SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
ISOTOPÍA
 Umberto Eco
TEMA   ISOTOPÍA
Hipótesis
                   interpretativa




           TEXTO




EMISOR /                            DESTINATARIO
 AUTOR                                / LECTOR
ISOTOPÍAS




              DISCURSIVAS                                         NARRATIVAS




                                                   Vinculadas con             No vinculadas con
Oracionales             Transformacionales          disyunciones                disyunciones
                                                isotópicas discursivas      isotópicas discursivas




              Con disyunción           Con disyunción
                                                                     Exclusivas
              paradigmática            paradigmática




              Con disyunción           Con disyunción
                                                                 complementarias
               sintagmática             sintagmática
Isotopía discursiva oracional con
     disyunción paradigmática

              El amigo de los simples = herbolario

          El AMIGO                 De los SIMPLES        HERBOLARIO
                            +especializado   - común     + especializado
                                Tematización = Vegetal   + vegetal
                            +sustantivo      -adjetivo   + sustantivo
+aficionado    -compañero                                + afición
“Este hombre es un león”
Sociedad arcaica
    HOMBRE LEÓN
+deidad  -humano


                   Metáfora contemporánea
                          HOMBRE LEÓN
                      + humano -animal
Isotopías discursivas oracionales
  con disyunción sintagmática
                        They are flying planes

                                              ORACIÓN
        ORACIÓN

                                      SN                  SV
SN                      SV

                                       They         V           OD
 They         V              OD

                             Flying                Are flying   planes
                  Are
                             planes
Estudiantes le ganó a Millonarios
         en su campo
              ORACIÓN
                                                                  ORACIÓN

 SN                            SV
                                                        SN                        SV

Estudiantes         V                  OD
                                                    Estudiantes        V               OD
                        Ganó        Millonarios

                                                    Modificador            ganó        Millonarios
                                    Modificador


                                                      En su campo
                                      En su campo
Isotopía discursivas transoracionales con
        disyunción paradigmática

• “El primero elogia la comida, el servicio, la
  hospitalidad, la belleza de las mujeres y,
  finalmente, se pronuncia acerca de la excelencia
  de las toilettes.


• El segundo contesta que aún no ha ido.
Denotaciones alternativas
                    Lugar de
                     la casa




Las cosas en su                Ropa de
     lugar          Toillet    cambio




                  Acicalarse
Isotopía discursivas transoracionales con
        disyunción paradigmática
CUADRO SOCIAL                             CUADRO TECNOLÓGICO

                                             ÁREAS DE LA
FIESTA (party)
                                                CASA
                    Invitados
         Servicio
Comida




                                                           Comedor
                                Toillet




                                                                     Terraza
                                                                               Garaje
                                          Toillet
                                                    Sala
Fontanarrosa
Hospitalización


   Exámenes                    Medicina alópata


  Instrumental
    ascéptico       CIENCIAS
Trato profesional



   Cantos
  Hierbas
 Brebajes
                    MAGIA




 Fetiches
                               Medicina chamánica
Isotopías discursivas transoracionales
       con disyunción sintagmática
Carlos hace el amor con su mujer dos veces por semana. Luis, también.


                                    • historia de dos parejas
                                        – A:B = C:D
 CARLOS                A

 LUÍS                  C
                                    • historia de un triángulo
 MUJER                 B
                                        – A:B = B:C
Fontanarrosa
Pareja en la cama       Pareja en conflicto




                    X                         A
       A+B                       X+B
Isotopías narrativas vinculadas con disyunciones isotópicas
  discursivas que generan historias mutuamente excluyentes



“Domiciano advirtió la edad de los senadores, y a
todos los que vio con opciones favorable de
sucederle los mató. Quería matar a Nerva quien
debía sucederlo. Encontró un cálculo de sus
amigos que lo disuadió, vio que él había llegado
a una edad demasiado avanzada para que su
muerte no estuviera muy cerca, y por tanto
Nerva podría sucederle.”
Isotopías narrativas vinculadas con disyunciones isotópicas
 discursivas que generan historias mutuamente excluyentes


