Programa de adopción “Pana de buen corazón” 
Presentación 
En el Marco del desarrollo de la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal, 
se vienen desarrollando una serie de actividades que apuntan al cumplimiento de 
lineamientos y metas a nivel Nacional, en este sentido, la Alcaldía de Barranquilla mediante 
trabajo conjunto con personas interesadas en el tema de los animales domésticos, 
incluyendo algunas veterinarias y representantes de grupos comunitarios , organizaciones 
de bienestar animal, grupos de rescate, Policía Ambiental y demás entes interesados en el 
tema consideran importante apoyar en los programas de adopción que se promuevan en la 
ciudad de Barranquilla y que permitan finalmente proporcionar una vida mejor para perros 
y gatos nuestra comunidad que se encuentren sin hogar. 
En qué consiste el programa “Pana de buen corazón” 
”Pana de buen corazón”, es el programa de adopción de animales de compañía que 
promueve la Secretaria de Salud de Barranquilla, con el propósito de encontrarle un hogar 
a un perrito o gatito que por alguna razón han ido a parar a las calles de la ciudad de 
Barranquilla y que ahora se encuentran en hogares sustitutos y/0 en albergues, a la espera 
de una persona de buen corazón que lo quiera adoptar y lo acepte como su nuevo miembro 
de la familia , para darle cuidado y bienestar. 
Grupo facilitador de”Pana de buen corazon” 
Es un grupo de personas compuestas por profesionales del area, animalistas, dueños de 
veterinarias con el apoyo tecnico de la Secretaria de Salud de Barranquilla , trabajan en pro 
del bienestar de animales de compañía, desprotegidos, en condiciones de vulnerabilidad; 
ofreciendo a la comunidad la oportunidad de adoptar una mascota esterilizada, 
desparasitada, con certificado de vacunacion antirrabica y e identificada electronicamente 
de manera que poder su historial en el registro nacional de mascotas.
Pasos para adoptar una mascota 
1. Cada una de las mascotas postuladas para ser adoptadas se encuentran 
identificadas en un cuadro de fotos, en el que reconocerás su aspecto físico , su 
nombre inicial y algunas características de su raza. 
2. Debe elegir su mascota por medio de las fotos exhibidas, para luego diligenciar el 
formato de adopción. 
3. En cuanto tiempo recibes tu mascota? : después de que usted llene su formato de 
adopción y cumpla con los requisitos exigidos en el, puede demorar máximo dos 
días. 
4. Puede usted poner reservar su mascota via online? Sí , pero solo si la mascota 
debe ser intervenida para algún procedimiento propio como la esterilización o 
castración, también si usted tiene algún inconveniente de llevárselo después de su 
aprobación, solo se le reservara por dos días. 
5. Cuando se puede llevar su mascota? Puede llevárselo una vez se apruebe su 
aplicación 
6. Podre conocer la mascota antes de tomar la decisión? Si, tendrá la oportunidad 
unos instantes con el perro o gato que decida adoptar. 
7. Todos los animales en adopción serán mostrasdos por foto e identificados con una 
pequeña descripción. 
8. Nosotros no amaestramos mascotas en adopción 
9. Si el animalito presenta problemas de conducta, solo se le proporciona 
asesoramiento via telefónica a los nuevos adoptantes. 
10. Todos los animalitos dados en adopción, recibirán precios especiales para 
tratamientos y atención medico-veterinarios por parte de veterinarias aliadas al 
programa. 
11. En caso de que las cosas no funcionen en su casa y por alguna circunstancia 
usted no la pueda seguir teniendo en su casa, usted la puede dar a un amigo 
siempre y cuando le asegure sus cuidados. 
12. Mascotas disponibles
 
Cuidados que debes tener con tu mascota 
Gran parte de ser un dueño de mascota responsable es entender lo que esta necesita para su 
bienestar y que a su vez su tenencia no afecte a la comunidad. Las siguientes son algunas reglas 
básicas para el cuidado de las mascotas: 
 Aprenda acerca de las necesidades especiales de su mascota - la dieta, salud, vivienda y 
atención general; 
 Proporcione a su mascota una dieta equilibrada , agua limpia y fresca para beber en todo 
momento. 
 Ofrézcale a su mascota la compañía momentos de esparcimiento necesesarios. 
