SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones del Plan de Mejoramiento Educativo PME Linares, mayo de 2009
La importancia de la educación, está mucho más en la formación humana (social) que en la entrega de conocimientos y competencias, ya que entregando formación humana en el amor, y por lo tanto, en el respeto por el otro y por sí mismo, lo demás se da por añadidura. “...la educación debiera ser un espacio social fundamental, porque allí se está formando al niño(a) como un ser social. Por lo tanto, debe crecer acogido, aceptado, para poder crecer como ser íntegro, todos los seres humanos somos capaces de aprender cualquier cosa, entonces el tema no es la capacitación, no es aprender a hacer esto o lo otro..., sino la formación humana.  Si usted se preocupa de la formación humana, surgen seres capaces de  aprender efectivamente cualquier cosa  ¿Usted quiere que a un alumno le vaya bien en un examen?... … Sea amoroso.  El amor es la única emoción que amplía la inteligencia”  (Humberto Maturana, 2005)
Programa de Comprensión Lectora Proyecto Método Matte Taller “Cuenta Conmigo” Taller de Reforzamiento Lenguaje y Matemáticas Ensayos Simce Lectura Silenciosa Sostenida (LSS)
Proyecto Matte Primeros Básicos Desde su implementación desde comienzos de abril 2009, un  90%  de alumnas del 1°A y 1°B de enseñanza básica del Colegio Providencia de Linares, se encuentran  leyendo de acuerdo a las lecciones entregadas  por las docentes a cargo: Sra. Ana María Muñoz y Pabla Caro Oliveros.
 
 
Programa Lectura Silenciosa Sostenida LSS La actividad debe ser cuidadosamente planificada en relación con los materiales, horarios, participantes, etc.  No puede hacerse ocasionalmente, sino que debe convertirse en un ejercicio habitual y permanente. Permite que las alumnas lean un texto de su interés y agrado. Significa un esfuerzo menor que permite concentrarse en la comprensión. Elimina tensiones al no haber juicio público de sus habilidades lectoras o de comprensión (como sí ocurre en la lectura oral pública). Permite que el lector respete y adecue su lectura a sus propios ritmos. Acostumbra al estudiante a utilizar la lectura como método de estudio. Pone en práctica las técnicas de lectura enseñadas previamente. Mejora la Ortografía de palabras usuales al verlas y leerlas bien escritas en forma permanente.
Programa Lectura Silenciosa Sostenida LSS Es una acción del PME que debe ser cuidadosamente planificada en relación con los materiales, horarios, participantes, etc. Debe ser Lectura Silenciosa en forma individual. Deben participar todos los  integrantes de la Comunidad Educativa, leyendo. Debe leerse sin interrupciones. Las lecturas deben ser autoseleccionadas. Debe llevarse a cabo en el Colegio. Debe entenderse como un programa complementario y no sustitutivo de lectura. No usar Libro de Comprensión Lectora como  texto seleccionado ni el texto escolar de lenguaje. Que las alumnas lean textos pertinentes a su edad.
PROGRAMA COMPRENSIÓN LECTORA Se realiza desde 1° a 8° año básico. Sra. Victoria Valderrama I. 5° A – 5°B Srta. Daniela Castillo 6°A – 6°B  7°A – 7°B Srta. Lorenza Cofré 8°A – 8°B Profesoras Jefes, quienes se intercambian de curso. Primer Ciclo (1°-2°-3° y 4°) A CARGO DE  CURSO
Evaluación del Programa de Comprensión Lectora Cada alumna, desarrolla una Ficha por semana. Se intercambian con su compañera de banco, el libro de CL para comenzar con la revisión, en forma colectiva, dirigida por la docente a cargo. Los coordinadores de ciclo con la ayuda de un docente, supervisan el trabajo semanalmente,  tomando al azar 5 ejemplares de cada curso para su revisión. En el libro de clases de cada curso, se registra el concepto  Logrado (L) o No Logrado (NL)  de la alumna por cada ficha desarrollada.
TALLER DE REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICAS Miércoles  16:45 a 17:30 hrs. Jueves  16:45 a 17:30 hrs. 7° básico 8° básico Sra. Gladys Uribe (Matemáticas) Miércoles  16:45 a 17:30 hrs. Jueves  16:45 a 17:30 hrs. 5° básico 6° básico Srta. Verónica Opazo (Matemáticas) Miércoles  16:00 a 16:45 hrs. Jueves  16:00 a 16:45 hrs. 7° básico 8° básico Srta Jéssica Cerda Sra. Lucila Arriagada (Lenguaje)  Miércoles  16:00 a 16:45 hrs. Jueves  16:00 a 16:45 hrs. 5° básico 6° básico Srta. Iris Leischner (Lenguaje) Miércoles  16:00 a 17:30 hrs. Jueves  16:00 a 17:30 hrs. 3° básico 4° básico Sra. Daniela Colinas G. (Lenguaje y Matemáticas) Horario Curso Profesor a cargo
Asistencia Taller de Matemáticas  Taller de Lenguaje
ENSAYOS SIMCE En los cuartos años básicos, se realizan semanalmente ensayos Simce en los subsectores de  Lenguaje y Matemáticas, a cargo de la Sra. Daniela Colinas. En los octavos años básicos, se trabaja en conjunto con los docentes de los subsectores involucrados y apoyo de Coordinación Académica del 2° Ciclo, además de los instrumentos evaluativos del Portal Villaeduca.  Se registran los resultados en planilla anexa en el Libro de clases, para llevar un seguimiento del avance de los aprendizajes
 
