SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALFacultad de Ingeniería Electrónica y EléctricaINGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE LA INFORMACIONTRABAJO DE EVALUACIÓN DE REDESANÁLISIS DE TRÁFICO DE UNA RED LOCAL UNIVERSITARIACarina vacaANÁLISIS DE TRÁFICO DE UNA RED LOCAL UNIVERSITARIACarina L. VacaResumen—El propósito del trabajo fue analizar el tráfico de una red local universitaria (DICC). Mediante un software comercial, Tracer Plus Ethernet, se estudió el flujo de información generado por los sistemas administrativos y académicos de la universidad. El tráfico fue monitoreado a nivel de las capas 2 y 3 del modelo OSI. El desempeño de la red se caracterizó mediante los parámetros Cantidad de Tráfico, Tasa de Transferencia y el Porcentaje de Utilización. Se determinó que la red universitaria, bajo la estructura actual, tiene un comportamiento dentro de los estándares recomendados. Términos de Indexación—Tráfico, Red Local, Tasa de transferencia, Cantidad de tráfico, Porcentaje de utilizaciónINTRODUCCIÓNHoy día la información llega de varias fuentes y en diferentes formas, esto trae como consecuencia una demanda de mejorar la red o los medios de transmisión final. Las redes de datos han registrado crecimientos muy significativos generados por nuevas formas de hacer llegar la información a los usuarios, en la actualidad las empresas luchan por mejorar sus procesos y su capacidad de poder competir en el mundo de las telecomunicaciones, razón por la cual se deben adoptar soluciones relacionadas con Internet ya que las redes de computo, sufren frecuentemente de cogestión y colapsos importantes. Estos se producen porque en las redes habitualmente circula tráfico que hasta hace poco no era habitual como los videos, audio, mensajería y multimedia.En vía a solucionar esta problemática, todos debemos mejorar los sistemas de comunicación como estructuras organizadas, ya que nadie escapa de los avances tecnológicos.Las redes locales fueron diseñadas, fundamentalmente, para soportar aplicaciones de procesamiento de datos que, aunque requieren un servicio de transporte fiable, no son muy exigentes en cuanto a otros parámetros de calidad de servicio como retardo, tasa de pérdidas, entre otros aspectos que se pueden mencionar. Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación, ha permitido la evolución de las redes, dotándolas de la capacidad de satisfacer simultáneamente los requisitos de tráficos de muy diversa naturaleza. Actualmente existen redes locales que poseen conexiones con más de 200 computadores conectados, lo que trae como consecuencia que la red pueda estar más lenta, y es aquí donde existen herramientas capaces de analizar el tráfico de la Red LAN, a través del software Tracer Plus Ethernet, el cual permite monitorear la red.Por otro lado, al hacer referencia al contexto objeto de estudio, se observó que el problema de la lentitud del tráfico en la red que es utilizada, viene de los trabajos que realizan cada uno de los usuarios que por diferentes razones y circunstancias, permanecen conectados a la red de la Universidad; estos usuarios poseen acceso al sistema de Internet y sistemas desarrollados por la institución, situación que hace que en ciertos momentos el sistema se torne lento.Esta situación llevó a analizar la red, el trafico que se genera a nivel de enlace, identificando toda la información que se transmite, y se visualizaron los paquetes, los bytes que transportan las tramas a nivel de enlace, volumen de tráfico, cantidad de colisiones y ancho de banda utilizado, y adicionalmente se pudo contar con la información que permitirá planificar acertadamente la adquisición o sustitución de equipos, en el momento que lo disponga la organización.En función de lo planteado, el propósito de esta investigación estuvo dirigido a analizar el tráfico de una red local usando el software Tracer Plus Ethernet el cual permitió evidenciar de manera sistemática la situación que se ha venido presentando en los laboratorios objeto de estudio. A fin de poder contar con una herramienta que permita a los investigadores y administradores de redes utilizar un software apropiado para el análisis del tráfico de redes Lan.ANÁLISIS DE TRÁFICOEl análisis del tráfico de red se basa habitualmente en la utilización de sondas con interfaz Ethernet conectadas al bus. Dichas sondas, con su interfaz