DOCUMENTAL 970
Después de observar este documental me lleno de indignación y me doy cuenta como nuestro
gobierno no se preocupa o no tiene el valor para defender al pueblo, ya que después de que
Estados Unidos crea la ley 970 la cual protege los derechos de autor de las empresas que
producen las semillas, nuestros gobernantes firman el Tratado de Libre Comercio aceptando
esta ley y sin pensar que esto solo perjudicaría a los productores colombianos, ya que antes
ellos reservaban parte de su cosecha escogiendo la mejor para reutilizarla en su próxima
siembra y desde esta firma tendrían que comprar y sembrar semillas certificadas las cuales en
su mayoría las comercializa estados unidos .
Los campesinos que trabajan el campo con tanto esfuerzo y dedicación, buscando suministrar
al pueblo colombiano sus productos y con ello obtener un ingreso económico, ahora es
mucho más complicado y costoso debido a esta nueva ley.
No puede ser posible que en el país algunos niños mueran de hambre, mientras que en otros
lugares se haya botado y desperdiciado toneladas de comida solo por no estar certificada,
cuando está perfectamente podría distribuirse en lugares donde haya escasez ya que se
encontraba en buen estado se podía consumir.
No conforme con darle la espalda al agricultor colombiano con la firma del TLC, el Instituto
Colombiano Agropecuario impuso la resolución 970 que condena a todo campesino que
siembre semilla que no sea certificada.
Desde mi punto de vista el único propósito que tenía EEUU era tener el control total del
mercado de las semillas y así adquirir más rentabilidad y posicionarse mejor en la economía,
ellos solo piensan en el bien propio y no les interesa las dificultades por las cuales tienen que
pasar nuestros campesinos para poder tener ingresos económicos, nuestro gobierno que sabe
lo difícil que es generar ingresos en nuestro país y saben todo lo que contribuyen los
campesinos en la alimentación del país lo único que hace es entregársele a EEUU y aceptar lo
que ellos quieren sin importar que están atacando al Colombiano que día a día se levanta a
cosechar los productos que luego disfrutamos.
Y me pregunto si los campesinos tiene sus semillas con las cuales siempre han trabajado
porque no crear una empresa entre nosotros mismo que venda nuestras semillas certificadas si
sabemos que son de buena calidad, la sabemos cultivar, nos sale a un precio mas cómodo, los
socios o dueños serían los mismos campesinos conocedores de las mismas, se generaría
empleo y el dinero se quedaría en el país
Escrito por: Jenny Omaira Gómez Arias

Más contenido relacionado

DOCX
Dos tomates y dos destinos johan cruz
DOCX
Soberanía alimentaria
DOCX
Texto argumentativo
PDF
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
PDF
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
PDF
Colombia: Continúa el debate sobre las semillas criollas
DOCX
Dos tomates y dos destinos
DOCX
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinos johan cruz
Soberanía alimentaria
Texto argumentativo
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillasLas leyes que priv...
Colombia: Continúa el debate sobre las semillas criollas
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinos

Similar a Análisis critico documental 970 (12)

PDF
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
PPTX
Resolucion 970 de 2010
PPTX
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
DOCX
Reflexión
PDF
Estudio caso participación ciudadana y política publica
DOCX
Dos tomates y dos destinos
DOCX
Panorama colombiano tras la globalización
DOCX
Dos tomates dos destinos
DOCX
Dos tomates dos destinos
PDF
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
DOCX
Reflexion
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
Resolucion 970 de 2010
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Reflexión
Estudio caso participación ciudadana y política publica
Dos tomates y dos destinos
Panorama colombiano tras la globalización
Dos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
Reflexion
Publicidad

Último (9)

PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Publicidad

Análisis critico documental 970

  • 1. DOCUMENTAL 970 Después de observar este documental me lleno de indignación y me doy cuenta como nuestro gobierno no se preocupa o no tiene el valor para defender al pueblo, ya que después de que Estados Unidos crea la ley 970 la cual protege los derechos de autor de las empresas que producen las semillas, nuestros gobernantes firman el Tratado de Libre Comercio aceptando esta ley y sin pensar que esto solo perjudicaría a los productores colombianos, ya que antes ellos reservaban parte de su cosecha escogiendo la mejor para reutilizarla en su próxima siembra y desde esta firma tendrían que comprar y sembrar semillas certificadas las cuales en su mayoría las comercializa estados unidos . Los campesinos que trabajan el campo con tanto esfuerzo y dedicación, buscando suministrar al pueblo colombiano sus productos y con ello obtener un ingreso económico, ahora es mucho más complicado y costoso debido a esta nueva ley. No puede ser posible que en el país algunos niños mueran de hambre, mientras que en otros lugares se haya botado y desperdiciado toneladas de comida solo por no estar certificada, cuando está perfectamente podría distribuirse en lugares donde haya escasez ya que se encontraba en buen estado se podía consumir. No conforme con darle la espalda al agricultor colombiano con la firma del TLC, el Instituto Colombiano Agropecuario impuso la resolución 970 que condena a todo campesino que siembre semilla que no sea certificada. Desde mi punto de vista el único propósito que tenía EEUU era tener el control total del mercado de las semillas y así adquirir más rentabilidad y posicionarse mejor en la economía, ellos solo piensan en el bien propio y no les interesa las dificultades por las cuales tienen que pasar nuestros campesinos para poder tener ingresos económicos, nuestro gobierno que sabe lo difícil que es generar ingresos en nuestro país y saben todo lo que contribuyen los campesinos en la alimentación del país lo único que hace es entregársele a EEUU y aceptar lo que ellos quieren sin importar que están atacando al Colombiano que día a día se levanta a cosechar los productos que luego disfrutamos. Y me pregunto si los campesinos tiene sus semillas con las cuales siempre han trabajado porque no crear una empresa entre nosotros mismo que venda nuestras semillas certificadas si sabemos que son de buena calidad, la sabemos cultivar, nos sale a un precio mas cómodo, los socios o dueños serían los mismos campesinos conocedores de las mismas, se generaría empleo y el dinero se quedaría en el país Escrito por: Jenny Omaira Gómez Arias