Anexo 2
Identificación del grupo y la institución
Identificación del equipo
Dirección
del blog
https://4creation-
ccn.blogspot.com/
Apellido y
nombre
DNI Observaciones
Liberti Carla
Sofia
39709381
Lupo
Candela
40913676
Identificación de la institución
Denominación/
Marca
Feria Económica Popular y
Solidaria
Ubicación y/o
alcance
geográfico
Ciudad de Lujan
Actividad Venta de productos regionales
principal
Misión:
¿Qué tratamos
de lograr?
¿Qué
resultados
específicos
buscamos?
¿Cuáles son
nuestros
principales
puntos
fuertes?
¿Cuáles son
nuestras
debilidades?
Lo que se quiere lograr es
difundir la ubicación de la feria
de productos regionales para
promover su venta y que la
gente acuda al lugar, así como
también poder generar un
aumento de ventas para estos
pequeños productores.
Buscamos un aumento en la
venta de los productos
regionales que se ofrecen en la
feria y que la gente que
desconoce de su existencia, se
entere y comience a asistir.
Nuestros puntos fuertes son la
calidad, dedicación con la que
los productos allí se realizan
nuestra mayor debilidad es la
distancia a la que nos
encontramos del lugar.
Anexo 3
Identificación del problema y propósito
de la campaña.
Identificación del equipo
Dirección del
blog
https://4creation-
ccn.blogspot.com/
Identificación del problema
Problema
Ignorancia frente a la
existencia de la feria, los
productos regionales y la
calidad de los mismos.
Identificación del propósito de la campaña
Propósito
Poder lograr que la gente
conozca tanto el lugar (Lujan)
como los productos y que se
anime a comprar y consumir los
mismos para ayudar así a la
economía del lugar.
Anexo 4
Identificación del público objetivo
Identificación del equipo
Dirección del
blog
https://4creation-
ccn.blogspot.com/
Identificación del público objetivo
Público
objetivo
Conjunto de
personas con
ciertas
características
comunes a las
que dirigirse,
en definitiva,
se trata de
elegir a aquel
público que se
El público al que vamos a dirigir
nuestra campaña son las
personas que integran la
Universidad de Lomas de
Zamora, tanto la gente adulta
como joven, estudiantes,
profesores, alumnos, y todo
personal que trabaje dentro de
la universidad ya que es un
rango cercano que podemos
abordar con facilidad y lo más
quiere
alcanzar, y por
lo tanto, será
un segmento
de la población
con rasgos
comunes y con
cierto nivel de
homogeneidad.
Identificar y
justificar el
tipo de
criterio
seleccionado.
importante en nuestra campaña
es el dar a conocer la feria a
gente que quizás no tiene idea
de su existencia y aunque sea
lejos pueda asistir en un día de
paseo.
Anexo 5
Identificación de los objetivos de mi
campaña.
Identificación del equipo
Dirección del
blog
https://4creation-
ccn.blogspot.com/
Identificación de los objetivos
Objetivo de
desarrollo
Dar a conocer la existencia de la
feria de productos regionales en
Lujan.
Objetivos
específicos
Lograr que las personas se
enteren de la feria regional, para
así poder hacerla más conocida
para que la gente vaya a visitarla
en las fechas en las que se realiza,
poder conseguir con esto también
un aumento en el turismo que se
da en Lujan y un aumento en la
venta de los productos que se
ofrecen en este evento.

Más contenido relacionado

PPTX
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS José Silva SAIA
PPT
Presentacion Mks Comunicaciones Estratégicas
PPT
Presentacion enmedios ok 2016
PPTX
Departamento de relaciones públicas
PPTX
Community manager lectura1
PDF
Comunicación externa
PPTX
Departamento de relaciones públicas
PPTX
Tarea dhtic presentacion
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS José Silva SAIA
Presentacion Mks Comunicaciones Estratégicas
Presentacion enmedios ok 2016
Departamento de relaciones públicas
Community manager lectura1
Comunicación externa
Departamento de relaciones públicas
Tarea dhtic presentacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Relaciones Publicas y Comunicacion Social
PPTX
Departamento de relaciones publicas
PDF
PPT
Corporación Idearte
PDF
Credenciales Acento en la Ce Abril 2017
PPTX
Plan de marketing 1
PPTX
Proyecto de mercadeo
PDF
Proyecto de mercadeo
PPTX
La comunicacion externa
PDF
Presentación uruguay 2012 brand experience
DOC
Connecta Network
PPT
Publicidad diapositivas
DOCX
Estrategias de comunicacion
DOCX
Práctica de word
PPTX
Community manager:La dirección de RR.PP en la red
PPT
Estrategias de divulgación y posicionamiento de marca
PPTX
Community managers: La dirección de RR.PP en la red
PPTX
Relaciones PúBlicas
DOCX
Estructura funcional de un departamento de RRPP
Relaciones Publicas y Comunicacion Social
Departamento de relaciones publicas
Corporación Idearte
Credenciales Acento en la Ce Abril 2017
Plan de marketing 1
Proyecto de mercadeo
Proyecto de mercadeo
La comunicacion externa
Presentación uruguay 2012 brand experience
Connecta Network
Publicidad diapositivas
Estrategias de comunicacion
Práctica de word
Community manager:La dirección de RR.PP en la red
Estrategias de divulgación y posicionamiento de marca
Community managers: La dirección de RR.PP en la red
Relaciones PúBlicas
Estructura funcional de un departamento de RRPP
Publicidad

