SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
13
Lo más leído
17
Lo más leído
Paulo Andrés Carreras Martínez
Lengua y Literatura
Conocer qué es un mito y sus
orígenes.
Comprender las características de un
mito.
Revisaremos la tarea de la clase
anterior.
ESTEREOTIPO NOVELA, CUENTO, PELÍCULA O
SERIE DONDE APARECE
LA MUJER ANGELICAL
EL ANCIANO
LA MUJER DIABÓLICA
LA BRUJA
EL CABALLERO
EL DON JUAN
LA MADRASTRA
Revisemos las siguientes
imágenes.
El mito ppt
¿Reconoces los personajes de las
imágenes?
 ¿Por qué crees que estos personajes
han perdurado en el tiempo y se han
convertido en universales?
¿Por qué crees que los seres humanos
de la antigüedad inventaban mitos?
El mito es una narración tradicional que involucra
personajes extraordinarios y hechos
sobrenaturales. Suele usarse para explicar el
origen y creación de fenómenos naturales,
lugares o hechos de la historia antigua.
Al igual que la leyenda, son historias
nacidas de la inventiva popular, que se
transmiten oralmente de generación en
generación. Por lo general el mito está
basado en sucesos fantasiosos, en los
cuales aparecen dioses, semidioses,
héroes, etc.
El mito ppt
El conjunto de mitos propios de una región o
comunidad conforman la mitología de ese lugar.
Son muy conocidas, por ejemplo, la mitología
griega, la mitología romana, la mitología
escandinava, la mitología egipcia, la mitología
china, la mitología maya, etc. Cada una tiene
sus propios dioses y héroes; nacieron en épocas
muy remotas de la humanidad.
Ejemplo 1: Según la mitología griega, los truenos
nacían al ser lanzados con furia por el dios de
dioses, Zeus. Como este mito había otros para
los terremotos, la lluvia o los eclipses.
Ejemplo 2: El “Mito de Faetón”, de la mitología
griega, en el cual se trata de explicar el origen de
los desiertos y de la raza negra.
1.- Es un relato tradicional de diferentes
lugares de la tierra, que se ha transmitido
generalmente de manera oral, de generación en
generación.
2.- Los personajes son seres extraordinarios,
como dioses, semidioses, héroes, gigantes, etc.
El mito ppt
3.- Su intención es explicar el origen y la creación de
las cosas, muchas veces, porque esas cuestiones eran
todo un misterio para el Hombre antiguo. Así, inventó
historias para explicar la creación del universo y de los
elementos, o para interpretar los fenómenos naturales
como las tormentas, la erupción de los volcanes, los
terremotos, etc.
4.- Los mitos se sitúan en un tiempo fundacional, es
decir, cuando se inicia el mundo y, por tanto, anterior a la
presencia de la humanidad sobre la Tierra.
5.- Poseen carácter fantástico.
6.-Tratan temáticas universales, es
decir, temas que atañen a toda la
humanidad, ya que buscan responder
preguntas existenciales.
7.- Surge de la inventiva fantasiosa del
hombre y no de fuentes científicas.
8.- El conjunto de personajes y sucesos
de estas historias se reúnen bajo el
nombre de ‘mitología’.
Busca en internet un mito de cualquier
cultura, (griego, mapuche, maya, romano,
chino, etc.) léelo con atención y completa
el siguiente cuadro:
Nombre del Mito
Cultura de donde proviene
Personaje(s) principal (es)
Personaje (s) secundario
(s)
¿Qué intenta explicar?
Narra el mito en un
mínimo de cinco líneas.
A.- ¿Qué es un Mito? ¿Qué tipos de
Mitologías existen?
B.- Explica 3 características del Mito.
C.- ¿Para qué te ha servido o te servirá
en la asignatura esta materia?
D.- ¿En qué otras ocasiones podrás
utilizar lo qué has aprendido hoy?

Más contenido relacionado

PPTX
Inicio unidad 3 octavo
DOCX
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
PPT
PPTX
La Cuaresma
PPTX
MITOS Y LEYENDAS
PDF
Historia de la publicidad
PPTX
Unidad 1 la epopeya
PDF
Historieta. 3
Inicio unidad 3 octavo
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
La Cuaresma
MITOS Y LEYENDAS
Historia de la publicidad
Unidad 1 la epopeya
Historieta. 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas la historieta
PPT
Género narrativo
PPT
Texto dramatico
PPT
Ppt unidad vi mitos y leyendas
PPTX
El texto narrativo.
PDF
La fábula
PPTX
Presentacion: Mito
PPT
PPT La novela
PPTX
La leyenda
PPTX
PPT
Diapositivas genero lirico
PPTX
Géneros literarios
PPT
Las Figuras Literarias
PPTX
La biografía
PPT
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
PDF
Power point del género dramático
PPTX
Palabras homofonas y homografas
PPT
Tipos de mitos
PPTX
El cuento. estructura y elementos
Diapositivas la historieta
Género narrativo
Texto dramatico
Ppt unidad vi mitos y leyendas
El texto narrativo.
La fábula
Presentacion: Mito
PPT La novela
La leyenda
Diapositivas genero lirico
Géneros literarios
Las Figuras Literarias
La biografía
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Power point del género dramático
Palabras homofonas y homografas
Tipos de mitos
El cuento. estructura y elementos
Publicidad

