SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
Clave: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
TEMA
“Análisis escolar & del alumno”
ESTUDIO
SOCIO-DEMOGRÁFICO
PRESENTAN
M. DANIELA ARRIAGA POCHAT
ARATH G. CASTELLANOS OCHOA
DULCE M. GÓMEZ SOLÍS
CLAUDIA KARINA JUÁREZ GONZÁLEZ
CINTHIA MARLEN LUCAS MENDOZA
LUZ ADRIANA MARÍN DÍAZ
ALEJANDRA MATUS RIVERA
GÉNESIS ROMAN VALDÉZ
SCARLETT MIRLEILA SOTO MARTÍNEZ
IRIS MARIEL TELLEZ RIOS
PERIODO DE OBSERVACIÓN:
4 de noviembre del 2013
La ciudad de Tuxpan se encuentra en la zona norte del estado de Veracruz.
Tiene una superficie total de 1 061.90 km² con un aproximado de 143 362
habitantes.
Dentro de sus territorios tiene escuelas que van desde el preescolar hasta
universidad y éstas son tanto públicas como privadas.
Dentro de las escuelas de nivel básico nos encontramos con la primaria
“EjércitoNacional”, la cuál pertenece a la educación pública e imparte clases
tanto en el turno matutino como vespertino y está ubicada en la calle
Fausto Vega Santander esquina con Colombia colonia Centro . Se
encuentra bajo la directiva de la maestra María Teresa Arenas Ochoa. Su
terrenose encuentra determinado por una barda con reja. Tiene un total de
seis salones; así como una sala de cómputo pero no tiene una biblioteca
propia. Tanto su ventilación como la iluminación son artificiales y naturales
(aprovechando la luz del día). Cuenta con espacios administrativos, los
cuales pertenecen a la dirección y a control escolar. Dentro de los anexos
que podemos considerar encontramos los baños tanto para niños, para
niñas y para maestros. Tiene su plaza cívica, la cual es considerada como el
patio, no tiene canchas aparte, tampoco cuenta con una cooperativa. Sus
espacios cuentan con rampas para discapacitados y con barandales para las
escaleras y los balcones.
El turno vespertino tiene sus horarios de clases de 2:00 pm a 6:00 pm. Hay
un total de 76 alumnos, dentro de ellos podemos encontrar también,
alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad
Cada salón cuenta con una pequeña biblioteca, según sea la maestra o
maestro cuentan con diferentes materiales la mayoría con artículos de
papelería. Estos son para uso tanto del maestro como del alumno.
Dentro de los materiales o artículos que podemos encontrar son: láminas,
dibujos, pintarron, libros, plumones, tableros, figuras de fomy, etc.
El principal material escolar que maneja el alumno para acceder a los
propósitos y contenidos es el libro de texto.
El tipo de mobiliario que podemos encontrar en todos los salones para el
uso de los alumnos son los mesabancos.
Las técnicas y el lenguaje utilizado para explicar su clase varían
dependiendo de cada maestro. Van desde explicar de forma oral, poner la
información en el pizarrón, poner actividades a los niños, etc.
Los maestros no se limitan a realizar actividades con sus alumnos solo
dentro del aula, también las llevan a cabo fuera de ésta.
Esta acción también puede ser tomada en caso de que el docente detecte
que la mayoría de sus alumnos,si no es que todos, se encuentran distraídos
o simplemente desinteresados por la clase. El maestro realiza actividades en
el área de la plaza cívica que hagan que los niños se animen con la ayuda
de dinámicas y/o juegos.
Cual sea la actividadque se realice a nivel de toda la escuela, la primera que
da las indicaciones es la directora.
Pero antes de esto, se hace una junta con todos los maestros para
compartir ideas.
Después se hace saber a los alumnos de la escuela y a los padres de familia
para que también colaboren con dichas actividades.
En las aulas como es el caso de primero b y de 6 b solo hay una niña en
cada grupo que tienen una capacidad diferente
Los materiales educativos para los niños con necesidades educativas
especiales con o sin discapacidad son los mismos, pues hablando de
discapacidaduna niña no puede caminar y necesita de silla de ruedas pero
tiene la habilidad de escribir.
La entrevista fue realizada a la maestra Nereyda Martínez Viveros, ella
imparte clases en el grupo de 1° B. A pesar de las bajas condiciones de la
estructura de la escuela, ella busca la manera de que esto no desanime a
sus alumnos y tapa las imperfecciones con láminas o dibujos y mantiene su
aula en buenas condiciones.
En su práctica como docente, ¿cuál es el uso que les da a los libros de
texto?
R= Me baso en ellos para dar más explicación sobre los temas.
En su opinión ¿qué aporta el libro de texto al maestro y al alumno?
R=Conocimientos más concretos
¿Ha tenido la necesidad de buscar otros materiales que apoyen su
práctica docente?
R= Si, yo elaboro materiales didácticos para reforzar sus conocimientos
¿Qué estrategias resultan exitosas en su clase?
R= Como ya les comente les aplico actividades con materiales didácticos
para que ellos aprendan jugando
¿Pueden resolver los alumnospor si solos las situaciones que presentan
los libros o cuales son las dificultades más frecuentes?
R=Como aún no saben leer es lo que se les dificulta pero sin embargo yo
los ayudo a leer las indicaciones
¿Cuál es el apoyo que brinda a sus alumnos cuando no logra los
aprendizajes esperados?
R=Platico con ellos y repito el tema si es posible
 Escuela
 Nivel
 Directora
 Maestra
 Profesora del grupo
 Periodo de observación
 Características de la escuela..
 El terreno de la escuela
está limitado por
 N° de salones
 Iluminación
 Ventilación
 Espacios administrativos
anexos: baños, patios, canchas,
cooperativa escolar, rampas, plaza
cívica, barandales, sala de
cómputo, biblioteca
 Número de edificios:
 Infraestructura
 Total de alumnos
Materiales didácticos en las
aulas:
 Tipo de mobiliario:
 Organización de la escuela
 No. de alumnos que
presentan necesidades
educativas especiales con o
sin discapacidad
 Materiales educativos para
los niños con necesidades
educativas especiales con o
sin discapacidad
 Actividades que los maestros
 Horarios
 Forma de lenguaje que
utiliza el maestro
 Entrevista a una maestra del
aula
 En su práctica como
docente ¿cuál es el uso que les da
a los libros de texto?
 En su opinión ¿qué aporta
el libro de texto al maestro y al
alumno?
 ¿Ha tenido la necesidad de
buscar otros materiales que
apoyen su práctica docente?
 ¿Qué estrategias resultan
exitosas en su clase?
 ¿Pueden resolver los
alumnos por si solos las
situaciones que presentan los
libros o cuales son las dificultades
más frecuentes?
 ¿Cuál es el apoyo que
brinda a sus alumnos cuando no
logra los aprendizajes esperados?
En base al trabajo realizado hemos llegado a la conclusión de que la
estructura y los espacios de la escuela no son los más adecuados para la
realización de las actividades académicas.
A pesar de esas deficiencias, los maestros buscan las formas de llevar a
cabo sus clases y que no sea un impedimento para que el alumno logre
comprender el tema. Como lo menciona la maestra Nereyda Martínez,
quien emplea dinámicas a sus niños y se apoya de materiales didácticos,
reforzándose de los libros de texto para lograr así un conocimiento mucho
más concreto, ayudandoa los pequeños que todavía presentan dificultades
para entender las indicaciones ya que ellos apenas se encuentran en 1° de
primaria.

