SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
El encuadreSignos básicos de la imagen
Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el operador de cámara y se recoge dentro de la imagen.En un encuadre podemos distinguir distintos elementos:* Elementos externos: tamaño y formato (ya vistos).* Elementos internos: escala, angulación y óptica. Veamos estos.
escalaEs la relación entre la superficie ocupada por la imagen de un objeto y la superficie total del encuadre. Está determinada por el tamaño del objeto, la distancia entre este y la cámara y la óptica.
PLANOPLANO: cada una de las posibilidades en que se puede plasmar la escala del encuadre
Gran plano generalPresenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe.  Lo importante es el escenario.
Plano de conjuntoe percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta o sugiere la relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas. Caben holgadamente siete u ocho personajes. 
Plano enteroRetrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones físicas o el aspecto. 
Plano generalMuestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario.  Transmite una impresión de equilibrio entre escenario e individuo.
Plano detalleRepresenta una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial. 
Primer planoMuestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
Gran primer planoLa cabeza del sujeto aparece cortada por la frente y la barbilla. Acentúa más los valores del primer plano.
Plano americanoLa figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario. 
Plano medioCorta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes. 
La angulaciónSegún la situación de la cámara con respecto al objeto podemos distinguir distintos tipos de ángulos Angulo medio, normal o natural.
Ángulo picado.
Ángulo contrapicado.
Ángulo holandés o aberrante.
Ángulo imposible.
Ángulo cenital.
Ángulo nadir.Ángulo medio, normal o naturalLa cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
Ángulo picadoLa acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
Ángulo contrapicadoLa acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío. 

Más contenido relacionado

PDF
Elementos de la comunicacion
DOCX
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
PPTX
Revolución de mayo
PPT
Estructura y diseño organizacional
PPTX
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
DOCX
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
PPTX
introducción a las redes
DOCX
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Elementos de la comunicacion
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
Revolución de mayo
Estructura y diseño organizacional
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
introducción a las redes
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimientos de camara[1]
PPTX
Planos y movimientos de cámara
PPT
Clase angulos y planos [autoguardado]
PDF
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
PPTX
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
PPT
Planos fotografico power point
PPT
Los planos cinematográficos
PPT
Lenguaje cinematografico
PPTX
Encuadre y angulos de vision
PPSX
02 El Montaje
PDF
El Guión Técnico
PPTX
PDF
Géneros fotográficos
PDF
Figuras rétoricas visuales
PDF
Construcción del personaje
PPT
Elementos del comic
PPT
Producción audiovisual 1
PPT
La imagen movimiento
PPTX
PPT
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Movimientos de camara[1]
Planos y movimientos de cámara
Clase angulos y planos [autoguardado]
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Planos fotografico power point
Los planos cinematográficos
Lenguaje cinematografico
Encuadre y angulos de vision
02 El Montaje
El Guión Técnico
Géneros fotográficos
Figuras rétoricas visuales
Construcción del personaje
Elementos del comic
Producción audiovisual 1
La imagen movimiento
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Curso 4
PPT
PPT
Qué es la señalética
DOCX
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PPTX
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
PPT
Las Texturas
PPS
Planos seriados
Curso 4
Qué es la señalética
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
Las Texturas
Planos seriados
Publicidad

Similar a 1. planos y angulos (20)

PPTX
1-planosyangulos-100502102407-phpapp02.pptx
PPTX
Angulos y planos.
PPTX
Angulos y planos.
PPTX
Angulos y planos.
PPT
Los planos y la angulación
PPT
Planos
PPS
Lenguaje audiovisual
PPTX
Reseña clase 3
PPT
Planos fotográficos
PPTX
Los encuadres
PPT
Planos fotográficos
PPT
Planos fotográficos
PPT
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
PPT
Teoria de la imagen
DOCX
Lenguaje de la imagen en movimiento
DOCX
Lenguaje de la imagen en movimiento
DOC
la Imagen: plano, ángulos
PPT
Planos[1]
PPT
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
PPTX
Lenguaje cinematográfico
1-planosyangulos-100502102407-phpapp02.pptx
Angulos y planos.
Angulos y planos.
Angulos y planos.
Los planos y la angulación
Planos
Lenguaje audiovisual
Reseña clase 3
Planos fotográficos
Los encuadres
Planos fotográficos
Planos fotográficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Teoria de la imagen
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
la Imagen: plano, ángulos
Planos[1]
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje cinematográfico

