ANÁLISIS DE LAANÁLISIS DE LA
ORACIÓN SIMPLE (I)ORACIÓN SIMPLE (I)
Lengua y Literatura, 1º ESO.-Lengua y Literatura, 1º ESO.-
TIPOS DE SINTAGMASTIPOS DE SINTAGMAS
 Fíjate en este ejemplo:Fíjate en este ejemplo:
SINTAGMASINTAGMA
NOMINAL (SN)NOMINAL (SN)
núcleonúcleo:: NOMBRENOMBRE
Ej.Ej. UnaUna niñaniña pequeñapequeña
Det.Det. n.n. SAdjSAdj
SINTAGMASINTAGMA
VERBAL (SV)VERBAL (SV)
núcleo:núcleo: VERBOVERBO
Ej.Ej. estabaestaba felizfeliz en el parqueen el parque
n.n. SAdj SPrepSAdj SPrep
Ayer unaAyer una niñaniña pequeñapequeña estabaestaba feliz en el parque.feliz en el parque.
 Fíjate en este ejemplo:Fíjate en este ejemplo:
TIPOS DE SINTAGMASTIPOS DE SINTAGMAS
SINTAGMASINTAGMA
ADJETIVAL (SAdj)ADJETIVAL (SAdj)
núcleo:núcleo: ADJETIVOADJETIVO
Ej.Ej. felizfeliz
SAdjSAdj
SINTAGMASINTAGMA
ADVERBIAL (SAdv)ADVERBIAL (SAdv)
núcleo:núcleo: ADVERBIOADVERBIO
Ej.Ej. ayerayer
SAdvSAdv
SINTAGMASINTAGMA
PREPOSICIONALPREPOSICIONAL
(SPrep)(SPrep)
núcleo:núcleo: NOMBRENOMBRE
RecuerdaRecuerda: SPrep: SPrep = Prep + SN= Prep + SN
Ej. en elEj. en el parqueparque
EE SNSN
SPrepSPrep
AyerAyer una niña pequeña estabauna niña pequeña estaba felizfeliz en el parqueen el parque..
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓNESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
++
determinantesdeterminantes
NÚCLEONÚCLEO::
NOMBRENOMBRE
(pronombre)(pronombre)
complementocomplemento
del nombre (CN)del nombre (CN)
MD MIMD MI
NOMINALNOMINAL VERBALVERBAL
verbosverbos
COPULATIVOSCOPULATIVOS
ser estar parecerser estar parecer
verbosverbos
PREDICATIVOSPREDICATIVOS
transitivos intransitivostransitivos intransitivos
PREDICADOPREDICADO (SV)(SV)SUJETOSUJETO (SN)(SN)
CDCD CDCD
CLASES DE SUJETOCLASES DE SUJETO
 DefiniciónDefinición: es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo y que: es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo y que
concuerda con él enconcuerda con él en númeronúmero yy personapersona..
 SUJETO EXPLÍCITO.SUJETO EXPLÍCITO.
El sujetoEl sujeto apareceaparece en la oración y esen la oración y es
un elemento que se puede oír oun elemento que se puede oír o
leer.leer.
Ej.Ej. TúTú tienes una bonita sonrisa.tienes una bonita sonrisa.
 SUJETO OMITIDO (SO).SUJETO OMITIDO (SO).
El sujetoEl sujeto NONO apareceaparece en la oración,en la oración,
pero se puede deducir:pero se puede deducir:
por laspor las desinenciasdesinencias deldel verboverbo
por elpor el contextocontexto
Ej. Queremos plantar un árbol.Ej. Queremos plantar un árbol.
(SO =(SO = nosotrosnosotros)) ORACIONES IMPERSONALESORACIONES IMPERSONALES (S(SØ)Ø)..
En estas oracionesEn estas oraciones NONO existeexiste ningún sujetoningún sujeto nini se puedese puede
deducirdeducir por el verbo o el contexto. Casos:por el verbo o el contexto. Casos:
1º Cuando el verbo se refiere1º Cuando el verbo se refiere
a fenómenosa fenómenos metereológicosmetereológicos..
Ej. NuncaEj. Nunca lluevellueve en Murcia.en Murcia.