Más contenido relacionado

DOCX
Perfil grupal reestructurado
PPTX
Acción tutorial a través de las bibliotecas escolares
DOCX
Perfil grupal
PPTX
Adaptación curricular no significativa
PPTX
Laminas nuevasss de marcel
PDF
Informe Diagnostico Educativo
DOCX
Perfil de Grupo 1A primaria EO
DOCX
Descripcion de los estudiantes
Perfil grupal reestructurado
Acción tutorial a través de las bibliotecas escolares
Perfil grupal
Adaptación curricular no significativa
Laminas nuevasss de marcel
Informe Diagnostico Educativo
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Descripcion de los estudiantes

La actualidad más candente (18)

DOCX
Español bloque 3
PPT
Acciones Pme 2009
PDF
Lengua 1ro web
PDF
todos pueden aprender
PDF
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
DOCX
Diagnostico de-la-luz-del-saber
PDF
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
DOCX
diagnóstico primaria
PDF
Guión visita de observación 29 31 octubre
DOCX
Diagnóstico de aula práctica III
PDF
Planificador de proyectos
PPSX
Informes diagnóticos primaria y secundaria
DOCX
Diagnostico de grupo secundario
DOCX
Trabajo dramatización
PPTX
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES
DOCX
Visita a un salón de Kindergarten
DOCX
Diagnostico escolar
Español bloque 3
Acciones Pme 2009
Lengua 1ro web
todos pueden aprender
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Diagnostico de-la-luz-del-saber
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
diagnóstico primaria
Guión visita de observación 29 31 octubre
Diagnóstico de aula práctica III
Planificador de proyectos
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Diagnostico de grupo secundario
Trabajo dramatización
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES
Visita a un salón de Kindergarten
Diagnostico escolar
Publicidad

