SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información  en Educación Superior Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación     Reunión de Coordinación 15 de Agosto  2008 Ing. Jorge Cuadros Blas Comisión de Diagnóstico de las Universidades Peruanas
Introducción Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
Reflexión: EN EL MUNDO Y LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR .....EXISTEN: Personas, que no saben lo que está pasando…... Personas, que hacen que las cosas pasen Personas, que quieren que las cosas pasen…….. Personas, que miran como las cosas pasan…..
Para hacer que las cosas pasen, las personas deben tener: Conocimientos ( saber) Habilidades (saber hacer) Actitudes (querer hacer) Actitud Predisposición interna relativamente estable de una persona hacia algo, producto de la identificación con sus valores, creencias y experiencias. Muy  desfavorable  Muy  Favorable Competencias Personas, que hacen que las cosas pasen, que mejoren la educación superior
Macro-tendencias Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
Macro-Tendencias en la Educación  Superior 1.- Pensamiento Sistémico:  (Desarrollo sostenible, Dimensiones Hard y Soft,  Grupos de interés, formar buenas {personas + profesionales})   5.- Gestión como elemento clave (Perfiles de cargos directivos, diferenciar aspectos operativos de estratégicos)   4.-Fuerte aplicación de las TIC´s (Sistemas de información, ERP, aulas  virtuales, mapas mentales, mapas conceptuales, pizarras electrónicas, Web 2.0, etc. 3.-Formación bajo el enfoque de Competencias (Orientación al aprendizaje, competencias genéricas, competencias especificas) 2.-Orientación a la Calidad:   (Evaluación acreditación, certificación, Sist. Calidad, Autorregulación de las universidades, rendir cuentas a  la sociedad)  6.-Gestión del Conocimiento Investigación, Innovación, Capital intelectual
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR Colombia1,992 ARGENTINA-1995 CHILE - 1999 México 2000
Costa Rica -1999  Suecia  National Agency for Higher Education Suiza Center of Accreditation and Quality Assurance of the Swiss Universities RUSIA
Ecuador 2000  Cuba 1999 Sistema Universitario de Programas de Acreditación Costa Rica -1999
Noruega Agencia Noruega para Aseguramiento de la Calidad en Educación   Mongolia 1998
Universidad autorregulada: Si existe revisión sistemática de sus objetivos y metas Si cuenta con un sistema de información basado en : Datos duros (hechos) Opiniones de los grupos de interés Actúa sobre la base de estudios técnicos Utilizan los resultados de la autoevaluación como un input para la Planificación, la asignación de recursos y el mejoramiento de los procesos institucionales.  Usa la autoevaluación como medio para búsqueda de la excelencia Autorregulación Universitaria
“ El buen gobierno de una organización pública o privada  supone el rendir cuentas ante la misma organización y la sociedad en general. Ello implica la transparencia en las informaciones  sobre la consecución de los objetivos y sobre cómo se ha conseguido ese cumplimiento”  Las universidades, como organismo público, establece n  mecanismos que les permita ejecutar la rendición de cuentas ante su colectivo y los ciudadanos”. Boletin Electronico N-28 La rendición de cuentas (accountability)
Video sobre Rendición  de Cuentas de las Universidades Por que en promedio las Universidades latinoamericanas no son de buena calidad? CANAL N, 10 DE ABRIL DE 2005
Perú: Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Ley 28740 19/Mayo/2006 Reglamento  de la ley 9-Julio 2007 Instalación CONEAU 15 Nov  2007 Instalación CONEACES 8 Feb  2008 2006  Instalación IPEBA 4 Junio  2008
 
31 enero 2008
 
4 Abril 2008
Obtuvo Acreditación Institucional Internacional ( 13 Julio 2007)
 
 
Sensibilización Capacitación Diseño de Estándares Diseño del proceso Camino a la  Autoevaluación de Carreras profesionales
Camino a la  Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Camino a la  Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Camino a la  Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional de Ucayali
Camino a la  Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huanuco 2005
Camino a la  Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional Jorge Basadre  Grohmann  de Tacna 2006
 
