SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANO FOTOGRÁFICO Maria José Montesinos  [email_address]
Desde una perspectiva espacial, el plano es el espacio escénico que vemos en el marco del  visor  de la cámara o en la pantalla, es el espacio que seleccionamos y recortamos o simbolizamos de la realidad, es lo que incluimos dentro del  encuadre . Estos son los planos más comunes:
GRAN PLANO GENERAL  Es el que muestra una mayor cobertura de la escena, de tal manera que lo importante es el conjunto y no el detalle. Los objetos y las personas quedan enmarcadas en la majestuosidad de los elementos más sobresalientes que se nos presentan.  Se trata de un plano claramente descriptivo con una gran profusión de  elementos  informativos
PLANO GENERAL  Más reducido que el anterior. Los personajes aparecen ya en un entorno, y establece el arranque de una secuencia.
PLANO ENTERO Tomando como referencia a la persona, la encuadra entera, de pies a cabeza.   PLANO TRES CUARTOS O PLANO AMERICANO Corta a las personas por debajo de las rodillas. Este tipo de plano se llama “americano” porque surgió con el cine del western para poder ver la acción de los actores al desenfundar.  PLANO MEDIO   Corta a la persona por la cintura. Se utiliza como “busto parlante” en los noticiarios y en los diálogos en plano/contraplano
PRIMER PLANO  Corta a la figura por el hombro, mostrando el rostro. Transmite emociones, risa, llanto, temor -…
PRIMERISIMO PRIMER PLANO Va a un aspecto concreto de la persona, por ejemplo, los ojos. Tiene intensidad dramática.
PLANO DETALLE Ilustra una parte del cuerpo o de un objeto.
ANGULACIONES La  angulación  se refiere a la posición que adopta la cámara con respecto al objeto o a los personajes que encuadra. Según se encuentre más alta o más baja que lo que encuadra, tenemos un tipo de ángulo u otro. A veces, el  punto de vista  es el factor que determina el significado de la imagen, por lo que se convierte en un elemento clave del análisis
ANGULO MEDIO FRONTAL La cámara está situada a la altura del personaje o del objeto que encuadra. Es el ángulo más común: el de los noticiarios del busto parlante. Transmite equilibrio, veracidad y realismo
ANGULO PICADO.  La cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. El efecto que produce es que empequeñece lo que se ve. La cámara domina la escena.
ANGULO CONTRAPICADO   Es el contrario al anterior. La cámara está situada en una posición inferior con relación al personaje, y el efecto que produce es ensalzar y realzar lo que encuadra. Es el ángulo del triunfo, de los grandes personajes.
ANGULO CENITAL.  La cámara está en el cénit, en una posición de picado extremo, y domina el escenario desde arriba. Transmite plasticidad y una amplia visión de conjunto. Se utiliza cada vez más en retransmisiones en directo, (deportivas, entre otras).
ANGULO NADIR.  Es el contrario del anterior. La cámara está en posición de contrapicado extremo. Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una caja de un ascensor. En ambas imágenes la cámara está situada debajo.
ANGULO ABERRANTE.   Es aquél en el que la cámara nos muestra el encuadre desequilibrado, en una situación extraña. Se toma con la cámara inclinada lateralmente. Intenta trasmitir inquietud, desasosiego o creatividad.
ANGULO IMPOSIBLE   Es cuando la cámara ofrece un punto de vista imposible por inaccesible. Por ejemplo, cuando la cámara se sitúa dentro de un sacapuntas, de una bañera con agua etc.
EL ENCUADRE El encuadre es aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía, la  porción de escena  que elige captar. En esta selección de lo que sitúa dentro de la fotografía y cómo se hace, aunque ninguna es norma estricta, existen algunas directrices que se pueden tener en cuenta.
En toda escena suele existir un  motivo  (aquello que deseamos destacar,  el centro de interés ) y  fondo  (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo).
Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el  encuadre  con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el fotógrafo ha seleccionado.
 
 
 
 
 
A pesar de lo dicho en el punto anterior, es importante en el encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para no  atosigar  la imagen. Este margen actuará como marco del motivo y, por tanto, deberá ser normalmente además igual por todos los lados de la fotografía.
La  línea del horizonte  suele ser una referencia visual clave para el ser humano. Normalmente ésta debe mantenerse recta, horizontal. La percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la atención y, si no está justificada, da al espectador la sensación de que los objetos se vayan a caer hacia ese lado, lo cual no suele producir buenas sensaciones.
Fuera de encuadre
Otro factor comunicativo importante en fotografía es la elección del  formato del encuadre . La mayoría de los elementos fotosensibles (películas o sensores de imagen) tienen un formato rectangular y habrá por tanto la posibilidad de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado: cada uno de ellos transmite sensaciones diferentes y tiene su campo de aplicabilidad.
El  encuadre vertical  sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado normalmente para retratos (entre otras cosas porque los seres humanos somos más altos que anchos).
El  encuadre horizontal  sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo.
El  encuadre inclinado  transmite dinamismo y fuerza y suele utilizarse como recurso ocasional para resaltar estas cualidades en el motivo de la fotografía.
 