Más de brunoculturaa (20)

PPTX
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
PDF
7. elaboración de una película.
PPTX
5. obturador y velocidad de obturacion
PPTX
4. profundidad de campo
PPTX
3. el enfoque
PPTX
2. optica efectos distintos objetivos
PPTX
Texto y grafismo
PPTX
8. el tiempo
PPTX
4. la textura
PPTX
3. la forma
PPTX
2. la linea
PPTX
1. el punto
PPTX
Funciones expresivas y tratamiento color
PPTX
1 . teoría del color
PDF
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
PDF
1 La Luz Y Cualidades
PDF
4 Images Simples Y Compuestas
PDF
3 A Nivel Iconicidad
PDF
5 Otra Manera De Argumentar
PDF
4 Complejidad Y Carga Simbolica
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
7. elaboración de una película.
5. obturador y velocidad de obturacion
4. profundidad de campo
3. el enfoque
2. optica efectos distintos objetivos
Texto y grafismo
8. el tiempo
4. la textura
3. la forma
2. la linea
1. el punto
Funciones expresivas y tratamiento color
1 . teoría del color
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
1 La Luz Y Cualidades
4 Images Simples Y Compuestas
3 A Nivel Iconicidad
5 Otra Manera De Argumentar
4 Complejidad Y Carga Simbolica

1. planos y angulos

  • 2. Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el operador de cámara y se recoge dentro de la imagen.En un encuadre podemos distinguir distintos elementos:* Elementos externos: tamaño y formato (ya vistos).* Elementos internos: escala, angulación y óptica. Veamos estos.
  • 3. escalaEs la relación entre la superficie ocupada por la imagen de un objeto y la superficie total del encuadre. Está determinada por el tamaño del objeto, la distancia entre este y la cámara y la óptica.
  • 4. PLANOPLANO: cada una de las posibilidades en que se puede plasmar la escala del encuadre
  • 5. Gran plano generalPresenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe.  Lo importante es el escenario.
  • 6. Plano de conjuntoe percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta o sugiere la relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas. Caben holgadamente siete u ocho personajes. 
  • 7. Plano enteroRetrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones físicas o el aspecto. 
  • 8. Plano generalMuestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario.  Transmite una impresión de equilibrio entre escenario e individuo.
  • 9. Plano detalleRepresenta una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial. 
  • 10. Primer planoMuestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
  • 11. Gran primer planoLa cabeza del sujeto aparece cortada por la frente y la barbilla. Acentúa más los valores del primer plano.
  • 12. Plano americanoLa figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario. 
  • 13. Plano medioCorta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes. 
  • 14. La angulaciónSegún la situación de la cámara con respecto al objeto podemos distinguir distintos tipos de ángulos Angulo medio, normal o natural.
  • 17. Ángulo holandés o aberrante.
  • 20. Ángulo nadir.Ángulo medio, normal o naturalLa cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
  • 21. Ángulo picadoLa acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
  • 22. Ángulo contrapicadoLa acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío. 
  • 23. Ángulo holandés o aberranteCuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra acción, movimiento, inquietud, inestabilidad.Aquí se combina con un contrapicado.
  • 24. Ángulo cenitalLa cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
  • 25. Ángulo nadirLa cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
  • 26. Ángulo imposibleCorresponde a una colocación de la cámara en una posición imposible, se ayuda fundamentalmente de artificios de decorado y trucaje.Imposible o nadir
  • 27. Ángulación subjetivaLa cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.