Similar a Análisis sociodemográfico (20)

DOCX
Diagnóstico de grupo
PPTX
Tercera jornada de observacionnn
DOCX
informe
DOCX
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
DOCX
Planeacion para-3era-jornada
DOCX
Informe fina in.
DOCX
Informe fina in.
DOCX
Segunda jornada de práctica de observación
DOCX
Segunda jornada de práctica de observación
RTF
04 guion de observación
PDF
04 guion de observación
PDF
04 guion de observación
DOCX
Informe (2)
DOCX
Contextualización de la enseñanza
DOCX
Diagnostico
DOCX
Informe escuela primaria
DOCX
informe digna
PPTX
Adaptación curricular no significativa
DOCX
Informe practicas
DOCX
Diagnóstico de grupo
Tercera jornada de observacionnn
informe
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
Planeacion para-3era-jornada
Informe fina in.
Informe fina in.
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
04 guion de observación
04 guion de observación
04 guion de observación
Informe (2)
Contextualización de la enseñanza
Diagnostico
Informe escuela primaria
informe digna
Adaptación curricular no significativa
Informe practicas
Publicidad

Más de Reggae (20)

DOCX
Planeaciones argumentadas
DOCX
Diario
DOCX
Lista de cotejo
DOCX
Rubricas unidad 3
DOCX
Rubrica de evaluacion
DOCX
Informe 2
DOCX
Proyecto rescatando-valores
DOCX
Planeaciones argumentadas
DOCX
Planeaciones argumentadas
DOCX
PLANEACIONES
DOCX
Planeaciones secuenciadas
DOCX
PLANEACIONES
DOCX
Planeacion
DOCX
PLANEACIONES
DOCX
Los fósiles
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
DOCX
informe de segunda jornada de practica educativa
DOCX
Informe octavo
DOCX
Informe ffinal
Planeaciones argumentadas
Diario
Lista de cotejo
Rubricas unidad 3
Rubrica de evaluacion
Informe 2
Proyecto rescatando-valores
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
PLANEACIONES
Planeaciones secuenciadas
PLANEACIONES
Planeacion
PLANEACIONES
Los fósiles
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
informe de segunda jornada de practica educativa
Informe octavo
Informe ffinal