Ethernet funcionando en modo promiscuo, capturan el tráfico a analizar y constituyen la plataforma en la que se ejecutaran, de forma continua, aplicaciones propietarias o de dominio público, con las que se podrá determinar el tipo de información que circula por la red y el impacto que pudiera llegar a tener sobre la mismaTráfico de RedEl trafico de redes de área local se mide como la cantidad de información promedio que se transfiere a través del canal de comunicación, y a la velocidad que se transfiere por ello la importancia, del conocimiento sobre la “Teoría de la información” y sus diferentes elementos para poder evaluar en formas más eficiente y eficaz el tráfico en la red.MATERIALES Y MÉTODOSEl monitoreo del tráfico se realizó durante un período efectivo de 7 días en horario de trabajo, durante 7 días de prueba en horario comprendido desde las 8:00am hasta las 7:00 de la noche. El flujo de datos de la red administrativa-académica en estudio comprende básicamente: Estudios a Distancia(Aulas virtuales), Contenidos de Información académica, Datos, etc. La Figura 1 muestra un diagrama esquemático de la red local bajo estudio. Las pruebas fueron realizadas por medio de un computador dedicado, conectado a los switch.Fig. 1. Esquema de la redEn cuanto al software se utilizó un analizador de tráfico llamado Tracer Plus Ethernet versión Demo, la cual es una herramienta que permite realizar un seguimiento y análisis de protocolos, paquetes captura de tráfico de un segmento de la red de área local, con la ventaja de capturar paquetes en tiempo real y analizar los datos estadísticamente.El desempeño de la red se caracterizó utilizando los siguientes parámetros:- Cantidad de Tráfico: cantidad de información promedio que se transfiere a través del canal de comunicación,- Tasa de Transferencia: velocidad de transmisión que pasa por una línea de telecomunicación.- Porcentaje de Utilización: relación entre de tráfico medido al tráfico máximo que el puerto puede administrar.RESULTADOS Y ANÁLISIS En la Figura 2 se puede observar la cantidad de bytes o de tráfico que se generó en la red durante los 7 días de mediciones. Para el segundo día de la prueba la cantidad de información que se transmitió revela que hubo un aumento considerable de la utilización debido aún concurso de realizado donde usuarios en diferentes horas realizaron bajadas de archivos en grandes cantidades que requerían para realizar sus programas; también se pudo evidenciar que el resto de los días de las pruebas el trafico se mantuvo similar en cuanto a la cantidad. Para los días de las pruebas todos los usuarios de los departamentos involucrados en el estudio estuvieron conectados en sus equipos realizando sus labores diarias en cuanto a conexiones a las diferentes aplicaciones que allí se utilizan, tal como los sistemas administrativos, acceso a Internet, acceso a los servidores desde donde se imparten clases.IMÁGENES DE LA CAPTURA DE DATOSLos siguientes graficos muestran algunos de los datos capturados en 7 dias con el analizador de trafico Tracer Plus Ethernet y con el paquete  Wireshark en diferentes maquinas de los laboratorios del edificio y en los diferentes switch de diagrama mostrado anteriormente.vSWITCH PROFESORESSWITCH PRINCIPALSWITCH SERVIDORESLABORATORIO LANCUADROS COMPARATIVOS DE RESULTADOSCONCLUSIONESLuego de haber realizado el estudio con su respectivo análisis, se identificaron los problemas actuales en la red objeto de estudio. Los datos obtenidos en el instrumento de recolección de datos permitieron llegar a las siguientes conclusiones:Se evidenció que la red es optima debido a que el porcentaje de utilización no supera el 65%, lo que significa que la red no presenta ningún tipo de problema potencial que pudiese afectar el tráfico, por lo tanto es una red estable, es decir se mantiene operativa, independientemente de la cantidad de usuarios conectado a la misma.De igual forma, el porcentaje de utilización evidenciado, se pudo conocer gracias al software Tracer Plus Ethernet, y a los datos diarios donde se calculó el uso que los usuarios le daban al ancho de banda cuando accesaban a sus diferentes sistemas y por lo tanto visualizar el comportamiento de la red durante los días que se realizaron las pruebas.Quedó demostrado que la topología de la red cuenta con un diseño originalmente tomado del modelo de tres capas, dividiendo la infraestructura