SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario  Psico-pedagógico  de Servicio Comunitario (CUPS) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS ATIZAPAN
¿Qué es un psicólogo? Profesionista capaz  de  analizar  situaciones para proponer soluciones y  atender  problemas relacionados con el  comportamiento   humano  en diversos sectores de la población ¿Qué es un pedagogo? Profesionista  capaz de  analizar  situaciones para proponer  soluciones  y atender problemas relacionados con el  campo educativo  en diversos sectores
¿Qué es una competencia? Son  conocimientos científicos y tecnológicos aplicados en la solución de una problemática. Se fomentan en la  estrategia  práctica   de enseñanza-aprendizaje, en términos de planeación-acción Esta experiencia permite un aprendizaje significativo aplicado
Competencias profesionales del Psicólogo y Pedagogo Salud orientación y tratamiento psicológico interconsulta y entrevista de diagnóstico clínico conocimiento de modelos clásicos redacción de informes psicológicos intervenir en crisis  trabajo en grupos interdisciplinarios y con poblaciones de bajos recursos económicos Educativa orientación a docentes, directivos de escuelas y padres evaluación del aprendizaje redacción de informes psicológicos  conocimiento de teorías del aprendizaje trabajo con poblaciones de bajos recursos intervenciones psicológicas en situaciones de crisis  intervenciones psicológicas con niños y adolescentes
¿Cómo se forman las competencias? Se forman al integrar conocimientos, habilidades y actitudes, a través de una práctica acumulativa centrada en las áreas que son propias de cada competencia y profesión Uno de los mayores problemas que se han presentado es conciliar la necesidad de enseñar conocimiento de base y generar, a la vez, las instancias de práctica  Para que un recién egresado cuente con una competencia desarrollada, es necesario que se involucre en actividades profesionales desde se formación universitaria Comunidad Europea. Proyecto Tuning. 2002,
¿Para qué el CUPS? Para vincular las actividades académicas del alumnado con los sistemas asistenciales en educación y salud a través del desarrollo de prácticas profesionales; lo cual conlleva a aprendizajes  donde se pone en práctica el modelo de planeación-acción
Objetivo general  Desarrollar  un c entro   que  permita  a  los futuros psicólogos y pedagogos  implementar la práctica situada donde ejerciten las competencias  propias de s u  disciplina .
Objetivos particulares Identificar las necesidades psicopedagógicas, que manifiesta la población cercana a UNITEC – Atizapán. Generar instrumentos de medición válidos para la identificación de las necesidades psico – pedagógicas de la población. Promover la participación activa de los alumnos en la obtención, y ordenamiento de la información generada a  través de encuestas. Generar un escenario de factibilidad financiera, con base en los principales indicadores estadísticos y económicos de la zona
Investigación de Necesidades Psicológicas y Pedagógicas HERRAMIENTAS: Se elaboraron cuatro diferentes instrumentos de medición, encaminados a identificar las necesidades psicológicas y pedagógicas de la población, dirigidos a : Adultos, adolescentes, y niños. PROCEDIMIENTO : Se definieron las colonias a las cuales se les aplicarían las encuestas, se seleccionaron aquéllas que están en un radio no mayor a 5 km a la redonda de la UNITEC – ATIZAPÁN.  Se contó con la participación de aproximadamente 100 alumnos de las Carreras de Psicología y Pedagogía  de materias como: Psicología Experimental I, Investigación Cuantitativa, Investigación Cualitativa y Software Aplicado a la Psicología; capacitándolos para la aplicación de los cuestionarios desarrollados así como para la captura de la información recopilada. MUESTRA: N iños.- Total de casos 54 Adolescentes.- Total de casos 49 Adultos.- Total de casos 55
VARIABLES Salud Mental.- Refiere a la ausencia en un individuo de alteraciones del desarrollo psicológico y/o de conductas mal-adaptativas que generen consecuencias negativas en la interacción de los individuos con otros organismos y con su medio ambiente.  Rendimiento Escolar.-  Hace referencia a la presencia de óptimos resultados en las diversas actividades escolares que ejecuta un individuo en diversos contextos.
RESULTADOS CUANTITATIVOS
RESULTADOS CUANTITATIVOS (2)
RESULTADOS CUANTITATIVOS (3)
RESULTADOS CUALITATIVOS Problemas Psicológicos Problemas Pedagógicos Depresión Dislexias  Problemas de pareja Divorcios Sexuales Comunicación Problemas de aprendizaje Pueden ser por problemas neurológicos o por problemas relacionados con profesores (que las instrucciones del docente no sean claras) o problemas familiares (falta de supervisión por parte de los padres) Adicciones Alcoholismo Drogadicción  Trastorno de Déficit de Atención Ya sea por hiperactividad Por problemas relacionados con dificultades emocionales Violencia Física Psicológica Verbal Falta de hábitos de atención No obedecer a los profesores No seguir adecuadamente instrucciones para realizar actividades en clase Problemas de conducta, Déficit de atención e Hiperactividad En niños: falta de obediencia Adolescentes: rebeldía agresiones físicas y verbales Deserción  escolar Problemas de bajo aprovechamiento Problemas de comunicación entre docente y alumno
COMENTARIOS FRECUENTES EN LAS ENTREVISTAS Apoyo en problemas psicológicos individualizados. Apoyo en problemas pedagógicos individualizados, de grupos y como apoyo a Instituciones. Pláticas y talleres sobre problemas específicos como lo son las adicciones, tipos de violencia, entre otros. Dichas pláticas pueden ser realizadas incluso dentro de las instituciones escolares. Hay poco personal adscrito a las instituciones que brindan servicios similares (DIF, IMSS, Preceptoria, etc) y poco seguimiento a los problemas.
Análisis FODA FORTALEZAS: Construye un espacio de capacitación profesional,  al dar la posibilidad de implementar programas en un centro de atención Promueve el entendimiento, por parte del alumno, de la realidad en la que se manifiestan los fenómenos psicológicos y educativos en un campo aplicado Adquirir el 100% de las competencias profesionales especificadas en la totalidad de los objetivos académicos AMENAZAS: El costo de servicios similares que brindan instituciones gubernamentales La saturación de usuarios que impida dar el seguimiento adecuado a cada caso OPORTUNIDADES: Ayuda a fijar en la comunidad la imagen del psicólogo y el pedagogo como profesionistas capaces de realizar actividades de rehabilitación, detección, intervención, investigación, planeación y prevención. Elevar el prestigio de la Universidad con este programa de servicio asistencial profesionalizante. Incrementar la matricula de ambas carreras a partir de la oferta de un espacio de actividades profesionales reales   DEBILIDADES: Compatibilidad de los horarios de clases normales con las actividades a desarrollar en el Centro Los horarios en los cuales se ofertarán los servicios del Centro, y su relación con la demanda del servicio por parte de la comunidad El peso asignado institucionalmente (10% de la evaluación continua) a las actividades desarrolladas en el Centro
CONCLUSIONES Como resultado de la iniciativa de ofrecer adiestramiento práctico a los futuros profesionistas en todas las áreas se garantiza un desarrollo de las competencias profesionales requeridas en el ámbito laboral además de ser un apoyo al desarrollo del país en los momentos de servicio comunitario Es así que los ámbitos de formación en las que se brinda adiestramiento al alumno constituyen al mismo tiempo situaciones de enseñanza y servicio en área clínica, social, de educación especial y rehabilitación así como de educación y desarrollo