Similar a Anexos tp cv (20)

PDF
Temario curso redes y comunic tema 3
PPT
Taller de iniciación a la comunicación digital para museos
PPTX
Toque magico
PDF
Fioravanti final
DOCX
Practica no 7
DOCX
Practica no 7
PDF
Capítulo 3 La comunicación y la publicidad.pdf
PDF
Segunda Fase: Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
PDF
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
DOCX
Programa de formación intensivo promotoras e impulsadoras
DOC
Plantilla del plan de estrategia multimedia
PPS
Fibella 2011 tips
DOC
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1
PDF
Comunicación y Marketing para la industria agroalimentaria y gastronómica
DOCX
Perchero solidario anexo
PPT
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
PPT
Estrategia publicitaria
PDF
The billboard comunicación low cost
PDF
Brief Publicitario
Temario curso redes y comunic tema 3
Taller de iniciación a la comunicación digital para museos
Toque magico
Fioravanti final
Practica no 7
Practica no 7
Capítulo 3 La comunicación y la publicidad.pdf
Segunda Fase: Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Programa de formación intensivo promotoras e impulsadoras
Plantilla del plan de estrategia multimedia
Fibella 2011 tips
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1
Comunicación y Marketing para la industria agroalimentaria y gastronómica
Perchero solidario anexo
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
Estrategia publicitaria
The billboard comunicación low cost
Brief Publicitario
Publicidad

Más de carla liberti (20)

PDF
Sobre corporativo
PDF
PDF
Papel carta
PDF
Universidad nacional de lujan (1)
PDF
Via publica
PDF
Fotografia
PDF
Retorica de la imagen
PDF
Sintaxis visual
PDF
Semiosis social
PDF
Tp color
PDF
Tp la imagen como signo
PDF
Elementos del diseño
PDF
Elementos del diseño
PDF
Tipografia (1)
PDF
Según barthes
PDF
Tipografia
DOCX
DOCX
DOCX
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual
DOCX
Sobre corporativo
Papel carta
Universidad nacional de lujan (1)
Via publica
Fotografia
Retorica de la imagen
Sintaxis visual
Semiosis social
Tp color
Tp la imagen como signo
Elementos del diseño
Elementos del diseño
Tipografia (1)
Según barthes
Tipografia
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Anexos tp cv

  • 1. Anexo 2 Identificación del grupo y la institución Identificación del equipo Dirección del blog https://4creation- ccn.blogspot.com/ Apellido y nombre DNI Observaciones Liberti Carla Sofia 39709381 Lupo Candela 40913676 Identificación de la institución Denominación/ Marca Feria Económica Popular y Solidaria Ubicación y/o alcance geográfico Ciudad de Lujan Actividad Venta de productos regionales
  • 2. principal Misión: ¿Qué tratamos de lograr? ¿Qué resultados específicos buscamos? ¿Cuáles son nuestros principales puntos fuertes? ¿Cuáles son nuestras debilidades? Lo que se quiere lograr es difundir la ubicación de la feria de productos regionales para promover su venta y que la gente acuda al lugar, así como también poder generar un aumento de ventas para estos pequeños productores. Buscamos un aumento en la venta de los productos regionales que se ofrecen en la feria y que la gente que desconoce de su existencia, se entere y comience a asistir. Nuestros puntos fuertes son la calidad, dedicación con la que los productos allí se realizan nuestra mayor debilidad es la distancia a la que nos encontramos del lugar.
  • 3. Anexo 3 Identificación del problema y propósito de la campaña. Identificación del equipo Dirección del blog https://4creation- ccn.blogspot.com/ Identificación del problema
  • 4. Problema Ignorancia frente a la existencia de la feria, los productos regionales y la calidad de los mismos. Identificación del propósito de la campaña Propósito Poder lograr que la gente conozca tanto el lugar (Lujan) como los productos y que se anime a comprar y consumir los mismos para ayudar así a la economía del lugar. Anexo 4
  • 5. Identificación del público objetivo Identificación del equipo Dirección del blog https://4creation- ccn.blogspot.com/ Identificación del público objetivo Público objetivo Conjunto de personas con ciertas características comunes a las que dirigirse, en definitiva, se trata de elegir a aquel público que se El público al que vamos a dirigir nuestra campaña son las personas que integran la Universidad de Lomas de Zamora, tanto la gente adulta como joven, estudiantes, profesores, alumnos, y todo personal que trabaje dentro de la universidad ya que es un rango cercano que podemos abordar con facilidad y lo más
  • 6. quiere alcanzar, y por lo tanto, será un segmento de la población con rasgos comunes y con cierto nivel de homogeneidad. Identificar y justificar el tipo de criterio seleccionado. importante en nuestra campaña es el dar a conocer la feria a gente que quizás no tiene idea de su existencia y aunque sea lejos pueda asistir en un día de paseo. Anexo 5 Identificación de los objetivos de mi campaña.
  • 7. Identificación del equipo Dirección del blog https://4creation- ccn.blogspot.com/ Identificación de los objetivos Objetivo de desarrollo Dar a conocer la existencia de la feria de productos regionales en Lujan. Objetivos específicos Lograr que las personas se enteren de la feria regional, para así poder hacerla más conocida para que la gente vaya a visitarla en las fechas en las que se realiza, poder conseguir con esto también un aumento en el turismo que se da en Lujan y un aumento en la venta de los productos que se ofrecen en este evento.