2º Con los verbos haber,2º Con los verbos haber,
hacer y ser en 3ª p sg:hacer y ser en 3ª p sg:
hayhay (había),(había), hacehace (hacía) y(hacía) y
eses (era).(era).
3º Impersonales con3º Impersonales con
sese..
Ej.Ej. SeSe ve a los niños.ve a los niños.
ESTRUCTURA DEL SUJETOESTRUCTURA DEL SUJETO
 SINTAGMA NOMINAL SUJETO:SINTAGMA NOMINAL SUJETO:
DETERMINANTESDETERMINANTES COMPLEMENTOSCOMPLEMENTOS
DEL NOMBRE (CN)DEL NOMBRE (CN)
NÚCLEONÚCLEO
NOMBRENOMBRE
(pronombre)(pronombre)
++ ++
MODIFICADORMODIFICADOR
DIRECTO (MD)DIRECTO (MD)
MODIFICADORMODIFICADOR
INDIRECTO (MI)INDIRECTO (MI)
SAdjSAdj SPrepSPrep
(de, del)(de, del)
artículosartículos demos-demos-
trativostrativos
posesi-posesi-
vosvos
indefinidosindefinidos numeralesnumerales
 EstaEsta blusablusa blanca.blanca.
 DiezDiez cabañascabañas de madera.de madera.
Ejemplos:Ejemplos:
CLASES DE PREDICADOSCLASES DE PREDICADOS
 PREDICADO NOMINALPREDICADO NOMINAL (PN)(PN)
VERBOSVERBOS
COPULATIVOSCOPULATIVOS
serser estarestar parecerparecer
ATRIBUTOATRIBUTO
S AdjetivalS Adjetival Concuerda con elConcuerda con el
sujeto ensujeto en génerogénero yy
númeronúmero..
Ejemplo:Ejemplo:
La niñLa niñaa está contentestá contentaa..
AtributoAtributo
Las niñLas niñasas están contentestán contentasas..
Atributo
CLASES DE PREDICADOSCLASES DE PREDICADOS
 PREDICADO VERBAL (PV)PREDICADO VERBAL (PV)
VERBOSVERBOS
TRANSITIVOSTRANSITIVOS
VERBOSVERBOS
INTRANSITIVOSINTRANSITIVOS
CDCD
identificaciónidentificación
¿¿aa quién?quién?
(persona)(persona)
1º1º ¿qué?¿qué? oo
(cosa)(cosa)
Ejemplo:Ejemplo:
Ayer conocíAyer conocí a Saraa Sara
- ¿- ¿QuiénQuién conoció a Sara?conoció a Sara?
== YO (SO)YO (SO)
-¿-¿AA quién conocí yo ayer?quién conocí yo ayer?
== a Sara (CD)a Sara (CD)
2º Sustituir por el2º Sustituir por el
pronombre personalpronombre personal
correspondiente:correspondiente:
lolo,, loslos// lala,, laslas
Ejemplo:Ejemplo:
Ayer conocíAyer conocí a Saraa Sara
AyerAyer lala conocíconocí
3º Cambiar a voz pasiva3º Cambiar a voz pasiva
CDCD CICI
(opcional)(opcional)
Destinatario de laDestinatario de la
acción del verboacción del verbo
identificaciónidentificación
¿¿aa quién? oquién? o ¿¿parapara quién?quién?
Ejemplo:Ejemplo:
Conté la verdadConté la verdad a tus padresa tus padres
-Qué-Qué conté a tus padres?conté a tus padres?
== la verdad (CD)la verdad (CD)
-¿-¿AA quién conté la verdad?quién conté la verdad?
== a tus padres (CI)a tus padres (CI)
OTROS COMPLEMENTOS DELOTROS COMPLEMENTOS DEL
PREDICADO VERBALPREDICADO VERBAL
 EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
 CCTCCT(iempo) ¿cuándo?(iempo) ¿cuándo? Este veranoEste verano no ha llovido nada.no ha llovido nada.
 CCLCCL(ugar) ¿dónde? Nos hemos divertido mucho(ugar) ¿dónde? Nos hemos divertido mucho aquí.aquí.
 CCICCI(nstrumento) ¿con qué? Abrimos la zanja(nstrumento) ¿con qué? Abrimos la zanja con una pala.con una pala.