 Entrena a tu mascota con la amabilidad y el refuerzo positivo 
 Proporcionar vivienda y ubicación adecuada para su mascota 
 Aunque sin supervisión, mantener a su mascota de forma segura confinado a su 
propiedad en todo momento; 
 Proteja la salud de su mascota llevándolo al veterinario siempre que se presenten 
problemas de salud y asegurando todas las vacunas y tratamientos necesarios . 
 Si su mascota requiere preparación, hacerlo sobre una base regular; 
 Controle de manera responsable el numero de crias de su mascota 
 Muchas mascotas necesitan ser socializado con otros animales y personas, 
especialmente a una edad temprana - dar a su mascota oportunidades apropiadas para 
mezclar con los demás; 
 Enseñe a su familia, amigos y niños a interactuar con su mascota; 
 Mantener a su mascota bajo control mientras se encuentre en público y disponer de 
elementos para la recolección de excremento realizados en las zonas comunes; 
 Proporcionar a su mascota con amor y atención y se comprometen a cuidar de ella 
durante toda su vida.
Beneficios que tiene el adoptar una mascota 
Diferentes investigaciones científicas, han demostrado que tener una mascota tiene muchos 
beneficios físicos, mentales, emocionales y sociales. Algunos estudios han demostrado, que 
mucho de los dueños de mascotas son generalmente mas sanos, y felices; han mejorado su 
presión arterial y el colesterol y lo mas importante, se encuentran alegres y menos deprimidos. 
Los estudios han demostrado además, que tener una mascota trae una serie de beneficios para la 
salud física como: 
 El aumento de la salud cardiovascular (presión arterial y reducir el colesterol) 
 Aumento de la actividad física. Los perros son grandes motivadores y entrenadores 
personales, nunca quería perderse una sesión de entrenamiento sin importar el clima. 
 Menos visitas al médico 
 Crecer con un perro (y otros animales domésticos en menor medida) durante la infancia 
puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y puede reducir el riesgo de alergias 
 Los niños que tienen mascotas son menos propensos a ausentarse de días de escuela 
debido a enfermedad 
 Tener una mascota trae mucha alegría y eso te libera de estrees 
Beneficios psicológicos 
 Niños en edad escolar que son dueños de mascotas son más populares entre sus 
compañeros de clase y también más empática. 
 Los niños o adolescentes que tienen una mascota tienen una mayor autoestima. Los 
adolescentes que son dueños de mascotas tienen una visión más positiva de la vida y 
reportan menos soledad, inquietud y el aburrimiento. 
 Mascotas mejoran la conectividad social y las habilidades sociales y son mucho mas fácil 
comunicarse con los demás. 
 Las mascotas también son grandes cuidadores. Ellos nos hacen compañía cuando 
estamos enfermos o deprimido. Pueden hacernos sentir seguros ya que estamos solos en 
casa y mantener un ojo en la casa mientras estamos fuera.
Presentacion del programa de zoonosis 
Las zoonosis son un grupo de enfermedades transmis ibles que tiene dos actores principales la persona 
que es la que suf re el problema y los animales como reservorios y vectores de este grupo de 
enfermedades, de ámbito nacional y que quizás más que ninguna otra enfermedad muestra la relac ión que 
existe entre la salud pública, el ambiente y el bienestar socioeconómico, determinado por la inf luencia de 
los factores socioculturales y económicos existentes en la realidad nacional y que requieren de activ idades 
coordinadas y concertadas entre direcciones del Ministerio de Salud, con otros sectores y organismos 
internacionales, con participación de la comunidad. 
La Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis establecida el 8 de Julio de 2008 con RM Nº 470- 
2008/MINSA t iene como objet ivo princ ipal fortalecer el gerenciamiento de las acciones de prevención y 
control de las zoonosis, llevadas en forma interinstituc ional e intersectorial, tratando de ident if icar al 
máximo los recursos técnicos posibles para permitir las mayores probabilidades de impacto, que buscan el 
mejoramiento de la salud de las personas en el marco de la Atención Integral de Salud. 
ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONAL DE ZOONOSIS 
 Colocar al Perú en camino de la eliminación de la rabia urbana y de control de la rabia silvestre. 
 La presencia de brotes esporádicos de peste que pone a dura prueba la capacidad resolutiva de los 
servicios de salud a fin de evitar su propagación a áreas urbanas y puertos cercanos. 
 El mantenimiento de las actividades intersectoriales, con participación de la comunidad organizada 
aunados a la promoción de hábitos y costumbres saludables en la prevención y control de brucelosis 
humana. 
