SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALGESICOS
ERIKA MILENE SANTANDER RINCON
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
FACULTADAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA-FESAD
REGENCIA DE FARMACIA I SEMESTRE
2015
INTRODUCCION
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que
acompaña al ser humano, en sus etapas de enfermedad o para toda la vida;
por tal motivo nos valemos de algunos medicamentos llamados analgésicos
para mitigar el dolor o pararlo por completo.
Por tal motivo hago referencia a ellos en la siguiente presentación y espero
sirva para entender de que se tratan lo analgésicos , como es su
administración y el porque no debemos abusar de ellos.
ANALGESICOS
DEFINICIÓN: Son medicamentos que se utilizan para calmar o eliminar
el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artritis etc. Existen varios tipos de
analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y sus riesgos.
Aunque podemos utilizar el termino para cualquier tipo de sustancia, es
decir un medio que reduzca el dolor, refiriéndose generalmente a un
conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que calman o
eliminan el dolor por diferentes mecanismos.
CARACTERISTICAS
Se agrupan en dos grandes familias:
• Analgésicos opioides: ejemplo la morfina.
• Analgésicos no opioides: Estos se subdividen en: De Acción
antinflamatoria, también llamados antinflamatorios no esteroides AINE.
• Analgésicos antitérmicos: Son de nula o escasa actividad antinflamatoria.
• Los analgésicos no opioides actúan contra el dolor sin alterarnos la
conciencia no produce adicción y no necesitan prescripción medica.
• Los opioides actúan a nivel del sistema nerviosos central.
• Los no opioides actúan a nivel del sistema nervioso periférico.
Analgésicos no opioides acción antinflamatoria (ANIE)
 Acido acetil salicílico.
 Fenilbutazona.
 Indometacina.
 Ketonolaco.
 Diclofenaco.
 Ibuprofeno.
 Acido mefenamico.
 Isonixina.
 Piroxican.
 Nobumetona.
 Nimeslida.
 Tinidap.
Presentaciones: Grajeas, inyecciones, tabletas y comprimidos; el diclofenaco
y el Piroxican vienen en gel.
Analgésicos antitérmicos (AA)
Paracetamol
Metamizol.
Floctafeina.
Presentación: vienen también en tabletas, grageas y comprimidos.
VENTAJAS Y RIESGOS DE LOS ANALGESICOS.
Algunos medicamentos pueden adquirirse sin formula medica; sin embargo lo mejor es
acudir con el medico para que nos indique la dosis correcta de los analgésicos.
Estos reducen el dolor o lo alivian, existen varios tipos de analgésicos los cuales tienen sus
ventajas pero también sus riesgos, algunos dolores pueden responder mejor a
determinados medicamentos que a otros; además cada ser humana puede obtener una
respuesta distinta frente a un analgésico.
Los medicamentos de venta sin receta (OTC por su sigla en ingles), pueden combatir
muchos tipos de dolor. Existen dos tipos de analgésicos que son los principales de venta
sin formula medica: Acetaminofén (Tylenol) Y los antinflamatorios no esteroides (AINES)
como: la Aspirina o llamada también ASA, el naproxeno y el ibuprofeno.
Hay que recordar que los analgésicos son más potentes que los narcóticos, son efectivos
pero pueden causar efectos secundarios ´por lo que se deben usar bajo estricta
supervisión medica.
Los medicamentos de venta libre nos pueden
ayudar con:
•Reducción de fiebre.
•Dolores musculares.
•Dolor de espalda.
•Gripe o resfriado.
•Sinusitis.
•Inflamación o dolor de garganta.
Se deben evitar los analgésicos cuando:
•Si somos alérgicos a la ASA.
•Cuando se a tomado bebidas alcohólicas.
•Si tienes ulceras pépticas.
•Padecimientos renales o hepáticos.
•Enfermedad cardiaca.
•Si se consumen anticoagulantes o se tiene
un trastorno de sangrado.
EFECTOS SECUNDARIOS
Aunque los efectos secundarios son raros, sin embargo
pueden causar daño hepático si se toma demasiado
medicamento o se mezcla con alcohol. Ejemplo: para un
adulto no se debe exceder mas de tres gramos al día de
acetaminofén o sea 6 tabletas de 500mg.
Los AINES (antinflamatorios no esteroides) pueden
causar malestar estomacal, moretones o riesgo de
sangrado en el estomago, incluso pueden provocar daño
hepático.
