SlideShare una empresa de Scribd logo
Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos
de Tomás Buch)

        Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca
diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los
datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo
más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la
realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son
datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la
filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales,
los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero
estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con
otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración
puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un
cuerpo de doctrina.
        En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y
una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es
decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte
de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado
la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad
humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme
cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que
denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el
sentido específico que damos a esta palabra en esta sección.
        Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que
todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en
Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se
quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de
información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por
ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra
parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es
aproximadamente La centésima parte de la población mundial.
Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre
ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una
mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en
información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o
desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con
otros hechos y los contextualice.
Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos
de Tomás Buch)

        Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca
diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los
datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo
más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la
realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son
datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la
filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales,
los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero
estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con
otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración
puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un
cuerpo de doctrina.
        En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y
una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es
decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte
de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado
la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad
humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme
cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que
denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el
sentido específico que damos a esta palabra en esta sección.
        Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que
todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en
Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se
quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de
información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por
ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra
parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es
aproximadamente La centésima parte de la población mundial.
Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre
ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una
mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en
información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o
desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con
otros hechos y los contextualice.
Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos
de Tomás Buch)

        Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca
diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los
datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo
más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la
realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son
datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la
filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales,
los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero
estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con
otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración
puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un
cuerpo de doctrina.
        En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y
una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es
decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte
de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado
la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad
humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme
cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que
denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el
sentido específico que damos a esta palabra en esta sección.
        Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que
todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en
Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se
quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de
información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por
ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra
parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es
aproximadamente La centésima parte de la población mundial.
Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre
ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una
mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en
información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o
desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con
otros hechos y los contextualice.
Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos
de Tomás Buch)

        Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca
diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los
datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo
más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la
realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son
datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la
filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales,
los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero
estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con
otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración
puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un
cuerpo de doctrina.
        En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y
una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es
decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte
de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado
la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad
humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme
cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que
denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el
sentido específico que damos a esta palabra en esta sección.
        Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que
todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en
Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se
quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de
información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por
ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra
parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es
aproximadamente La centésima parte de la población mundial.
Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre
ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una
mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en
información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o
desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con
otros hechos y los contextualice.
Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos
de Tomás Buch)

        Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca
diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los
datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo
más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la
realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son
datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la
filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales,
los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero
estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con
otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración
puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un
cuerpo de doctrina.
        En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y
una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es
decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte
de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado
la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad
humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme
cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que
denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el
sentido específico que damos a esta palabra en esta sección.
        Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que
todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en
Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se
quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de
información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por
ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra
parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es
aproximadamente La centésima parte de la población mundial.
Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre
ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una
mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en
información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o
desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con
otros hechos y los contextualice.
Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos
de Tomás Buch)

        Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca
diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los
datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo
más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la
realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son
datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la
filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales,
los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero
estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con
otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración
puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un
cuerpo de doctrina.
        En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y
una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es
decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte
de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado
la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad
humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme
cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que
denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el
sentido específico que damos a esta palabra en esta sección.
        Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que
todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en
Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se
quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de
información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por
ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra
parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es
aproximadamente La centésima parte de la población mundial.
Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre
ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una
mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en
información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o
desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con
otros hechos y los contextualice.

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo+orientado+a+procesos+u+orientado+a+datos es (1)
PDF
fuentes conceptuales del gobierno abierto
DOCX
SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS
PDF
Exceso de Información en Internet
PDF
Capitulo 1 tanenbaum_5_edicion
PDF
Paola jimenez johanna nagua
PPS
Tecnología y Sociedad
DOCX
Resumen ciencia y tecnología
Desarrollo+orientado+a+procesos+u+orientado+a+datos es (1)
fuentes conceptuales del gobierno abierto
SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS
Exceso de Información en Internet
Capitulo 1 tanenbaum_5_edicion
Paola jimenez johanna nagua
Tecnología y Sociedad
Resumen ciencia y tecnología

Similar a Anexo ficha8 (20)

PPTX
Introducción a la terminología de la sociedad e
PPT
EL INTERNET..
PPT
el internet
PPT
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
PPT
Internet
PPTX
Gestión de-la-informacion y acceso a la informacion.
PPTX
Juan carlos higuera_piña_tarea_unidad-uno
PDF
Analisis de caso 1 la cara oculta de internet
PPTX
Introduccion a la Terminologia de la sociedad e informacion
PPTX
Clase 1-intro
PPTX
Introducción a la terminología de la sociedad e
DOC
Internet, Práctica 1
PDF
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
PPT
PresentacióN1
PPT
DATOS E INFORMACION
PPT
datos e informacion
PPT
datos e informacion
PPT
datos e informacion
PPT
PresentacióN1
DOCX
Qué es informacion
Introducción a la terminología de la sociedad e
EL INTERNET..
el internet
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
Internet
Gestión de-la-informacion y acceso a la informacion.
Juan carlos higuera_piña_tarea_unidad-uno
Analisis de caso 1 la cara oculta de internet
Introduccion a la Terminologia de la sociedad e informacion
Clase 1-intro
Introducción a la terminología de la sociedad e
Internet, Práctica 1
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
PresentacióN1
DATOS E INFORMACION
datos e informacion
datos e informacion
datos e informacion
PresentacióN1
Qué es informacion
Publicidad