 CCMCCM(odo) ¿cómo? Saltamos la valla(odo) ¿cómo? Saltamos la valla con habilidad.con habilidad.
 CCCCCC(ompañía) ¿con quién? Vino(ompañía) ¿con quién? Vino con sus amigos.con sus amigos.
 CCFCCF(inalidad) ¿para qué? He venido(inalidad) ¿para qué? He venido para descansar.para descansar.
 CCCCCC(ausa) ¿por qué? Vino(ausa) ¿por qué? Vino por casualidad.por casualidad.
PASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓNPASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓN
 Ej.Ej. Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.
1º Identificar el1º Identificar el verbo.verbo. Mi primaMi prima ha hechoha hecho una tarta para suuna tarta para su
hermana con mucho esmero.hermana con mucho esmero.
2º Identificar el2º Identificar el sujetosujeto::
¿¿QuiénQuién ha hecho una tartaha hecho una tarta??
 Cambia elCambia el númeronúmero del sujetodel sujeto
para confirmarlo.para confirmarlo.
 Comprueba queComprueba que NONO
comienza por preposición.comienza por preposición.
Mi primaMi prima ha hecho una tarta para suha hecho una tarta para su
hermana con mucho esmero.hermana con mucho esmero.
3º Todo lo que no es3º Todo lo que no es sujetosujeto
eses predicado.predicado.
MiMiss primaprimass hahann hecho una tarta para suhecho una tarta para su
hermana con mucho esmero.hermana con mucho esmero.
MiMi primaprima ha hechoha hecho una tartauna tarta
SN/SN/ SujetoSujeto SV/SV/ PVPV
para su hermana con mucho esmeropara su hermana con mucho esmero..
SV/SV/ PVPV
PASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓNPASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓN
 Ej.Ej. Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.
4º Identificar el4º Identificar el CD.CD.
¿¿QuéQué ha hecho mi prima?ha hecho mi prima?
 Sustitúyelo por elSustitúyelo por el
pronombre personalpronombre personal
correspondiente.correspondiente.
Mi primaMi prima ha hechoha hecho una tartauna tarta
SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV
para su hermana con mucho esmeropara su hermana con mucho esmero..
SV/ PVSV/ PV
Mi primaMi prima lala ha hecho para su hermanaha hecho para su hermana
con mucho esmero.con mucho esmero.
5º Identificar el5º Identificar el CI.CI.
¿¿Para quiénPara quién ha hecho miha hecho mi
prima una tarta?prima una tarta?
 Sustitúyelo por elSustitúyelo por el
pronombre personalpronombre personal
correspondiente:correspondiente:
lele,, lesles// sese
Mi primaMi prima ha hecho una tartaha hecho una tarta
SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV
para su hermanapara su hermana con mucho esmerocon mucho esmero..
SV/ PVSV/ PV
Mi primaMi prima sese lala ha hecho con muchoha hecho con mucho
esmero.esmero.
PASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓNPASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓN
 Ej.Ej. Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.
6º Identificar los6º Identificar los CC.CC.
¿¿CómoCómo ha hecho mi primaha hecho mi prima
una tarta para suuna tarta para su
hermana?hermana?
Mi primaMi prima ha hecho una tartaha hecho una tarta
SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV
para su hermanapara su hermana con muchocon mucho
esmeroesmero..
CCMCCM
1º2º ¿Quién?
MiMi primaprima ha hechoha hecho unauna tartatarta parapara susu hermanahermana
det.det. n.n. VPVP det. n. E det. n.det. n. E det. n.
SN/ TérminoSN/ Término
SPrep/ CISPrep/ CI
SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV
concon muchomucho esmeroesmero..
E det. n.E det. n.
SN/ TérminoSN/ Término
SPrep/ CCMSPrep/ CCM
SV/ PVSV/ PV
3º ¿Qué?
SN/CDSN/CD
4º ¿Para quién?
5º ¿Cómo?