Similar a El mito ppt (20)

PPTX
Miots y leyendas jajajaj
PDF
DOCX
Los mitos
DOCX
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
DOCX
Mitos y leyendas
DOCX
Mitos y leyendas
DOCX
Mitos y leyendas
DOCX
PPTX
Todo sobre leyendas
PPTX
Todo sobre leyendas PowerPoint
PDF
Los Mitos
DOCX
Los mitos y su naturaleza
DOCX
Los mitos-3 b-comunicacón-
PPTX
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPTX
mito y leyendas pptx
PPTX
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
PPTX
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
PPTX
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
PPT
El mito
DOCX
Los mitos y su naturaleza
Miots y leyendas jajajaj
Los mitos
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendas PowerPoint
Los Mitos
Los mitos y su naturaleza
Los mitos-3 b-comunicacón-
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
mito y leyendas pptx
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
El mito
Los mitos y su naturaleza
Publicidad

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (20)

PPTX
La literatura de terror
PPTX
PPTX
Ciberliteratura o Literatura digital
PPTX
El viaje en la literatura
PPTX
Las Fake News y Posverdad
PPTX
PPTX
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
PPTX
El Texto y sus tipos
PPT
PPT
Pauta debates departamento de humanidades
PPT
Literatura y texto narrativo
PPT
El mundo maravilloso
La literatura de terror
Ciberliteratura o Literatura digital
El viaje en la literatura
Las Fake News y Posverdad
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
El Texto y sus tipos
Pauta debates departamento de humanidades
Literatura y texto narrativo
El mundo maravilloso

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

El mito ppt

  • 1. Paulo Andrés Carreras Martínez Lengua y Literatura
  • 2. Conocer qué es un mito y sus orígenes. Comprender las características de un mito.
  • 3. Revisaremos la tarea de la clase anterior.
  • 4. ESTEREOTIPO NOVELA, CUENTO, PELÍCULA O SERIE DONDE APARECE LA MUJER ANGELICAL EL ANCIANO LA MUJER DIABÓLICA LA BRUJA EL CABALLERO EL DON JUAN LA MADRASTRA
  • 7. ¿Reconoces los personajes de las imágenes?  ¿Por qué crees que estos personajes han perdurado en el tiempo y se han convertido en universales? ¿Por qué crees que los seres humanos de la antigüedad inventaban mitos?
  • 8. El mito es una narración tradicional que involucra personajes extraordinarios y hechos sobrenaturales. Suele usarse para explicar el origen y creación de fenómenos naturales, lugares o hechos de la historia antigua.
  • 9. Al igual que la leyenda, son historias nacidas de la inventiva popular, que se transmiten oralmente de generación en generación. Por lo general el mito está basado en sucesos fantasiosos, en los cuales aparecen dioses, semidioses, héroes, etc.
  • 11. El conjunto de mitos propios de una región o comunidad conforman la mitología de ese lugar. Son muy conocidas, por ejemplo, la mitología griega, la mitología romana, la mitología escandinava, la mitología egipcia, la mitología china, la mitología maya, etc. Cada una tiene sus propios dioses y héroes; nacieron en épocas muy remotas de la humanidad.
  • 12. Ejemplo 1: Según la mitología griega, los truenos nacían al ser lanzados con furia por el dios de dioses, Zeus. Como este mito había otros para los terremotos, la lluvia o los eclipses. Ejemplo 2: El “Mito de Faetón”, de la mitología griega, en el cual se trata de explicar el origen de los desiertos y de la raza negra.
  • 13. 1.- Es un relato tradicional de diferentes lugares de la tierra, que se ha transmitido generalmente de manera oral, de generación en generación. 2.- Los personajes son seres extraordinarios, como dioses, semidioses, héroes, gigantes, etc.
  • 15. 3.- Su intención es explicar el origen y la creación de las cosas, muchas veces, porque esas cuestiones eran todo un misterio para el Hombre antiguo. Así, inventó historias para explicar la creación del universo y de los elementos, o para interpretar los fenómenos naturales como las tormentas, la erupción de los volcanes, los terremotos, etc. 4.- Los mitos se sitúan en un tiempo fundacional, es decir, cuando se inicia el mundo y, por tanto, anterior a la presencia de la humanidad sobre la Tierra.
  • 16. 5.- Poseen carácter fantástico. 6.-Tratan temáticas universales, es decir, temas que atañen a toda la humanidad, ya que buscan responder preguntas existenciales.
  • 17. 7.- Surge de la inventiva fantasiosa del hombre y no de fuentes científicas. 8.- El conjunto de personajes y sucesos de estas historias se reúnen bajo el nombre de ‘mitología’.
  • 18. Busca en internet un mito de cualquier cultura, (griego, mapuche, maya, romano, chino, etc.) léelo con atención y completa el siguiente cuadro:
  • 19. Nombre del Mito Cultura de donde proviene Personaje(s) principal (es) Personaje (s) secundario (s) ¿Qué intenta explicar? Narra el mito en un mínimo de cinco líneas.
  • 20. A.- ¿Qué es un Mito? ¿Qué tipos de Mitologías existen? B.- Explica 3 características del Mito. C.- ¿Para qué te ha servido o te servirá en la asignatura esta materia? D.- ¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo qué has aprendido hoy?