                               • Domiciano morirá
                                 pronto y por tanto no
                                 conviene matar a su
        Domiciano
        (Morirá pronto)
                                 sucesor
Él      Nerva
        (Morirá pronto)
                               • Nerva morirá pronto y
                                 por tanto no representa
                                 un peligro
Isotopias narrativas vinculadas con disyunciones
   isotópicas discursivas que generan historias
                 complementarias


Cuando Israel salió de
Egipto, de la casa de Jacob,
de un pueblo bárbaro, Judea
estaba santificándose –
Israel reclama lo suyo.
Isotopias narrativas vinculadas con disyunciones
    isotópicas discursivas que generan historias
                  complementarias




         Un pueblo                      País africano
Israel                         Egipto
         el alma humana                 El pecado
Isotopías narrativas no vinculadas con disyunciones
 isotópicas discursivas que de todas maneras generan
               historias complementarias




              Nido de las    Nido de las
                                           Retorno   Venganza
                almas       guacamayas

Código
natural
Código
alimentario
LEXEMA: plano del contenido

SEMA: inscrito en el enunciado

CLASEMA: su-conjunto de semas denotados

VIRTUEMA: sub-conjunto de semas connotados
Salut
      Stéphane Mallarmé
 Rien, cette écume, vierge vers
  À ne désigner que la coupe;
  Telle loin se noie une troupe
                                                         Saludo
  De sirènes mainte à l’envers.
                                   
Nada, esta espuma, virgen es
el verso que sólo
                                     a la copa
designa. Así lejos, en tropa,
sirenas
 Nous naviguons, ô mes divers      húndense al revés.

                . Mi sitio es,
oh
  Amis, moi déjà sur la poupe       diversos amigos, la popa
y es el vuestro la proa
Vous l’avant fastueux qui coupe               que copa
rayos e inviernos.
 Le flot de foudres et d’hivers;
                                     Embriaguez gozosa ahora me convida
(su
                                    cabeceo no intimida)
a hacer de pie el saludo
  Une ivresse belle m’engage
                                   mío,

soledad, estrella arrecife,
a cuanto valga
Sans craindre même son tangage
                                   en este esquife
de nuestra vela el blanco brío.
   De porter debout ce salut

      Solitude, récif, étoile
    À n’importe ce qui valut
  Le blanc souci de notre toile.
Un drama bien parisino
Tema                           Sub-tema




• Los protagonistas se están
                               • Están yendo a casa.
  peleando.
• “Cuando el lector se encuentra ante un
  lexema no sabe qué propiedades o semas del
  correspondiente semema deben actualizarse
  para poder realizar los procesos de
  amalgama.” (Eco, 1987, p.123)

Más contenido relacionado

PPTX
LA PRAGMÁTICA
PPTX
Existencialismo
PPTX
El enfoque semiótico
PDF
El concepto de signo hjelmslev
PPTX
La pragmática
PPTX
Redacción
PPTX
Pragmatica - modulo 1 .ppt
LA PRAGMÁTICA
Existencialismo
El enfoque semiótico
El concepto de signo hjelmslev
La pragmática
Redacción
Pragmatica - modulo 1 .ppt

La actualidad más candente (20)

PDF
La literatura como arte (1)
PPT
La deixis
PPTX
Contenido conceptual
PPTX
9. Propp
PPTX
El texto
PPTX
Presentacion analisis del discurso
PDF
PPT
Actos de-habla1
PPT
El proceso de comunicación
PPT
Procedimientos De Cohesión
PPTX
La semiotica mapa conceptual
PPTX
Taller de lectura y redaccion
PPT
Modelos de Lectura
PPTX
Escuela de Frankfurt. Introducción
PPT
Pragmática. Concepciones
PPTX
Historia de la hermeneutica
PPT
interaccionismo simbolico
PDF
5 Estructuralismo y Semiótica
PPTX
La estilística
PPTX
Semiotica (presentacion)
La literatura como arte (1)
La deixis
Contenido conceptual
9. Propp
El texto
Presentacion analisis del discurso
Actos de-habla1
El proceso de comunicación
Procedimientos De Cohesión
La semiotica mapa conceptual
Taller de lectura y redaccion
Modelos de Lectura
Escuela de Frankfurt. Introducción
Pragmática. Concepciones
Historia de la hermeneutica
interaccionismo simbolico
5 Estructuralismo y Semiótica
La estilística
Semiotica (presentacion)
Publicidad