Más contenido relacionado

DOCX
Cadena epidemiologica ejemplos
DOCX
LINEA DEL TIEMPO.docx
DOCX
Cadena Epidemiológica TB
PDF
Antropología de la Salud. Primera parte. Temas 01-09.
PDF
Indicadores de salud. esperanza de vida.
DOCX
Proyecto sostenible
PDF
INVIERTE240218P S6
PPT
Diagnostico de salud
Cadena epidemiologica ejemplos
LINEA DEL TIEMPO.docx
Cadena Epidemiológica TB
Antropología de la Salud. Primera parte. Temas 01-09.
Indicadores de salud. esperanza de vida.
Proyecto sostenible
INVIERTE240218P S6
Diagnostico de salud

La actualidad más candente (8)

PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
DOCX
Niveles de prevención en salud
PPTX
Medicina Alternativa
PPT
Proyecto Social
PPT
Priorizacion
PPTX
Medicina alternativa presentación
PPTX
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Historia natural de la enfermedad
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
Niveles de prevención en salud
Medicina Alternativa
Proyecto Social
Priorizacion
Medicina alternativa presentación
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Publicidad

Similar a CUPS UNITEC Atizapán (20)

PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar en republica dominicana
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPTX
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
PDF
Bienestar Institucional UDES para estar S
PDF
1. Fundamentos de la Intervencio´n Fonoaudiolo´gica.pdf
PDF
maestria-psicopedagogia-educativadelaprendizaje
DOCX
Trabajo Final Monografia
DOCX
Psicologia educativa
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Bienestar Institucional UDES para estar S
1. Fundamentos de la Intervencio´n Fonoaudiolo´gica.pdf
maestria-psicopedagogia-educativadelaprendizaje
Trabajo Final Monografia
Psicologia educativa
Publicidad