en núcleo (Equipos principales), distribución (Nodos Principales) y de acceso (switch de usuarios). Físicamente se encuentra estructurada en una estrella extendida, esta arquitectura de red permite mantener operativo los sistemas con los que cuenta la organización.Se concluye que el monitoreo continuo del tráfico de datos permite realizar una evaluación apropiada del comportamiento de la red en tiempo real. Entre los parámetros recomendados para evaluar están la cantidad de tráfico, la tasa de transmisión y el porcentaje de utilización. En particular, la medición del tráfico en una red LAN, por medio de algún software especializado (por ej. Tracer Plus Ethernet,), es una metodología fácil de implementar.Finalmente, se recomienda realizar un rediseño debido a que su funcionamiento será deficiente para el trafico que se desea usar en la red posteriormente pretendiendo  implementar en unos meses videoconferencia y telefonía IP para lo cual se necesitara renovar varios equipos y el cableado estructurado. Esto haría posible que el tráfico de generado  circule excelentemente aun con las nuevas aplicaciones implementadas. Igualmente, la aplicación de políticas de calidad de servicio o de clasificación del tráfico, permitirán dar prioridad a la data sensible sobre la que podría soportar pérdidas y retransmisiones.BIBLIOGRAFIA-5588031750         Carina L. VacaNació en Quito el 3 de Septiembre de 1985 .Realizo sus estudios primarios en la Escuela “Alejandro Cárdena”, realizo sus estudios secundarios en el colegio “Instituto Técnico Experimental Consejo Provincial de Pichincha” donde obtuvo el título de Bachiller en Físico Matemático. Actualmente curso el 7 semestre de Ingeniería en Electrónica y Redes.Obtuvo suficiencia en Ingles en el Centro de idiomas EPN Certificado de suficiencia en Matlab  Certificado de Mantenimiento de Computadores e Instalación de Redes LAN y WAN
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria

Más contenido relacionado

PDF
Informe Evaluación de Tráfico de red
PDF
Practica Análisis de Tráfico de Red
PDF
Informe Evaluacion Trafico
PDF
Investigacion Cientifica Descriptiva
PDF
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
DOCX
Seguridad basica para la administracion de redes
PDF
Presentación administracion de la red
PPTX
Tesis defensa
Informe Evaluación de Tráfico de red
Practica Análisis de Tráfico de Red
Informe Evaluacion Trafico
Investigacion Cientifica Descriptiva
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Seguridad basica para la administracion de redes
Presentación administracion de la red
Tesis defensa

La actualidad más candente (17)

PDF
Informe final de pasantia
PPT
Auditoría de Redes
PDF
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
PDF
Pst primera entrega
DOCX
Auditoria al area de redes
DOCX
Informe
PPT
Capa transporte-modelo-osi coregidoo
DOC
Manual De Monitoreo
PPT
Capa transporte-modelo-osi coregido
PPT
Capa transporte-modelo-osi coregido
PPTX
Presentacion final tics Lic en primaria
PPTX
Tipos de red
DOCX
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
PDF
Intro gestion redes
DOCX
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
PPTX
Capa transporte-modelo-osi
DOCX
Arquitectura de la red
Informe final de pasantia
Auditoría de Redes
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Pst primera entrega
Auditoria al area de redes
Informe
Capa transporte-modelo-osi coregidoo
Manual De Monitoreo
Capa transporte-modelo-osi coregido
Capa transporte-modelo-osi coregido
Presentacion final tics Lic en primaria
Tipos de red
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
Intro gestion redes
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
Capa transporte-modelo-osi
Arquitectura de la red
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estudio de trafico
PPSX
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
PDF
Informe Evaluacion Trafico
PDF
Informatica forense: Teoria y practica. Hackmeeting 2004.
PPTX
CACTI herramienta de monitoreo
DOC
Ejercicios de redes con packet tracer
PDF
Direccionamiento ip
DOC
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
DOCX
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracer
PDF
comandos-cli-router
PPTX
Monitoring MySQL with OpenTSDB
DOCX
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
PDF
Índice del libro "Infraestructuras Críticas y Sistemas Industriales: Auditor...
