Lidia Polo Gómez y Lucía Ordóñez Layos 2º
ENCUADRE: TIPOS DE PLANOS.
•Gran Plano General.
•Plano General.
•Plano Americano.
•Plano Medio.
•Primer Plano.
•Gran Primer Plano.
•Plano De Detalle.
Gran Plano General
Gran Plano General.
• El Gran plano general o Plano general largo
muestra un gran escenario o una multitud. El
sujeto no se puede ver o bien queda diluido
en el entorno, lejano, perdido, pequeño,
masificado. Tiene un valor descriptivo y
puede adquirir un valor dramático cuando se
pretende destacar la soledad o la pequeñez
del hombre enfrente del medio. Recoge la
figura/s humana/s en contextos tan amplios
en los que se pierde la figura o el grupo. Se
da así más relevancia al contexto que a las
figuras que se graban.
Plano General
Plano General
• Muestra con detalle el entorno que rodea al
sujeto o al objeto, como un amplio escenario.
A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y
una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir
a las personas en el entorno que les rodea.
Plano
americano
Plano Americano
• El Plano americano, se de denomina también
plano medio largo o plano de 3/4, encuadra
desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama
americano porque era utilizado en las
películas de vaqueros para mostrar al sujeto
con sus armas.
Plano Medio
Plano Medio.
• El Plano Medio encuadra desde la cabeza a la
cintura. Se correspondería con la distancia de
relación personal, distancia adecuada para
mostrar la realidad entre dos sujetos. Por
ejemplo una entrevista entre dos personas.
Primer pla
Primer plano.
• El primer plano , en el caso de la figura
humana, recogería el rostro y los hombros.
Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle
y el Primerísimo primer plano, se corresponde
con una distancia íntima, ya que sirve para
mostrar confidencia e intimidad respecto al
sujeto.
Gran Primer Plano
Gran Primer Plano.
• En el ejemplo vemos que al hombre le llega el
mensaje del chico telepáticamente. La cámara
se acerca cada vez más hasta llegar al
primerísimo primer plano. Así sentimos las
imágenes terribles que le atraviesan, una
detrás de otra. Casi nos acercamos tanto que
podemos meternos en la mente del hombre
Plano Detall
Plano De Detalle
• También llamado “plano primerísimo”. Este plano
se utiliza para destacar un elemento que en otro
plano podría pasar desapercibido, pero que es
importante que el espectador se de cuenta para
seguir correctamente la trama. Un ejemplo típico
son las películas de la detective Sra. Fletcher (de
la serie televisiva “Murder, She Wrote”), donde al
principio del capítulo casi siempre aparecen
algunos “planos detalle” como un papel que cae
en el suelo, una cerradura oxidada, un interruptor
de la luz, etc y al final del capítulo se entiende la
resolución del misterio gracias a estos detalles.
ENCUADRE : TIPOS DE
ÁNGULOS.
• Normal.
• Picado.
• Contrapicado.
• Cenital.
• Nadir.
• Aberrante.
Normal
Normal
• Este ángulo es aquél en el que la cámara se
encuentra paralela al suelo. Es en el que
hacemos la mayoría de fotos cuando estamos
de pie. Nos da la sensación de estabilidad y se
ha de hacer siempre a la altura de los ojos. Uno
de los errores en este aspecto es la fotografía
de niños desde nuestra altura, los cuales
obtendrán mucho más protagonismo si les
fotografiamos desde su altura.
Picado
Picado
• Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de
los elementos de la escena. Este punto de vista
tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u
objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes,
podremos conseguir reducir la presencia del fondo.
Además, será sólo posible en las fotografías
urbanas en ángulo picado conseguir captar de la
mejor manera los coches y peatones en
movimiento. Si pensamos en los retratos de
personas, éste ángulo representa a un sujeto débil
o inferior.
Contrapicado
Contrapicado
• La cámara se coloca completamente bajo
el sujeto, de manera perpendicular al
suelo. Aquí conseguimos un efecto más
exagerado aún que con el ángulo picado.
Conseguimos una perspectiva central, ya
que las líneas tienden hacia el centro de la
escena.
Nadir
Nadir
En este caso, ocurre todo lo contrario al picado.
Nos encontramos a una altura inferior a la de los
elementos de la escena. Con el contrapicado
conseguiremos que los objetos o personas
bajas cobren altura. Con estos ángulos
conseguimos invertir el sentido de las
proporciones con unos resultados muy
sugerentes. En el caso del retrato de personas,
conseguiremos la apariencia de un personaje
fuerte o superior.
Cenital
Cenital
• Colocamos la cámara desde arriba,
totalmente perpendicular al suelo. El
ángulo cenital es muy usado en
producciones cinematográficas o tomas
desde helicóptero para grabar extensiones
muy amplias. O los mapas por satélite son
el ejemplo más representativo de ángulo
cenital.
Aberrado
COMPOSICION.
• Regla de los tercios
• Regla del horizonte