Procesos de Autoevaluación desde el 2005 Alianza Estratégica
Capacitación en la  Universidad Nacional Federico Villarreal (Julio 2008)
AUTOEVALUACIÓN EN LA UNAC “ Juntos por un mundo mejor”
Problemática Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
Pregunta Asignar un cargo Directivo en una Universidad a: un renombrado científico, un destacado abogado, un eminente medico, un premio Nobel en ingeniería, un educador, doctor honoris causa............. ,  garantiza una buena administración?
Están los Directivos cumpliendo las funciones Administrativas básicas? Organizar Estructura, asignar tareas Integración del personal Asignación  de recursos Liderar Dirigir, motivar Controlar Indicadores Autoevaluación  Planificar Objetivos, Metas Formas de alcanzar
Cuentan nuestros Directivos con  Habilidades adecuadas Robert Katz Supervisores Jefes de  Área Gerentes Operativos Gerente General Superintendentes Coordinador  Jefe de Ofic.  Director Esc.  Decano  Rector Frecuencia de uso 100% Habilidades Técnicas Habilidades Humanas  Habilidades Conceptuales (Gestión, Calidad)
Cuentan las Universidades con un efectivo sistema de Información para la toma de decisiones? Es un sistema integrado, que permite evaluar la calidad de todas las funciones de la universidad? Tienen los directivos las competencias para tomar decisiones basados en datos duros y blandos?  Problemática
Que es un Sistema de información Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
Que es un sistema Sistema Supra-sistema “ Totalidad organizada, compuesta de elementos interrelacionados – hombres, máquinas, materiales, tecnología, procedimientos- que son necesarios para cumplir un objetivo especifico.  Objetivo específico
Conjuntos vs. Sistemas Cual de los siguientes grupos constituye un sistema y cual es solo un conjunto de partes:
Information system:   Is a combination of database, human and technical resources that together with the appropriate organization skills produce information needed to support certain economic activity, management of resources and/or decision-making procedures.
 
 
Propuesta de un buen Sistema de Información en una Universidad:  Objetivo: a)Facilitar la toma de decisiones de los directivos b)Facilitar los procesos de los usuarios c) Transparencia  Equipo de Técnicos Liderazgo Directivo Hardware Perfil de Competencias de directivos Sistema Informático Estado Empresas CONCYTEC INABEC Integración con otros sistemas Normatividad Programas de Capacitación ANR SINEACE OTROS
Conclusión Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
Es indispensable definir holísticamente el “Sistema de Información de cada Universidad” Es necesario cambiar de paradigmas y pensar que la información estadística es solo para las “memorias” de los directivos. Tiene que convertirse en una real herramienta de gestión Lo anterior demanda procesos de: Realizar sinergia entre los responsables de los sistemas de información de las Universidades y la ANR Capacitación permanente y actualización en uso de las TIC’s  Participar en actividades para la implementación del Sistema Nacional de Información Universitaria Contribuir en el proceso de diagnostico Situacional de las Universidades del Perú, materia de la presente reunión
“ En una época de cambios radicales, el futuro es de los que siguen aprendiendo, los que ya aprendieron, se encuentran equipados para vivir en un mundo que ya no existe” Eric Hoffer 1902-1983 Escritor norteamericano Reflexión Final

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
PPTX
Monica marcelasutamahecha actividad3_sistemasdeinformacionenlasorganizaciones
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PDF
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
PPT
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
PPT
Leducacion superior en América Latina
PPT
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
PPT
La educacion digital empaquetada de los MOOCs y las nuevas globouniversidades
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Monica marcelasutamahecha actividad3_sistemasdeinformacionenlasorganizaciones
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
Leducacion superior en América Latina
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
La educacion digital empaquetada de los MOOCs y las nuevas globouniversidades

Similar a ANR: Sistema de Información Universitaria (20)

PPT
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
PPT
Investigacion y estudios
PDF
Autoevaluacion institucional
PDF
Autoevaluacion institucional
PPT
Indicadores de gestión (desempeño)
PPTX
Sistemas de acreditacion universitaria
PPTX
Futuro acreditación ingeniería
DOC
Panel alvaro rojas
PDF
Calidad universitaria
PDF
Perfil de universidad innovadora
PDF
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
DOCX
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
PPT
Norberto fernández, universidad nacional de tres de febrero, argentina.
PPTX
Educación Superior en América Latina
PDF
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
PDF
Calidad Universitaria y Acreditacion en el Peru al 2005
PDF
Calidad Universitaria y Acreditación en la Educación Superior
PDF
(Exposicion 2005) Calidad y Acreditacion en Educacion Superior
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
Investigacion y estudios
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
Indicadores de gestión (desempeño)
Sistemas de acreditacion universitaria
Futuro acreditación ingeniería
Panel alvaro rojas
Calidad universitaria
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
Norberto fernández, universidad nacional de tres de febrero, argentina.
Educación Superior en América Latina
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
Calidad Universitaria y Acreditacion en el Peru al 2005
Calidad Universitaria y Acreditación en la Educación Superior
(Exposicion 2005) Calidad y Acreditacion en Educacion Superior
Publicidad