Similar a Isotopía (20)

DOCX
Ejercicios de acentuación
DOCX
Ejercicios de acentuación
PDF
6.2.1.1.1
PDF
52 ficha figuras literarias
DOC
Latín
DOCX
La comunicación
PDF
Morfologia
PPTX
El acento en las palabras
PPTX
El conocimiento siempre nos otorgara sabiduria y conocimiento
PPTX
El conocimiento siempre nos otorgara sabiduria y conocimiento
DOC
7 preposi
PDF
Vicios del idioma
PDF
Trastornos especificos del_lenguaje
PPT
Pronominalizacion
PPTX
Recursos literarios 4º de ESO
DOC
Tema 5 irene
PPT
Figuras literarias
PDF
Taller gramatica
PDF
139 recursos literarios
Ejercicios de acentuación
Ejercicios de acentuación
6.2.1.1.1
52 ficha figuras literarias
Latín
La comunicación
Morfologia
El acento en las palabras
El conocimiento siempre nos otorgara sabiduria y conocimiento
El conocimiento siempre nos otorgara sabiduria y conocimiento
7 preposi
Vicios del idioma
Trastornos especificos del_lenguaje
Pronominalizacion
Recursos literarios 4º de ESO
Tema 5 irene
Figuras literarias
Taller gramatica
139 recursos literarios
Publicidad

Más de Olga Yolanda Rojas-Torres (20)

PPTX
Metafora de esquema
PPTX
Niveles del texto
PPTX
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
PPTX
PPTX
Actividades de conversación
PPTX
Leer y escribir, Daniel Cassany
PPTX
Discurso social
PPTX
Vigilar y castigar
PPTX
Áreas de la lingüística
PPTX
Sobre la televisión
PPTX
Cómo nos venden la moto
PPTX
Video y educación
PPTX
PPTX
Modalidades Pedagógicas
PPTX
Funciones cognitivas, audio opcional
PPTX
Filosofía del lenguaje
PPTX
Colocación verbal metafórica
PPTX
Cómo se lee una obra de arte
Metafora de esquema
Niveles del texto
Proyectos de aula y Competencias comunicativas
Actividades de conversación
Leer y escribir, Daniel Cassany
Discurso social
Vigilar y castigar
Áreas de la lingüística
Sobre la televisión
Cómo nos venden la moto
Video y educación
Modalidades Pedagógicas
Funciones cognitivas, audio opcional
Filosofía del lenguaje
Colocación verbal metafórica
Cómo se lee una obra de arte

