trial in patients undergoing major orthopedic surgery. Acta
     Anaesthesiol Scand. 2007; 51(4): 482-9.
5.   Choi DH et al Combined low dose spinal-epidural anesthesia versus single
     shot spinal anesthesia for elective cesarean delivery. Int J Obstet Anesth.
     2007; 16(1): 90-1.
6.   Dominguez Hervella FD, et al. Combined subaracnoid and epidural block
     with a single injection with a modified Tuohy needle and used in hip surgery.
     Rev Esp Anestesiol Reanim. 1993; 40(5): 279-83.

Más contenido relacionado

PPT
Bloqueantes neuromusculares
PPT
Anestesia neuroaxial
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
PPT
Profundidad anestesica final
PPT
Anest. locoregional (dra. espinoza)
PPT
Anestesia fuera del quirófano
PPTX
laringoespasmo2-220405043313.pptx
PPT
Mascarilla laringea 1
Bloqueantes neuromusculares
Anestesia neuroaxial
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Profundidad anestesica final
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anestesia fuera del quirófano
laringoespasmo2-220405043313.pptx
Mascarilla laringea 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dexmedetomidina y remifentanilo
PPTX
Sindrome de mendelson.
PDF
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
PPTX
Analgesia Epidural
PPTX
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
PPTX
Valoracion de la via aerea
PPTX
Maquinas De Anestesia
PPTX
Monitoreo de la relajacion muscular.
PPTX
Anestesia raquidea
PPTX
Sistemas y circuitos anestesicos
PDF
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
PPT
Placenta, fármacos y anestesia
PPTX
Bloqueos de miembro superior
PPTX
425761165 bloqueo-caudal
PPTX
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
PPTX
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
PPTX
Anestesia regional en niños
PPTX
Bloqueo peridural
PPTX
Mascarilla laríngea
PPT
Dexmedetomidina y remifentanilo
Sindrome de mendelson.
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
Analgesia Epidural
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Valoracion de la via aerea
Maquinas De Anestesia
Monitoreo de la relajacion muscular.
Anestesia raquidea
Sistemas y circuitos anestesicos
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Placenta, fármacos y anestesia
Bloqueos de miembro superior
425761165 bloqueo-caudal
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Anestesia regional en niños
Bloqueo peridural
Mascarilla laríngea
Publicidad

Similar a Anestesia combinada (20)

PPTX
Anestesia regional en gestantes
PPTX
ANESTESIA REGIONAL TECNICAS QX QUIRURGICAS
PPTX
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
PPTX
ANESTESIA EPIDURAL MARZO 2024 ANESTESIA.pptx
PPTX
funciones de enfermería durante la anestesia
PPTX
bloqueo de plexo braquial superficial.pptx
PDF
Diferencias entre Bloqueo Subaracnoideo y Peridural. Sharon Rojas Smith
PPTX
anestesia y atb en cirugía de catarata. se expplica la anestesia topica, peri...
PPTX
Complicaciones y riesgo relacionadas a anestesia regional y.pptx
PPTX
anestesia en el trabajo de parto. pptx
PPTX
Esteroides epidurales
PPT
Analgesia Y Anestecia Obs
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
PPTX
Miembro fantasma doloroso valen
PPTX
Anestesia. Enfermería
PPTX
Anestesia conductiva
PDF
Presentación de proyecto de laboratorio y medicina ilustrativo animado morad...
PPTX
ANESTESIA REGIONAL procedimiento qx.pptx
PPTX
Seminario de anestesia y analgesia en obstetricia.pptx
PPTX
DIFERENTES TIPOS DE ANESTESIA EN EL AREA QUIRURGICA .pptx
Anestesia regional en gestantes
ANESTESIA REGIONAL TECNICAS QX QUIRURGICAS
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
ANESTESIA EPIDURAL MARZO 2024 ANESTESIA.pptx
funciones de enfermería durante la anestesia
bloqueo de plexo braquial superficial.pptx
Diferencias entre Bloqueo Subaracnoideo y Peridural. Sharon Rojas Smith
anestesia y atb en cirugía de catarata. se expplica la anestesia topica, peri...
Complicaciones y riesgo relacionadas a anestesia regional y.pptx
anestesia en el trabajo de parto. pptx
Esteroides epidurales
Analgesia Y Anestecia Obs
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
Miembro fantasma doloroso valen
Anestesia. Enfermería
Anestesia conductiva
Presentación de proyecto de laboratorio y medicina ilustrativo animado morad...
ANESTESIA REGIONAL procedimiento qx.pptx
Seminario de anestesia y analgesia en obstetricia.pptx
DIFERENTES TIPOS DE ANESTESIA EN EL AREA QUIRURGICA .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Anestesia combinada