Anlagesicos
DOSIS Y NOMBRES COMERSIALES DE ALGUNOS
ANALGESICOS
• IBUPROFENO por 800mg; dosis una diaria el dolor es leve y si
es fuerte un a cada 8 horas; se puede encontrar como IBUPRIL
tabletas.
• NAPROXENO por 500mg una tableta diaria si es leve el dolor y
si es fuerte una cada 8 horas su administración es oral; se
encuentra también como: PRONAXIL, PROXANIL,NAXEN,
FLANAX Y DAFLOXEN.
• KETOPROFENO por 100 a 200 mg una dosis diaria se
administra vía oral, y se encuentra en comprimidos de 150 mg;
lo encontramos también como: BIPROFENIL.
FARMACOS ADYUVANTES
Aunque no son analgésicos cuando se administran
aisladamente, potencian la acción de cualquier analgésico en
asociación con estos. Entre los fármacos adyuvantes
analgésicos se encuentran: Corticoides, Antidepresivos y Anti
convulsionantes.
Como no se pueden incluir en el grupo de los analgésicos el
efecto pracebo o alivio del dolor en ausencia de un tratamiento
conocido biológicamente activo, es capaz de por a funcionar las
partes cerebrales dedicadas al alivio del dolor, provocando así
cambios físicos, en la manera en que el cerebro responde al
dolor.
Escalera analgésica de la OMS (Organización Mundial de la
Salud)
Esta escalera se viene utilizando desde el año de 1984 cuando fue consignada en ginebra
y publicada en 1986 por la OMS para el protocolo o tratamiento del dolor en los enfermos
de cáncer. No se debe confundir con las escalas de dolor que se utilizan para conocer el
grado y el dolor del mismo.
Para la escalera del dolor se utilizan analgésicos de la siguiente
manera:
• Primer escalón:
No opioides:
 AINES (analgésicos antinflamatorios no esteroides) y derivados; aspirina, ibuprofeno, diclofenaco y
Ketonolaco.
 Otros como el Paracetamol, acetaminofén, Metamizol o Dipirona.
• Segundo escalón:
Opioides débiles:
Tramadol, codeína, Hidrocadona, Dihidrocodeina, Oxicodona, Dextropropoxifeno, Propoxifeno y
Buprenorfina.
• Tercer escalón:
Opioides fuertes:
Morfina, Hidromorfina, Metadona, Fentanilo, Diaformina, Oxicodona, Heroína y Leforvanol.
SEÑALES Y ABUSOS DE LOS ANALGESICOS
 El abuso de analgésicos pueden producir vomito.
 Hacen que se pongan muy pequeñas la pupilas de los ojos.
 Pueden causar estreñimiento.
 Cuando una persona fuma, aspira o se inyecta analgésicos la reacción es más fuerte de la que tendría al
consumir una pastilla vía oral, es más peligroso ya que puede causar dificultad para respirar y llevar a la
muerte.
Las personas que tratan de dejar el abuso o la adicción a los analgésicos presentan los siguientes
síntomas:
 Dolor muscular y de huesos.
 Escalofrió.
 Vomito.
 Diarrea.
 Nerviosismo, enojo o tristeza.
 Insomnio así como la necesidad de seguir consumiendo medicamento (ansiedad).
Problemas o riesgos que ocasionan el abuso de analgésico.
RESPIRATORIOS: Puede ocasionar dificultad para respirar volviéndola lenta o llegar
inclusive ha detenerse la respiración.
COMA: Puede hacer que una persona entre en este estado sin que nadie ni nada la
despierte ósea que cae en un sueño profundo.
ADICCION: Estos pueden ser adictivos si se fuman o se inyectan como se suele hacer con
la heroína, Por lo tanto aun con tratamiento es difícil mantenerse alejado de esta droga.
Pero afortunadamente hay medicamentos que pueden ayudar a una persona a recuperarse
a la adicción a los analgésicos formulados por el medico.
SOBREDOSIS: Cuando hay una sobredosis la persona experimenta la piel fría, hay
sudoración, confusión, temblores, somnolencia extrema, dificultad para respirar y un coma.
MUERTE: Muchas personas mueren por sobredosis de analgésicos de hecho mueren más
personas por el abuso de estos medicamentos que por el consumo de narcóticos.
CONCLUSIONES
1. Para tratar adecuadamente un dolor se debe tener en cuenta el empleo
especifico de cada analgésico para cada tipo de dolencia y tener el
conocimiento farmacológico que se va a utilizar en el tratamiento.
2. Toda interacción medicamentosa entre los fármacos se debe tomar con
mucha seriedad.
