SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
18
Lo más leído
ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
ENCUADRES o PLANOS DE VISIÓN

Selección que realiza el fotógrafo o el operador de cámara del
espacio en el que se desarrolla la acción.

Los planos de visión se clasifican tomando como referencia el
cuerpo humano.

Web planos de visión
1. Plano panorámico o gran plano general.

En este tipo de plano los personajes se muestran inscritos
dentro del ambiente que los rodea.
2. Plano general.

Las dimensiones son similares a la altura total de los personajes,
de cabeza a pies, las referencias ambientales son menores.
3. Plano americano.

Muestra a los personajes desde la altura de las rodillas al final de
la cabeza. Es muy eficaz para mostrar acciones físicas.
4. Plano medio.

Encuadra la figura desde la altura de la cintura al contorno alto de
la cabeza, resalta más a los personajes que al ambiente, y en él
cobran importancia los rasgos faciales y las expresiones de la cara.
5. Primer plano.

Recorta el espacio desde los hombros hasta la parte superior de
la cabeza, en él se aprecian claramente los rasgos expresivos que
nos dan cuenta del estado psicológico y emocional del personaje.
6. Plano de detalle.

Hace un acercamiento seleccionando una parte de la figura o un
objeto que resulta importante en la acción.
ENCUADRES y ÁNGULOS

DE VISIÓN
ÁNGULOS DE VISIÓN

Son los puntos de vista desde los que se observa la acción.
Nos permiten dar sensación de perspectiva así como ofrecer al
lector sensación de grandeza o pequeñez de los personajes.
Visión normal o ángulo medio

La cámara está situada perpendicular al rostro del personaje. El
nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o
bien con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a
la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su
postura. Es el más utilizado.
Ángulo picado.

Se representa la escena de arriba hacia abajo, dando la
sensación de pequeñez.
Ángulo cenital o vista d epájaro.

El eje óptico puede
llegar a ser
totalmente
perpendicular al eje
horizontal, mirando
la cámara hacia
abajo.
Ángulo contrapicado.

El punto de vista se invierte de abajo hacia arriba, dando la
sensación de grandiosidad.
Ángulo nadir o vista de gusano.

Representa el ángulo contrapicado absoluto, dando una
visión perpendicular de la escena, vista desde abajo.
Ángulo aberrante.

Cuando la cámara está inclinada, por lo regular a un ángulo de
45 grados. Esto demuestra acción, movimiento, inquietud,
inestabilidad.
Ángulo invertido.

El ángulo invertido muestra los objetos al revés.
Ángulo rasante

La cámara se identifica con el punto de vista de uno de los
personajes creando una sensación de perspectiva subjetiva.
Ángulo imposible.

La cámara invertida ofrece un punto de vista imposible por
inaccesible.

Más contenido relacionado

PPT
Planos cinematograficos
PPTX
PPTX
Movimientos de camara[1]
PPT
Los planos cinematográficos
ODP
ELementos de la imagen
PPSX
Ley del horizonte
PPT
Encuadres fotograficos
PPT
Planos, ángulos y composición.
Planos cinematograficos
Movimientos de camara[1]
Los planos cinematográficos
ELementos de la imagen
Ley del horizonte
Encuadres fotograficos
Planos, ángulos y composición.

La actualidad más candente (20)

PDF
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
PPT
Retorica de la imagen
PPTX
Tipos De Comerciales De Radio
PPT
Contraste y armonia
PPTX
Diagramación y composición
PPTX
El plano y composición
PPT
Planos fotográficos
PPT
Estilos y generos de la fotografia
PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
PPT
Composición fotográfica
PPT
Lenguaje cinematografico
PPT
Iconicidad
PPTX
Elementos dinámicos de la imagen
PPT
Teoria de la imagen 1
PPTX
Tecnicas visuales
PPTX
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
PPT
Clase angulos y planos [autoguardado]
PDF
Elementos expresivos de la imagen
PPT
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
PPT
Planos fotografico power point
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Retorica de la imagen
Tipos De Comerciales De Radio
Contraste y armonia
Diagramación y composición
El plano y composición
Planos fotográficos
Estilos y generos de la fotografia
NIVELES DE ICONICIDAD
Composición fotográfica
Lenguaje cinematografico
Iconicidad
Elementos dinámicos de la imagen
Teoria de la imagen 1
Tecnicas visuales
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
Clase angulos y planos [autoguardado]
Elementos expresivos de la imagen
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
Planos fotografico power point
Publicidad

Similar a Encuadre y angulos de vision (20)