 La carga que representa para los países en desarrollo incluyendo al Perú las zoonosis desatendidas, como 
la Equinococosis quística, que configuran los críticos perfiles epidemiológicos y de calidad de vida de 
poblaciones campesinas, en este caso vinculadas a sistemas familiares de producción ganadera o de 
comunidades indígenas dedicadas al pastoreo e industria artesanal de lanas y pieles, como las del altiplano 
peruano. 
 La Cisticercosis humana que es un problema de Salud Pública en varios países en vías de desarrollo, 
debido a su alta frecuencia, al costo médico de tratar a los enfermos y al daño a la salud que esta 
parasitosis ocasiona. La gravedad de la cisticercosis en el hombre se debe a su localización 
predominantemente encefálica. El cuadro clínico está en relación con el tipo anatómico y con la 
localización y grado de infestación cuando se trata de cisticercosis de tipo quístico. 
 La Leptospirosis otra zoonosis que constituye un serio problema de salud pública humana y veterinaria, 
su distribución es de carácter nacional, se han efectuado aislamientos en 12 departamentos incluyendo la 
Provincia Constitucional del Callao entre ellas: Amazonas, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junin, 
Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Ucayali. Se han reportado brotes en menores de edad, 
militares, mineros, albañiles asociados a fuentes de agua contaminada con orina de perros y 
roedores, En la selva existe una mayor prevalencia que en la costa y sierra, debido a las condiciones 
ecológicas de la región y a la presencia de abundantes reservorios.
 Los accidentes por Animales Ponzoñosos constituidos por los accidentes producidos por serpientes y 
arácnidos que sin ser zoonosis se constituyen en un problema de singular importancia en las regiones 
rurales, urbana y urbano marginales de la Costa, Sierre y Selva del Perú, con un grado de sub -notificación 
que no permite determinar la real magnitud del problema y su daño en la población humana. 
Perú ha mostrado signos evidentes de avance en la meta de eliminación de la rabia humana transmitida por el perro, 
que se enmarca en el compromiso de los países de la Región de las Américas, de eliminar la rabia humana 
transmit ida por el perro, siendo que en el 92% (23) de los departamentos del País, la circulación de var iantes de 
virus asociados a perros (V1 y V2) está interrumpida, registrándose el últ imo aislamiento (V1) en el año 2004 y sin 
presencia de rabia humana transmit ida por el perro desde el año 2001. Sin embargo, aún la rabia silves tre, como en 
el resto de países sudamer icanos que comparten territorios de la cuenca amazónica, cont inúa causando estragos en 
nuestra población de menores recursos y en zonas de dif ícil accesibilidad. 
Puno se const ituye en el País, como el único departamento que aún mantiene casos de rabia canina, originando que 
en los años 2005 y 2006 se registrara en su territorio un caso de rabia humana respect ivamente; mientras que el 
Departamento de Madre de Dios después de un largo período de silencio epidemiológico de ocho años, en el año 
2009 se detecta la presencia de un caso de rabia canina. 
El éxito obtenido se basa fundamentalmente en la ejecución de los siguientes componentes estratégicos: 
 Mejoramiento de la calidad de atención de las personas expuestas al virus rábico y control del animal 
mordedor. 
 Producción nacional sostenida de biológicos antirrábicos de calidad y bajo costo. 
 Campañas masivas de vacunación canina en períodos cortos y en forma gratuita. 
 Fortalecimiento de la educación sanitaria orientado a la notif icación oportuna de accidentes de mordedura y 
tenencia responsable del perro. 
 Fortalecimiento de la vigilanc ia epidemiológica caracterizando las áreas de riesgo de rabia canina y rabia 
silvestre con envío de muestras para diagnóstico. 
 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud y de la red de laboratorios. 
Fortalecimiento de la coordinación intersectorial (SENASA). 
 Promoción de Comités locales de colaboración comunal en la lucha contra la rabia silvestre. 
En este contexto, el Ministerio de Salud al recibir la invitación de los Centros para la Prevención y Control de 
Enfermedades-CDC- Atlanta-GA, a través del Jefe del Programa Nacional de Rabia Dr. Char les Rupprecht para ser 
socio en una Alianza contra la rabia promovida por la Alianza Mundial Contra la Rabia (ARC) no duda en aunarse a 
esta iniciativa global por considerarlo como una oportunidad de fortalecer los esfuerzos con socios estratégicos 
internacionales como la OPS/OMS y nacionales como el Minister io de Agr icultura, Ministerio de Educación, 
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Colegios Profesionales, Gobiernos Locales, Policía Ecológica, 
Organismos no gubernantales, etc., en el afán de ir disminuyendo los riesgos para la población humana. Como es 
del conoc imiento, la rabia humana es 100% prevenible siendo los niños el grupo más vulnerable y más sujeto a las 
agresiones múlt iples. En tales situaciones, el acceso a la atención de salud es indispensable; la fuente princ ipal de la 
rabia en humanos se puede eliminar a través de asegurar la vacunación y el control adecuados de los animales y 
educar a las poblac iones vulnerables. 