PDF
4.1.4.5 packet tracer
PPSX
Simulacion en Packet Tracer
DOCX
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
DOCX
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
PDF
4.1.2.9 packet tracer documenting the network instructions
PDF
Uso básico de packet tracer
PDF
Laboratorio packet tracer dhcp-dns-http
Estudio de trafico
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Informe Evaluacion Trafico
Informatica forense: Teoria y practica. Hackmeeting 2004.
CACTI herramienta de monitoreo
Ejercicios de redes con packet tracer
Direccionamiento ip
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
Imágenes del trabajo realizado en el packet tracer
comandos-cli-router
Monitoring MySQL with OpenTSDB
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
Índice del libro "Infraestructuras Críticas y Sistemas Industriales: Auditor...
4.1.4.5 packet tracer
Simulacion en Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
4.1.2.9 packet tracer documenting the network instructions
Uso básico de packet tracer
Laboratorio packet tracer dhcp-dns-http
Publicidad

Similar a AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria (20)

PDF
Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
PPTX
El sistema osi
PPTX
Capa de Enlace de Datos bibliografia.pptx
PPTX
Leslie 6 b
PPT
Herramientas de Monitorizacion y Administracion Web
PPTX
Herramientas de monitoreo de redes
DOCX
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
PPT
Redes De Computadoras Vera Fernandez[2] 1
DOCX
Examen Transmisión de Datos
PPTX
Redes wan
DOCX
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...
PPTX
Arquitectura de red.pptx
PPT
CCNA 1 - Clase 2
PPT
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
PPTX
conceptos basicos de redes e internet
PPTX
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
PPTX
El sistema osi
Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
El sistema osi
Capa de Enlace de Datos bibliografia.pptx
Leslie 6 b
Herramientas de Monitorizacion y Administracion Web
Herramientas de monitoreo de redes
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
Redes De Computadoras Vera Fernandez[2] 1
Examen Transmisión de Datos
Redes wan
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...
Arquitectura de red.pptx
CCNA 1 - Clase 2
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
conceptos basicos de redes e internet
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
El sistema osi

AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALFacultad de Ingeniería Electrónica y EléctricaINGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE LA INFORMACIONTRABAJO DE EVALUACIÓN DE REDESANÁLISIS DE TRÁFICO DE UNA RED LOCAL UNIVERSITARIACarina vacaANÁLISIS DE TRÁFICO DE UNA RED LOCAL UNIVERSITARIACarina L. VacaResumen—El propósito del trabajo fue analizar el tráfico de una red local universitaria (DICC). Mediante un software comercial, Tracer Plus Ethernet, se estudió el flujo de información generado por los sistemas administrativos y académicos de la universidad. El tráfico fue monitoreado a nivel de las capas 2 y 3 del modelo OSI. El desempeño de la red se caracterizó mediante los parámetros Cantidad de Tráfico, Tasa de Transferencia y el Porcentaje de Utilización. Se determinó que la red universitaria, bajo la estructura actual, tiene un comportamiento dentro de los estándares recomendados. Términos de Indexación—Tráfico, Red Local, Tasa de transferencia, Cantidad de tráfico, Porcentaje de utilizaciónINTRODUCCIÓNHoy día la información llega de varias fuentes y en diferentes formas, esto trae como consecuencia una demanda de mejorar la red o los medios de transmisión final. Las redes de datos han registrado crecimientos muy significativos generados por nuevas formas de hacer llegar la información a los usuarios, en la actualidad las empresas luchan por mejorar sus procesos y su capacidad de poder competir en el mundo de las telecomunicaciones, razón por la cual se deben adoptar soluciones relacionadas con Internet ya que las redes de computo, sufren frecuentemente de cogestión y colapsos importantes. Estos se producen porque en las redes habitualmente circula tráfico que hasta hace poco no era habitual como los videos, audio, mensajería y multimedia.En vía a solucionar esta problemática, todos debemos mejorar los sistemas de comunicación como estructuras organizadas, ya que nadie escapa de los avances tecnológicos.Las redes locales fueron diseñadas, fundamentalmente, para soportar aplicaciones de procesamiento de datos que, aunque requieren un servicio de transporte fiable, no son muy exigentes en cuanto a otros parámetros de calidad de servicio como retardo, tasa de pérdidas, entre otros aspectos que se pueden mencionar. Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación, ha permitido la evolución de las redes, dotándolas de la capacidad de satisfacer simultáneamente los requisitos de tráficos de muy diversa naturaleza. Actualmente existen redes locales que poseen conexiones con más de 200 computadores conectados, lo que trae como consecuencia que la red pueda estar más lenta, y es aquí donde existen herramientas capaces de analizar el tráfico de la Red LAN, a través del software Tracer Plus Ethernet, el cual permite monitorear la red.Por otro lado, al hacer referencia al contexto objeto de estudio, se observó que el problema de la lentitud del tráfico en la red que es utilizada, viene de los trabajos que realizan cada uno de los usuarios que por diferentes razones y circunstancias, permanecen conectados a la red de la Universidad; estos usuarios poseen acceso al sistema de Internet y sistemas desarrollados por la institución, situación que hace que en ciertos momentos el sistema se torne lento.Esta situación llevó a analizar la red, el trafico que se genera a nivel de enlace, identificando toda la información que se transmite, y se visualizaron los paquetes, los bytes que transportan las tramas a nivel de enlace, volumen de tráfico, cantidad de colisiones y ancho de banda utilizado, y adicionalmente se pudo contar con la información que permitirá planificar acertadamente la adquisición o sustitución de equipos, en el momento que lo disponga la organización.En función de lo planteado, el propósito de esta investigación estuvo dirigido a analizar el tráfico de una red local usando el software Tracer Plus Ethernet el cual permitió evidenciar de manera sistemática la situación que se ha venido presentando en los laboratorios objeto de estudio. A fin de poder contar con una herramienta que permita a los investigadores y administradores de redes utilizar un software apropiado para el análisis del tráfico de redes Lan.ANÁLISIS DE TRÁFICOEl análisis del tráfico de red se basa habitualmente en la utilización de sondas con interfaz Ethernet conectadas al bus. Dichas sondas, con su interfaz Ethernet funcionando en modo promiscuo, capturan el tráfico a analizar y constituyen la plataforma en la que se ejecutaran, de forma continua, aplicaciones propietarias o de dominio público, con las que se podrá determinar el tipo de información que circula por la red y el impacto que pudiera llegar a tener sobre la mismaTráfico de RedEl trafico de redes de área local se mide como la cantidad de información promedio que se transfiere a través del canal de comunicación, y a la velocidad que se transfiere por ello la importancia, del conocimiento sobre la “Teoría de la información” y sus diferentes elementos para poder evaluar en formas más eficiente y eficaz el tráfico en la red.MATERIALES Y MÉTODOSEl monitoreo del tráfico se realizó durante un período efectivo de 7 días en horario de trabajo, durante 7 días de prueba en horario comprendido desde las 8:00am hasta las 7:00 de la noche. El flujo de datos de la red administrativa-académica en estudio comprende básicamente: Estudios a Distancia(Aulas virtuales), Contenidos de Información académica, Datos, etc. La Figura 1 muestra un diagrama esquemático de la red local bajo estudio. Las pruebas fueron realizadas por medio de un computador dedicado, conectado a los switch.Fig. 1. Esquema de la redEn cuanto al software se utilizó un analizador de tráfico llamado Tracer Plus Ethernet versión Demo, la cual es una herramienta que permite realizar un seguimiento y análisis de protocolos, paquetes captura de tráfico de un segmento de la red de área local, con la ventaja de capturar paquetes en tiempo real y analizar los datos estadísticamente.El desempeño de la red se caracterizó utilizando los siguientes parámetros:- Cantidad de Tráfico: cantidad de información promedio que se transfiere a través del canal de comunicación,- Tasa de Transferencia: velocidad de transmisión que pasa por una línea de telecomunicación.