SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: “Prevención e intervención para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en lectoescritura”
       “Diagnostico temprano de la dislexia temprano de la dislexia” en educación infantil: 2º Ciclo

 DAFO                                          AMENAZAS                                  OPORTUNIDADES
ANÁLISIS                          A.1.- Intervención breve en tiempo.     O.1.- Existencia de Programas de Diagnóstico
                                  A.2.- La dis-continuidad del            de alumnos, y estrategias de aprendizaje en E.
DAFO/CAME                         proyecto en los casos                   Primaria y Secundaria.
                                  diagnosticados de dislexia.             O.2.-Posibilidad de adaptarse al desarrollo
                                  Provocada por variables como:           evolutivo de cada alumno.
                 FACTORES         cambio de profesorado, vacaciones       O.3.- Dentro del APA surge la iniciativa de que
                EXTERNOS          estivales, etc.                         el Centro colabore con profesionales
                                  A.3.- Falta de preparación de algun     específicos vinculados a los problemas
                                  profesor.                               evolutivos de sus hijos y alumnos.
                                  A.4.- Falta de implicación de           O.4.- Desarrollo e interés en la repercute la
                                  algunos padres.                         utilización de las TIC en el aprendizaje de los
                                  A.5.- Negación de los padres de         alumnos de e. Infantil, Primaria y Secundaria.
FACTORES                          aceptar la realidad de sus hijos.
INTERNOS
FORTALEZAS                                          F.A.                                        F.O.
                                  F.A.1.- El equipo pedagógico y de       F.O.1.- El Nuevo Plan de prevención partirá del
F.1.-El Equipo Pedagógico y       orientación decide la continuación      diagnóstico y de las consecuciones obtenidas
de Orientación apoya el Plan      del Plan de los alumnos en E.           F.O.2.- Adaptación del programa.
de prevención, diagnóstico e      Infantil y E. Primaria.                 Implementación por parte del equipo de
intervención.                     F.A.2.- Formación de profesoras de      Orientación: personalizada y grupal
F.2.-Psicóloga orientadora        E. Infantil para la distinción de       F.O.3.- Intercambio de conocimientos y
con experiencia en                indicadores en la lectoescritura que    experiencias entre la Orientadora, el equipo
implementación de proyectos.      les ayuden a detectar los alumnos       pedagógico y las profesoras.
F.3.-Profesoras, motivadas e      con necesidades especificas en          F.O.4.-Seguimiento por parte del Equipo de
implicadas.                       lectoescritura lo antes posible.        Orientación mediante un registro de Control de
F.4.- Tradición colaborativa,     F.A.3.-Implicar a los profesionales     Actividades y Diario. Flexibilidad.
de manera constructiva,           mejor preparados para el desarrollo     Normalización.
sistemática y sistémica           del Plan de trabajo con alumnos         F.O.5.- Ampliación de las actividades
F.5.-Libertad para la             disléxicos.                             realizadas a través de NT.
realización del Plan              F.A.4.-Explicación del Proyecto a los   F.O.6.- Creación de talleres de grafomotricidad
F.6.- Dotación de recurso,        padres por parte del Equipo de          y psicomotricidad fina y gruesa, a través de las
materiales, NT /tiempos y         Orientación, apoyándose en las          nuevas actividades.
espacios                          ventajas del mismo.                     F.O.7.-Propuesta de escuela de padres para el
F.7.- Colaboración familias.      F.A.5.- Realización de conferencias     curso 2011/12 en E. Infantil sobre las nuevas
F.8.- Coordinación y conexión     y entrevistas por parte de              formas de aprendizaje en el aula y en familia.
entre varios centros de la        profesionales especializados en         F.O.8.- Publicación de los resultados de cara al
zona.                             dificultades de lectoescritura y        conocimiento del resto de la Comunidad
                                  dislexia para los padres.               Educativa.

DEBILIDADES                                        D.A.                                         D.O.
D.1.- Carencia de un grupo        D.A.1.- Se propone para el próximo      D.O.1.-En los nuevos programas se contempla
control que nos diera mayor       curso la realización de gráficas        que el Grupo control sea evaluado
fiabilidad para las variaciones   iniciales de evaluación, en un          inicialmente para que cumpla con las
y generalización del Plan de      Centro de tres aulas por nivel          características similares a los dos grupos en
intervención.                     dejando un aula sin intervención.       los que se realizarán las estrategias de
D.2.- Falta de comprensión        D.A.2.- Formación del profesorado       aprendizaje.
continúa de las actividades       exhaustiva sobre dificultades de        D.O.2.- Creación y Trabajo de actividades
por parte de algunos              lectoescritura y dislexia               más adecuadas a los alumnos/as, ajustando
alumnos.                          D.A.3.- Página Web del Centro:          tiempos, según los grupos, tanto en el grupo
D.3.- Desconocimiento de          información para padres de              control , como en el resto.
datos significativos del          profesionales con experiencia           D.O.3.- El nuevo Plan contemplará la
alumnado por parte de los         colaboradora, de datos a tener en       colaboración de profesionales colaboradores
padres.                           cuenta en la experiencia vital del      propuestos por el propio APA : neuro-
D.4.- Desconocimiento de los      desarrollo del niño los primeros 7      pediatras, pediatras, optometristas, oculistas,
padres de profesionales a los     años de vida.                           logopedas…etc.
que deben acudir.                 D.A.4.- Creación de un Programa         D.O.4.- Desarrollo de un nuevo Programa a
D.5.- Falta de colaboración       planificado de trabajo colaborativo     través de las TIC para la mejora de la lectura
por parte de profesionales        con el máximo de actores                comprensiva en los alumnos con dificultades
vinculados a los alumnos del      profesionales, implicados en el         del aprendizaje y dislexia.
centro.                           desarrollo del niño.

