SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EL DISCURSO
SOCIAL
los límites históricos de
lo pensable y lo decible
Marc Angenot (2010)
Selección y presentación: María Teresa Dalmasso y Norma
Fatala
DISCURSO COMO HECHO
SOCIAL

lugar de la
producción social del
sentido

separación
irreductible de
estudios del discurso
y lingüística

Verón-Angenot
hegemonía
discursiva
mecanismos unificadores y
reguladores
que aseguran

la división del trabajo
discursivo

un grado de
homogeneización

de

retóricas

tópicas

doxas
transdiscursivas
La hegemonía establece los límites de lo
decible y lo pensable en unas coordenadas
socio-históricas, por cuanto es imposible
comprender la significación de cualquier objeto
si no es a la luz de la interacción simbólica
global. (p. 10)
se interiorizan en las
conciencias

se imponen a una
colectividad

están dotados de un
poder social

existen fuera de las
conciencias
individuales

PRÁCTICAS DISCURSIVAS
Hechos sociales
Hechos históricos

son dispositivos
que
ARGUMENTACIÓN
según

Manuales
de retórica

Discurso
social

ejercicio cognitivo de
deducción e inducción

hecho histórico y social
¿qué papel juegan,
precisamente, las
ideas y los discursos,
ciertas ideas y
discursos, en la
“historia concreta”?
“DISCURSO SOCIAL”

lo decible
–lo narrable y opinable–

organizado por

sistemas
genéricos

repertorios
tópicos

reglas de
encadenamiento
de enunciados
HEGEMONÍA

lo decible
conjunto
complejo de
reglas
prescriptivas
de
diversificación

cohesión
de

coalescencia
integración
DISCURSO SOCIAL

subconjuntos
interactivos

compue
sto por

elementos
metafóricos
migrantes
tendencias
hegemónicas

leyes tácitas
Una interacción generalizada
Mi proyecto busca sacar a la luz esta interdiscursividad
generalizada de fines del siglo XIX, y volver a poner en
comunicación lógica y temática los espacios sublimes
de la reflexión filosófica y la literatura audaz e
innovadora con el campo trivial del eslogan político, la
canción de café concert, y la comicidad de las revistas
satíricas, de las bromas sobre los militares y de las
“gacetillas” de la prensa popular.” (p. 25)
Elementos metafóricos
migrantes
alegoresis
proyección
centrípeta

de

textos de toda
la red cognitiva

que

construye la

sobre

un texto-tutor o
un corpus
fetichizado

legibilidad
DISCURSO
SOCIAL
singular

Plural

hegemonía

diversidad de los
lenguajes

variedad de prácticas
significantes

dominancias
interdiscursivas

maneras de conocer y
significar lo conocido
propias de una sociedad

estilos

opiniones

regulan y trascienden la
división de los discursos
sociales
HEGEMONÍA
CULTURAL
subdivisión

establece

hegemonía
discursiva

sentido y
legitimidad

de

“estilos de
vida”

costumbres

actitudes

“mentalidades”
HEGEMONÍA
conjunto de mecanismos
unificadores y reguladores

que aseguran

la división del
trabajo discursivo

imponen

un grado de
homogeneización

de retóricas,
tópicas y doxas
transdiscursivas

aceptabilidad
sobre lo que se
dice y se escribe

estratifican

grados y formas
de legitimidad
La hegemonía debe describirse formalmente
como un “canon de reglas” y de imposiciones
legitimadoras y, socialmente, como un
instrumento de control social, como una vasta
sinergia de poderes, restricciones y medios de
exclusión ligados a arbitrarios formales y
temáticas. (p. 32)
La hegemonía es aquello que
produce lo social como
discurso, es decir, establece
entre las clases la
dominación de un orden de lo
decible que mantiene un
estrecho contacto con la
clase dominante. (p. 36)
La hegemonía es “social” porque
produce discursivamente a la
sociedad como totalidad. No es
propiedad de una clase. Pero
como instituye preeminencias,
legitimidades, intereses y valores,
naturalmente favorece a quienes
están mejor situados para
reconocerse en ella y sacar
provecho. (p. 37)
Componentes de
la hegemonía

La lengua legítima
Tópica y gnoseología

Fetiches y tabúes
Egocentrismo / etnocentrismo
Temáticas y visión del mundo
Dominantes de pathos

Sistema topológico
La lengua
legítima
(heteroglosia)

enunciador
aceptable
“imprimible”
Doxa
sistema de Tópicas

repertorio
de

preconstrucciones
argumentativas

lo que sólo se
predica a los
conversos (pero
a conversos
ignorantes de
los fundamentos
de su creencia)

conjunto de los
“lugares” (topoi)

un topos puede
“esconder otro”
doxa
estratificada
en distinciones
doxa versus
presupuestos
de los
conocimientos

doxa común

Doxa
GNOSEOLOGÍA
conjunto de reglas
que determinan la
función cognitiva de
los discursos

