SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de las
variables
Vamos a realizar un estudio de variables a través de un
programa conocido y llamado SPSS
Se va a realizar la explicación paso por paso de la actividad
a realizar.
A través de la siguiente tabla vamos a comenzar a trabajar
en el programa.
A continuación observamos los
pasos a realizar
1. Abrimos el programa SPSS
2. Abrimos un editor de datos nuevo.
3. Introducimos los datos en la tabla en vista de variables
Análisis de Variables
4. A la hora de rellenar las casillas y aportar los datos tenemos que
tener en cuenta:
• Tipo: Vamos a poner en todos Numérico.
• Anchura: Va a ser las cifras que tenga el número.
• Decimales: Cuántos decimales queramos que aparezcan.
• Etiquetas: Nombre completo del nombre.
• Valores
• Medida: Puede ser escala, nominal o ordinal.
5. Los valores que vamos a determinar son:
SEXO
ESTUDIOS
RESIDENCIA
DEDICACIÓN
6. Una vez que hayamos introducido todos los datos la
tabla quedará de la siguiente manera
7. En la vista de datos quedan los datos así:
Análisis de Variables
8. Para finalizar, guardamos los datos de la siguiente
manera
Análisis de Variables
9. Una vez finalizado, en el archivo de “Excel” queda:
9. Una vez finalizado, en el archivo de “Excel” queda:
Importar a SPSS los datos contenidos en la hoja 2entre
la celda de la fila 1 columna 1 y la celda de la fila 16
columna 5.
Análisis de Variables
Análisis de Variables
A1:E16
El resultado obtenido es el siguiente
Análisis de Variables
Deseamos importar a SPSS la hoja 1 de excel. Pero no
deseamos importar las variables “peso” y “estudios” y solo
queremos importar los datos de los 20 primeros
individuos.
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Análisis de Variables
El resultado obtenido es el siguiente
Análisis de Variables
Finalmente para realizar el análisis seguimos los guientes
pasos.
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Los resultados finales son
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Análisis de Variables
Este es el proceso del análisis de una variable a través del
programa SPSS.
A través de esto podemos realizar en un mínimo de tiempo
un análisis de variable y conseguir unos resultados
específicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 4
PPTX
Tarea de seminario iv
PPTX
Introduccion de datos en el programa ssps
PPTX
tarea seminario 4
PPTX
Seminario 5 pw
PPTX
Ejercicio 3
PPTX
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
PPTX
Seminario 4
Seminario 4
Tarea de seminario iv
Introduccion de datos en el programa ssps
tarea seminario 4
Seminario 5 pw
Ejercicio 3
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
Seminario 4

La actualidad más candente (19)

PPT
PPTX
Tarea seminario 6 ana b
PPTX
Tarea del seminario 4
PPTX
Seminario 5
PPT
Estadistica seminario 4
DOCX
Tarea 5 spss
PPTX
Seminario 4
PPTX
Seminario 4
PPTX
Presentación1
PPTX
Seminario 4 por Virginia Valiente Rosa
PPT
Seminario 4
PPTX
Seminario 4 estadistica
PPTX
Seminario 4
PPTX
Estadística y tic
PPTX
Seminario 5 estadistica
PPTX
Uso de la funcion si
PPTX
Programa de ibm spss statitics
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 4 Estadistica
Tarea seminario 6 ana b
Tarea del seminario 4
Seminario 5
Estadistica seminario 4
Tarea 5 spss
Seminario 4
Seminario 4
Presentación1
Seminario 4 por Virginia Valiente Rosa
Seminario 4
Seminario 4 estadistica
Seminario 4
Estadística y tic
Seminario 5 estadistica
Uso de la funcion si
Programa de ibm spss statitics
Seminario 5
Seminario 4 Estadistica
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Tarea sesión 5ª y 7ª
PDF
Búsquedas bibliográficas Bibliosaúde en Delicious
PDF
PPTX
ODT
Seminario 9 chi cuadrado
PPTX
Seminario 3 DEFINITIVO
PPTX
Summarizing Entity Descriptions for Effective and Efficient Human-centered En...
PPTX
Seminario 5 ejercicio 3
PDF
Tips for Spring Cleaning
Tarea sesión 5ª y 7ª
Búsquedas bibliográficas Bibliosaúde en Delicious
Seminario 9 chi cuadrado
Seminario 3 DEFINITIVO
Summarizing Entity Descriptions for Effective and Efficient Human-centered En...
Seminario 5 ejercicio 3
Tips for Spring Cleaning
Publicidad