Maria José Montesinos  [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Teoria de la imagen
PPT
Plano de la fotografía
PPT
PLANOS FOTOGRAFICO
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
PPT
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
PPT
Planos fotográficos
PPT
Encuadre Y áNgulos
PPT
Planos y angulaciones
Teoria de la imagen
Plano de la fotografía
PLANOS FOTOGRAFICO
Planos, angulos y movimientos de camara
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
Planos fotográficos
Encuadre Y áNgulos
Planos y angulaciones

La actualidad más candente (20)

PPS
Los Planos en la Fotografía
PDF
Tipos De Planos Y Punto De Vista
PDF
Planos Y Mov. Camara
PPTX
Encuadre y composición
PPT
Planos y Tomas de la Fotografía
PPT
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
PPTX
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
PPTX
Planos Cinematograficos
PPT
Planos fotografico power point
PPSX
Tiros de cámara
PPT
Clase angulos y planos [autoguardado]
PPT
Planos cinematograficos
PPT
Lenguaje cinematografico
PPSX
Los planos
PPT
Fotografía: Composicion y angulo
PPTX
Planos y angulos fotograficos
PPTX
Composición y encuadre
PPSX
Composición y Encuadre
PDF
Tipos de plano en el cine y fotografía
PPTX
El encuadre cinematográfico
Los Planos en la Fotografía
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Planos Y Mov. Camara
Encuadre y composición
Planos y Tomas de la Fotografía
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
Planos Cinematograficos
Planos fotografico power point
Tiros de cámara
Clase angulos y planos [autoguardado]
Planos cinematograficos
Lenguaje cinematografico
Los planos
Fotografía: Composicion y angulo
Planos y angulos fotograficos
Composición y encuadre
Composición y Encuadre
Tipos de plano en el cine y fotografía
El encuadre cinematográfico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Elementos primarios (punto, linea, planos...
PPT
3fotografíA Estilos Y Generos Final
PPS
Fotograf
PPS
Fotografías Que Hicieron Historia
PDF
Artistica 1 año
PPT
Arte egipcio 8º
PDF
PPT
Diseño para quien
PPT
4 ComposicióN FotográFica
PPT
Sombras prof arq. daniela garat
PDF
Ejerc Conica Oblicua
PPT
PPT
técnica de composición
PDF
Manual de sombras
PPT
TipografíA
PDF
Elementos de la Composición
PPTX
Práctica del dibujo
PPTX
Tecnicas de composicion diseño grafico
PPT
Principios Compositivos
PPT
Luz y sombra
Elementos primarios (punto, linea, planos...
3fotografíA Estilos Y Generos Final
Fotograf
Fotografías Que Hicieron Historia
Artistica 1 año
Arte egipcio 8º
Diseño para quien
4 ComposicióN FotográFica
Sombras prof arq. daniela garat
Ejerc Conica Oblicua
técnica de composición
Manual de sombras
TipografíA
Elementos de la Composición
Práctica del dibujo
Tecnicas de composicion diseño grafico
Principios Compositivos
Luz y sombra
Publicidad

Similar a Planos[1] (20)

PPT
Planos1 1222226211990203-8
PPT
Componer Una Fotografía
PPTX
Imagenfija
PPS
Lenguaje audiovisual
DOC
la Imagen: plano, ángulos
PPT
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
PPTX
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
PPT
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
PPT
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
PPT
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
PPT
A06 composicion
PPT
Planos Fotográficos
PPTX
Composición Fotográfica
PPT
Los planos y la angulación
PPTX
Encuandree.ppt1
DOC
Resumenimagenfija
PDF
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
PPT
Planosyangulaciones 121003150144-phpapp02
Planos1 1222226211990203-8
Componer Una Fotografía
Imagenfija
Lenguaje audiovisual
la Imagen: plano, ángulos
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
A06 composicion
Planos Fotográficos
Composición Fotográfica
Los planos y la angulación
Encuandree.ppt1
Resumenimagenfija
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
Planosyangulaciones 121003150144-phpapp02

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Planos[1]