Taller para padres y apoderados Cuenta Conmigo 2ª. Semana de junio, Taller “Hábitos de Estudio”, a cargo de Sra. Daniela Colinas, dirigido principalmente a los padres y apoderados de las alumnas que s eencuentran en reforzamiento
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN EQUIPO LEY SEP COLEGIO LA PROVIDENCIA DE LINARES

Más contenido relacionado

DOCX
Indice de lenguaje
PPTX
Observaciones y practicas
PPTX
Estrategias para promover lectoescritura
PPTX
Actividades permanentes
PPTX
Laminas nuevasss de marcel
DOC
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
PPT
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
DOCX
Características
Indice de lenguaje
Observaciones y practicas
Estrategias para promover lectoescritura
Actividades permanentes
Laminas nuevasss de marcel
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
Características

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diagnóstico del área inglés
DOCX
Descripción del grupo clase 6º
DOCX
12. actividades permanentes
PDF
Taller de lectoescritura jornada1
PDF
Castagneto didactic sequence
PPTX
Restivo Informe institucional- Periodo 1
PDF
Second Junior: Informe de Grupo
PPTX
Restivo diagnostico institucional- periodo 2
PDF
1 semestre matte
DOCX
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
PPT
Primera reunión
DOCX
informe de observación del 09-13 de marzo
PPT
Primera coordinación
DOCX
Informe observaciones
PPTX
Pat final
PDF
Personal docente de la escuela HVL
PDF
Manual lenguaje 1º astoreca
PDF
Ejemplo de aci
DOCX
Olga vanesa valenzuela hernandez
DOCX
Informe español
Diagnóstico del área inglés
Descripción del grupo clase 6º
12. actividades permanentes
Taller de lectoescritura jornada1
Castagneto didactic sequence
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Second Junior: Informe de Grupo
Restivo diagnostico institucional- periodo 2
1 semestre matte
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Primera reunión
informe de observación del 09-13 de marzo
Primera coordinación
Informe observaciones
Pat final
Personal docente de la escuela HVL
Manual lenguaje 1º astoreca
Ejemplo de aci
Olga vanesa valenzuela hernandez
Informe español
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Comprension lectora 2
PPTX
Método Matte lección nido (6)
DOCX
Ficha Trabajo leccion mamá
PPTX
Método Matte lección pino (7)
PPTX
Método Matte lección loro (5)
PPT
Trabajo Powerpoint Mabel Condemarin
PDF
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
PDF
Primeras lecciones muni_puente_alto
PDF
Mabel condemarin
PDF
Metodo matte libro
PDF
Fichas método matte 1ro.
PDF
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
PDF
Método matte
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
PPTX
LECCION OJO
PPTX
Lección mamá
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Comprension lectora 2
Método Matte lección nido (6)
Ficha Trabajo leccion mamá
Método Matte lección pino (7)
Método Matte lección loro (5)
Trabajo Powerpoint Mabel Condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
Primeras lecciones muni_puente_alto
Mabel condemarin
Metodo matte libro
Fichas método matte 1ro.
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Método matte
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
LECCION OJO
Lección mamá
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Publicidad