Más contenido relacionado

PDF
Sintaxis - El sujeto
PPT
El análisis sintáctico
PPSX
Los sintagmas
PPT
Clases de sintagmas 1
DOC
La oración simple. esquemas
PPT
Los Sintagmas
PDF
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
PPTX
Funciones sintácticas
Sintaxis - El sujeto
El análisis sintáctico
Los sintagmas
Clases de sintagmas 1
La oración simple. esquemas
Los Sintagmas
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
Funciones sintácticas

La actualidad más candente (20)

PPT
Sintaxis
PPTX
Sintaxis
PDF
Complementos del verbo
DOC
La oración simple. esquemas
PPS
Análisis de la oración simple (I)
PDF
Complementos Oración Simple
PPS
Análisis de la oración simple (II)
PPT
La oración simple
PPT
La oración simple 1
DOC
Apuntes sobre-el-analisis-sintactico
PPT
La OracióN Simple
PDF
VALORES DEL SE
PPTX
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
PDF
Esquema oración simple y compuesta
PPTX
La oración simple
PPSX
Sintaxis de la oración simple y tipos de oraciones
PPT
El sintagma verbal
PPS
Los complementos
PPTX
Proposiciones subordinadas sustantivas
PPS
Sintagmas
Sintaxis
Sintaxis
Complementos del verbo
La oración simple. esquemas
Análisis de la oración simple (I)
Complementos Oración Simple
Análisis de la oración simple (II)
La oración simple
La oración simple 1
Apuntes sobre-el-analisis-sintactico
La OracióN Simple
VALORES DEL SE
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple y compuesta
La oración simple
Sintaxis de la oración simple y tipos de oraciones
El sintagma verbal
Los complementos
Proposiciones subordinadas sustantivas
Sintagmas
Publicidad

Destacado (14)

PDF
CróNica De Una Muerte Anunciada
PPTX
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
PPTX
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
PPT
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
ODP
Sintaxis oraciones compuestas
PPT
Sintaxis bachillerato-oraciones-resueltas-ana-sedano
PDF
Renacimiento en Italia
ODP
PPTX
Los textos periodísticos
PPTX
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
PPT
Selectividad lcl
PPT
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
PPS
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
PPTX
Chibchas muiscas (2)
CróNica De Una Muerte Anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Sintaxis oraciones compuestas
Sintaxis bachillerato-oraciones-resueltas-ana-sedano
Renacimiento en Italia
Los textos periodísticos
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Selectividad lcl
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Chibchas muiscas (2)
Publicidad

Similar a Análisis Oración simple (20)

PPT
Castellano 1a prueba
PPT
Castellano 1a prueba
PPT
Castellano 1a prueba
PPT
Castellano 1a prueba
PPT
U3 sintagmas
PPT
Tema 4 sintagmas
PPT
Normas de tildación
PPT
Acentos_y_tildes_425.pptttttttttttttttttttttttttttttttttt
PPT
El verbo
PPT
Acentos
PPT
Tema 5 lengua 25
PPT
Los Pronombres
PPT
Acentos
PDF
ORTOGRAFIA (1).pdf
PPT
El Modo Subjuntivo
PPT
Acentos
PPSX
Sintaxis
PDF
Sintaxis para torpes
PPTX
Acento diacritico quinto b
PDF
acentodiacriticoquintob-211027033350_240506_080501.pdf
Castellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
U3 sintagmas
Tema 4 sintagmas
Normas de tildación
Acentos_y_tildes_425.pptttttttttttttttttttttttttttttttttt
El verbo
Acentos
Tema 5 lengua 25
Los Pronombres
Acentos
ORTOGRAFIA (1).pdf
El Modo Subjuntivo
Acentos
Sintaxis
Sintaxis para torpes
Acento diacritico quinto b
acentodiacriticoquintob-211027033350_240506_080501.pdf

Más de Iñigo Olcoz Calleja (20)

ODP
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
PDF
Oraciã³n simple completa[1]
PPT
Análisis métrico
PDF
Ejercicios metrica
DOC
Guía de trabajo tema 8
DOC
Guía de trabajo Tema 7
DOC
Guía de trabajo tema 6
DOC
Guía de trabajo tema 5
DOC
Guía de trabajo tema 4
PDF
Ficha monemasylexemas01
PDF
PDF
Guía de trabajo tema 3
PDF
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepaso
PDF
Guía de trabajo tema 2
