11
Lo más leído
19
Lo más leído
21
Lo más leído
FOTOGRAFÍA Tipos de planos Angulación Composición
Tipos de plano
Tipos de plano:   GRAN PLANO GENERAL Empleado para describir una gran extensión visual. La figura humana es imperceptible.
Tipos de plano:   PLANO GENERAL Empleado para describir. Abarca una visión general, la figura humana sí aparece ahora de modo perceptible.
Tipos de plano:   PLANO DE CONJUNTO Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
Tipos de plano:   PLANO ENTERO Capta el cuerpo entero de una persona o grupo de personas
Tipos de plano:   PLANO AMERICANO La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
Tipos de plano:   PLANO MEDIO Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre se percibe algo más de expresión en los personajes.
Tipos de plano:   PRIMER PLANO Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
Tipos de plano:   PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO Empleado para analizar, desde la barbilla hasta la parte superior de la cabeza.
Tipos de plano:   PLANO DETALLE Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
Ángulos
Ángulos :   ÁNGULO MEDIO O NATURAL La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
Ángulos :   ÁNGULO PICADO La imagen se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
Ángulos :   ÁNGULO CONTRAPICADO La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.
Ángulos :   ÁNGULO CENITAL La cámara se sitúa desde arriba en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
Ángulos :   ÁNGULO NADIR La cámara se sitúa desde abajo en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
Composición
Composición:   LEY DEL HORIZONTE Si dividimos el espacio de la imagen en tres bandas iguales, en la gran mayoría de las ocasiones, se aconseja dar alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
Composición:   LEY DE LA MIRADA Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera
Composición:   LEY DE LOS TRES TERCIOS Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
Composición:   SIMETRÍA Consiste en colocar espacialmente objetos o formas iguales o de igual peso en función de un eje o de un punto.
Composición:   DIAGONAL Se trata de buscar la coincidencia de los elementos que forman la imagen con la diagonal del espacio fotográfico.

Más contenido relacionado

PPT
Encuadres fotograficos
PDF
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
PPTX
Vanguardias artísticas del siglo xx
PPTX
salud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
PPT
El Lenguaje Fotografico
PDF
Manual corporativo cakes completo
PPTX
Los géneros cinematográficos
DOCX
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Encuadres fotograficos
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Vanguardias artísticas del siglo xx
salud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
El Lenguaje Fotografico
Manual corporativo cakes completo
Los géneros cinematográficos
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos Compositivos de la imagen
PDF
Clase 1 composicion audiovisual
PPT
Composición fotográfica
PPT
Encuadre Y áNgulos
PPTX
Elementos escalares
PPTX
Los procedimientos de connotación
PDF
Angulos en fotografia
PPTX
Planos y angulos fotograficos
PPTX
Semiotica del cine
PPTX
Composicion. producción audiovisual
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
PDF
Tipos de plano en el cine y fotografía
PPT
Lenguaje cinematográfico
PPT
Lenguaje cinematografico
PPT
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
PPT
Planos fotografico power point
PPTX
PPTX
Composicion de la imagen
DOC
Guión para leer una imagen
PPT
La imagen naturaleza funciones y clasificación
Elementos Compositivos de la imagen
Clase 1 composicion audiovisual
Composición fotográfica
Encuadre Y áNgulos
Elementos escalares
Los procedimientos de connotación
Angulos en fotografia
Planos y angulos fotograficos
Semiotica del cine
Composicion. producción audiovisual
Planos, angulos y movimientos de camara
Tipos de plano en el cine y fotografía
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematografico
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Planos fotografico power point
Composicion de la imagen
Guión para leer una imagen
La imagen naturaleza funciones y clasificación
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Planos y Angulos Fotográficos
PPTX
Juguetes y publicidad
PPT
Presentacion profesiones cine.
PPTX
Consideraciones en el diseño de Cartel
ODP
Las Imagenes
PPT
Lectura de imágenes
PPT
Recursos expresivos del Cartel
PPT
Orientaciones para hacer un cartel
PPT
Imagen y Percepción
PPT
La Composicion
Planos y Angulos Fotográficos
Juguetes y publicidad
Presentacion profesiones cine.
Consideraciones en el diseño de Cartel
Las Imagenes
Lectura de imágenes
Recursos expresivos del Cartel
Orientaciones para hacer un cartel
Imagen y Percepción
La Composicion
Publicidad