Más de Universidad Nacional de Ingenieria (20)

PPTX
MÓDULO 1 - CULTURA ORGANIZACIONAL PROUNI
PPTX
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
PPTX
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
PPTX
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
PPTX
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
PPTX
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
PDF
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
PPTX
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
PPTX
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
PPTX
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
PPTX
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
PPTX
Sesion 1 Bases sobre Calidad
PPTX
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
PPTX
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
PPTX
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
PDF
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
PDF
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
PPTX
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
PDF
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
PPTX
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
MÓDULO 1 - CULTURA ORGANIZACIONAL PROUNI
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
Sesion 1 Bases sobre Calidad
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
Publicidad

ANR: Sistema de Información Universitaria

  • 1. Sistemas de Información en Educación Superior Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación Reunión de Coordinación 15 de Agosto 2008 Ing. Jorge Cuadros Blas Comisión de Diagnóstico de las Universidades Peruanas
  • 2. Introducción Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
  • 3. Reflexión: EN EL MUNDO Y LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR .....EXISTEN: Personas, que no saben lo que está pasando…... Personas, que hacen que las cosas pasen Personas, que quieren que las cosas pasen…….. Personas, que miran como las cosas pasan…..
  • 4. Para hacer que las cosas pasen, las personas deben tener: Conocimientos ( saber) Habilidades (saber hacer) Actitudes (querer hacer) Actitud Predisposición interna relativamente estable de una persona hacia algo, producto de la identificación con sus valores, creencias y experiencias. Muy desfavorable Muy Favorable Competencias Personas, que hacen que las cosas pasen, que mejoren la educación superior
  • 5. Macro-tendencias Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
  • 6. Macro-Tendencias en la Educación Superior 1.- Pensamiento Sistémico: (Desarrollo sostenible, Dimensiones Hard y Soft, Grupos de interés, formar buenas {personas + profesionales}) 5.- Gestión como elemento clave (Perfiles de cargos directivos, diferenciar aspectos operativos de estratégicos) 4.-Fuerte aplicación de las TIC´s (Sistemas de información, ERP, aulas virtuales, mapas mentales, mapas conceptuales, pizarras electrónicas, Web 2.0, etc. 3.-Formación bajo el enfoque de Competencias (Orientación al aprendizaje, competencias genéricas, competencias especificas) 2.-Orientación a la Calidad: (Evaluación acreditación, certificación, Sist. Calidad, Autorregulación de las universidades, rendir cuentas a la sociedad) 6.-Gestión del Conocimiento Investigación, Innovación, Capital intelectual
  • 7. ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR Colombia1,992 ARGENTINA-1995 CHILE - 1999 México 2000
  • 8. Costa Rica -1999 Suecia National Agency for Higher Education Suiza Center of Accreditation and Quality Assurance of the Swiss Universities RUSIA
  • 9. Ecuador 2000 Cuba 1999 Sistema Universitario de Programas de Acreditación Costa Rica -1999
  • 10. Noruega Agencia Noruega para Aseguramiento de la Calidad en Educación Mongolia 1998
  • 11. Universidad autorregulada: Si existe revisión sistemática de sus objetivos y metas Si cuenta con un sistema de información basado en : Datos duros (hechos) Opiniones de los grupos de interés Actúa sobre la base de estudios técnicos Utilizan los resultados de la autoevaluación como un input para la Planificación, la asignación de recursos y el mejoramiento de los procesos institucionales. Usa la autoevaluación como medio para búsqueda de la excelencia Autorregulación Universitaria
  • 12. “ El buen gobierno de una organización pública o privada supone el rendir cuentas ante la misma organización y la sociedad en general. Ello implica la transparencia en las informaciones sobre la consecución de los objetivos y sobre cómo se ha conseguido ese cumplimiento” Las universidades, como organismo público, establece n mecanismos que les permita ejecutar la rendición de cuentas ante su colectivo y los ciudadanos”. Boletin Electronico N-28 La rendición de cuentas (accountability)
