SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolás Murcia
 Como su nombre indica, éste es el ángulo
habitual con el que fotografiamos y se caracteriza
por establecer una línea entre cámara y
objeto fotografiado paralela al suelo.
 Proporciona una sensación de estabilidad y
tranquilidad, precisamente derivada de
originarse a partir de una posición con la que
solemos no sólo fotografiar, sino también
observar el mundo.
Angulos y planos1
 Este ángulo se produce cuando la cámara se
sitúa en un plano superior al objeto
fotografiado.
 Precisamente esta posición superior también
conlleva una situación de inferioridad,
vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro
de la fotografía.
Angulos y planos1
 Si el ángulo picado se consigue situando la
cámara por encima del sujeto, el contrapicado lo
logramos situando la cámara en una
posición inferior al objeto a fotografiar.
 Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado
de mayor importancia, superioridad,
magestuosidad y, sobre todo, de una
posición dominante frente al observador.
Angulos y planos1
 Cuando la situación de la cámara con respecto al
objeto a fotografiar es de extrema superioridad,
hasta el punto de situarse en la
perpendicular al suelo por encima del
sujeto fotografiado, entonces hablamos de
ángulo cenital.
Angulos y planos1
 Si la situación de inferioridad de la cámara
frente al objeto a fotografiar la llevas al
extremo, consigues el denominado ángulo nadir.
La cámara se sitúa prácticamente en la
perpendicular que une objeto fotografiado y cielo.
Angulos y planos1
PLANOS
 En retrato, éste es el plano en el que aparece
todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano
entero si a quien o quienes estamos fotografiando
aparecen completos, desde los pies a la cabeza,
sin secciones, en nuestra foto.
 En el caso de la foto que hemos utilizado para el
ejemplo, se aprecia cómo se ve el cuerpo de la
modelo completo, sin ningún tipo de recorte.
Angulos y planos1
 El plano americano consiste en fotografiar a la
persona aproximadamente desde la cabeza hasta
las rodillas. Es el tipo de plano recomendado para
fotografiar a grupos y personas que interactúan.
Angulos y planos1
 El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo
la línea de corte entre el ombligo hasta casi la
entrepierna. En caso de estar sentado el
protagonista, la tolerancia baja hasta
aproximadamente la mitad del muslo.
Angulos y planos1
 Este tipo de plano coge el cuerpo desde la mitad
del pecho hasta la cabeza. Se usa para separar la
figura del resto de la escena. Esto nos permite
sacarla del contexto general y potenciar el interés,
del observador, hacia la persona fotografiada.
Angulos y planos1
 Este tipo de encuadre capta una escena que va
desde los hombros a la cabeza. En este tipo de
encuadres nos aproximamos a la persona y
conseguimos una fotografía próxima y cercana,
en el sentido de íntima.
Angulos y planos1
 Este tipo de encuadre capta una escena que va
desde los hombros a la cabeza. En este tipo de
encuadres nos aproximamos a la persona y
conseguimos una fotografía próxima y cercana,
en el sentido de íntima.
Angulos y planos1
 En el plano detalle la fotografía recoge un detalle
particular de la escena, sin que necesariamente
aparezca el rostro de la persona.
Con este tipo de encuadres pretendemos resaltar
zonas de la imagen que podrían pasar
inadvertidas. En el caso de la foto de ejemplo,
hemos resaltado la pulsera de la modelo
Angulos y planos1

Más contenido relacionado

PPSX
Angulos y planos final
PPSX
Angulos y planos auto
PPTX
áNgulos y planos.pptx nicolas
PPTX
Angulos y planos
PPT
Fotografia: planos y ángulos
PPT
Fotografía planos y angulos 2
PPTX
Fotografía
PPT
Planos y Tomas de la Fotografía
Angulos y planos final
Angulos y planos auto
áNgulos y planos.pptx nicolas
Angulos y planos
Fotografia: planos y ángulos
Fotografía planos y angulos 2
Fotografía
Planos y Tomas de la Fotografía

La actualidad más candente (16)

PDF
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
PPT
Ángulos fotográficos
DOCX
Tipos de planos
PPT
Clase angulos y planos [autoguardado]
PDF
Planos Y Mov. Camara
PPT
Angulos de Visión
PPTX
Planos de la imagen
PPTX
Pasos para una correcta toma fotográfica
PDF
Tipos De Planos Y Punto De Vista
PPT
Tipos de fotografias
PPT
Power Point ángulos de fotografia
PPTX
Clases de planos y ángulos fotograficos
DOCX
áNgulo picado
PPTX
Los distintos planos
PPTX
ángulos y planos en fotografía
PPT
Tipos de ángulos
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Ángulos fotográficos
Tipos de planos
Clase angulos y planos [autoguardado]
Planos Y Mov. Camara
Angulos de Visión
Planos de la imagen
Pasos para una correcta toma fotográfica
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos de fotografias
Power Point ángulos de fotografia
Clases de planos y ángulos fotograficos
áNgulo picado
Los distintos planos
ángulos y planos en fotografía
Tipos de ángulos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Contabilida bancaria
PPTX
PRESENTACION DEL NEGOCIO
PDF
Cotizacion cx350 b
PPTX
Robertson b 16217197_assignment_1_presentation1
DOCX
Flujograma
PDF
Notaspublicadas mayo19 e1
 