3. El abuso y mal uso de los analgésicos nos puede llevar a la muerte.
4. Debemos siempre consultar con nuestro medico de cabecera o de la
familia, para asi tomar la dosis adecuada y no excedernos en ellas.
5. Este pequeño conocimiento que adquirimos en esta presentación
debemos utilizarlo para nuestro bien ya que hay nos especifica la
utilidad de los analgésicos sin abusar de ellos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Analgesicos ppt
PPTX
PPT
Fitoterapéuticos y homeopáticos
PPT
Analgesicos Y Antiinflamatorios
PPTX
Exposicion de analgesicos.
PPTX
Meloxicam
PPTX
Medicamentos de venta libre
PPTX
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
Analgesicos ppt
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Exposicion de analgesicos.
Meloxicam
Medicamentos de venta libre
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analgésicos - AINES
PPTX
Analgésicos narcóticos
PPT
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
PPTX
Analgesicos
PPTX
Analgésicos
PPTX
Farmacología Analgésicos
PPTX
GRUPOS A –B
PDF
Fitoterapeuticos y-biologicos
PPTX
Otc y eticos
PPT
PPTX
Interacciones medicamentosas
PPT
Primera clase de farmacotecnia i
PPTX
Analgesicos y antiinflamatorios
PPTX
Antimicoticos
PDF
Efecto farmacológico 1
PPTX
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
PPT
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
PPTX
(2019-05-02) AINES (PPT)
PPT
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos - AINES
Analgésicos narcóticos
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Analgesicos
Analgésicos
Farmacología Analgésicos
GRUPOS A –B
Fitoterapeuticos y-biologicos
Otc y eticos
Interacciones medicamentosas
Primera clase de farmacotecnia i
Analgesicos y antiinflamatorios
Antimicoticos
Efecto farmacológico 1
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
(2019-05-02) AINES (PPT)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
PPTX
Anti inflamatorios esteroideos
PPTX
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
DOC
Loperamida sujemezki camila
DOC
Diclofenaco jonathan
PPT
Antiinflamatorios no esteroideos
PPT
Prednisolona
PPTX
Perfil farmacológico de diclofenaco y prednisona
PPTX
Fármacos grupo 6...pag 174 206..
PPTX
Prednisona
PPTX
Diapositivas antidiarreicos
PDF
PPT
Analgésicos
PDF
Antiinflamatorios esteroideos
PPT
Antihipertensivos
PPTX
Diapositivas los antibioticos
PPTX
Diclofenaco
PPTX
Presentación antibióticos.
PPT
Analgesicos Y Antiinflamatorios
PPTX
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Anti inflamatorios esteroideos
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Loperamida sujemezki camila
Diclofenaco jonathan
Antiinflamatorios no esteroideos
Prednisolona
Perfil farmacológico de diclofenaco y prednisona
Fármacos grupo 6...pag 174 206..
Prednisona
Diapositivas antidiarreicos
Analgésicos
Antiinflamatorios esteroideos
Antihipertensivos
Diapositivas los antibioticos
Diclofenaco
Presentación antibióticos.
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos empleados en odontologia
Publicidad

Similar a Anlagesicos (20)

PPTX
Introducción a la Farmacología. Analgesicos.pptx
DOCX
PPTX
CLASE #11 MEDICACION DE LA TERAPIA DEL DOLOR.pptx
PPTX
MEDICAMENTOS OTCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC.pptx
PPTX
Dolor, inflamación y analgésicos exposición.pptx
PPTX
Analgesicos
PPTX
Farmacología Primera Parte
PPTX
Desordenes de ansiedad
PPTX
Analgésicos
PDF
Farmacología
PPTX
Medicamentos Antidepresivos
PPTX
CLASIFICACIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PPT
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
PDF
ANALGESICOS.pdf
PPTX
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
ODT
Tratamiento fibromialgia
DOCX
PDF
EXPO SEMANA 7 UROLOGÍA.pdf ihjkhhmmmmgh
PDF
medicamentos escenciales 9.pdf
Introducción a la Farmacología. Analgesicos.pptx
CLASE #11 MEDICACION DE LA TERAPIA DEL DOLOR.pptx
MEDICAMENTOS OTCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC.pptx
Dolor, inflamación y analgésicos exposición.pptx
Analgesicos
Farmacología Primera Parte
Desordenes de ansiedad
Analgésicos
Farmacología
Medicamentos Antidepresivos
CLASIFICACIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
ANALGESICOS.pdf
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
Tratamiento fibromialgia
EXPO SEMANA 7 UROLOGÍA.pdf ihjkhhmmmmgh
medicamentos escenciales 9.pdf

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Anlagesicos

  • 1. ANALGESICOS ERIKA MILENE SANTANDER RINCON UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS FACULTADAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA-FESAD REGENCIA DE FARMACIA I SEMESTRE 2015
  • 2. INTRODUCCION El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que acompaña al ser humano, en sus etapas de enfermedad o para toda la vida; por tal motivo nos valemos de algunos medicamentos llamados analgésicos para mitigar el dolor o pararlo por completo. Por tal motivo hago referencia a ellos en la siguiente presentación y espero sirva para entender de que se tratan lo analgésicos , como es su administración y el porque no debemos abusar de ellos.