  • 1. ANESTESIA REGIONAL COMBINADA: EPIDURAL-INTRADURAL Esther Gómez Sánchez MIR de Anestesiología y Reanimación Hospital Clínico Universitario de Valladolid
  • 2. ÍNDICE 1. Historia. 2. Anestesia subaracnoidea vs epidural: ventajas e inconvenientes. 3. Anestesia combinada subaracnoidea- epidural (CSE). 4. Uso en c. ortopédica y traumatología. 5. Uso en obstetricia. 6. Otros estudios.
  • 3. 1. HISTORIA: a) Soresi (1937): describió técnica bloqueo combinado subaracnoideo-epidural (CSE) Anestesia episubdural. b) Curalaru: utilizaba espacios diferentes para agujas subaracnoidea y epidural. c) Sprotte (1987): Introdujo CSE en la práctica anestésica.
  • 4. 2.ANESTESIA SUBARACNOIDEA VS EPIDURAL. VENTAJAS E INCONVENIENTES: EPIDURAL SUBARACNOIDEO Técnica más compleja. Inicio Técnica más simple y segura. acción lento. Inicio inmediato. Alta variabilidad respuesta Dosis respuesta predecible Menos fiable anestesia segmentos Mejor anestesia en región sacra sacros, por menor bloqueo L5-S1 Mayor riesgo inyección Dosis bajas AL. Menor riesgo intravascular y toxicidad sistémica toxicidad sistémica. Intensidad y duración del bloqueo Requiere un poco más de tiempo pueden ajustarse de recuperación que bloqueo epidural
  • 5. Contraindicaciones: ABSOLUTAS RELATIVAS Infección en el punto de punción Técnica única cirugías nivel >T10 Afecciones dermatológicas que Deformidades columna vertebral impidan correcta asepsia Septicemia o bacteriemia Predisposición a neuropatías Alergia a los AL, Shock o Tratamiento con IMAO hipovolemia grave Coagulopatías. Enfermedades Cefaleas o dolor de espalda degenerativas frecuentes Aumento de la presión Afecciones neurológicas intracraneal estabilizadas Negativa del paciente. Paciente Inestabilidad psíquica poco colaborador. Psiquiátrico.
  • 6. 3. ANESTESIA COMBINADA SUBARACNOIDEA-EPIDURAL (CSE) a) Material: Diferente longitud Agujas subarac.fino Bisel atraumático (Whitacre y
  • 7. b) Técnica: - Aguja a través de aguja: Localizar espacio epidural Avanzar aguja subaracnoidea por interior aguja epidural Salida LCR Inyectar AL y/o fentanilo Retirar aguja subaracnoidea Introducir y fijar catéter
  • 8. - Aguja subaracnoidea-epidural de doble luz: Aguja de doble luz Aguja epidural Aguja introductora Colocar catéter epidural antes de realizar punción subaracnoidea.
  • 9. - Doble punción con dos agujas en el mismo espacio: - Punción en 2 espacios: Epidural 1º y después punción subaracnoidea en espacio más caudal
  • 10. c) Ventajas: • Adición o no de efectos secundarios de los dos bloqueos. • Posibilidad de utilizar el catéter epidural para tratar el dolor (analgesia postoperatoria). • dosis total anestésico riesgo toxicidad. hipotensión y más tardía. • Vigilar para prevenir extensión de bloqueo.
  • 11. C) Complicaciones: • Cefalea postpunción dural. • Pérdida de audición. • Hemorragia cerebral. • Posibilidad introducción catéter orificio duramadre (incidencia mínima o nula). • Meningitis aséptica por introducción de partículas metálicas por roce de las 2 agujas.
  • 12. 4. USO EN C. ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA: • Si cirugía > 120 min y postoperatorio doloroso (prótesis total, diáfisis fémur, cirugía rodilla...) • Bloqueo subaracnoideo: anestesia y relajación muscular superior a anestesia epidural. Menor toxicidad • Buena tolerancia por el anciano Mayor margen seguridad
  • 13. 5. USO EN OBSTETRICIA: a) Dosis intratecal: (diferentes pautas) - Fentanilo (25 μg) + bupivacaína isobara (2,5 mg) - Sufentanilo (10 μg) - Fentanilo (25μg) - Meperidina (10 mg) - Sufentanilo (10μg) + bupivacaína isobara (1,25- 2,5mg)
  • 14. b) Ventajas en obstetricia: 1. Versatilidad de manejo: en cualquier momento del parto Inicio y alivio inmediato Mayor satisfacción materna. 2. Deambulación en el parto: - Facilitación diuresis espontánea. - No demostrado que tasa partos instrumentales y cesáreas. - Ventajas potenciales: contracciones + intensas y menos frecuentes, menos dolor, aceleración 1ª etapa parto, mayor bienestar fetal, puntuaciones Apgar + altas.