• Regla de la mirada
Regla de los
Tercios
Regla de los tercios
• La regla de los tercios es un medio simple
de aproximación a la proporción áurea,
una distribución del espacio dentro de la
imagen que genera una mayor atracción
respecto al centro de interés.
Regla del
Horizonte
Regla del horizonte
• La ley del horizonte indica que en la
fotografía deben trazarse tres líneas
horizontales imaginarias de igual altura. Al
realizar la composición de la fotografía,
utilizaremos dos bandas (dos tercios) para
recoger el motivo principal.
Regla de la Mirad
Regla de la mirada
• Es aquella ley en que toda persona, animal o
cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de
tener más espacio libre hacia su parte frontal
que lo que ocupa su parte trasera,
independientemente de la amplitud de lo
abarcado en el encuadre de la toma. Incluso
podemos recortar el borde del recuadro
fotográfico, la parte del elemento gráfico en
cuestión por su parte posterior, si este se
encuentra en un plano cercano a la cámara o es
de dimensiones muy grandes.

Más contenido relacionado

PPTX
El Lenguaje del Cine
PPT
Planos y angulaciones
PDF
Tipos de plano en el cine y fotografía
PPT
El lenguaje del cine planos angulos
PPTX
Planos y tipos de angulos
PPT
Planos, ángulos y composición.
PPT
Planos y angulaciones
PPT
Planos Cinematográficos Y Televisivos
El Lenguaje del Cine
Planos y angulaciones
Tipos de plano en el cine y fotografía
El lenguaje del cine planos angulos
Planos y tipos de angulos
Planos, ángulos y composición.
Planos y angulaciones
Planos Cinematográficos Y Televisivos

La actualidad más candente (20)

PPS
Los Planos en la Fotografía
PPTX
4 planos fotográficos
PPTX
Planos y angulos fotograficos
PPT
Planos fotografico power point
PPTX
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
PPT
PLANOS FOTOGRAFICO
PPT
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
DOCX
Planos fotográficos y tipos de planos
PPT
Planos y angulaciones
PPT
Planos fotográficos
PPT
Planos Fotográficos
PPT
Planos y Angulaciones
PDF
Planos y Angulos Fotográficos
PDF
El lenguaje del cine
PPS
Subir beatriz
PPT
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
PPTX
Encuadre y composición
PPT
Planos fotográficos
PPT
Planos y Tomas de la Fotografía
Los Planos en la Fotografía
4 planos fotográficos
Planos y angulos fotograficos
Planos fotografico power point
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
PLANOS FOTOGRAFICO
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Planos fotográficos y tipos de planos
Planos y angulaciones
Planos fotográficos
Planos Fotográficos
Planos y Angulaciones
Planos y Angulos Fotográficos
El lenguaje del cine
Subir beatriz
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Planos, angulos y movimientos de camara
Encuadre y composición
Planos fotográficos
Planos y Tomas de la Fotografía
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Textos Publicitarios
ODP
Textos Publicitarios
PPT
Textos Periodísticos
PPT
Textos publicitarios
ODP
41 icaro
PDF
Edital odes
PDF
Presentació lloc web del Centre Cultural Castellut
DOCX
Dohler Veja maio
PPTX
La realidad virtual en el campo de la
PPTX
Els numerals
PDF
Summary of NOVEMBER 2010 Pending Home Sales Statistics
PPS
Peixe grelhado lá em casa convite
PPTX
Precentacion maria jose
PPTX
50 palabras
PDF
Liderança e valores - rae
PPTX
Primes
PDF
Revisión sobre el parque de roma u4
PPTX
Powerpoint alimentos
PPTX
Teorema de tales
PPT
Aula1introduo 110224110414-phpapp02
Textos Publicitarios
Textos Publicitarios
Textos Periodísticos
Textos publicitarios
41 icaro
Edital odes
Presentació lloc web del Centre Cultural Castellut
Dohler Veja maio
La realidad virtual en el campo de la
Els numerals
Summary of NOVEMBER 2010 Pending Home Sales Statistics
Peixe grelhado lá em casa convite
Precentacion maria jose
50 palabras
Liderança e valores - rae
Primes
Revisión sobre el parque de roma u4
Powerpoint alimentos
Teorema de tales
Aula1introduo 110224110414-phpapp02
Publicidad