La celebrac ión del Día Mundial de Lucha contra la rabia durante sus primeros tres años en el Perú, con el lema 
nacional “LA RA BIA ES MORTAL… JUNT OS PODEM OS EV ITA RLA”, ha permit ido consolidar estos esfuerzos 
manteniendo a la población informada sobre las medidas de prevención y control de la rabia, a través de eventos 
como char las en las escuelas, sesiones informat ivas especializadas, concursos de pintura, teatro, concursos de 
canes, pasacalles, paneles científ icos, en programac iones semanales, con megaeventos como f in de f iesta 
conmemorat ivo del día central. Cabe resaltar que estos años se logró el hecho histórico de establecer en el año 
2007 contando con nuestros socios estratégicos como el Ministerio de Transportes y Comunicac iones, el Servicio 
Postal-SERPOST, CDC de Atlanta, OPS/OMS, la difusión a través del matasellado de cartas de temas de
prevención de rabia inc luyendo a las áreas de mayor riesgo de rabia s ilvestre; y en el año 2009 el sello postal 
conmemorativo por el Día Mundial de la Rabia. 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA 
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA AFECTADA POR 
LEPTOPSPIROSIS 
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA AFECTADA POR 
CARBUNCO 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ACCIDENTES POR MORDIDA 
DE ANIMALES PONZOÑOSOS 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE BRUCELOSIS HUMANA 
PREVENCION Y CONTROL DE LA PESTE 
Actividades 
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS 
RM Nº 470-2008 
680 kb 
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y 
BIOLOGICOS EN LA ESTRATEGIA DE ZOONOSIS 
738 kb
BRUCELOSIS BOVINA 
790 kb 
PEAS POR NIVELES DE ATENCION 
19 kb 
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD : PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO 
710 kb 
REUNIÓN NACIONAL PARA EL PLANEAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y 
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ZOONOSIS 2007-2008 
Sede: Auditório Sede Central de SENASA 
97 kb 
REUNIÒN DE EVALUACIÒN Y PROGRAMACIÒN DE ZOONOSIS 
3,656 
kb 
ESTAMPILLA DÍA MUNDIAL LUCHA CONTRA LA RABIA 
158 kb 
DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN 
2,327 
kb 
SITUACION DEL DIAGNOSTICO DE LAS ZOONOSIS BACTERIANA EN EL PERU 
3,047 
kb 
CENTRO NACIONAL DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS

Más contenido relacionado

PDF
Aiepi libro clinico
PDF
recursos para educar en salud en cuestiones relevantes
PDF
Nom 167-ssa1
PDF
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
PDF
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
PPTX
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
PDF
Manual de pediatría ambiental
PPTX
2019 12-11uruguay
Aiepi libro clinico
recursos para educar en salud en cuestiones relevantes
Nom 167-ssa1
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
Manual de pediatría ambiental
2019 12-11uruguay

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOC
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
DOCX
P L A N D E T R A B A J O V I
PDF
Book.pdf
PDF
Cuba salud sociedad medica
PPTX
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
PDF
Diris lima centro 2018
DOCX
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
PPTX
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
PPT
Aiepi y el contexto
PPTX
MAIS Niños
DOCX
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
PPTX
trabajo de dispensario ( investigacion)
PPTX
Cuidados paliativos en pediatría
PDF
Proyecto hogar de ansianos
PPTX
Cartera de servicios ap
PDF
Prevencion de vih en enfermería
PPTX
Manual nutricion emergencias 2020 1
PDF
Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negro
PDF
Navegando el sentido comun
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
P L A N D E T R A B A J O V I
Book.pdf
Cuba salud sociedad medica
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
Diris lima centro 2018
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
Aiepi y el contexto
MAIS Niños
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
trabajo de dispensario ( investigacion)
Cuidados paliativos en pediatría
Proyecto hogar de ansianos
Cartera de servicios ap
Prevencion de vih en enfermería
Manual nutricion emergencias 2020 1
Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negro
Navegando el sentido comun
Publicidad

Similar a Programa de adopción (20)

DOCX
Porque nos preocupamos de nuestras mascotas y queremos que en puente piedra l...