PDF
La historia del español a través de una línea del tiempo
PDF
Guía de trabajo tema 1 pdf
PDF
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
DOC
REPASO FINAL
DOC
Lista palabras
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Oraciã³n simple completa[1]
Análisis métrico
Ejercicios metrica
Guía de trabajo tema 8
Guía de trabajo Tema 7
Guía de trabajo tema 6
Guía de trabajo tema 5
Guía de trabajo tema 4
Ficha monemasylexemas01
Guía de trabajo tema 3
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepaso
Guía de trabajo tema 2
La historia del español a través de una línea del tiempo
Guía de trabajo tema 1 pdf
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
REPASO FINAL
Lista palabras

Análisis Oración simple

  • 1. ANÁLISIS DE LAANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE (I)ORACIÓN SIMPLE (I) Lengua y Literatura, 1º ESO.-Lengua y Literatura, 1º ESO.-
  • 2. TIPOS DE SINTAGMASTIPOS DE SINTAGMAS  Fíjate en este ejemplo:Fíjate en este ejemplo: SINTAGMASINTAGMA NOMINAL (SN)NOMINAL (SN) núcleonúcleo:: NOMBRENOMBRE Ej.Ej. UnaUna niñaniña pequeñapequeña Det.Det. n.n. SAdjSAdj SINTAGMASINTAGMA VERBAL (SV)VERBAL (SV) núcleo:núcleo: VERBOVERBO Ej.Ej. estabaestaba felizfeliz en el parqueen el parque n.n. SAdj SPrepSAdj SPrep Ayer unaAyer una niñaniña pequeñapequeña estabaestaba feliz en el parque.feliz en el parque.
  • 3.  Fíjate en este ejemplo:Fíjate en este ejemplo: TIPOS DE SINTAGMASTIPOS DE SINTAGMAS SINTAGMASINTAGMA ADJETIVAL (SAdj)ADJETIVAL (SAdj) núcleo:núcleo: ADJETIVOADJETIVO Ej.Ej. felizfeliz SAdjSAdj SINTAGMASINTAGMA ADVERBIAL (SAdv)ADVERBIAL (SAdv) núcleo:núcleo: ADVERBIOADVERBIO Ej.Ej. ayerayer SAdvSAdv SINTAGMASINTAGMA PREPOSICIONALPREPOSICIONAL (SPrep)(SPrep) núcleo:núcleo: NOMBRENOMBRE RecuerdaRecuerda: SPrep: SPrep = Prep + SN= Prep + SN Ej. en elEj. en el parqueparque EE SNSN SPrepSPrep AyerAyer una niña pequeña estabauna niña pequeña estaba felizfeliz en el parqueen el parque..
  • 4. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓNESTRUCTURA DE LA ORACIÓN ++ determinantesdeterminantes NÚCLEONÚCLEO:: NOMBRENOMBRE (pronombre)(pronombre) complementocomplemento del nombre (CN)del nombre (CN) MD MIMD MI NOMINALNOMINAL VERBALVERBAL verbosverbos COPULATIVOSCOPULATIVOS ser estar parecerser estar parecer verbosverbos PREDICATIVOSPREDICATIVOS transitivos intransitivostransitivos intransitivos PREDICADOPREDICADO (SV)(SV)SUJETOSUJETO (SN)(SN) CDCD CDCD
  • 5. CLASES DE SUJETOCLASES DE SUJETO  DefiniciónDefinición: es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo y que: es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo y que concuerda con él enconcuerda con él en númeronúmero yy personapersona..  SUJETO EXPLÍCITO.SUJETO EXPLÍCITO. El sujetoEl sujeto apareceaparece en la oración y esen la oración y es un elemento que se puede oír oun elemento que se puede oír o leer.leer. Ej.Ej. TúTú tienes una bonita sonrisa.tienes una bonita sonrisa.  SUJETO OMITIDO (SO).SUJETO OMITIDO (SO). El sujetoEl sujeto NONO apareceaparece en la oración,en la oración, pero se puede deducir:pero se puede deducir: por laspor las desinenciasdesinencias deldel verboverbo por elpor el contextocontexto Ej. Queremos plantar un árbol.Ej. Queremos plantar un árbol. (SO =(SO = nosotrosnosotros)) ORACIONES IMPERSONALESORACIONES IMPERSONALES (S(SØ)Ø).. En estas oracionesEn estas oraciones NONO existeexiste ningún sujetoningún sujeto nini se puedese puede deducirdeducir por el verbo o el contexto. Casos:por el verbo o el contexto. Casos: 1º Cuando el verbo se refiere1º Cuando el verbo se refiere a fenómenosa fenómenos metereológicosmetereológicos.. Ej. NuncaEj. Nunca lluevellueve en Murcia.en Murcia. 2º Con los verbos haber,2º Con los verbos haber, hacer y ser en 3ª p sg:hacer y ser en 3ª p sg: hayhay (había),(había), hacehace (hacía) y(hacía) y eses (era).(era). 3º Impersonales con3º Impersonales con sese.. Ej.Ej. SeSe ve a los niños.ve a los niños.
