SlideShare una empresa de Scribd logo
Planos Fotográficos
Ordenar, Ordenar, Ordenar!Ordenar, Ordenar, Ordenar!
Definición: Forma de orden de los elementos u objetos dentro de un cuadro.
IMPORTANTE: Conocer Elementos de una Composición!
Temas: Idea principal – Motivo de la Imagen
Texturas: Sensaciones de tacto
Contrastes: En tono, temas, motivos, formas.
Fuerza del color o ausencia del mismo (B&N).
Herramientas
… lo necesario a saber.
•Encuadre
•Líneas Dominantes
•Enfoque
•Ángulos de toma.
•Iluminación
•Movimiento
EncuadreObjetos, personajes, características a resaltar.
Motivo:Centro de Atención
Fondo:da sentido al motivo.
Márgenes:marco de imagen para no cargarla.
Línea del Horizonte:Referencia visual. Debe mantenerse recta.
Formato de encuadre:Horizontal, Vertical, Inclinado.
Encuadre
Objetos, personajes, características a resaltar.
Formato de encuadre: Horizontal
Sugiere quietud y calma (Usada en Paisajes)
Formato de encuadre: Vertical
Muestra fuerza y firmeza (Retratos)
Formato de encuadre: Inclinado
Dinamismo y fuerza. Destreza
Líneas DominantesDominantesSe encuentran en cualquier cosa, pero no deben desviar la atención.
Horizontales
Verticales
Curvas
Armonía
Belleza Gracia y Movimiento
Profundidad
LimitanProfundidad.Barreras
La mirada humana o animal
traza líneas imaginarias
dominantes, al igual que una
persona en movimiento.
INTERESANTE!
Ángulos de
Toma
Variación en puntos de vista,
aporta perspectivas con
elementos que dan atención a
las imágenes.
Ángulos de
Toma
Picado
De arriba hacia abajo
Superioridad,MinimizaObjetivosymotivos…
Ángulos de
Toma
Contrapicado
De abajo hacia arriba
Superioridad,Magnitud,Magnificencia.UsadoenArquitectura
Ángulos de
Toma
Cenital
Perpendicular con
Respecto al suelo. A 90°
Evoca tranquilidad, debilidad
Ángulos de
Toma
Toma al ras
Tomar fotos al ras del
suelo.
Sorprende, usado para motivos pequeños en su entorno.
Planos FotográficosLa forma en que se mira.
Cuando se habla del plano, nosreferimos a lo que se expresa en laproporción que tiene el tema (u objeto)
dentro del encuadre.
En gran forma, esto nos indica qué porciónde la imagen debe aparecer en la toma ycuales son los mejores cortes que sepueden realizar sin que se descuide laproporción adecuada y que la mismaconserve la estética de la imagen.
Plano General
•Ofrece un mayor ángulo
de cobertura de la escena.
•No son detallistas, tienen sentido
descriptivo.
•Dan referencia global de la escena.
•Presentan realidades.
•Existen 3 tipos de planes generales:
-Gran Plano General
-Plano General Corto
-Plano General Conjunto
Se debe manejar bien el concepto para
poder nombrarlos.
Gran Plano General
•Muestra un gran
escenario o una multitud.
•La persona no está o bien
queda diluida en el
entorno, lejana, perdida,
pequeña, masificada.
•Tiene un valor descriptivo
y puede adquirir un valor
dramático cuando se
pretende destacar la
soledad o la pequeñez del
hombre enfrente del
medio. 
Plano General Corto
•Se centra en los
individuos restando
importancia al entorno.
• Se puede intuir la
situación en la que están
los sujetos, pero este
aspecto es ya mucho más
secundario. 
Plano General Conjunto
•Reduce el campo visual y encierra
los personajes en una zona más
restringida, de forma que puede ir
individualizando cada objeto o sujeto
de forma más precisa.
•Cuando se fotografían personas,
este tipo de plano alcanza a capturar
la figura completa ajustada a los
bordes de la imagen
Plano Entero
Los pies y la cabeza de la figura
humana limitan prácticamente con
los bordes inferior y superior del
cuadro de la imagen.
Plano Medio
•Plano intermedio por excelencia.
•Se produce a la altura de la cintura, y
empieza a ser considerado un plano
de retrato. 
•Este plano suele darle importancia a
los aspectos emocionales del sujeto..
•En este plano influirá el hecho de
hacer la fotografía en formato vertical
u horizontal.
•Eligiendo el primer caso, el
personaje ocupará la gran mayoría de
la escena y el fondo pasará
desapercibido.
Plano Medio-Corto
•Plano medio corto encuadre de una
figura humana cuya línea inferior se
encuentra a la altura de las axilas.
•Es mucho más subjetivo y directo
que los anteriores. 
•Los personajes pueden llegar a
ocupar la pantalla con un tercio de su
cuerpo, y permite una identificación
emocional del espectador con los
actores. 
•Se llama plano medio corto si la
toma se hace desde la altura del
busto a la parte superior de la cabeza.
Plano Americano
•Es un plano americano si el corte de
realiza aproximadamente, 
a la altura de las rodillas.
•Tiene su origen con las películas del
oeste, y no fue hasta entonces cuando
se comenzó a hablar de este plano
como tal.
•Apareció porque se requería un tipo
de plano medio que capturase al
sujeto con desperdicio del fondo pero
que permitiese ver el desenfunde del
revolver. 
Primer Plano
•El primer plano es el perfecto para el
retrato del rostro.
•Agranda el detalle y miniaturiza el
conjunto de la escena, eliminando de una
vez por toda la importancia del fondo.
•Es tremendamente útil recurrir a
encuadres verticales, reservando los
horizontales para cuando tomemos
imágenes en las que el rostro se
acompaña con gestos de las manos o
queramos jugar con el aire de la imagen. 
Primerísimo Plano
•La cabeza llena aproximadamente la
pantalla.
•El primerísimo primer plano suele
caracterizarse por la desaparición de la parte
superior de la cabeza y la fijación del límite
inferior en la barbilla del personaje.
•La carga emotiva se acentúa y la atención en
el personaje es prácticamente total.
. 
¿ Qué tipo de plano es?
Planos Fotográficos
Planos Fotográficos
Planos Fotográficos
Planos Fotográficos