PDF
Recomendaciones mascotas julio 2055
PDF
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
PPTX
MascotasCuidados
PDF
Tenencia Responsable de Mascotas
PPT
Ponencia de perros
PPT
Ponencia de perros
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
V20n3a16
PDF
Tener o no tener una mascota.
PPTX
MEDICINA VETERINARIA
PPTX
¡Ayudar está de perros!
PDF
Boletin4 10
DOCX
PDF
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
PPTX
Entrenamiento Animal[1].pptx inincio para un estudiante
Porque nos preocupamos de nuestras mascotas y queremos que en puente piedra l...
Recomendaciones mascotas julio 2055
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
MascotasCuidados
Tenencia Responsable de Mascotas
Ponencia de perros
Ponencia de perros
Trabajo de tecnologia
V20n3a16
Tener o no tener una mascota.
MEDICINA VETERINARIA
¡Ayudar está de perros!
Boletin4 10
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Entrenamiento Animal[1].pptx inincio para un estudiante
Publicidad

Más de SecretariaSalud (20)

PDF
Actualización a 10_de_octubre_2014
PDF
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
DOCX
Acta para veterinarias
PDF
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
PDF
Cartilla Caracol Africano
PDF
Lado B Ficha de Notificación INS300
PDF
Lado A Ficha de Notificación INS300
PPT
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
DOC
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
DOC
Informes coberturas de vacunación 2013
DOC
Informe coberturas de vacunacion 2012
DOCX
Informe de monitoreo 2011
PDF
Lineamientos eve
PDF
Resolución Posesión Comités de discapacidad
PDF
Resolución Posesión Comités de discapacidad
PDF
Abc Decreto1164
PDF
Reactivovigilancia Barranquilla
PPTX
Presentación Gobernación del Atlántico
PPTX
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
PPTX
Presentacion instituto nacional de salud
Actualización a 10_de_octubre_2014
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
Acta para veterinarias
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Cartilla Caracol Africano
Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informes coberturas de vacunación 2013
Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe de monitoreo 2011
Lineamientos eve
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Abc Decreto1164
Reactivovigilancia Barranquilla
Presentación Gobernación del Atlántico
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion instituto nacional de salud

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx

Programa de adopción

  • 1. Programa de adopción “Pana de buen corazón” Presentación En el Marco del desarrollo de la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal, se vienen desarrollando una serie de actividades que apuntan al cumplimiento de lineamientos y metas a nivel Nacional, en este sentido, la Alcaldía de Barranquilla mediante trabajo conjunto con personas interesadas en el tema de los animales domésticos, incluyendo algunas veterinarias y representantes de grupos comunitarios , organizaciones de bienestar animal, grupos de rescate, Policía Ambiental y demás entes interesados en el tema consideran importante apoyar en los programas de adopción que se promuevan en la ciudad de Barranquilla y que permitan finalmente proporcionar una vida mejor para perros y gatos nuestra comunidad que se encuentren sin hogar. En qué consiste el programa “Pana de buen corazón” ”Pana de buen corazón”, es el programa de adopción de animales de compañía que promueve la Secretaria de Salud de Barranquilla, con el propósito de encontrarle un hogar a un perrito o gatito que por alguna razón han ido a parar a las calles de la ciudad de Barranquilla y que ahora se encuentran en hogares sustitutos y/0 en albergues, a la espera de una persona de buen corazón que lo quiera adoptar y lo acepte como su nuevo miembro de la familia , para darle cuidado y bienestar. Grupo facilitador de”Pana de buen corazon” Es un grupo de personas compuestas por profesionales del area, animalistas, dueños de veterinarias con el apoyo tecnico de la Secretaria de Salud de Barranquilla , trabajan en pro del bienestar de animales de compañía, desprotegidos, en condiciones de vulnerabilidad; ofreciendo a la comunidad la oportunidad de adoptar una mascota esterilizada, desparasitada, con certificado de vacunacion antirrabica y e identificada electronicamente de manera que poder su historial en el registro nacional de mascotas.