  • 6. ESTRUCTURA DEL SUJETOESTRUCTURA DEL SUJETO  SINTAGMA NOMINAL SUJETO:SINTAGMA NOMINAL SUJETO: DETERMINANTESDETERMINANTES COMPLEMENTOSCOMPLEMENTOS DEL NOMBRE (CN)DEL NOMBRE (CN) NÚCLEONÚCLEO NOMBRENOMBRE (pronombre)(pronombre) ++ ++ MODIFICADORMODIFICADOR DIRECTO (MD)DIRECTO (MD) MODIFICADORMODIFICADOR INDIRECTO (MI)INDIRECTO (MI) SAdjSAdj SPrepSPrep (de, del)(de, del) artículosartículos demos-demos- trativostrativos posesi-posesi- vosvos indefinidosindefinidos numeralesnumerales  EstaEsta blusablusa blanca.blanca.  DiezDiez cabañascabañas de madera.de madera. Ejemplos:Ejemplos:
  • 7. CLASES DE PREDICADOSCLASES DE PREDICADOS  PREDICADO NOMINALPREDICADO NOMINAL (PN)(PN) VERBOSVERBOS COPULATIVOSCOPULATIVOS serser estarestar parecerparecer ATRIBUTOATRIBUTO S AdjetivalS Adjetival Concuerda con elConcuerda con el sujeto ensujeto en génerogénero yy númeronúmero.. Ejemplo:Ejemplo: La niñLa niñaa está contentestá contentaa.. AtributoAtributo Las niñLas niñasas están contentestán contentasas.. Atributo
  • 8. CLASES DE PREDICADOSCLASES DE PREDICADOS  PREDICADO VERBAL (PV)PREDICADO VERBAL (PV) VERBOSVERBOS TRANSITIVOSTRANSITIVOS VERBOSVERBOS INTRANSITIVOSINTRANSITIVOS CDCD identificaciónidentificación ¿¿aa quién?quién? (persona)(persona) 1º1º ¿qué?¿qué? oo (cosa)(cosa) Ejemplo:Ejemplo: Ayer conocíAyer conocí a Saraa Sara - ¿- ¿QuiénQuién conoció a Sara?conoció a Sara? == YO (SO)YO (SO) -¿-¿AA quién conocí yo ayer?quién conocí yo ayer? == a Sara (CD)a Sara (CD) 2º Sustituir por el2º Sustituir por el pronombre personalpronombre personal correspondiente:correspondiente: lolo,, loslos// lala,, laslas Ejemplo:Ejemplo: Ayer conocíAyer conocí a Saraa Sara AyerAyer lala conocíconocí 3º Cambiar a voz pasiva3º Cambiar a voz pasiva CDCD CICI (opcional)(opcional) Destinatario de laDestinatario de la acción del verboacción del verbo identificaciónidentificación ¿¿aa quién? oquién? o ¿¿parapara quién?quién? Ejemplo:Ejemplo: Conté la verdadConté la verdad a tus padresa tus padres -Qué-Qué conté a tus padres?conté a tus padres? == la verdad (CD)la verdad (CD) -¿-¿AA quién conté la verdad?quién conté la verdad? == a tus padres (CI)a tus padres (CI)
  • 9. OTROS COMPLEMENTOS DELOTROS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBALPREDICADO VERBAL  EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)  CCTCCT(iempo) ¿cuándo?(iempo) ¿cuándo? Este veranoEste verano no ha llovido nada.no ha llovido nada.  CCLCCL(ugar) ¿dónde? Nos hemos divertido mucho(ugar) ¿dónde? Nos hemos divertido mucho aquí.aquí.  CCICCI(nstrumento) ¿con qué? Abrimos la zanja(nstrumento) ¿con qué? Abrimos la zanja con una pala.con una pala.  CCMCCM(odo) ¿cómo? Saltamos la valla(odo) ¿cómo? Saltamos la valla con habilidad.con habilidad.  CCCCCC(ompañía) ¿con quién? Vino(ompañía) ¿con quién? Vino con sus amigos.con sus amigos.  CCFCCF(inalidad) ¿para qué? He venido(inalidad) ¿para qué? He venido para descansar.para descansar.  CCCCCC(ausa) ¿por qué? Vino(ausa) ¿por qué? Vino por casualidad.por casualidad.