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Análisis sociodemográfico

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Clave: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TEMA “Análisis escolar & del alumno” ESTUDIO SOCIO-DEMOGRÁFICO PRESENTAN M. DANIELA ARRIAGA POCHAT ARATH G. CASTELLANOS OCHOA DULCE M. GÓMEZ SOLÍS CLAUDIA KARINA JUÁREZ GONZÁLEZ CINTHIA MARLEN LUCAS MENDOZA LUZ ADRIANA MARÍN DÍAZ ALEJANDRA MATUS RIVERA GÉNESIS ROMAN VALDÉZ SCARLETT MIRLEILA SOTO MARTÍNEZ IRIS MARIEL TELLEZ RIOS
  • 2. PERIODO DE OBSERVACIÓN: 4 de noviembre del 2013 La ciudad de Tuxpan se encuentra en la zona norte del estado de Veracruz. Tiene una superficie total de 1 061.90 km² con un aproximado de 143 362 habitantes. Dentro de sus territorios tiene escuelas que van desde el preescolar hasta universidad y éstas son tanto públicas como privadas. Dentro de las escuelas de nivel básico nos encontramos con la primaria “EjércitoNacional”, la cuál pertenece a la educación pública e imparte clases tanto en el turno matutino como vespertino y está ubicada en la calle Fausto Vega Santander esquina con Colombia colonia Centro . Se encuentra bajo la directiva de la maestra María Teresa Arenas Ochoa. Su terrenose encuentra determinado por una barda con reja. Tiene un total de seis salones; así como una sala de cómputo pero no tiene una biblioteca propia. Tanto su ventilación como la iluminación son artificiales y naturales (aprovechando la luz del día). Cuenta con espacios administrativos, los cuales pertenecen a la dirección y a control escolar. Dentro de los anexos que podemos considerar encontramos los baños tanto para niños, para niñas y para maestros. Tiene su plaza cívica, la cual es considerada como el patio, no tiene canchas aparte, tampoco cuenta con una cooperativa. Sus espacios cuentan con rampas para discapacitados y con barandales para las escaleras y los balcones. El turno vespertino tiene sus horarios de clases de 2:00 pm a 6:00 pm. Hay un total de 76 alumnos, dentro de ellos podemos encontrar también, alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad
  • 3. Cada salón cuenta con una pequeña biblioteca, según sea la maestra o maestro cuentan con diferentes materiales la mayoría con artículos de papelería. Estos son para uso tanto del maestro como del alumno. Dentro de los materiales o artículos que podemos encontrar son: láminas, dibujos, pintarron, libros, plumones, tableros, figuras de fomy, etc. El principal material escolar que maneja el alumno para acceder a los propósitos y contenidos es el libro de texto. El tipo de mobiliario que podemos encontrar en todos los salones para el uso de los alumnos son los mesabancos. Las técnicas y el lenguaje utilizado para explicar su clase varían dependiendo de cada maestro. Van desde explicar de forma oral, poner la información en el pizarrón, poner actividades a los niños, etc. Los maestros no se limitan a realizar actividades con sus alumnos solo dentro del aula, también las llevan a cabo fuera de ésta. Esta acción también puede ser tomada en caso de que el docente detecte que la mayoría de sus alumnos,si no es que todos, se encuentran distraídos o simplemente desinteresados por la clase. El maestro realiza actividades en el área de la plaza cívica que hagan que los niños se animen con la ayuda de dinámicas y/o juegos.
  • 4. Cual sea la actividadque se realice a nivel de toda la escuela, la primera que da las indicaciones es la directora. Pero antes de esto, se hace una junta con todos los maestros para compartir ideas. Después se hace saber a los alumnos de la escuela y a los padres de familia para que también colaboren con dichas actividades. En las aulas como es el caso de primero b y de 6 b solo hay una niña en cada grupo que tienen una capacidad diferente Los materiales educativos para los niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad son los mismos, pues hablando de discapacidaduna niña no puede caminar y necesita de silla de ruedas pero tiene la habilidad de escribir.
  • 5. La entrevista fue realizada a la maestra Nereyda Martínez Viveros, ella imparte clases en el grupo de 1° B. A pesar de las bajas condiciones de la estructura de la escuela, ella busca la manera de que esto no desanime a sus alumnos y tapa las imperfecciones con láminas o dibujos y mantiene su aula en buenas condiciones. En su práctica como docente, ¿cuál es el uso que les da a los libros de texto? R= Me baso en ellos para dar más explicación sobre los temas. En su opinión ¿qué aporta el libro de texto al maestro y al alumno? R=Conocimientos más concretos ¿Ha tenido la necesidad de buscar otros materiales que apoyen su práctica docente? R= Si, yo elaboro materiales didácticos para reforzar sus conocimientos ¿Qué estrategias resultan exitosas en su clase? R= Como ya les comente les aplico actividades con materiales didácticos para que ellos aprendan jugando ¿Pueden resolver los alumnospor si solos las situaciones que presentan los libros o cuales son las dificultades más frecuentes?
  • 6. R=Como aún no saben leer es lo que se les dificulta pero sin embargo yo los ayudo a leer las indicaciones ¿Cuál es el apoyo que brinda a sus alumnos cuando no logra los aprendizajes esperados? R=Platico con ellos y repito el tema si es posible  Escuela  Nivel  Directora  Maestra  Profesora del grupo  Periodo de observación  Características de la escuela..  El terreno de la escuela está limitado por  N° de salones  Iluminación  Ventilación  Espacios administrativos anexos: baños, patios, canchas, cooperativa escolar, rampas, plaza cívica, barandales, sala de cómputo, biblioteca  Número de edificios:  Infraestructura  Total de alumnos Materiales didácticos en las aulas:  Tipo de mobiliario:  Organización de la escuela  No. de alumnos que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad  Materiales educativos para los niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad  Actividades que los maestros  Horarios  Forma de lenguaje que utiliza el maestro  Entrevista a una maestra del aula  En su práctica como docente ¿cuál es el uso que les da a los libros de texto?  En su opinión ¿qué aporta el libro de texto al maestro y al alumno?  ¿Ha tenido la necesidad de buscar otros materiales que apoyen su práctica docente?  ¿Qué estrategias resultan exitosas en su clase?  ¿Pueden resolver los alumnos por si solos las situaciones que presentan los
  • 7. libros o cuales son las dificultades más frecuentes?  ¿Cuál es el apoyo que brinda a sus alumnos cuando no logra los aprendizajes esperados? En base al trabajo realizado hemos llegado a la conclusión de que la estructura y los espacios de la escuela no son los más adecuados para la realización de las actividades académicas. A pesar de esas deficiencias, los maestros buscan las formas de llevar a cabo sus clases y que no sea un impedimento para que el alumno logre comprender el tema. Como lo menciona la maestra Nereyda Martínez, quien emplea dinámicas a sus niños y se apoya de materiales didácticos, reforzándose de los libros de texto para lograr así un conocimiento mucho más concreto, ayudandoa los pequeños que todavía presentan dificultades para entender las indicaciones ya que ellos apenas se encuentran en 1° de primaria.