  • 3. ANALGESICOS DEFINICIÓN: Son medicamentos que se utilizan para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artritis etc. Existen varios tipos de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y sus riesgos. Aunque podemos utilizar el termino para cualquier tipo de sustancia, es decir un medio que reduzca el dolor, refiriéndose generalmente a un conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.
  • 4. CARACTERISTICAS Se agrupan en dos grandes familias: • Analgésicos opioides: ejemplo la morfina. • Analgésicos no opioides: Estos se subdividen en: De Acción antinflamatoria, también llamados antinflamatorios no esteroides AINE. • Analgésicos antitérmicos: Son de nula o escasa actividad antinflamatoria. • Los analgésicos no opioides actúan contra el dolor sin alterarnos la conciencia no produce adicción y no necesitan prescripción medica. • Los opioides actúan a nivel del sistema nerviosos central. • Los no opioides actúan a nivel del sistema nervioso periférico.
  • 5. Analgésicos no opioides acción antinflamatoria (ANIE)  Acido acetil salicílico.  Fenilbutazona.  Indometacina.  Ketonolaco.  Diclofenaco.  Ibuprofeno.  Acido mefenamico.  Isonixina.  Piroxican.  Nobumetona.  Nimeslida.  Tinidap. Presentaciones: Grajeas, inyecciones, tabletas y comprimidos; el diclofenaco y el Piroxican vienen en gel.
  • 7. VENTAJAS Y RIESGOS DE LOS ANALGESICOS. Algunos medicamentos pueden adquirirse sin formula medica; sin embargo lo mejor es acudir con el medico para que nos indique la dosis correcta de los analgésicos. Estos reducen el dolor o lo alivian, existen varios tipos de analgésicos los cuales tienen sus ventajas pero también sus riesgos, algunos dolores pueden responder mejor a determinados medicamentos que a otros; además cada ser humana puede obtener una respuesta distinta frente a un analgésico. Los medicamentos de venta sin receta (OTC por su sigla en ingles), pueden combatir muchos tipos de dolor. Existen dos tipos de analgésicos que son los principales de venta sin formula medica: Acetaminofén (Tylenol) Y los antinflamatorios no esteroides (AINES) como: la Aspirina o llamada también ASA, el naproxeno y el ibuprofeno. Hay que recordar que los analgésicos son más potentes que los narcóticos, son efectivos pero pueden causar efectos secundarios ´por lo que se deben usar bajo estricta supervisión medica.
  • 8. Los medicamentos de venta libre nos pueden ayudar con: •Reducción de fiebre. •Dolores musculares. •Dolor de espalda. •Gripe o resfriado. •Sinusitis. •Inflamación o dolor de garganta.
  • 9. Se deben evitar los analgésicos cuando: •Si somos alérgicos a la ASA. •Cuando se a tomado bebidas alcohólicas. •Si tienes ulceras pépticas. •Padecimientos renales o hepáticos. •Enfermedad cardiaca. •Si se consumen anticoagulantes o se tiene un trastorno de sangrado.
  • 10. EFECTOS SECUNDARIOS Aunque los efectos secundarios son raros, sin embargo pueden causar daño hepático si se toma demasiado medicamento o se mezcla con alcohol. Ejemplo: para un adulto no se debe exceder mas de tres gramos al día de acetaminofén o sea 6 tabletas de 500mg. Los AINES (antinflamatorios no esteroides) pueden causar malestar estomacal, moretones o riesgo de sangrado en el estomago, incluso pueden provocar daño hepático.
  • 12. DOSIS Y NOMBRES COMERSIALES DE ALGUNOS ANALGESICOS • IBUPROFENO por 800mg; dosis una diaria el dolor es leve y si es fuerte un a cada 8 horas; se puede encontrar como IBUPRIL tabletas. • NAPROXENO por 500mg una tableta diaria si es leve el dolor y si es fuerte una cada 8 horas su administración es oral; se encuentra también como: PRONAXIL, PROXANIL,NAXEN, FLANAX Y DAFLOXEN. • KETOPROFENO por 100 a 200 mg una dosis diaria se administra vía oral, y se encuentra en comprimidos de 150 mg; lo encontramos también como: BIPROFENIL.