  • 10. PASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓNPASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓN  Ej.Ej. Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero. 1º Identificar el1º Identificar el verbo.verbo. Mi primaMi prima ha hechoha hecho una tarta para suuna tarta para su hermana con mucho esmero.hermana con mucho esmero. 2º Identificar el2º Identificar el sujetosujeto:: ¿¿QuiénQuién ha hecho una tartaha hecho una tarta??  Cambia elCambia el númeronúmero del sujetodel sujeto para confirmarlo.para confirmarlo.  Comprueba queComprueba que NONO comienza por preposición.comienza por preposición. Mi primaMi prima ha hecho una tarta para suha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.hermana con mucho esmero. 3º Todo lo que no es3º Todo lo que no es sujetosujeto eses predicado.predicado. MiMiss primaprimass hahann hecho una tarta para suhecho una tarta para su hermana con mucho esmero.hermana con mucho esmero. MiMi primaprima ha hechoha hecho una tartauna tarta SN/SN/ SujetoSujeto SV/SV/ PVPV para su hermana con mucho esmeropara su hermana con mucho esmero.. SV/SV/ PVPV
  • 11. PASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓNPASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓN  Ej.Ej. Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero. 4º Identificar el4º Identificar el CD.CD. ¿¿QuéQué ha hecho mi prima?ha hecho mi prima?  Sustitúyelo por elSustitúyelo por el pronombre personalpronombre personal correspondiente.correspondiente. Mi primaMi prima ha hechoha hecho una tartauna tarta SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV para su hermana con mucho esmeropara su hermana con mucho esmero.. SV/ PVSV/ PV Mi primaMi prima lala ha hecho para su hermanaha hecho para su hermana con mucho esmero.con mucho esmero. 5º Identificar el5º Identificar el CI.CI. ¿¿Para quiénPara quién ha hecho miha hecho mi prima una tarta?prima una tarta?  Sustitúyelo por elSustitúyelo por el pronombre personalpronombre personal correspondiente:correspondiente: lele,, lesles// sese Mi primaMi prima ha hecho una tartaha hecho una tarta SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV para su hermanapara su hermana con mucho esmerocon mucho esmero.. SV/ PVSV/ PV Mi primaMi prima sese lala ha hecho con muchoha hecho con mucho esmero.esmero.
  • 12. PASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓNPASOS PARA ANALIZAR LA ORACIÓN  Ej.Ej. Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero.Mi prima ha hecho una tarta para su hermana con mucho esmero. 6º Identificar los6º Identificar los CC.CC. ¿¿CómoCómo ha hecho mi primaha hecho mi prima una tarta para suuna tarta para su hermana?hermana? Mi primaMi prima ha hecho una tartaha hecho una tarta SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV para su hermanapara su hermana con muchocon mucho esmeroesmero.. CCMCCM 1º2º ¿Quién? MiMi primaprima ha hechoha hecho unauna tartatarta parapara susu hermanahermana det.det. n.n. VPVP det. n. E det. n.det. n. E det. n. SN/ TérminoSN/ Término SPrep/ CISPrep/ CI SN/ Sujeto SV/ PVSN/ Sujeto SV/ PV concon muchomucho esmeroesmero.. E det. n.E det. n. SN/ TérminoSN/ Término SPrep/ CCMSPrep/ CCM SV/ PVSV/ PV 3º ¿Qué? SN/CDSN/CD 4º ¿Para quién? 5º ¿Cómo?