Similar a Análisis de Variables (20)

PPTX
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
PPTX
Tic 4 final terminado
PPTX
Práctica 4
PPTX
Seminario 5 estadística y tics
PPT
Introduccion Al Spss20284326
PPTX
Estadistica seminario 4
ODP
Seminario 4 estadistica
ODP
Spss.
PPTX
Spss
PPTX
Definiciones básicas-de-spss22
DOC
Manualspss
PDF
Manual spss 2014
PPTX
Seminario 4
PPTX
Seminario 4
PPTX
Seminario 4
PPTX
Matriz de datos en spss
ODP
Presentación seminario 4
PPT
Powerpoint spss y excell
PPTX
Seminario 5
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Tic 4 final terminado
Práctica 4
Seminario 5 estadística y tics
Introduccion Al Spss20284326
Estadistica seminario 4
Seminario 4 estadistica
Spss.
Spss
Definiciones básicas-de-spss22
Manualspss
Manual spss 2014
Seminario 4
Seminario 4
Seminario 4
Matriz de datos en spss
Presentación seminario 4
Powerpoint spss y excell
Seminario 5

Más de Vero Jiménez Guillén (14)

PPTX
Caso clínico
PPTX
Anexo seminario 8
PPTX
Anexo seminario 7
PPTX
Valoración geriátrica integral
PPTX
Mantenimiento de la salud.
PPTX
Teoría del envejecimiento
PPTX
Distribución de la probabilidad
PPT
Lectura crítica de artículos científicos.
PPT
Estudio de Variables 2
PPTX
Búsqueda Bibliográfica en PubMed 2
PPTX
Búsqueda Bibliográfica en PubMed
PPTX
Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
PPTX
Búsqueda Bibliográfica en Dialnet 2
PPTX
Búsqueda de Información en Dialnet.
Caso clínico
Anexo seminario 8
Anexo seminario 7
Valoración geriátrica integral
Mantenimiento de la salud.
Teoría del envejecimiento
Distribución de la probabilidad
Lectura crítica de artículos científicos.
Estudio de Variables 2
Búsqueda Bibliográfica en PubMed 2
Búsqueda Bibliográfica en PubMed
Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliográfica en Dialnet 2
Búsqueda de Información en Dialnet.

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía

Análisis de Variables

  • 2. Vamos a realizar un estudio de variables a través de un programa conocido y llamado SPSS Se va a realizar la explicación paso por paso de la actividad a realizar. A través de la siguiente tabla vamos a comenzar a trabajar en el programa.
  • 3. A continuación observamos los pasos a realizar
  • 4. 1. Abrimos el programa SPSS
  • 5. 2. Abrimos un editor de datos nuevo.
  • 6. 3. Introducimos los datos en la tabla en vista de variables
  • 8. 4. A la hora de rellenar las casillas y aportar los datos tenemos que tener en cuenta: • Tipo: Vamos a poner en todos Numérico. • Anchura: Va a ser las cifras que tenga el número. • Decimales: Cuántos decimales queramos que aparezcan. • Etiquetas: Nombre completo del nombre. • Valores • Medida: Puede ser escala, nominal o ordinal. 5. Los valores que vamos a determinar son:
  • 13. 6. Una vez que hayamos introducido todos los datos la tabla quedará de la siguiente manera
  • 14. 7. En la vista de datos quedan los datos así:
  • 16. 8. Para finalizar, guardamos los datos de la siguiente manera
  • 18. 9. Una vez finalizado, en el archivo de “Excel” queda:
  • 19. 9. Una vez finalizado, en el archivo de “Excel” queda:
  • 20. Importar a SPSS los datos contenidos en la hoja 2entre la celda de la fila 1 columna 1 y la celda de la fila 16 columna 5.
  • 24. El resultado obtenido es el siguiente
  • 26. Deseamos importar a SPSS la hoja 1 de excel. Pero no deseamos importar las variables “peso” y “estudios” y solo queremos importar los datos de los 20 primeros individuos.
  • 30. El resultado obtenido es el siguiente
  • 32. Finalmente para realizar el análisis seguimos los guientes pasos.
  • 43. Este es el proceso del análisis de una variable a través del programa SPSS. A través de esto podemos realizar en un mínimo de tiempo un análisis de variable y conseguir unos resultados específicos.