Similar a Encuandree.ppt1 (20)

ODP
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
PPTX
Planos fotográficos
PPTX
Clases de planos y ángulos fotograficos
PPTX
ángulos y planos en fotografía
PPTX
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
PPTX
Tipos de planos y ángulos
PPT
Planos y angulación
PPT
Planos y angulación 2
ZIP
Outlook(1)
DOC
Resumenimagenfija
PPT
Encuadre
ZIP
Outlook(1)
PPT
TRABAJO C.A. FOTOGRAFÍA
PPT
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
PPTX
Imagen
PPT
Los planos y la angulación
DOCX
Tipos de planos
ODT
Tema 3
DOC
Tema 3
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
Planos fotográficos
Clases de planos y ángulos fotograficos
ángulos y planos en fotografía
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
Tipos de planos y ángulos
Planos y angulación
Planos y angulación 2
Outlook(1)
Resumenimagenfija
Encuadre
Outlook(1)
TRABAJO C.A. FOTOGRAFÍA
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Imagen
Los planos y la angulación
Tipos de planos
Tema 3
Tema 3

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Encuandree.ppt1

  • 1. Lidia Polo Gómez y Lucía Ordóñez Layos 2º
  • 2. ENCUADRE: TIPOS DE PLANOS. •Gran Plano General. •Plano General. •Plano Americano. •Plano Medio. •Primer Plano. •Gran Primer Plano. •Plano De Detalle.
  • 4. Gran Plano General. • El Gran plano general o Plano general largo muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.
  • 6. Plano General • Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.
  • 8. Plano Americano • El Plano americano, se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.
  • 10. Plano Medio. • El Plano Medio encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.
  • 12. Primer plano. • El primer plano , en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
  • 14. Gran Primer Plano. • En el ejemplo vemos que al hombre le llega el mensaje del chico telepáticamente. La cámara se acerca cada vez más hasta llegar al primerísimo primer plano. Así sentimos las imágenes terribles que le atraviesan, una detrás de otra. Casi nos acercamos tanto que podemos meternos en la mente del hombre
  • 16. Plano De Detalle • También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama. Un ejemplo típico son las películas de la detective Sra. Fletcher (de la serie televisiva “Murder, She Wrote”), donde al principio del capítulo casi siempre aparecen algunos “planos detalle” como un papel que cae en el suelo, una cerradura oxidada, un interruptor de la luz, etc y al final del capítulo se entiende la resolución del misterio gracias a estos detalles.
  • 17. ENCUADRE : TIPOS DE ÁNGULOS. • Normal. • Picado. • Contrapicado. • Cenital. • Nadir. • Aberrante.
  • 19. Normal • Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos. Uno de los errores en este aspecto es la fotografía de niños desde nuestra altura, los cuales obtendrán mucho más protagonismo si les fotografiamos desde su altura.
  • 21. Picado • Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo. Además, será sólo posible en las fotografías urbanas en ángulo picado conseguir captar de la mejor manera los coches y peatones en movimiento. Si pensamos en los retratos de personas, éste ángulo representa a un sujeto débil o inferior.
  • 23. Contrapicado • La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.
  • 24. Nadir
  • 25. Nadir En este caso, ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura. Con estos ángulos conseguimos invertir el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En el caso del retrato de personas, conseguiremos la apariencia de un personaje fuerte o superior.
  • 27. Cenital • Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.
  • 29. COMPOSICION. • Regla de los tercios • Regla del horizonte • Regla de la mirada
  • 31. Regla de los tercios • La regla de los tercios es un medio simple de aproximación a la proporción áurea, una distribución del espacio dentro de la imagen que genera una mayor atracción respecto al centro de interés.
  • 33. Regla del horizonte • La ley del horizonte indica que en la fotografía deben trazarse tres líneas horizontales imaginarias de igual altura. Al realizar la composición de la fotografía, utilizaremos dos bandas (dos tercios) para recoger el motivo principal.
  • 34. Regla de la Mirad
  • 35. Regla de la mirada • Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.