PPT
Cuadro comparativo de teorias Anaissa Verde
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Nomina
PDF
Ejercicios 1 2-34
PDF
Trabajo de los componentes del ordenador
PPTX
Semiosis
PDF
Jean marc borello la contra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
PPT
3 entzute a
PPTX
Legislativo cv
DOCX
PPSX
Jaquelin mendoza presentación
PPTX
Ciclo del agua
PDF
Convo curso-taller-fd-2013
Contabilida bancaria
PRESENTACION DEL NEGOCIO
Cotizacion cx350 b
Robertson b 16217197_assignment_1_presentation1
Flujograma
Notaspublicadas mayo19 e1
 
Cuadro comparativo de teorias Anaissa Verde
Mapa conceptual
Nomina
Ejercicios 1 2-34
Trabajo de los componentes del ordenador
Semiosis
Jean marc borello la contra
Colegio nacional nicolas esguerra
3 entzute a
Legislativo cv
Jaquelin mendoza presentación
Ciclo del agua
Convo curso-taller-fd-2013
Publicidad

Similar a Angulos y planos1 (20)

PPTX
Angulos y planos
PPTX
Angulosyplanos.pptx nicolas
PPTX
Angulosyplanos
PPSX
Angulos y planos final
PDF
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
PPTX
Encuadre y composición
PDF
Tipos de planos
PPTX
Composición Fotográfica
PPTX
Fotografía
PPTX
Planos de una imagen
PPT
Planos
PPT
Teoria de la imagen
DOC
Tema 3
ODT
Tema 3
PPT
Planos[1]
PPTX
PPT
Retrato fotográfico planos FoTóN
PPTX
PPTX
Planos y angulos fotograficos
PPT
Plano de la fotografía
Angulos y planos
Angulosyplanos.pptx nicolas
Angulosyplanos
Angulos y planos final
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
Encuadre y composición
Tipos de planos
Composición Fotográfica
Fotografía
Planos de una imagen
Planos
Teoria de la imagen
Tema 3
Tema 3
Planos[1]
Retrato fotográfico planos FoTóN
Planos y angulos fotograficos
Plano de la fotografía

Más de nicolasemurcia (11)

PPTX
Fotografia
PPTX
Angulos en la fotografia
PPTX
Angulos en la fotografia
PPTX
Fotografia
PPTX
Angulos en la fotografia
DOC
1 cotizacion luces y sinido
PPTX
Fotografia
PPTX
Fotografia.blogspot.com
PPTX
Fotografia
PPTX
Angulos en la fotografia
PPTX
Fotografia
Fotografia
Angulos en la fotografia
Angulos en la fotografia
Fotografia
Angulos en la fotografia
1 cotizacion luces y sinido
Fotografia
Fotografia.blogspot.com
Fotografia
Angulos en la fotografia
Fotografia

Angulos y planos1

  • 2.  Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo.  Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo.
  • 4.  Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado.  Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía.
  • 6.  Si el ángulo picado se consigue situando la cámara por encima del sujeto, el contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar.  Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, magestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.
  • 8.  Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital.
  • 10.  Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fotografiado y cielo.
  • 13.  En retrato, éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano entero si a quien o quienes estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto.  En el caso de la foto que hemos utilizado para el ejemplo, se aprecia cómo se ve el cuerpo de la modelo completo, sin ningún tipo de recorte.
  • 15.  El plano americano consiste en fotografiar a la persona aproximadamente desde la cabeza hasta las rodillas. Es el tipo de plano recomendado para fotografiar a grupos y personas que interactúan.
  • 17.  El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.
  • 19.  Este tipo de plano coge el cuerpo desde la mitad del pecho hasta la cabeza. Se usa para separar la figura del resto de la escena. Esto nos permite sacarla del contexto general y potenciar el interés, del observador, hacia la persona fotografiada.
  • 21.  Este tipo de encuadre capta una escena que va desde los hombros a la cabeza. En este tipo de encuadres nos aproximamos a la persona y conseguimos una fotografía próxima y cercana, en el sentido de íntima.
  • 23.  Este tipo de encuadre capta una escena que va desde los hombros a la cabeza. En este tipo de encuadres nos aproximamos a la persona y conseguimos una fotografía próxima y cercana, en el sentido de íntima.
  • 25.  En el plano detalle la fotografía recoge un detalle particular de la escena, sin que necesariamente aparezca el rostro de la persona. Con este tipo de encuadres pretendemos resaltar zonas de la imagen que podrían pasar inadvertidas. En el caso de la foto de ejemplo, hemos resaltado la pulsera de la modelo