Más de Oscar Iván Negrete Rodríguez (19)

PPTX
Clasificación de los test
PPT
Evaluación, planeación e intervención en el ámbito clínico
PPTX
Reflexiones sobre el uso de los sistemas de clasificación y diagnóstico en ...
PPTX
Recursos colaborativos
PPTX
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
PPTX
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
PPTX
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
PPTX
Fundamentos del comportamiento de los grupos
PPTX
La función del psicólogo en el campo de la salud
PPT
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
PPTX
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Ar...
PPT
Modelos de Gestión Organizacional
PDF
¿Cómo se constituye una ciencia?
PPT
El papel de la subjetividad en las estrategias políticas
PPT
Investigación en la psicología II
PPT
Estimulación temprana
PPT
Calentamiento global
PDF
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
PPT
Métodos de investigación cualitativa
Clasificación de los test
Evaluación, planeación e intervención en el ámbito clínico
Reflexiones sobre el uso de los sistemas de clasificación y diagnóstico en ...
Recursos colaborativos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Manual de formulación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Fundamentos del comportamiento de los grupos
La función del psicólogo en el campo de la salud
Efectos psicosociales del matrimonio entre personas del mismo género
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Ar...
Modelos de Gestión Organizacional
¿Cómo se constituye una ciencia?
El papel de la subjetividad en las estrategias políticas
Investigación en la psicología II
Estimulación temprana
Calentamiento global
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Métodos de investigación cualitativa