PPT
Planos
PPTX
1. planos y angulos
PPTX
Planos y ángulos
PPT
Angulos y planos. RESUBIDA
PPT
Angulos y planos
PPTX
Angulos y planos.
PPTX
Angulos y planos.
PPTX
Angulos y planos.
PPS
Lenguaje audiovisual
PPT
Encuadre
PPTX
Tipos de planos y ángulos
PPT
Teoria de la imagen
PDF
Lenguaje Audiovisual (Crónica y Reportaje TV).pdf
PPTX
PLANOS Y ANGULOS.pptx
PPTX
Clases de planos y ángulos fotograficos
PPT
TRABAJO C.A. FOTOGRAFÍA
PPT
Planos y Tomas de la Fotografía
PPT
Los planos y la angulación
PPT
Planos[1]
PPTX
1-planosyangulos-100502102407-phpapp02.pptx
Planos
1. planos y angulos
Planos y ángulos
Angulos y planos. RESUBIDA
Angulos y planos
Angulos y planos.
Angulos y planos.
Angulos y planos.
Lenguaje audiovisual
Encuadre
Tipos de planos y ángulos
Teoria de la imagen
Lenguaje Audiovisual (Crónica y Reportaje TV).pdf
PLANOS Y ANGULOS.pptx
Clases de planos y ángulos fotograficos
TRABAJO C.A. FOTOGRAFÍA
Planos y Tomas de la Fotografía
Los planos y la angulación
Planos[1]
1-planosyangulos-100502102407-phpapp02.pptx
Publicidad

Más de GARBIÑE LARRALDE (20)

PDF
Planificacion
PDF
rubrica contrapublicidad
PDF
Ideas creativas
PDF
Compara contrasta
PDF
Plantilla analisis formal
PDF
Plantilla analisis contenido sexista
PDF
Análisis de imágenes
PDF
Mentoriza un tutor
PDF
Visual Thinking como herramienta de prevención
PPTX
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
PDF
Qué es el Visual Thinking
PDF
Rúbrica infografia
DOCX
Rúbrica video pecha kucha
DOCX
Rúbrica comic
PDF
Rubrica y lista de control comic
PPTX
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
ODP
PDF
Rúbrica #CDigital_INTEF
PPTX
#Microrreto 4 Al trueque
PPTX
#Microrreto 3 De la jaula al aula
Planificacion
rubrica contrapublicidad
Ideas creativas
Compara contrasta
Plantilla analisis formal
Plantilla analisis contenido sexista
Análisis de imágenes
Mentoriza un tutor
Visual Thinking como herramienta de prevención
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
Qué es el Visual Thinking
Rúbrica infografia
Rúbrica video pecha kucha
Rúbrica comic
Rubrica y lista de control comic
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
Rúbrica #CDigital_INTEF
#Microrreto 4 Al trueque
#Microrreto 3 De la jaula al aula

Encuadre y angulos de vision

  • 1. ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
  • 2. ENCUADRES o PLANOS DE VISIÓN Selección que realiza el fotógrafo o el operador de cámara del espacio en el que se desarrolla la acción. Los planos de visión se clasifican tomando como referencia el cuerpo humano. Web planos de visión
  • 3. 1. Plano panorámico o gran plano general. En este tipo de plano los personajes se muestran inscritos dentro del ambiente que los rodea.
  • 4. 2. Plano general. Las dimensiones son similares a la altura total de los personajes, de cabeza a pies, las referencias ambientales son menores.
  • 5. 3. Plano americano. Muestra a los personajes desde la altura de las rodillas al final de la cabeza. Es muy eficaz para mostrar acciones físicas.
  • 6. 4. Plano medio. Encuadra la figura desde la altura de la cintura al contorno alto de la cabeza, resalta más a los personajes que al ambiente, y en él cobran importancia los rasgos faciales y las expresiones de la cara.
  • 7. 5. Primer plano. Recorta el espacio desde los hombros hasta la parte superior de la cabeza, en él se aprecian claramente los rasgos expresivos que nos dan cuenta del estado psicológico y emocional del personaje.
  • 8. 6. Plano de detalle. Hace un acercamiento seleccionando una parte de la figura o un objeto que resulta importante en la acción.
  • 10. ÁNGULOS DE VISIÓN Son los puntos de vista desde los que se observa la acción. Nos permiten dar sensación de perspectiva así como ofrecer al lector sensación de grandeza o pequeñez de los personajes.
  • 11. Visión normal o ángulo medio La cámara está situada perpendicular al rostro del personaje. El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o bien con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su postura. Es el más utilizado.
  • 12. Ángulo picado. Se representa la escena de arriba hacia abajo, dando la sensación de pequeñez.
  • 13. Ángulo cenital o vista d epájaro. El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia abajo.
  • 14. Ángulo contrapicado. El punto de vista se invierte de abajo hacia arriba, dando la sensación de grandiosidad.
  • 15. Ángulo nadir o vista de gusano. Representa el ángulo contrapicado absoluto, dando una visión perpendicular de la escena, vista desde abajo.
  • 16. Ángulo aberrante. Cuando la cámara está inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra acción, movimiento, inquietud, inestabilidad.
  • 17. Ángulo invertido. El ángulo invertido muestra los objetos al revés.
  • 18. Ángulo rasante La cámara se identifica con el punto de vista de uno de los personajes creando una sensación de perspectiva subjetiva.
  • 19. Ángulo imposible. La cámara invertida ofrece un punto de vista imposible por inaccesible.