  • 13. Video sobre Rendición de Cuentas de las Universidades Por que en promedio las Universidades latinoamericanas no son de buena calidad? CANAL N, 10 DE ABRIL DE 2005
  • 14. Perú: Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Ley 28740 19/Mayo/2006 Reglamento de la ley 9-Julio 2007 Instalación CONEAU 15 Nov 2007 Instalación CONEACES 8 Feb 2008 2006 Instalación IPEBA 4 Junio 2008
  • 15.  
  • 17.  
  • 19. Obtuvo Acreditación Institucional Internacional ( 13 Julio 2007)
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Sensibilización Capacitación Diseño de Estándares Diseño del proceso Camino a la Autoevaluación de Carreras profesionales
  • 23. Camino a la Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
  • 24. Camino a la Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
  • 25. Camino a la Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional de Ucayali
  • 26. Camino a la Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional de Tumbes
  • 27. Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huanuco 2005
  • 28. Camino a la Autoevaluación de Carreras profesionales Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2006
  • 29.  
  • 30. Procesos de Autoevaluación desde el 2005 Alianza Estratégica
  • 31. Capacitación en la Universidad Nacional Federico Villarreal (Julio 2008)
  • 32. AUTOEVALUACIÓN EN LA UNAC “ Juntos por un mundo mejor”
  • 33. Problemática Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
  • 34. Pregunta Asignar un cargo Directivo en una Universidad a: un renombrado científico, un destacado abogado, un eminente medico, un premio Nobel en ingeniería, un educador, doctor honoris causa............. , garantiza una buena administración?
  • 35. Están los Directivos cumpliendo las funciones Administrativas básicas? Organizar Estructura, asignar tareas Integración del personal Asignación de recursos Liderar Dirigir, motivar Controlar Indicadores Autoevaluación Planificar Objetivos, Metas Formas de alcanzar
  • 36. Cuentan nuestros Directivos con Habilidades adecuadas Robert Katz Supervisores Jefes de Área Gerentes Operativos Gerente General Superintendentes Coordinador Jefe de Ofic. Director Esc. Decano Rector Frecuencia de uso 100% Habilidades Técnicas Habilidades Humanas Habilidades Conceptuales (Gestión, Calidad)
  • 37. Cuentan las Universidades con un efectivo sistema de Información para la toma de decisiones? Es un sistema integrado, que permite evaluar la calidad de todas las funciones de la universidad? Tienen los directivos las competencias para tomar decisiones basados en datos duros y blandos? Problemática
  • 38. Que es un Sistema de información Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
  • 39. Que es un sistema Sistema Supra-sistema “ Totalidad organizada, compuesta de elementos interrelacionados – hombres, máquinas, materiales, tecnología, procedimientos- que son necesarios para cumplir un objetivo especifico. Objetivo específico
  • 40. Conjuntos vs. Sistemas Cual de los siguientes grupos constituye un sistema y cual es solo un conjunto de partes:
  • 41. Information system: Is a combination of database, human and technical resources that together with the appropriate organization skills produce information needed to support certain economic activity, management of resources and/or decision-making procedures.
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. Propuesta de un buen Sistema de Información en una Universidad: Objetivo: a)Facilitar la toma de decisiones de los directivos b)Facilitar los procesos de los usuarios c) Transparencia Equipo de Técnicos Liderazgo Directivo Hardware Perfil de Competencias de directivos Sistema Informático Estado Empresas CONCYTEC INABEC Integración con otros sistemas Normatividad Programas de Capacitación ANR SINEACE OTROS
  • 45. Conclusión Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Planificación
  • 46. Es indispensable definir holísticamente el “Sistema de Información de cada Universidad” Es necesario cambiar de paradigmas y pensar que la información estadística es solo para las “memorias” de los directivos. Tiene que convertirse en una real herramienta de gestión Lo anterior demanda procesos de: Realizar sinergia entre los responsables de los sistemas de información de las Universidades y la ANR Capacitación permanente y actualización en uso de las TIC’s Participar en actividades para la implementación del Sistema Nacional de Información Universitaria Contribuir en el proceso de diagnostico Situacional de las Universidades del Perú, materia de la presente reunión
  • 47. “ En una época de cambios radicales, el futuro es de los que siguen aprendiendo, los que ya aprendieron, se encuentran equipados para vivir en un mundo que ya no existe” Eric Hoffer 1902-1983 Escritor norteamericano Reflexión Final