Similar a Acciones Pme 2009 (20)

DOCX
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
PDF
202008-RSC-i9mMjd8Eoz-4.odeprimariaDocentesVFI (1).pdf
PDF
202008-RSC-i9mMjd8Eoz-4.odeprimariaDocentesVFI.pdf
PDF
3er de secu
PDF
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
PDF
1ro de secundaria docentes
PDF
Libro_Comprension_lectora_2017.pdf
PDF
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
PDF
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
PPTX
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
PPT
Almeria1 2008 5 19
PDF
Recursos complementarios lectura etapa de educación primaria1º.pdf
PDF
Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
PPT
Un Plan Lector
PDF
Fasciculo primaria practicas letradas
PPTX
Proyecto integrado - dislalia funcional
PPTX
Asamblea 1° Básico 2024 para iniciar el año escolar.pptx
PPS
A Arellano Leer Escribir
PPS
A Arellano Leer Escribir
DOCX
PLAN DE LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. COLCHANI.docx
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
202008-RSC-i9mMjd8Eoz-4.odeprimariaDocentesVFI (1).pdf
202008-RSC-i9mMjd8Eoz-4.odeprimariaDocentesVFI.pdf
3er de secu
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
1ro de secundaria docentes
Libro_Comprension_lectora_2017.pdf
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
Almeria1 2008 5 19
Recursos complementarios lectura etapa de educación primaria1º.pdf
Ellenguajeintegraluncaminofacil kgoodman
Un Plan Lector
Fasciculo primaria practicas letradas
Proyecto integrado - dislalia funcional
Asamblea 1° Básico 2024 para iniciar el año escolar.pptx
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
PLAN DE LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. COLCHANI.docx