Más contenido relacionado

PPT
Encuadres fotograficos
PDF
Metodología del diseño gráfico
PPTX
Diagramación y composición
PPT
Composicion En Fotografia
DOC
La composición audiovisual
PPT
Composición fotográfica
PDF
Principios de diseño gráfico
PPT
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Encuadres fotograficos
Metodología del diseño gráfico
Diagramación y composición
Composicion En Fotografia
La composición audiovisual
Composición fotográfica
Principios de diseño gráfico
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad

La actualidad más candente (20)

PPT
El lenguaje Visual_3 eso
PPT
Guionismo - Elementos básicos para la producción
PPT
Bloque 4 diseño grafico
PPT
La iluminacion en la fotografia
PPT
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
PPTX
La retórica en la publicidad
PDF
Aula Espelho | Design Editorial
PDF
Clase 1 composicion audiovisual
PPTX
Planos y tipos de angulos
PPT
La publicidad estrategias
PDF
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
PDF
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
PDF
Tipos de plano en el cine y fotografía
PPS
La forma plana
PPT
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
PPTX
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
PPTX
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
PPT
Tipos De Plano
PPTX
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
PDF
Presentacion fundamentos de diseño wucius
El lenguaje Visual_3 eso
Guionismo - Elementos básicos para la producción
Bloque 4 diseño grafico
La iluminacion en la fotografia
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La retórica en la publicidad
Aula Espelho | Design Editorial
Clase 1 composicion audiovisual
Planos y tipos de angulos
La publicidad estrategias
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
Tipos de plano en el cine y fotografía
La forma plana
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Tipos De Plano
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Publicidad

Destacado (6)

PPS
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
PPTX
Encuadre y composición
PDF
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
PDF
Fotografia composicion pdf
PDF
Planos y Angulos Fotográficos
PPT
El Lenguaje Fotografico
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
Encuadre y composición
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Fotografia composicion pdf
Planos y Angulos Fotográficos
El Lenguaje Fotografico
Publicidad

Similar a Planos Fotográficos (20)

PPT
Planos fotográficos
PPT
Planos y Angulaciones
PPT
El Retrato FotográFico
PPT
El Retrato FotográFico
PPTX
4 planos fotográficos
PPT
Planos y angulaciones
PPT
Planos y angulaciones
PPT
Planos fotograficos
PPTX
Los planos y ángulos de la fotografía
PDF
planosfotograficos-101002123451-phpapp02-200610033121.pdf
PPTX
Planos fotográficos
PPTX
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
PPT
La composicion-fotografica, emplazamientos, encuadres y planos.ppt
PDF
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
PPTX
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
PPTX
Arte y Cultura: Fotografía
PPT
Planos y angulaciones
PPT
Planos y angulaciones
PPT
Angulos y planos. RESUBIDA
PPT
Angulos y planos
Planos fotográficos
Planos y Angulaciones
El Retrato FotográFico
El Retrato FotográFico
4 planos fotográficos
Planos y angulaciones
Planos y angulaciones
Planos fotograficos
Los planos y ángulos de la fotografía
planosfotograficos-101002123451-phpapp02-200610033121.pdf
Planos fotográficos
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
La composicion-fotografica, emplazamientos, encuadres y planos.ppt
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
Arte y Cultura: Fotografía
Planos y angulaciones
Planos y angulaciones
Angulos y planos. RESUBIDA
Angulos y planos