Más contenido relacionado

PPT
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
PPTX
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
PDF
Taller motivacional
DOCX
Formato plan estrategico
PPT
PROYECTOS DE INNOVACION
PPTX
Análisis del campo de fuerzas
PPTX
Cronograma.
DOC
Proyecto visita a escuelas
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Taller motivacional
Formato plan estrategico
PROYECTOS DE INNOVACION
Análisis del campo de fuerzas
Cronograma.
Proyecto visita a escuelas

La actualidad más candente (20)

DOC
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
PPTX
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
DOCX
Tesis final-completa-deserción escolar
PDF
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
PDF
ficha pelicula detras de la pizarra
PPSX
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
PPTX
Análisis del entorno externo de la institución educativa
PDF
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PDF
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
DOCX
Inclusion educativa mapa
PDF
Proyecto de investigación completo.
PDF
Ejemplo de un plan estrategico institucional
PDF
Organigrama colegio
PDF
2 la didactica objetivos
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
El árbol de problemas
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
PLANIFICACION CURRICULAR
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Tesis final-completa-deserción escolar
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Cuadro comparativo modelos didácticos
ficha pelicula detras de la pizarra
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
Inclusion educativa mapa
Proyecto de investigación completo.
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Organigrama colegio
2 la didactica objetivos
Enfoques curriculares
El árbol de problemas
Publicidad

Destacado (6)

PPT
CUPS UNITEC Atizapán
PDF
Análisis dafo
DOC
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
PDF
Analisis foda
DOC
Análisis DAFO
DOCX
Dofa[1][1]
CUPS UNITEC Atizapán
Análisis dafo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Analisis foda
Análisis DAFO
Dofa[1][1]
Publicidad

Similar a Análisis DAFO CAME (20)

DOC
Dafo final OTADUY
DOC
Dafo word OTADUY
PDF
DOC
Came relativo al dafo de lucia otaduy
DOC
Came relativo al dafo de lucia otaduy
DOC
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
DOC
CAME de mi Plan realizado
DOC
CAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
DOC
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
DOC
Proyecto educativo institucional
PDF
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESCOLAR.pdf
DOCX
Cam es de dafos jayone y ángeles
DOCX
Cam es de dafos jayone y ángeles
DOC
Plantilla memoria.2010 11
PDF
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
PPTX
diagnostico
XLS
Rendimiento escolar x notas
PDF
dafo_ies_cavaleri
XLSX
Tarea de civica
Dafo final OTADUY
Dafo word OTADUY
Came relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME de mi Plan realizado
CAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
Proyecto educativo institucional
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESCOLAR.pdf
Cam es de dafos jayone y ángeles
Cam es de dafos jayone y ángeles
Plantilla memoria.2010 11
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
diagnostico
Rendimiento escolar x notas
dafo_ies_cavaleri
Tarea de civica

Más de luciaotaduy (20)

PPSX
Otaduy Feliz Navidad
PPTX
Memoria final
PPTX
Memoria final practicum II
PPTX
Memoria final practicum ii
PPTX
Memoria final practicum II
PPTX
Memoria final Practicum II
DOC
Memoriaotaduy
DOC
Memoriablogotaduy
DOC
Memoria Final Practicum II
DOC
Memoria Final Practicum II
PPTX
Memoria Final Practicum II
DOC
Memoria blog
DOC
Otaduy vivo memoria
PPTX
Presentacion fase 6 para slideshare
PPTX
FASE 5
PPTX
Basura
DOC
Analisis de resultados. Cotejamos graficos
DOC
RESULTADOS DE EVALUACIÓN:COTEJAMOS
PPTX
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
PPTX
Seminario de padres
Otaduy Feliz Navidad
Memoria final
Memoria final practicum II
Memoria final practicum ii
Memoria final practicum II
Memoria final Practicum II
Memoriaotaduy
Memoriablogotaduy
Memoria Final Practicum II
Memoria Final Practicum II
Memoria Final Practicum II
Memoria blog
Otaduy vivo memoria
Presentacion fase 6 para slideshare
FASE 5
Basura
Analisis de resultados. Cotejamos graficos
RESULTADOS DE EVALUACIÓN:COTEJAMOS
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
Seminario de padres