“estructuras
mentales”

pensamiento
salvaje

pensamiento
animista

pensamiento
míticoanalógico
INTOCABLES
el
discurso
social

relación con

son

fetiches
Patria,
Ejército,
Ciencia

los habita un

tabúes
sexo, locura,
perversión

maná

representados
en él

producidos
por él
HEGEMONÍA

“ego-centrismo” = Yo
supone un

Sujeto-norma
etnocentrismo = Nosotros

clasista

sexista
engendra

“xenofobia”
chauvinista

racista
TEMÁTICA
es
acuerdo
sobre el que giran

desacuerdos

visión de mundo

disolución del yo
fin de una raza
fin de un mundo
fin de un sexo (femenino)
invasión de los bárbaros
fin del sentido

fin de lo verdadero
fin de lo estable
pathos
dominantes
de los
discursos
de una
época
“temperamentos”

“estados de
ánimo”
Lo que no se dice, no se
escribe, no se expresa,
tiene ciertamente tanta
o más importancia que
lo que se dice se
escribe y se manifiesta.
(Thuillier, 1977:342 citado por
Angenot 2010: 49)

Más contenido relacionado

PPTX
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
PDF
Esquema Peirce
PPTX
Construccion del significado
PPTX
Análisis del discurso
PPTX
Teoría de las valencias
PPT
Principios Generales Ferdinand Saussure
PPT
la semiótica y su relación con otras disciplina
PPTX
Definiciones de sociología
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Esquema Peirce
Construccion del significado
Análisis del discurso
Teoría de las valencias
Principios Generales Ferdinand Saussure
la semiótica y su relación con otras disciplina
Definiciones de sociología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modos de organización textual
PPT
La Opinion PúBlica
PPTX
Semiotica
PPTX
PDF
TEORÍA CRÍTICA
PPTX
El signo y los signos
PPTX
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
PPTX
Relación entre lengua sociedad y cultura
PPT
Teoría de la enunciación
PPTX
PPTX
Aportes a la sociología ...
PPT
Qué es Sociología?
PPT
La doble articulación del signo linguístico.
PPT
Teoría de charles morris
DOCX
Puntos claves en Benveniste
PDF
Escuela de copenhague
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PDF
La Opinión Pública - Habermas
PPTX
Modos de comunicacion
PDF
Metodo dialectico
Modos de organización textual
La Opinion PúBlica
Semiotica
TEORÍA CRÍTICA
El signo y los signos
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Relación entre lengua sociedad y cultura
Teoría de la enunciación
Aportes a la sociología ...
Qué es Sociología?
La doble articulación del signo linguístico.
Teoría de charles morris
Puntos claves en Benveniste
Escuela de copenhague
LA PRAGMÁTICA
La Opinión Pública - Habermas
Modos de comunicacion
Metodo dialectico
Publicidad

Similar a Discurso social (20)

PDF
Ficha el orden del discurso
PPTX
Lengua e-ideología
PPTX
Lengua e-ideología
PDF
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
PPT
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
PPTX
Lengua, habla y discurso
PDF
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
DOCX
Lengua e ideología
DOCX
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
DOCX
Evidencia de lectura
PPTX
QUÉ ES DISCURSO para trabajo universitario
PPTX
El marxismo y la filosofía del lenguaje (1).pptx
PDF
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
PDF
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
PPTX
2.3 El discurso_epistemología_ de la psicologia .pptx
DOCX
Unidad 3 y 4
PDF
PDF
Discurso periodistico 3 silvia gutierrez
PPTX
Lenguaje e ideologia (4)
PPTX
Lenguaje e ideología
Ficha el orden del discurso
Lengua e-ideología
Lengua e-ideología
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Lengua, habla y discurso
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Lengua e ideología
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Evidencia de lectura
QUÉ ES DISCURSO para trabajo universitario
El marxismo y la filosofía del lenguaje (1).pptx
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
2.3 El discurso_epistemología_ de la psicologia .pptx
Unidad 3 y 4
Discurso periodistico 3 silvia gutierrez
Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideología
Publicidad

Más de Olga Yolanda Rojas-Torres (20)

PPTX
Metafora de esquema
PPTX
Niveles del texto
PPTX
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
PPTX
PPTX
Actividades de conversación
PPTX
Leer y escribir, Daniel Cassany
PPTX
Vigilar y castigar
PPTX
Áreas de la lingüística
PPTX
Sobre la televisión
PPTX
Cómo nos venden la moto
PPTX
Video y educación
PPTX
PPTX
Modalidades Pedagógicas
PPTX
Funciones cognitivas, audio opcional
PPTX
Filosofía del lenguaje
PPTX
Colocación verbal metafórica
Metafora de esquema
Niveles del texto
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
Actividades de conversación
Leer y escribir, Daniel Cassany
Vigilar y castigar
Áreas de la lingüística
Sobre la televisión
Cómo nos venden la moto
Video y educación
Modalidades Pedagógicas
Funciones cognitivas, audio opcional
Filosofía del lenguaje
Colocación verbal metafórica

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Discurso social