  • 13. FARMACOS ADYUVANTES Aunque no son analgésicos cuando se administran aisladamente, potencian la acción de cualquier analgésico en asociación con estos. Entre los fármacos adyuvantes analgésicos se encuentran: Corticoides, Antidepresivos y Anti convulsionantes. Como no se pueden incluir en el grupo de los analgésicos el efecto pracebo o alivio del dolor en ausencia de un tratamiento conocido biológicamente activo, es capaz de por a funcionar las partes cerebrales dedicadas al alivio del dolor, provocando así cambios físicos, en la manera en que el cerebro responde al dolor.
  • 14. Escalera analgésica de la OMS (Organización Mundial de la Salud) Esta escalera se viene utilizando desde el año de 1984 cuando fue consignada en ginebra y publicada en 1986 por la OMS para el protocolo o tratamiento del dolor en los enfermos de cáncer. No se debe confundir con las escalas de dolor que se utilizan para conocer el grado y el dolor del mismo.
  • 15. Para la escalera del dolor se utilizan analgésicos de la siguiente manera: • Primer escalón: No opioides:  AINES (analgésicos antinflamatorios no esteroides) y derivados; aspirina, ibuprofeno, diclofenaco y Ketonolaco.  Otros como el Paracetamol, acetaminofén, Metamizol o Dipirona. • Segundo escalón: Opioides débiles: Tramadol, codeína, Hidrocadona, Dihidrocodeina, Oxicodona, Dextropropoxifeno, Propoxifeno y Buprenorfina. • Tercer escalón: Opioides fuertes: Morfina, Hidromorfina, Metadona, Fentanilo, Diaformina, Oxicodona, Heroína y Leforvanol.
  • 16. SEÑALES Y ABUSOS DE LOS ANALGESICOS  El abuso de analgésicos pueden producir vomito.  Hacen que se pongan muy pequeñas la pupilas de los ojos.  Pueden causar estreñimiento.  Cuando una persona fuma, aspira o se inyecta analgésicos la reacción es más fuerte de la que tendría al consumir una pastilla vía oral, es más peligroso ya que puede causar dificultad para respirar y llevar a la muerte. Las personas que tratan de dejar el abuso o la adicción a los analgésicos presentan los siguientes síntomas:  Dolor muscular y de huesos.  Escalofrió.  Vomito.  Diarrea.  Nerviosismo, enojo o tristeza.  Insomnio así como la necesidad de seguir consumiendo medicamento (ansiedad).
  • 17. Problemas o riesgos que ocasionan el abuso de analgésico. RESPIRATORIOS: Puede ocasionar dificultad para respirar volviéndola lenta o llegar inclusive ha detenerse la respiración. COMA: Puede hacer que una persona entre en este estado sin que nadie ni nada la despierte ósea que cae en un sueño profundo. ADICCION: Estos pueden ser adictivos si se fuman o se inyectan como se suele hacer con la heroína, Por lo tanto aun con tratamiento es difícil mantenerse alejado de esta droga. Pero afortunadamente hay medicamentos que pueden ayudar a una persona a recuperarse a la adicción a los analgésicos formulados por el medico. SOBREDOSIS: Cuando hay una sobredosis la persona experimenta la piel fría, hay sudoración, confusión, temblores, somnolencia extrema, dificultad para respirar y un coma. MUERTE: Muchas personas mueren por sobredosis de analgésicos de hecho mueren más personas por el abuso de estos medicamentos que por el consumo de narcóticos.
  • 18. CONCLUSIONES 1. Para tratar adecuadamente un dolor se debe tener en cuenta el empleo especifico de cada analgésico para cada tipo de dolencia y tener el conocimiento farmacológico que se va a utilizar en el tratamiento. 2. Toda interacción medicamentosa entre los fármacos se debe tomar con mucha seriedad. 3. El abuso y mal uso de los analgésicos nos puede llevar a la muerte. 4. Debemos siempre consultar con nuestro medico de cabecera o de la familia, para asi tomar la dosis adecuada y no excedernos en ellas. 5. Este pequeño conocimiento que adquirimos en esta presentación debemos utilizarlo para nuestro bien ya que hay nos especifica la utilidad de los analgésicos sin abusar de ellos.