Acciones Pme 2009

  • 1. Acciones del Plan de Mejoramiento Educativo PME Linares, mayo de 2009
  • 2. La importancia de la educación, está mucho más en la formación humana (social) que en la entrega de conocimientos y competencias, ya que entregando formación humana en el amor, y por lo tanto, en el respeto por el otro y por sí mismo, lo demás se da por añadidura. “...la educación debiera ser un espacio social fundamental, porque allí se está formando al niño(a) como un ser social. Por lo tanto, debe crecer acogido, aceptado, para poder crecer como ser íntegro, todos los seres humanos somos capaces de aprender cualquier cosa, entonces el tema no es la capacitación, no es aprender a hacer esto o lo otro..., sino la formación humana. Si usted se preocupa de la formación humana, surgen seres capaces de aprender efectivamente cualquier cosa ¿Usted quiere que a un alumno le vaya bien en un examen?... … Sea amoroso. El amor es la única emoción que amplía la inteligencia” (Humberto Maturana, 2005)
  • 3. Programa de Comprensión Lectora Proyecto Método Matte Taller “Cuenta Conmigo” Taller de Reforzamiento Lenguaje y Matemáticas Ensayos Simce Lectura Silenciosa Sostenida (LSS)
  • 4. Proyecto Matte Primeros Básicos Desde su implementación desde comienzos de abril 2009, un 90% de alumnas del 1°A y 1°B de enseñanza básica del Colegio Providencia de Linares, se encuentran leyendo de acuerdo a las lecciones entregadas por las docentes a cargo: Sra. Ana María Muñoz y Pabla Caro Oliveros.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Programa Lectura Silenciosa Sostenida LSS La actividad debe ser cuidadosamente planificada en relación con los materiales, horarios, participantes, etc. No puede hacerse ocasionalmente, sino que debe convertirse en un ejercicio habitual y permanente. Permite que las alumnas lean un texto de su interés y agrado. Significa un esfuerzo menor que permite concentrarse en la comprensión. Elimina tensiones al no haber juicio público de sus habilidades lectoras o de comprensión (como sí ocurre en la lectura oral pública). Permite que el lector respete y adecue su lectura a sus propios ritmos. Acostumbra al estudiante a utilizar la lectura como método de estudio. Pone en práctica las técnicas de lectura enseñadas previamente. Mejora la Ortografía de palabras usuales al verlas y leerlas bien escritas en forma permanente.
  • 8. Programa Lectura Silenciosa Sostenida LSS Es una acción del PME que debe ser cuidadosamente planificada en relación con los materiales, horarios, participantes, etc. Debe ser Lectura Silenciosa en forma individual. Deben participar todos los integrantes de la Comunidad Educativa, leyendo. Debe leerse sin interrupciones. Las lecturas deben ser autoseleccionadas. Debe llevarse a cabo en el Colegio. Debe entenderse como un programa complementario y no sustitutivo de lectura. No usar Libro de Comprensión Lectora como texto seleccionado ni el texto escolar de lenguaje. Que las alumnas lean textos pertinentes a su edad.
  • 9. PROGRAMA COMPRENSIÓN LECTORA Se realiza desde 1° a 8° año básico. Sra. Victoria Valderrama I. 5° A – 5°B Srta. Daniela Castillo 6°A – 6°B 7°A – 7°B Srta. Lorenza Cofré 8°A – 8°B Profesoras Jefes, quienes se intercambian de curso. Primer Ciclo (1°-2°-3° y 4°) A CARGO DE CURSO
  • 10. Evaluación del Programa de Comprensión Lectora Cada alumna, desarrolla una Ficha por semana. Se intercambian con su compañera de banco, el libro de CL para comenzar con la revisión, en forma colectiva, dirigida por la docente a cargo. Los coordinadores de ciclo con la ayuda de un docente, supervisan el trabajo semanalmente, tomando al azar 5 ejemplares de cada curso para su revisión. En el libro de clases de cada curso, se registra el concepto Logrado (L) o No Logrado (NL) de la alumna por cada ficha desarrollada.
  • 11. TALLER DE REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICAS Miércoles 16:45 a 17:30 hrs. Jueves 16:45 a 17:30 hrs. 7° básico 8° básico Sra. Gladys Uribe (Matemáticas) Miércoles 16:45 a 17:30 hrs. Jueves 16:45 a 17:30 hrs. 5° básico 6° básico Srta. Verónica Opazo (Matemáticas) Miércoles 16:00 a 16:45 hrs. Jueves 16:00 a 16:45 hrs. 7° básico 8° básico Srta Jéssica Cerda Sra. Lucila Arriagada (Lenguaje) Miércoles 16:00 a 16:45 hrs. Jueves 16:00 a 16:45 hrs. 5° básico 6° básico Srta. Iris Leischner (Lenguaje) Miércoles 16:00 a 17:30 hrs. Jueves 16:00 a 17:30 hrs. 3° básico 4° básico Sra. Daniela Colinas G. (Lenguaje y Matemáticas) Horario Curso Profesor a cargo
  • 12. Asistencia Taller de Matemáticas Taller de Lenguaje
  • 13. ENSAYOS SIMCE En los cuartos años básicos, se realizan semanalmente ensayos Simce en los subsectores de Lenguaje y Matemáticas, a cargo de la Sra. Daniela Colinas. En los octavos años básicos, se trabaja en conjunto con los docentes de los subsectores involucrados y apoyo de Coordinación Académica del 2° Ciclo, además de los instrumentos evaluativos del Portal Villaeduca. Se registran los resultados en planilla anexa en el Libro de clases, para llevar un seguimiento del avance de los aprendizajes
  • 14.  
  • 15. Taller para padres y apoderados Cuenta Conmigo 2ª. Semana de junio, Taller “Hábitos de Estudio”, a cargo de Sra. Daniela Colinas, dirigido principalmente a los padres y apoderados de las alumnas que s eencuentran en reforzamiento
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN EQUIPO LEY SEP COLEGIO LA PROVIDENCIA DE LINARES