Similar a Planos, ángulos y composición. (20)

PPTX
Imagen
PPTX
Compocicion de la imagen
PPTX
Compocicion de la imagen
PPTX
Compocicion de la imagen
PPTX
Lenguaje audiovisual=sintactico=
PPTX
Lenguaje audiovisual=sintactico=
PPTX
Composicion de la imagen
PPT
PPTX
Angulos y planos.
PPTX
Angulos y planos.
PPTX
Angulos y planos.
PPTX
Lenguaje cinematográfico
PPTX
Planos y ángulos
PPTX
1. planos y angulos
PPT
Los planos y la angulación
PPTX
Reseña clase 3
PPT
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
PPT
Planos
PPT
Planos
Imagen
Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagen
Compocicion de la imagen
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Composicion de la imagen
Angulos y planos.
Angulos y planos.
Angulos y planos.
Lenguaje cinematográfico
Planos y ángulos
1. planos y angulos
Los planos y la angulación
Reseña clase 3
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Planos
Planos

Más de dibuplas (6)

PDF
Recursos publicitarios
PPT
Fotografía
PDF
DISEÑO DE BALDOSAS
PDF
EL PUNTO
PDF
LAS FORMAS EN LA NATURALEZA
PDF
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
Recursos publicitarios
Fotografía
DISEÑO DE BALDOSAS
EL PUNTO
LAS FORMAS EN LA NATURALEZA
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO

Planos, ángulos y composición.

  • 1. FOTOGRAFÍA Tipos de planos Angulación Composición
  • 3. Tipos de plano: GRAN PLANO GENERAL Empleado para describir una gran extensión visual. La figura humana es imperceptible.
  • 4. Tipos de plano: PLANO GENERAL Empleado para describir. Abarca una visión general, la figura humana sí aparece ahora de modo perceptible.
  • 5. Tipos de plano: PLANO DE CONJUNTO Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
  • 6. Tipos de plano: PLANO ENTERO Capta el cuerpo entero de una persona o grupo de personas
  • 7. Tipos de plano: PLANO AMERICANO La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
  • 8. Tipos de plano: PLANO MEDIO Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre se percibe algo más de expresión en los personajes.
  • 9. Tipos de plano: PRIMER PLANO Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
  • 10. Tipos de plano: PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO Empleado para analizar, desde la barbilla hasta la parte superior de la cabeza.
  • 11. Tipos de plano: PLANO DETALLE Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
  • 13. Ángulos : ÁNGULO MEDIO O NATURAL La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
  • 14. Ángulos : ÁNGULO PICADO La imagen se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
  • 15. Ángulos : ÁNGULO CONTRAPICADO La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.
  • 16. Ángulos : ÁNGULO CENITAL La cámara se sitúa desde arriba en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
  • 17. Ángulos : ÁNGULO NADIR La cámara se sitúa desde abajo en posición completamente perpendicular a las personas u objetos fotografiados.
  • 19. Composición: LEY DEL HORIZONTE Si dividimos el espacio de la imagen en tres bandas iguales, en la gran mayoría de las ocasiones, se aconseja dar alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
  • 20. Composición: LEY DE LA MIRADA Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera
  • 21. Composición: LEY DE LOS TRES TERCIOS Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
  • 22. Composición: SIMETRÍA Consiste en colocar espacialmente objetos o formas iguales o de igual peso en función de un eje o de un punto.
  • 23. Composición: DIAGONAL Se trata de buscar la coincidencia de los elementos que forman la imagen con la diagonal del espacio fotográfico.