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Análisis DAFO CAME

  • 1. Proyecto: “Prevención e intervención para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en lectoescritura” “Diagnostico temprano de la dislexia temprano de la dislexia” en educación infantil: 2º Ciclo DAFO AMENAZAS OPORTUNIDADES ANÁLISIS A.1.- Intervención breve en tiempo. O.1.- Existencia de Programas de Diagnóstico A.2.- La dis-continuidad del de alumnos, y estrategias de aprendizaje en E. DAFO/CAME proyecto en los casos Primaria y Secundaria. diagnosticados de dislexia. O.2.-Posibilidad de adaptarse al desarrollo Provocada por variables como: evolutivo de cada alumno. FACTORES cambio de profesorado, vacaciones O.3.- Dentro del APA surge la iniciativa de que EXTERNOS estivales, etc. el Centro colabore con profesionales A.3.- Falta de preparación de algun específicos vinculados a los problemas profesor. evolutivos de sus hijos y alumnos. A.4.- Falta de implicación de O.4.- Desarrollo e interés en la repercute la algunos padres. utilización de las TIC en el aprendizaje de los A.5.- Negación de los padres de alumnos de e. Infantil, Primaria y Secundaria. FACTORES aceptar la realidad de sus hijos. INTERNOS FORTALEZAS F.A. F.O. F.A.1.- El equipo pedagógico y de F.O.1.- El Nuevo Plan de prevención partirá del F.1.-El Equipo Pedagógico y orientación decide la continuación diagnóstico y de las consecuciones obtenidas de Orientación apoya el Plan del Plan de los alumnos en E. F.O.2.- Adaptación del programa. de prevención, diagnóstico e Infantil y E. Primaria. Implementación por parte del equipo de intervención. F.A.2.- Formación de profesoras de Orientación: personalizada y grupal F.2.-Psicóloga orientadora E. Infantil para la distinción de F.O.3.- Intercambio de conocimientos y con experiencia en indicadores en la lectoescritura que experiencias entre la Orientadora, el equipo implementación de proyectos. les ayuden a detectar los alumnos pedagógico y las profesoras. F.3.-Profesoras, motivadas e con necesidades especificas en F.O.4.-Seguimiento por parte del Equipo de implicadas. lectoescritura lo antes posible. Orientación mediante un registro de Control de F.4.- Tradición colaborativa, F.A.3.-Implicar a los profesionales Actividades y Diario. Flexibilidad. de manera constructiva, mejor preparados para el desarrollo Normalización. sistemática y sistémica del Plan de trabajo con alumnos F.O.5.- Ampliación de las actividades F.5.-Libertad para la disléxicos. realizadas a través de NT. realización del Plan F.A.4.-Explicación del Proyecto a los F.O.6.- Creación de talleres de grafomotricidad F.6.- Dotación de recurso, padres por parte del Equipo de y psicomotricidad fina y gruesa, a través de las materiales, NT /tiempos y Orientación, apoyándose en las nuevas actividades. espacios ventajas del mismo. F.O.7.-Propuesta de escuela de padres para el F.7.- Colaboración familias. F.A.5.- Realización de conferencias curso 2011/12 en E. Infantil sobre las nuevas F.8.- Coordinación y conexión y entrevistas por parte de formas de aprendizaje en el aula y en familia. entre varios centros de la profesionales especializados en F.O.8.- Publicación de los resultados de cara al zona. dificultades de lectoescritura y conocimiento del resto de la Comunidad dislexia para los padres. Educativa. DEBILIDADES D.A. D.O. D.1.- Carencia de un grupo D.A.1.- Se propone para el próximo D.O.1.-En los nuevos programas se contempla control que nos diera mayor curso la realización de gráficas que el Grupo control sea evaluado fiabilidad para las variaciones iniciales de evaluación, en un inicialmente para que cumpla con las y generalización del Plan de Centro de tres aulas por nivel características similares a los dos grupos en intervención. dejando un aula sin intervención. los que se realizarán las estrategias de D.2.- Falta de comprensión D.A.2.- Formación del profesorado aprendizaje. continúa de las actividades exhaustiva sobre dificultades de D.O.2.- Creación y Trabajo de actividades por parte de algunos lectoescritura y dislexia más adecuadas a los alumnos/as, ajustando alumnos. D.A.3.- Página Web del Centro: tiempos, según los grupos, tanto en el grupo D.3.- Desconocimiento de información para padres de control , como en el resto. datos significativos del profesionales con experiencia D.O.3.- El nuevo Plan contemplará la alumnado por parte de los colaboradora, de datos a tener en colaboración de profesionales colaboradores padres. cuenta en la experiencia vital del propuestos por el propio APA : neuro- D.4.- Desconocimiento de los desarrollo del niño los primeros 7 pediatras, pediatras, optometristas, oculistas, padres de profesionales a los años de vida. logopedas…etc. que deben acudir. D.A.4.- Creación de un Programa D.O.4.- Desarrollo de un nuevo Programa a D.5.- Falta de colaboración planificado de trabajo colaborativo través de las TIC para la mejora de la lectura por parte de profesionales con el máximo de actores comprensiva en los alumnos con dificultades vinculados a los alumnos del profesionales, implicados en el del aprendizaje y dislexia. centro. desarrollo del niño.