  • 2. Pasos para adoptar una mascota 1. Cada una de las mascotas postuladas para ser adoptadas se encuentran identificadas en un cuadro de fotos, en el que reconocerás su aspecto físico , su nombre inicial y algunas características de su raza. 2. Debe elegir su mascota por medio de las fotos exhibidas, para luego diligenciar el formato de adopción. 3. En cuanto tiempo recibes tu mascota? : después de que usted llene su formato de adopción y cumpla con los requisitos exigidos en el, puede demorar máximo dos días. 4. Puede usted poner reservar su mascota via online? Sí , pero solo si la mascota debe ser intervenida para algún procedimiento propio como la esterilización o castración, también si usted tiene algún inconveniente de llevárselo después de su aprobación, solo se le reservara por dos días. 5. Cuando se puede llevar su mascota? Puede llevárselo una vez se apruebe su aplicación 6. Podre conocer la mascota antes de tomar la decisión? Si, tendrá la oportunidad unos instantes con el perro o gato que decida adoptar. 7. Todos los animales en adopción serán mostrasdos por foto e identificados con una pequeña descripción. 8. Nosotros no amaestramos mascotas en adopción 9. Si el animalito presenta problemas de conducta, solo se le proporciona asesoramiento via telefónica a los nuevos adoptantes. 10. Todos los animalitos dados en adopción, recibirán precios especiales para tratamientos y atención medico-veterinarios por parte de veterinarias aliadas al programa. 11. En caso de que las cosas no funcionen en su casa y por alguna circunstancia usted no la pueda seguir teniendo en su casa, usted la puede dar a un amigo siempre y cuando le asegure sus cuidados. 12. Mascotas disponibles
  • 3.  Cuidados que debes tener con tu mascota Gran parte de ser un dueño de mascota responsable es entender lo que esta necesita para su bienestar y que a su vez su tenencia no afecte a la comunidad. Las siguientes son algunas reglas básicas para el cuidado de las mascotas:  Aprenda acerca de las necesidades especiales de su mascota - la dieta, salud, vivienda y atención general;  Proporcione a su mascota una dieta equilibrada , agua limpia y fresca para beber en todo momento.  Ofrézcale a su mascota la compañía momentos de esparcimiento necesesarios.  Entrena a tu mascota con la amabilidad y el refuerzo positivo  Proporcionar vivienda y ubicación adecuada para su mascota  Aunque sin supervisión, mantener a su mascota de forma segura confinado a su propiedad en todo momento;  Proteja la salud de su mascota llevándolo al veterinario siempre que se presenten problemas de salud y asegurando todas las vacunas y tratamientos necesarios .  Si su mascota requiere preparación, hacerlo sobre una base regular;  Controle de manera responsable el numero de crias de su mascota  Muchas mascotas necesitan ser socializado con otros animales y personas, especialmente a una edad temprana - dar a su mascota oportunidades apropiadas para mezclar con los demás;  Enseñe a su familia, amigos y niños a interactuar con su mascota;  Mantener a su mascota bajo control mientras se encuentre en público y disponer de elementos para la recolección de excremento realizados en las zonas comunes;  Proporcionar a su mascota con amor y atención y se comprometen a cuidar de ella durante toda su vida.
  • 4. Beneficios que tiene el adoptar una mascota Diferentes investigaciones científicas, han demostrado que tener una mascota tiene muchos beneficios físicos, mentales, emocionales y sociales. Algunos estudios han demostrado, que mucho de los dueños de mascotas son generalmente mas sanos, y felices; han mejorado su presión arterial y el colesterol y lo mas importante, se encuentran alegres y menos deprimidos. Los estudios han demostrado además, que tener una mascota trae una serie de beneficios para la salud física como:  El aumento de la salud cardiovascular (presión arterial y reducir el colesterol)  Aumento de la actividad física. Los perros son grandes motivadores y entrenadores personales, nunca quería perderse una sesión de entrenamiento sin importar el clima.  Menos visitas al médico  Crecer con un perro (y otros animales domésticos en menor medida) durante la infancia puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y puede reducir el riesgo de alergias  Los niños que tienen mascotas son menos propensos a ausentarse de días de escuela debido a enfermedad  Tener una mascota trae mucha alegría y eso te libera de estrees Beneficios psicológicos  Niños en edad escolar que son dueños de mascotas son más populares entre sus compañeros de clase y también más empática.  Los niños o adolescentes que tienen una mascota tienen una mayor autoestima. Los adolescentes que son dueños de mascotas tienen una visión más positiva de la vida y reportan menos soledad, inquietud y el aburrimiento.  Mascotas mejoran la conectividad social y las habilidades sociales y son mucho mas fácil comunicarse con los demás.  Las mascotas también son grandes cuidadores. Ellos nos hacen compañía cuando estamos enfermos o deprimido. Pueden hacernos sentir seguros ya que estamos solos en casa y mantener un ojo en la casa mientras estamos fuera.