Más de Mariana Casas (18)

PPTX
¿Sistemas automáticos o manuales?
PPTX
Mariana casas curos_tutores
PPT
Sociedad de la Información
PPT
Glogster
PDF
Anexos fichas
PDF
Trans materiales 1ero_cbc
PDF
Fichas de 1 al 6
PDF
Tp n3 ficha7
PDF
Circuitos eléctricos
PDF
Sistemas mecánicos: actividades
PDF
Sistemas mecánicos: actividades
PDF
Proyecto tecnológico: "Sistemas Mecánicos"
PPT
Evaluación
PDF
Proyecto: "Energías Renovables"
PDF
Proyectos Tecnológicos: "Sistemas de comunicación" y "Sistemas de control"
PDF
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
PDF
Proyecto: Fabricación de jabón
¿Sistemas automáticos o manuales?
Mariana casas curos_tutores
Sociedad de la Información
Glogster
Anexos fichas
Trans materiales 1ero_cbc
Fichas de 1 al 6
Tp n3 ficha7
Circuitos eléctricos
Sistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividades
Proyecto tecnológico: "Sistemas Mecánicos"
Evaluación
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyectos Tecnológicos: "Sistemas de comunicación" y "Sistemas de control"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyecto: Fabricación de jabón
Publicidad

Anexo ficha8

  • 1. Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos de Tomás Buch) Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales, los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un cuerpo de doctrina. En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el sentido específico que damos a esta palabra en esta sección. Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es aproximadamente La centésima parte de la población mundial. Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con otros hechos y los contextualice.
  • 2. Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos de Tomás Buch) Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales, los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un cuerpo de doctrina. En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el sentido específico que damos a esta palabra en esta sección. Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es aproximadamente La centésima parte de la población mundial. Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con otros hechos y los contextualice.
  • 3. Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos de Tomás Buch) Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales, los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un cuerpo de doctrina. En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el sentido específico que damos a esta palabra en esta sección. Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es aproximadamente La centésima parte de la población mundial. Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con otros hechos y los contextualice.
  • 4. Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos de Tomás Buch) Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales, los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un cuerpo de doctrina. En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el sentido específico que damos a esta palabra en esta sección. Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es aproximadamente La centésima parte de la población mundial. Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con otros hechos y los contextualice.
  • 5. Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos de Tomás Buch) Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales, los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un cuerpo de doctrina. En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el sentido específico que damos a esta palabra en esta sección. Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es aproximadamente La centésima parte de la población mundial. Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con otros hechos y los contextualice.
  • 6. Dato e información – (Fragmento extraído de el libro Sistemas Tecnológicos de Tomás Buch) Lo que involucramos globalmente bajo el título de información abarca diferentes niveles de desagregación y de estructuración. Podemos distinguir los datos, de la información y el conocimiento porque son el elemento informativo más crudo. Un dato es la representación simbólica de una parcela de la realidad, por ejemplo, la altura del cerro Aconcagua es 6.969 metros. Son datos los registros de mediciones meteorológicas, los saldos bancarios, la filiación de los ciudadanos, sus historias clínicas y sus prontuarios policiales, los catálogos de publicaciones y las listas de estructuras moleculares. Pero estos datos solos no sirven casi para nada si no se los estructura, junto con otros, para que puedan constituir un insumo para la acción. Esta estructuración puede ser una resignificación o la formación de algo más complejo, como un cuerpo de doctrina. En la actualidad, el concepto de “base de datos” se ha hecho común, y una de las aplicaciones de la informática es el acceso rápido y significativo —es decir, ordenado— a tales conjuntos de fragmentos de la realidad. Gran parte de estos datos existieron también antes, pero lo que recientemente ha logrado la introducción de las computadoras en todos los ámbitos de la actividad humana, y particularmente la red Internet, es hacer accesible una enorme cantidad de datos para todos los que deseen emplearla. Más allá de lo que denominamos datos, Internet también contiene mucha información, en el sentido específico que damos a esta palabra en esta sección. Claro que la anteúltima frase necesita un comentario: ni es cierto que todos los datos estén accesibles ni que lo estén para todos. Se “pone” en Internet lo que el propietario del ‘sitio” quiere que se sepa; y lo que no se quiere divulgar no se pone. (Igualmente, hay una notable cantidad de información accesible que mejor sería que no se difundiese, como, por ejemplo, la que da recetas para la fabricación casera de explosivos. Por otra parte, sólo hay unos 50 millones de accesos a Internet., que es aproximadamente La centésima parte de la población mundial. Es mediante e1 acceso ordenado a los datos que es posible establecer entre ellos estructuraciones significativas, operación que va mucho más allá de una mera acumulación. En este acto de estructuración los datos se transforman en información la difusión de ciertos hechos en bruto puede ser útil o desconcertante si no se acompaña de un análisis que los ponga en relación con otros hechos y los contextualice.