CUPS UNITEC Atizapán

  • 1. Centro Universitario Psico-pedagógico de Servicio Comunitario (CUPS) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS ATIZAPAN
  • 2. ¿Qué es un psicólogo? Profesionista capaz de analizar situaciones para proponer soluciones y atender problemas relacionados con el comportamiento humano en diversos sectores de la población ¿Qué es un pedagogo? Profesionista capaz de analizar situaciones para proponer soluciones y atender problemas relacionados con el campo educativo en diversos sectores
  • 3. ¿Qué es una competencia? Son conocimientos científicos y tecnológicos aplicados en la solución de una problemática. Se fomentan en la estrategia práctica de enseñanza-aprendizaje, en términos de planeación-acción Esta experiencia permite un aprendizaje significativo aplicado
  • 4. Competencias profesionales del Psicólogo y Pedagogo Salud orientación y tratamiento psicológico interconsulta y entrevista de diagnóstico clínico conocimiento de modelos clásicos redacción de informes psicológicos intervenir en crisis trabajo en grupos interdisciplinarios y con poblaciones de bajos recursos económicos Educativa orientación a docentes, directivos de escuelas y padres evaluación del aprendizaje redacción de informes psicológicos conocimiento de teorías del aprendizaje trabajo con poblaciones de bajos recursos intervenciones psicológicas en situaciones de crisis intervenciones psicológicas con niños y adolescentes
  • 5. ¿Cómo se forman las competencias? Se forman al integrar conocimientos, habilidades y actitudes, a través de una práctica acumulativa centrada en las áreas que son propias de cada competencia y profesión Uno de los mayores problemas que se han presentado es conciliar la necesidad de enseñar conocimiento de base y generar, a la vez, las instancias de práctica Para que un recién egresado cuente con una competencia desarrollada, es necesario que se involucre en actividades profesionales desde se formación universitaria Comunidad Europea. Proyecto Tuning. 2002,
  • 6. ¿Para qué el CUPS? Para vincular las actividades académicas del alumnado con los sistemas asistenciales en educación y salud a través del desarrollo de prácticas profesionales; lo cual conlleva a aprendizajes donde se pone en práctica el modelo de planeación-acción
  • 7. Objetivo general Desarrollar un c entro que permita a los futuros psicólogos y pedagogos implementar la práctica situada donde ejerciten las competencias propias de s u disciplina .
  • 8. Objetivos particulares Identificar las necesidades psicopedagógicas, que manifiesta la población cercana a UNITEC – Atizapán. Generar instrumentos de medición válidos para la identificación de las necesidades psico – pedagógicas de la población. Promover la participación activa de los alumnos en la obtención, y ordenamiento de la información generada a través de encuestas. Generar un escenario de factibilidad financiera, con base en los principales indicadores estadísticos y económicos de la zona
  • 9. Investigación de Necesidades Psicológicas y Pedagógicas HERRAMIENTAS: Se elaboraron cuatro diferentes instrumentos de medición, encaminados a identificar las necesidades psicológicas y pedagógicas de la población, dirigidos a : Adultos, adolescentes, y niños. PROCEDIMIENTO : Se definieron las colonias a las cuales se les aplicarían las encuestas, se seleccionaron aquéllas que están en un radio no mayor a 5 km a la redonda de la UNITEC – ATIZAPÁN. Se contó con la participación de aproximadamente 100 alumnos de las Carreras de Psicología y Pedagogía de materias como: Psicología Experimental I, Investigación Cuantitativa, Investigación Cualitativa y Software Aplicado a la Psicología; capacitándolos para la aplicación de los cuestionarios desarrollados así como para la captura de la información recopilada. MUESTRA: N iños.- Total de casos 54 Adolescentes.- Total de casos 49 Adultos.- Total de casos 55
  • 10. VARIABLES Salud Mental.- Refiere a la ausencia en un individuo de alteraciones del desarrollo psicológico y/o de conductas mal-adaptativas que generen consecuencias negativas en la interacción de los individuos con otros organismos y con su medio ambiente. Rendimiento Escolar.- Hace referencia a la presencia de óptimos resultados en las diversas actividades escolares que ejecuta un individuo en diversos contextos.
  • 14. RESULTADOS CUALITATIVOS Problemas Psicológicos Problemas Pedagógicos Depresión Dislexias Problemas de pareja Divorcios Sexuales Comunicación Problemas de aprendizaje Pueden ser por problemas neurológicos o por problemas relacionados con profesores (que las instrucciones del docente no sean claras) o problemas familiares (falta de supervisión por parte de los padres) Adicciones Alcoholismo Drogadicción Trastorno de Déficit de Atención Ya sea por hiperactividad Por problemas relacionados con dificultades emocionales Violencia Física Psicológica Verbal Falta de hábitos de atención No obedecer a los profesores No seguir adecuadamente instrucciones para realizar actividades en clase Problemas de conducta, Déficit de atención e Hiperactividad En niños: falta de obediencia Adolescentes: rebeldía agresiones físicas y verbales Deserción escolar Problemas de bajo aprovechamiento Problemas de comunicación entre docente y alumno
  • 15. COMENTARIOS FRECUENTES EN LAS ENTREVISTAS Apoyo en problemas psicológicos individualizados. Apoyo en problemas pedagógicos individualizados, de grupos y como apoyo a Instituciones. Pláticas y talleres sobre problemas específicos como lo son las adicciones, tipos de violencia, entre otros. Dichas pláticas pueden ser realizadas incluso dentro de las instituciones escolares. Hay poco personal adscrito a las instituciones que brindan servicios similares (DIF, IMSS, Preceptoria, etc) y poco seguimiento a los problemas.
  • 16. Análisis FODA FORTALEZAS: Construye un espacio de capacitación profesional, al dar la posibilidad de implementar programas en un centro de atención Promueve el entendimiento, por parte del alumno, de la realidad en la que se manifiestan los fenómenos psicológicos y educativos en un campo aplicado Adquirir el 100% de las competencias profesionales especificadas en la totalidad de los objetivos académicos AMENAZAS: El costo de servicios similares que brindan instituciones gubernamentales La saturación de usuarios que impida dar el seguimiento adecuado a cada caso OPORTUNIDADES: Ayuda a fijar en la comunidad la imagen del psicólogo y el pedagogo como profesionistas capaces de realizar actividades de rehabilitación, detección, intervención, investigación, planeación y prevención. Elevar el prestigio de la Universidad con este programa de servicio asistencial profesionalizante. Incrementar la matricula de ambas carreras a partir de la oferta de un espacio de actividades profesionales reales DEBILIDADES: Compatibilidad de los horarios de clases normales con las actividades a desarrollar en el Centro Los horarios en los cuales se ofertarán los servicios del Centro, y su relación con la demanda del servicio por parte de la comunidad El peso asignado institucionalmente (10% de la evaluación continua) a las actividades desarrolladas en el Centro
  • 17. CONCLUSIONES Como resultado de la iniciativa de ofrecer adiestramiento práctico a los futuros profesionistas en todas las áreas se garantiza un desarrollo de las competencias profesionales requeridas en el ámbito laboral además de ser un apoyo al desarrollo del país en los momentos de servicio comunitario Es así que los ámbitos de formación en las que se brinda adiestramiento al alumno constituyen al mismo tiempo situaciones de enseñanza y servicio en área clínica, social, de educación especial y rehabilitación así como de educación y desarrollo