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Planos Fotográficos

  • 2. Ordenar, Ordenar, Ordenar!Ordenar, Ordenar, Ordenar! Definición: Forma de orden de los elementos u objetos dentro de un cuadro. IMPORTANTE: Conocer Elementos de una Composición! Temas: Idea principal – Motivo de la Imagen Texturas: Sensaciones de tacto Contrastes: En tono, temas, motivos, formas. Fuerza del color o ausencia del mismo (B&N).
  • 3. Herramientas … lo necesario a saber. •Encuadre •Líneas Dominantes •Enfoque •Ángulos de toma. •Iluminación •Movimiento
  • 4. EncuadreObjetos, personajes, características a resaltar. Motivo:Centro de Atención Fondo:da sentido al motivo. Márgenes:marco de imagen para no cargarla. Línea del Horizonte:Referencia visual. Debe mantenerse recta. Formato de encuadre:Horizontal, Vertical, Inclinado.
  • 5. Encuadre Objetos, personajes, características a resaltar. Formato de encuadre: Horizontal Sugiere quietud y calma (Usada en Paisajes) Formato de encuadre: Vertical Muestra fuerza y firmeza (Retratos) Formato de encuadre: Inclinado Dinamismo y fuerza. Destreza
  • 6. Líneas DominantesDominantesSe encuentran en cualquier cosa, pero no deben desviar la atención. Horizontales Verticales Curvas Armonía Belleza Gracia y Movimiento Profundidad LimitanProfundidad.Barreras La mirada humana o animal traza líneas imaginarias dominantes, al igual que una persona en movimiento. INTERESANTE!
  • 7. Ángulos de Toma Variación en puntos de vista, aporta perspectivas con elementos que dan atención a las imágenes.
  • 8. Ángulos de Toma Picado De arriba hacia abajo Superioridad,MinimizaObjetivosymotivos…
  • 9. Ángulos de Toma Contrapicado De abajo hacia arriba Superioridad,Magnitud,Magnificencia.UsadoenArquitectura
  • 10. Ángulos de Toma Cenital Perpendicular con Respecto al suelo. A 90° Evoca tranquilidad, debilidad
  • 11. Ángulos de Toma Toma al ras Tomar fotos al ras del suelo. Sorprende, usado para motivos pequeños en su entorno.
  • 12. Planos FotográficosLa forma en que se mira. Cuando se habla del plano, nosreferimos a lo que se expresa en laproporción que tiene el tema (u objeto) dentro del encuadre. En gran forma, esto nos indica qué porciónde la imagen debe aparecer en la toma ycuales son los mejores cortes que sepueden realizar sin que se descuide laproporción adecuada y que la mismaconserve la estética de la imagen.
  • 13. Plano General •Ofrece un mayor ángulo de cobertura de la escena. •No son detallistas, tienen sentido descriptivo. •Dan referencia global de la escena. •Presentan realidades. •Existen 3 tipos de planes generales: -Gran Plano General -Plano General Corto -Plano General Conjunto Se debe manejar bien el concepto para poder nombrarlos.
  • 14. Gran Plano General •Muestra un gran escenario o una multitud. •La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. •Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. 
  • 15. Plano General Corto •Se centra en los individuos restando importancia al entorno. • Se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario. 
  • 16. Plano General Conjunto •Reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa. •Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen
  • 17. Plano Entero Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
  • 18. Plano Medio •Plano intermedio por excelencia. •Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato.  •Este plano suele darle importancia a los aspectos emocionales del sujeto.. •En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. •Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.
  • 19. Plano Medio-Corto •Plano medio corto encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. •Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores.  •Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores.  •Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.
  • 20. Plano Americano •Es un plano americano si el corte de realiza aproximadamente,  a la altura de las rodillas. •Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. •Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. 
  • 21. Primer Plano •El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro. •Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo. •Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen. 
  • 22. Primerísimo Plano •La cabeza llena aproximadamente la pantalla. •El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. •La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total. . 
  • 23. ¿ Qué tipo de plano es?