- Porcentaje de Utilización: relación entre de tráfico medido al tráfico máximo que el puerto puede administrar.RESULTADOS Y ANÁLISIS En la Figura 2 se puede observar la cantidad de bytes o de tráfico que se generó en la red durante los 7 días de mediciones. Para el segundo día de la prueba la cantidad de información que se transmitió revela que hubo un aumento considerable de la utilización debido aún concurso de realizado donde usuarios en diferentes horas realizaron bajadas de archivos en grandes cantidades que requerían para realizar sus programas; también se pudo evidenciar que el resto de los días de las pruebas el trafico se mantuvo similar en cuanto a la cantidad. Para los días de las pruebas todos los usuarios de los departamentos involucrados en el estudio estuvieron conectados en sus equipos realizando sus labores diarias en cuanto a conexiones a las diferentes aplicaciones que allí se utilizan, tal como los sistemas administrativos, acceso a Internet, acceso a los servidores desde donde se imparten clases.IMÁGENES DE LA CAPTURA DE DATOSLos siguientes graficos muestran algunos de los datos capturados en 7 dias con el analizador de trafico Tracer Plus Ethernet y con el paquete Wireshark en diferentes maquinas de los laboratorios del edificio y en los diferentes switch de diagrama mostrado anteriormente.vSWITCH PROFESORESSWITCH PRINCIPALSWITCH SERVIDORESLABORATORIO LANCUADROS COMPARATIVOS DE RESULTADOSCONCLUSIONESLuego de haber realizado el estudio con su respectivo análisis, se identificaron los problemas actuales en la red objeto de estudio. Los datos obtenidos en el instrumento de recolección de datos permitieron llegar a las siguientes conclusiones:Se evidenció que la red es optima debido a que el porcentaje de utilización no supera el 65%, lo que significa que la red no presenta ningún tipo de problema potencial que pudiese afectar el tráfico, por lo tanto es una red estable, es decir se mantiene operativa, independientemente de la cantidad de usuarios conectado a la misma.De igual forma, el porcentaje de utilización evidenciado, se pudo conocer gracias al software Tracer Plus Ethernet, y a los datos diarios donde se calculó el uso que los usuarios le daban al ancho de banda cuando accesaban a sus diferentes sistemas y por lo tanto visualizar el comportamiento de la red durante los días que se realizaron las pruebas.Quedó demostrado que la topología de la red cuenta con un diseño originalmente tomado del modelo de tres capas, dividiendo la infraestructura en núcleo (Equipos principales), distribución (Nodos Principales) y de acceso (switch de usuarios). Físicamente se encuentra estructurada en una estrella extendida, esta arquitectura de red permite mantener operativo los sistemas con los que cuenta la organización.Se concluye que el monitoreo continuo del tráfico de datos permite realizar una evaluación apropiada del comportamiento de la red en tiempo real. Entre los parámetros recomendados para evaluar están la cantidad de tráfico, la tasa de transmisión y el porcentaje de utilización. En particular, la medición del tráfico en una red LAN, por medio de algún software especializado (por ej. Tracer Plus Ethernet,), es una metodología fácil de implementar.Finalmente, se recomienda realizar un rediseño debido a que su funcionamiento será deficiente para el trafico que se desea usar en la red posteriormente pretendiendo implementar en unos meses videoconferencia y telefonía IP para lo cual se necesitara renovar varios equipos y el cableado estructurado. Esto haría posible que el tráfico de generado circule excelentemente aun con las nuevas aplicaciones implementadas. Igualmente, la aplicación de políticas de calidad de servicio o de clasificación del tráfico, permitirán dar prioridad a la data sensible sobre la que podría soportar pérdidas y retransmisiones.BIBLIOGRAFIA-5588031750 Carina L. VacaNació en Quito el 3 de Septiembre de 1985 .Realizo sus estudios primarios en la Escuela “Alejandro Cárdena”, realizo sus estudios secundarios en el colegio “Instituto Técnico Experimental Consejo Provincial de Pichincha” donde obtuvo el título de Bachiller en Físico Matemático. Actualmente curso el 7 semestre de Ingeniería en Electrónica y Redes.Obtuvo suficiencia en Ingles en el Centro de idiomas EPN Certificado de suficiencia en Matlab Certificado de Mantenimiento de Computadores e Instalación de Redes LAN y WAN