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Isotopía

  • 2. TEMA ISOTOPÍA
  • 3. Hipótesis interpretativa TEXTO EMISOR / DESTINATARIO AUTOR / LECTOR
  • 4. ISOTOPÍAS DISCURSIVAS NARRATIVAS Vinculadas con No vinculadas con Oracionales Transformacionales disyunciones disyunciones isotópicas discursivas isotópicas discursivas Con disyunción Con disyunción Exclusivas paradigmática paradigmática Con disyunción Con disyunción complementarias sintagmática sintagmática
  • 5. Isotopía discursiva oracional con disyunción paradigmática El amigo de los simples = herbolario El AMIGO De los SIMPLES HERBOLARIO +especializado - común + especializado Tematización = Vegetal + vegetal +sustantivo -adjetivo + sustantivo +aficionado -compañero + afición
  • 6. “Este hombre es un león” Sociedad arcaica HOMBRE LEÓN +deidad -humano Metáfora contemporánea HOMBRE LEÓN + humano -animal
  • 7. Isotopías discursivas oracionales con disyunción sintagmática They are flying planes ORACIÓN ORACIÓN SN SV SN SV They V OD They V OD Flying Are flying planes Are planes
  • 8. Estudiantes le ganó a Millonarios en su campo ORACIÓN ORACIÓN SN SV SN SV Estudiantes V OD Estudiantes V OD Ganó Millonarios Modificador ganó Millonarios Modificador En su campo En su campo
  • 9. Isotopía discursivas transoracionales con disyunción paradigmática • “El primero elogia la comida, el servicio, la hospitalidad, la belleza de las mujeres y, finalmente, se pronuncia acerca de la excelencia de las toilettes. • El segundo contesta que aún no ha ido.
  • 10. Denotaciones alternativas Lugar de la casa Las cosas en su Ropa de lugar Toillet cambio Acicalarse
  • 11. Isotopía discursivas transoracionales con disyunción paradigmática CUADRO SOCIAL CUADRO TECNOLÓGICO ÁREAS DE LA FIESTA (party) CASA Invitados Servicio Comida Comedor Toillet Terraza Garaje Toillet Sala
  • 13. Hospitalización Exámenes Medicina alópata Instrumental ascéptico CIENCIAS Trato profesional Cantos Hierbas Brebajes MAGIA Fetiches Medicina chamánica
  • 14. Isotopías discursivas transoracionales con disyunción sintagmática Carlos hace el amor con su mujer dos veces por semana. Luis, también. • historia de dos parejas – A:B = C:D CARLOS  A LUÍS  C • historia de un triángulo MUJER  B – A:B = B:C
  • 16. Pareja en la cama Pareja en conflicto X A A+B X+B
  • 17. Isotopías narrativas vinculadas con disyunciones isotópicas discursivas que generan historias mutuamente excluyentes “Domiciano advirtió la edad de los senadores, y a todos los que vio con opciones favorable de sucederle los mató. Quería matar a Nerva quien debía sucederlo. Encontró un cálculo de sus amigos que lo disuadió, vio que él había llegado a una edad demasiado avanzada para que su muerte no estuviera muy cerca, y por tanto Nerva podría sucederle.”
  • 18. Isotopías narrativas vinculadas con disyunciones isotópicas discursivas que generan historias mutuamente excluyentes • Domiciano morirá pronto y por tanto no conviene matar a su Domiciano (Morirá pronto) sucesor Él Nerva (Morirá pronto) • Nerva morirá pronto y por tanto no representa un peligro
  • 19. Isotopias narrativas vinculadas con disyunciones isotópicas discursivas que generan historias complementarias Cuando Israel salió de Egipto, de la casa de Jacob, de un pueblo bárbaro, Judea estaba santificándose – Israel reclama lo suyo.
  • 20. Isotopias narrativas vinculadas con disyunciones isotópicas discursivas que generan historias complementarias Un pueblo País africano Israel Egipto el alma humana El pecado
  • 21. Isotopías narrativas no vinculadas con disyunciones isotópicas discursivas que de todas maneras generan historias complementarias Nido de las Nido de las Retorno Venganza almas guacamayas Código natural Código alimentario
  • 22. LEXEMA: plano del contenido SEMA: inscrito en el enunciado CLASEMA: su-conjunto de semas denotados VIRTUEMA: sub-conjunto de semas connotados
  • 23. Salut Stéphane Mallarmé Rien, cette écume, vierge vers À ne désigner que la coupe; Telle loin se noie une troupe Saludo De sirènes mainte à l’envers. 
Nada, esta espuma, virgen es
el verso que sólo a la copa
designa. Así lejos, en tropa,
sirenas Nous naviguons, ô mes divers húndense al revés.

 . Mi sitio es,
oh Amis, moi déjà sur la poupe diversos amigos, la popa
y es el vuestro la proa Vous l’avant fastueux qui coupe que copa
rayos e inviernos. Le flot de foudres et d’hivers; Embriaguez gozosa ahora me convida
(su cabeceo no intimida)
a hacer de pie el saludo Une ivresse belle m’engage mío,

soledad, estrella arrecife,
a cuanto valga Sans craindre même son tangage en este esquife
de nuestra vela el blanco brío. De porter debout ce salut Solitude, récif, étoile À n’importe ce qui valut Le blanc souci de notre toile.
  • 24. Un drama bien parisino Tema Sub-tema • Los protagonistas se están • Están yendo a casa. peleando.
  • 25. • “Cuando el lector se encuentra ante un lexema no sabe qué propiedades o semas del correspondiente semema deben actualizarse para poder realizar los procesos de amalgama.” (Eco, 1987, p.123)