  • 5. Presentacion del programa de zoonosis Las zoonosis son un grupo de enfermedades transmis ibles que tiene dos actores principales la persona que es la que suf re el problema y los animales como reservorios y vectores de este grupo de enfermedades, de ámbito nacional y que quizás más que ninguna otra enfermedad muestra la relac ión que existe entre la salud pública, el ambiente y el bienestar socioeconómico, determinado por la inf luencia de los factores socioculturales y económicos existentes en la realidad nacional y que requieren de activ idades coordinadas y concertadas entre direcciones del Ministerio de Salud, con otros sectores y organismos internacionales, con participación de la comunidad. La Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis establecida el 8 de Julio de 2008 con RM Nº 470- 2008/MINSA t iene como objet ivo princ ipal fortalecer el gerenciamiento de las acciones de prevención y control de las zoonosis, llevadas en forma interinstituc ional e intersectorial, tratando de ident if icar al máximo los recursos técnicos posibles para permitir las mayores probabilidades de impacto, que buscan el mejoramiento de la salud de las personas en el marco de la Atención Integral de Salud. ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONAL DE ZOONOSIS  Colocar al Perú en camino de la eliminación de la rabia urbana y de control de la rabia silvestre.  La presencia de brotes esporádicos de peste que pone a dura prueba la capacidad resolutiva de los servicios de salud a fin de evitar su propagación a áreas urbanas y puertos cercanos.  El mantenimiento de las actividades intersectoriales, con participación de la comunidad organizada aunados a la promoción de hábitos y costumbres saludables en la prevención y control de brucelosis humana.  La carga que representa para los países en desarrollo incluyendo al Perú las zoonosis desatendidas, como la Equinococosis quística, que configuran los críticos perfiles epidemiológicos y de calidad de vida de poblaciones campesinas, en este caso vinculadas a sistemas familiares de producción ganadera o de comunidades indígenas dedicadas al pastoreo e industria artesanal de lanas y pieles, como las del altiplano peruano.  La Cisticercosis humana que es un problema de Salud Pública en varios países en vías de desarrollo, debido a su alta frecuencia, al costo médico de tratar a los enfermos y al daño a la salud que esta parasitosis ocasiona. La gravedad de la cisticercosis en el hombre se debe a su localización predominantemente encefálica. El cuadro clínico está en relación con el tipo anatómico y con la localización y grado de infestación cuando se trata de cisticercosis de tipo quístico.  La Leptospirosis otra zoonosis que constituye un serio problema de salud pública humana y veterinaria, su distribución es de carácter nacional, se han efectuado aislamientos en 12 departamentos incluyendo la Provincia Constitucional del Callao entre ellas: Amazonas, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junin, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Ucayali. Se han reportado brotes en menores de edad, militares, mineros, albañiles asociados a fuentes de agua contaminada con orina de perros y roedores, En la selva existe una mayor prevalencia que en la costa y sierra, debido a las condiciones ecológicas de la región y a la presencia de abundantes reservorios.