  • 1. PLANO FOTOGRÁFICO Maria José Montesinos [email_address]
  • 2. Desde una perspectiva espacial, el plano es el espacio escénico que vemos en el marco del visor de la cámara o en la pantalla, es el espacio que seleccionamos y recortamos o simbolizamos de la realidad, es lo que incluimos dentro del encuadre . Estos son los planos más comunes:
  • 3. GRAN PLANO GENERAL Es el que muestra una mayor cobertura de la escena, de tal manera que lo importante es el conjunto y no el detalle. Los objetos y las personas quedan enmarcadas en la majestuosidad de los elementos más sobresalientes que se nos presentan. Se trata de un plano claramente descriptivo con una gran profusión de elementos informativos
  • 4. PLANO GENERAL Más reducido que el anterior. Los personajes aparecen ya en un entorno, y establece el arranque de una secuencia.
  • 5. PLANO ENTERO Tomando como referencia a la persona, la encuadra entera, de pies a cabeza. PLANO TRES CUARTOS O PLANO AMERICANO Corta a las personas por debajo de las rodillas. Este tipo de plano se llama “americano” porque surgió con el cine del western para poder ver la acción de los actores al desenfundar. PLANO MEDIO Corta a la persona por la cintura. Se utiliza como “busto parlante” en los noticiarios y en los diálogos en plano/contraplano
  • 6. PRIMER PLANO Corta a la figura por el hombro, mostrando el rostro. Transmite emociones, risa, llanto, temor -…
  • 7. PRIMERISIMO PRIMER PLANO Va a un aspecto concreto de la persona, por ejemplo, los ojos. Tiene intensidad dramática.
  • 8. PLANO DETALLE Ilustra una parte del cuerpo o de un objeto.
  • 9. ANGULACIONES La angulación se refiere a la posición que adopta la cámara con respecto al objeto o a los personajes que encuadra. Según se encuentre más alta o más baja que lo que encuadra, tenemos un tipo de ángulo u otro. A veces, el punto de vista es el factor que determina el significado de la imagen, por lo que se convierte en un elemento clave del análisis
  • 10. ANGULO MEDIO FRONTAL La cámara está situada a la altura del personaje o del objeto que encuadra. Es el ángulo más común: el de los noticiarios del busto parlante. Transmite equilibrio, veracidad y realismo
  • 11. ANGULO PICADO. La cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. El efecto que produce es que empequeñece lo que se ve. La cámara domina la escena.
  • 12. ANGULO CONTRAPICADO Es el contrario al anterior. La cámara está situada en una posición inferior con relación al personaje, y el efecto que produce es ensalzar y realzar lo que encuadra. Es el ángulo del triunfo, de los grandes personajes.
  • 13. ANGULO CENITAL. La cámara está en el cénit, en una posición de picado extremo, y domina el escenario desde arriba. Transmite plasticidad y una amplia visión de conjunto. Se utiliza cada vez más en retransmisiones en directo, (deportivas, entre otras).
  • 14. ANGULO NADIR. Es el contrario del anterior. La cámara está en posición de contrapicado extremo. Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una caja de un ascensor. En ambas imágenes la cámara está situada debajo.
  • 15. ANGULO ABERRANTE. Es aquél en el que la cámara nos muestra el encuadre desequilibrado, en una situación extraña. Se toma con la cámara inclinada lateralmente. Intenta trasmitir inquietud, desasosiego o creatividad.
  • 16. ANGULO IMPOSIBLE Es cuando la cámara ofrece un punto de vista imposible por inaccesible. Por ejemplo, cuando la cámara se sitúa dentro de un sacapuntas, de una bañera con agua etc.
  • 17. EL ENCUADRE El encuadre es aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía, la porción de escena que elige captar. En esta selección de lo que sitúa dentro de la fotografía y cómo se hace, aunque ninguna es norma estricta, existen algunas directrices que se pueden tener en cuenta.
  • 18. En toda escena suele existir un motivo (aquello que deseamos destacar, el centro de interés ) y fondo (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo).
  • 19. Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el encuadre con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el fotógrafo ha seleccionado.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. A pesar de lo dicho en el punto anterior, es importante en el encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para no atosigar la imagen. Este margen actuará como marco del motivo y, por tanto, deberá ser normalmente además igual por todos los lados de la fotografía.
  • 26. La línea del horizonte suele ser una referencia visual clave para el ser humano. Normalmente ésta debe mantenerse recta, horizontal. La percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la atención y, si no está justificada, da al espectador la sensación de que los objetos se vayan a caer hacia ese lado, lo cual no suele producir buenas sensaciones.
  • 28. Otro factor comunicativo importante en fotografía es la elección del formato del encuadre . La mayoría de los elementos fotosensibles (películas o sensores de imagen) tienen un formato rectangular y habrá por tanto la posibilidad de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado: cada uno de ellos transmite sensaciones diferentes y tiene su campo de aplicabilidad.
  • 29. El encuadre vertical sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado normalmente para retratos (entre otras cosas porque los seres humanos somos más altos que anchos).
  • 30. El encuadre horizontal sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo.
  • 31. El encuadre inclinado transmite dinamismo y fuerza y suele utilizarse como recurso ocasional para resaltar estas cualidades en el motivo de la fotografía.
  • 32.  
  • 33. Maria José Montesinos [email_address]