  • 15. 3. Estabilidad hemodinámica: - CSE con opioides +/- dosis bupivacaína bloqueo simpático mínimo. Ej.: Shennan et al, 2.5 mg bupivacaína + 25 μg fentanilo es insuficiente para provocar episodio hipotensivo clínicamente importante. 4. Dilatación cervical + rápida: - Tsen et al CSE vs epidural acelera significativamente 1ª etapa del parto en nulíparas. < dosis AL Causas adrenalina circulante tras analgesia
  • 16. c) Inconvenientes: 1. Efectos secundarios opioides intratecales madre: - náuseas, vómitos y prurito vs epidural (tras administración sufentanilo subaracnoideo: 33-95% incidencia). - Depresión respiratoria: vigilar a la paciente unos minutos tras punción. 2. Efectos sobre el feto: - Clarck et al: sufentanilo intratecal FCF < 100 - Nielsen et al: no diferencias significativas FCF. - No aumenta el riesgo de cesárea. 3. Dificultad técnica: fracasos < 5%.
  • 17. 4. Posición catéter: - Imposible determinar con certeza si el catéter está en el espacio epidural mientras dura bloqueo subaracnoideo. - Si urgencia y catéter no bien colocado Anestesia general 5. Riesgos asociados a punción dural: - Cefalea postpunción dural: estudios incidencia cefalea 0.13% (Withacre 27G) si no se punciona + de 2 veces. Opioides intratecales profilaxis CPPD Causas Aguja subaracnoidea pequeño calibre Catéter y AL presión espacio epidural
  • 18. 5. Riesgos asociados a la punción dural (II): - Riesgo de infección (meningitis) - Extensión excesiva bloqueo subaracnoideo: No demostrado extensión clínicamente significativa tras CSE en gestantes a término.
  • 19. 6. OTROS ESTUDIOS: 1. Combined intrathecal and epidural magnesium sulfate supplementation of spinal anesthesia to reduce post-operative analgesic requirements. Arcioni R, Palmisani S, Tigano S. Acta Anaesthesiol Scand. 2007; 51(4): 482-9. En pacientes con cirugía ortopédica, MgSO4 intratecal y epidural reduce significativamente las necesidades analgésicas postoperatorias de los pacientes: 32% menos en epidural 49% menos en intradural 69% menos epidural+intradural p<0.05
  • 20. 2. Combined low dose spinal-epidural anesthesia versus single shot spinal anesthesia for elective cesarean delivery. Choi DH, et al. Int J Obstet Anesth. 2007; 16 (1): 90-1. - 50 pacientes anest. Combinada: recuperación bloqueo motor más rápido (p< 0.001). - 50 pacientes intradural: más hipotensión, náuseas y vómitos (p< 0.05). 3. Combined subaracnoid and epidural block with a single injection with a modified Tuohy needle and used in hip surgery. Dominguez Hervella FD, et al. Rev Esp Anestesiol Reanim. 1993; 40(5): 279-83. -Excelente bloqueo sensitivo con pocos efectos adversos. La técnica facilita el tratamiento epidural del dolor postoperatorio.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA: 1. Flo A, Aliaga L. Técnicas de aproximación nerviosa. Electroneuroestimulación. En: Aliaga L, Castro M, Catalá E et al. Anestesia Regional Hoy. 3ª Ed. Barcelona: Publicaciones Permanyer: 2006: 65-78. 2. García Muret A, Aliaga L. Bloqueo nervioso con neuroestimulación: ¿es preferible la estimulación múltiple?. En Aliaga L, Castro M, Catalá et al. Anestesia Regional Hoy. 2ª Ed. Barcelona: Publicaciones Permanyer: 2001:129-137. 3. Fernandez-Guisasola J, García del Valle S et al. Técnica combinada subaracnoidea epidural para la analgesia obstétrica. Rev Esp Anestesiol Reanim 2000; 47: 207-215. 4. Arcioni R, Palmisani S, Tigano S. Combined intrathecal and epidural magnesium sulfate supplementation of spinal anesthesia to reduce post- operative analgesic requirements: a prospective, randomized, double-blind, controlled trial in patients undergoing major orthopedic surgery. Acta Anaesthesiol Scand. 2007; 51(4): 482-9. 5. Choi DH et al Combined low dose spinal-epidural anesthesia versus single shot spinal anesthesia for elective cesarean delivery. Int J Obstet Anesth. 2007; 16(1): 90-1. 6. Dominguez Hervella FD, et al. Combined subaracnoid and epidural block with a single injection with a modified Tuohy needle and used in hip surgery. Rev Esp Anestesiol Reanim. 1993; 40(5): 279-83.