  • 6.  Los accidentes por Animales Ponzoñosos constituidos por los accidentes producidos por serpientes y arácnidos que sin ser zoonosis se constituyen en un problema de singular importancia en las regiones rurales, urbana y urbano marginales de la Costa, Sierre y Selva del Perú, con un grado de sub -notificación que no permite determinar la real magnitud del problema y su daño en la población humana. Perú ha mostrado signos evidentes de avance en la meta de eliminación de la rabia humana transmitida por el perro, que se enmarca en el compromiso de los países de la Región de las Américas, de eliminar la rabia humana transmit ida por el perro, siendo que en el 92% (23) de los departamentos del País, la circulación de var iantes de virus asociados a perros (V1 y V2) está interrumpida, registrándose el últ imo aislamiento (V1) en el año 2004 y sin presencia de rabia humana transmit ida por el perro desde el año 2001. Sin embargo, aún la rabia silves tre, como en el resto de países sudamer icanos que comparten territorios de la cuenca amazónica, cont inúa causando estragos en nuestra población de menores recursos y en zonas de dif ícil accesibilidad. Puno se const ituye en el País, como el único departamento que aún mantiene casos de rabia canina, originando que en los años 2005 y 2006 se registrara en su territorio un caso de rabia humana respect ivamente; mientras que el Departamento de Madre de Dios después de un largo período de silencio epidemiológico de ocho años, en el año 2009 se detecta la presencia de un caso de rabia canina. El éxito obtenido se basa fundamentalmente en la ejecución de los siguientes componentes estratégicos:  Mejoramiento de la calidad de atención de las personas expuestas al virus rábico y control del animal mordedor.  Producción nacional sostenida de biológicos antirrábicos de calidad y bajo costo.  Campañas masivas de vacunación canina en períodos cortos y en forma gratuita.  Fortalecimiento de la educación sanitaria orientado a la notif icación oportuna de accidentes de mordedura y tenencia responsable del perro.  Fortalecimiento de la vigilanc ia epidemiológica caracterizando las áreas de riesgo de rabia canina y rabia silvestre con envío de muestras para diagnóstico.  Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud y de la red de laboratorios. Fortalecimiento de la coordinación intersectorial (SENASA).  Promoción de Comités locales de colaboración comunal en la lucha contra la rabia silvestre. En este contexto, el Ministerio de Salud al recibir la invitación de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades-CDC- Atlanta-GA, a través del Jefe del Programa Nacional de Rabia Dr. Char les Rupprecht para ser socio en una Alianza contra la rabia promovida por la Alianza Mundial Contra la Rabia (ARC) no duda en aunarse a esta iniciativa global por considerarlo como una oportunidad de fortalecer los esfuerzos con socios estratégicos internacionales como la OPS/OMS y nacionales como el Minister io de Agr icultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Colegios Profesionales, Gobiernos Locales, Policía Ecológica, Organismos no gubernantales, etc., en el afán de ir disminuyendo los riesgos para la población humana. Como es del conoc imiento, la rabia humana es 100% prevenible siendo los niños el grupo más vulnerable y más sujeto a las agresiones múlt iples. En tales situaciones, el acceso a la atención de salud es indispensable; la fuente princ ipal de la rabia en humanos se puede eliminar a través de asegurar la vacunación y el control adecuados de los animales y educar a las poblac iones vulnerables. La celebrac ión del Día Mundial de Lucha contra la rabia durante sus primeros tres años en el Perú, con el lema nacional “LA RA BIA ES MORTAL… JUNT OS PODEM OS EV ITA RLA”, ha permit ido consolidar estos esfuerzos manteniendo a la población informada sobre las medidas de prevención y control de la rabia, a través de eventos como char las en las escuelas, sesiones informat ivas especializadas, concursos de pintura, teatro, concursos de canes, pasacalles, paneles científ icos, en programac iones semanales, con megaeventos como f in de f iesta conmemorat ivo del día central. Cabe resaltar que estos años se logró el hecho histórico de establecer en el año 2007 contando con nuestros socios estratégicos como el Ministerio de Transportes y Comunicac iones, el Servicio Postal-SERPOST, CDC de Atlanta, OPS/OMS, la difusión a través del matasellado de cartas de temas de
  • 7. prevención de rabia inc luyendo a las áreas de mayor riesgo de rabia s ilvestre; y en el año 2009 el sello postal conmemorativo por el Día Mundial de la Rabia. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA AFECTADA POR LEPTOPSPIROSIS ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA AFECTADA POR CARBUNCO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ACCIDENTES POR MORDIDA DE ANIMALES PONZOÑOSOS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE BRUCELOSIS HUMANA PREVENCION Y CONTROL DE LA PESTE Actividades ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS RM Nº 470-2008 680 kb DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y BIOLOGICOS EN LA ESTRATEGIA DE ZOONOSIS 738 kb
  • 8. BRUCELOSIS BOVINA 790 kb PEAS POR NIVELES DE ATENCION 19 kb ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD : PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO 710 kb REUNIÓN NACIONAL PARA EL PLANEAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ZOONOSIS 2007-2008 Sede: Auditório Sede Central de SENASA 97 kb REUNIÒN DE EVALUACIÒN Y PROGRAMACIÒN DE ZOONOSIS 3,656 kb ESTAMPILLA DÍA MUNDIAL LUCHA CONTRA LA RABIA 158 kb DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN 2,327 kb SITUACION DEL DIAGNOSTICO DE LAS ZOONOSIS BACTERIANA EN EL PERU 3,047 kb CENTRO NACIONAL DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS