SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
PROFESOR
PAULO CARRERAS MARTÍNEZ
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ANÁLISIS CONTEXTUAL
SIDDHARTHA
Hermann Hesse
Objetivos de la clase:
 Identifican elementos estructurales de
la obra.
 Reconocen características biográficas
de la vida del autor.
 Distinguen ideas y temas centrales de
la trama.
Ficha bibliográfica
 Novela alegórica escrita por Hermann
Hesse en 1922 tras la primera guerra
mundial. La misma relata la vida de un
hombre hindú llamado Siddhartha.
 Publicación: 1922
 Autor: Hermann Hesse
 Idioma original: alemán
 Géneros: Ficción / Contemporánea
Datos del autor
 Novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo.
 A su muerte, se convirtió en una figura de culto
en el mundo occidental, en general, por su
celebración del misticismo oriental y la
búsqueda del propio yo.
 Hesse nació el 2 de julio de 1877 en Calw,
Alemania.
 Hijo de un antiguo misionero, ingresó en
un seminario, pero pronto abandonó la
escuela; su rebeldía contra la educación
formal la expresó en la novela Bajo las
ruedas (1906).
 En consecuencia, se educó él mismo a base
de lecturas. De joven trabajó en una
librería y se dedicó al periodismo por libre,
lo que le inspiró su primera novela, Peter
Camenzind (1902).
 La desesperanza y la desilusión que le
produjeron la guerra y una serie de tragedias
domésticas, y sus intentos por encontrar
soluciones, se convirtieron en el asunto de su
posterior obra novelística.
 Sus escritos se fueron enfocando hacia la
búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valores
que sustituyeran a los tradicionales, que ya no
eran válidos. Demian (1919), por ejemplo,
estaba fuertemente influenciada por la obra del
psiquiatra suizo Carl Jung, al que Hesse
descubrió en el curso de su propio (breve)
psicoanálisis.
 Siddharta (1922), por otra parte, refleja
el interés de Hesse por el misticismo
oriental. El resultado de un viaje a la India;
es una lírica novela corta de la relación
entre un padre y un hijo, basada en la vida
del joven Buda.
 Ganó el Premio Nobel de Literatura en
1946, murió el 9 de agosto de 1962 en
Suiza.
Reseña de la obra
 Siddhartha cuenta la vida del hijo de
un brahmán, hombre que se dedicaba
a hacer sacrificios, a rezar, filosofar y
meditar con otros.
 Siddhartha, empieza ya de pequeño
dando a conocer sus capacidades
como gran pensador y su amigo
Govinda le sigue a todos lados
siempre haciendo lo que él hace.
Ambos quieren dejar su mundo
entre los brahmanes y se dirigen
juntos con un grupo de sansaras
hacia un bosque donde estarán
durante tres años , meditando
ayunando y esperando la paz
absoluta viviendo de lo que la
gente les dará.
 Luego dejarán este grupo de ascetas para ir
a ver a Gotama, más conocido como buda.
El jefe de los sansaras les deja irse receloso
al igual que el padre de Siddhartha cuando
se marcho para incorporarse a ellos.
 Finalmente Govinda, su amigo, se queda
con Gotama para aprender las enseñanzas
y Siddhartha se encamina hacia una vida
mundana, donde conoce a Kamala, una
bella cortesana que lo inicia en el mundo
del amor y sus juegos.
 Ésta le consigue trabajo con un mercader llamado
Kamaswami, un hombre muy avaro que logra
embaucarlo en el mundo de los negocios del
alcohol y las mujeres.
 Siddhartha se da cuenta que este tipo de vida sólo
le ha llevado a la desdicha y se marcha de la ciudad
dejando embarazada a Kamala.
 Este se acerca al río por donde vino a la vida
mundana y se quiere suicidar pero él lo salva y le
hace meditar sobre lo que iba a hacer. Entonces es
cuando se le aparece Govinda y le cuenta sus
expectativas actuales y que añora a Buda.
Temas tratados en la obra:
 El tema principal es alcanzar el Yo perfecto, la paz
interior.
 La falta de sentimientos de amor.
 La preocupación por el atesoramiento del saber.
 Necesidad de tener un maestro.
 La ambición.
 Los caminos para llegar al nirvana.
 El cambio de pensamiento.
Personajes en la historia:
 Siddhartha: el es el protagonista de la historia
inestable en cuanto pensamiento.
 Poco sensible pero gran pensador con sed de saber.
Es un sansara y durante parte de su vida practicó
una vida de ascetismo.
 Govinda: amigo desde la infancia de Siddhartha
que finalmente se desvía del camino de Siddhartha
para hacer su propio camino como monje de Buda.
Kamala: bella cortesana amante de
Siddhartha que enseña a este las artes
del amor.
Vasudeva: es el barquero y último
maestro de Siddhartha le enseña a
escuchar las cosas.

Más contenido relacionado

PPTX
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
PDF
Analisis literario sueño de una noche de verano
PPT
La metamorfosis
PPT
La metamorfosis
PPTX
Literatura posmoderna
PPTX
La metamorfosis analisis literario
PPT
El boom-latinoamericano diapositivas
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Analisis literario sueño de una noche de verano
La metamorfosis
La metamorfosis
Literatura posmoderna
La metamorfosis analisis literario
El boom-latinoamericano diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPT
Generación del '50
DOCX
Monografia pedro paramo
PPT
El retrato de dorian gray
ODP
Generación del 98
PPTX
Metamorfosis
ODP
Narrativa años 40 a 60
PPTX
Exposición romanticismo
PPT
La vida es sueño
DOCX
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
PPTX
El monte de las ánimas.
PPTX
La metamorfosis
PDF
San manuel bueno analisis
PPTX
Analisis estructural de hamlet
PPTX
Azul de rubén darío
PPT
Generacion del 98
PPTX
Don quijote de la mancha
DOCX
El modernismo en colombia
DOC
La Metamorfosis
ODP
Narrativa renacentista
Generación del '50
Monografia pedro paramo
El retrato de dorian gray
Generación del 98
Metamorfosis
Narrativa años 40 a 60
Exposición romanticismo
La vida es sueño
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
El monte de las ánimas.
La metamorfosis
San manuel bueno analisis
Analisis estructural de hamlet
Azul de rubén darío
Generacion del 98
Don quijote de la mancha
El modernismo en colombia
La Metamorfosis
Narrativa renacentista
Publicidad

Similar a Análisis contextual siddhartha (20)

PPT
Siddartha
PPT
Siddartha
DOCX
Siddhartha escritura
PPTX
Hermann hesse pwp
PPT
Siddhartha
PPT
Presentación1
PPT
Siddhartha
PPT
Siddharta
PPT
Siddhartha
PPTX
Siddharta
PPTX
Siddharta
PPTX
Siddharta
PPTX
Siddharta
PPTX
Siddharta
PPTX
Siddharta
PPTX
Siddharta
PPTX
Siddharta
PPTX
Pio baroja
Siddartha
Siddartha
Siddhartha escritura
Hermann hesse pwp
Siddhartha
Presentación1
Siddhartha
Siddharta
Siddhartha
Siddharta
Siddharta
Siddharta
Siddharta
Siddharta
Siddharta
Siddharta
Siddharta
Pio baroja
Publicidad

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (20)

PPTX
La literatura de terror
PPTX
PPTX
Ciberliteratura o Literatura digital
PPTX
El viaje en la literatura
PPTX
Las Fake News y Posverdad
PPTX
PPTX
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
PPTX
El Texto y sus tipos
PPT
PPT
Pauta debates departamento de humanidades
PPT
Literatura y texto narrativo
PPT
El mundo maravilloso
La literatura de terror
Ciberliteratura o Literatura digital
El viaje en la literatura
Las Fake News y Posverdad
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
El Texto y sus tipos
Pauta debates departamento de humanidades
Literatura y texto narrativo
El mundo maravilloso

Análisis contextual siddhartha

  • 1. PROFESOR PAULO CARRERAS MARTÍNEZ LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ANÁLISIS CONTEXTUAL SIDDHARTHA Hermann Hesse
  • 2. Objetivos de la clase:  Identifican elementos estructurales de la obra.  Reconocen características biográficas de la vida del autor.  Distinguen ideas y temas centrales de la trama.
  • 3. Ficha bibliográfica  Novela alegórica escrita por Hermann Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial. La misma relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha.  Publicación: 1922  Autor: Hermann Hesse  Idioma original: alemán  Géneros: Ficción / Contemporánea
  • 4. Datos del autor  Novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo.  A su muerte, se convirtió en una figura de culto en el mundo occidental, en general, por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo.  Hesse nació el 2 de julio de 1877 en Calw, Alemania.
  • 5.  Hijo de un antiguo misionero, ingresó en un seminario, pero pronto abandonó la escuela; su rebeldía contra la educación formal la expresó en la novela Bajo las ruedas (1906).  En consecuencia, se educó él mismo a base de lecturas. De joven trabajó en una librería y se dedicó al periodismo por libre, lo que le inspiró su primera novela, Peter Camenzind (1902).
  • 6.  La desesperanza y la desilusión que le produjeron la guerra y una serie de tragedias domésticas, y sus intentos por encontrar soluciones, se convirtieron en el asunto de su posterior obra novelística.  Sus escritos se fueron enfocando hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valores que sustituyeran a los tradicionales, que ya no eran válidos. Demian (1919), por ejemplo, estaba fuertemente influenciada por la obra del psiquiatra suizo Carl Jung, al que Hesse descubrió en el curso de su propio (breve) psicoanálisis.
  • 7.  Siddharta (1922), por otra parte, refleja el interés de Hesse por el misticismo oriental. El resultado de un viaje a la India; es una lírica novela corta de la relación entre un padre y un hijo, basada en la vida del joven Buda.  Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1946, murió el 9 de agosto de 1962 en Suiza.
  • 8. Reseña de la obra  Siddhartha cuenta la vida del hijo de un brahmán, hombre que se dedicaba a hacer sacrificios, a rezar, filosofar y meditar con otros.  Siddhartha, empieza ya de pequeño dando a conocer sus capacidades como gran pensador y su amigo Govinda le sigue a todos lados siempre haciendo lo que él hace.
  • 9. Ambos quieren dejar su mundo entre los brahmanes y se dirigen juntos con un grupo de sansaras hacia un bosque donde estarán durante tres años , meditando ayunando y esperando la paz absoluta viviendo de lo que la gente les dará.
  • 10.  Luego dejarán este grupo de ascetas para ir a ver a Gotama, más conocido como buda. El jefe de los sansaras les deja irse receloso al igual que el padre de Siddhartha cuando se marcho para incorporarse a ellos.  Finalmente Govinda, su amigo, se queda con Gotama para aprender las enseñanzas y Siddhartha se encamina hacia una vida mundana, donde conoce a Kamala, una bella cortesana que lo inicia en el mundo del amor y sus juegos.
  • 11.  Ésta le consigue trabajo con un mercader llamado Kamaswami, un hombre muy avaro que logra embaucarlo en el mundo de los negocios del alcohol y las mujeres.  Siddhartha se da cuenta que este tipo de vida sólo le ha llevado a la desdicha y se marcha de la ciudad dejando embarazada a Kamala.  Este se acerca al río por donde vino a la vida mundana y se quiere suicidar pero él lo salva y le hace meditar sobre lo que iba a hacer. Entonces es cuando se le aparece Govinda y le cuenta sus expectativas actuales y que añora a Buda.
  • 12. Temas tratados en la obra:  El tema principal es alcanzar el Yo perfecto, la paz interior.  La falta de sentimientos de amor.  La preocupación por el atesoramiento del saber.  Necesidad de tener un maestro.  La ambición.  Los caminos para llegar al nirvana.  El cambio de pensamiento.
  • 13. Personajes en la historia:  Siddhartha: el es el protagonista de la historia inestable en cuanto pensamiento.  Poco sensible pero gran pensador con sed de saber. Es un sansara y durante parte de su vida practicó una vida de ascetismo.  Govinda: amigo desde la infancia de Siddhartha que finalmente se desvía del camino de Siddhartha para hacer su propio camino como monje de Buda.
  • 14. Kamala: bella cortesana amante de Siddhartha que enseña a este las artes del amor. Vasudeva: es el barquero y último maestro de Siddhartha le enseña a escuchar las cosas.