SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS E INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
IV CICLO
SESIÓN Nº1
Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. FILOSOFIA
 Problema entre mente y cuerpo. Antiguamente se sostenía que la mente y el
cuerpo son entidades separadas que operan según distintos principios.
 Psicología: Ciencia del alma
o Acuña Philipp Melanchton, S.XVI
o Wolf ( 1679-1754): Psicología racional / Psicología empírica
 Epistemiología
 INLFUENCIA DEL RACIONALISMO
o DESCARTES
 Sostuvo que algunas ideas son innatas, o que se desarrollan
sin información sobre el mundo externo que incide en los
sentidos.
 Instrumento: Razón.
 Lenguaje matemático + Intuición
 Dos realidades muy distintas: Res extensa y res cogitans
 Influyen en Psicología de la Gestalt y Psicología cognitiva
 INFLUENCIA DEL EMPIRISMO
o Tesis: Todo conocimiento proviene de los sentidos. Los sentidos nos
proporcionan sensaciones y éstas se transforman en ideas gracias a
los principios de la asociación : similitud, contigüidad y contraste
 Ley de la contigüidad : si varias sensaciones ocurren
frecuentemente juntas, una sola puede producir el recuerdo de
las restantes
o Características
 Oposición al método deductivo y la tesis apriorística
 Defiende el fenomenismo
o Tesis principales del mecanicismo
 La conducta del hombre es un fenómeno natural más, por lo
que puede ser explicado por leyes naturales
 Determinismo; no existe libre albedrío
 Materialismo; toda realidad es material
 Representantes: Hobbes, Locke
o Otras tesis empiristas
 Hedonismo psicológico: Elección de acciones con
consecuencias agradables
 Asociacionismo: Defiende el dualismo mente – cuerpo pero
entiende los procesos mentales como meras consecuencias de
la asociación de vivencias
o ¿Cómo se origina el conocimiento?
 Empirismo: Proviene de los sentidos- Conciencia recibe
 Racionalismo Ideas innatas + intuición – conciencia recibe
Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez
 POSICIÓN KANTIANA
o Tomó del empirismo. El conocimiento tiene como límite la
experiencia
o Tomó del racionalismo. No todos los principios que intervienen en el
conocimiento se originan en la experiencia
o Otras tesis:
 La ciencia más perfecta es la matemática;
 Las ciencias empíricas únicamente pueden conocer los
fenómenos; pero nunca los noúmenos , esto es, la realidad
independiente de la mente
o Creyó también que no es posible una ciencia empírica de la mente
pues los fenómenos psicológicos no se podían cuantificar y
experimentar.
2. LOS ANTECEDENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES
 INFLUENCIA METODOLOGICA
a. Rechazo de metodología aristotélica – tomista
b. Aceptación de metodología experimental.
 INFLUENCIA BIOLOGICA
a. Aplicación del método experimental
 Aportaciones teóricas; Bernard ( 1813-1878
 Aportaciones prácticas:
WEBER (1795-1878): Anatomista y fisiólogo alemán,
describió la ley que lleva su nombre la cual relaciona la
dimensión de un aumento de estimulación física con un
diferencia apenas perceptible. Su aportación más importante a
la Psicología nació de algunos experimentos realizados para
investigar si la participación activa de los músculos influía en
el juicio personal sobre el peso de los objetos.
FECHNER (1801-1877): médico, amplió la ley de Weber. A
este científico le interesaba el problema fundamental de que
si habían leyes que pudieran seguir la transducción de energía
física en su representación psicológica o mental. Comenzó a
buscar principios que reacionasen la intensidad de estímulos
físicos con la impresión subjetiva que uno se hace de estos.
b. Descubrimientos en investigación del Sistema Nervioso
 Ley de mínimas diferencias perceptibles Weber
 Relación entre aumento de intensidad y magnitud del
estímulo para percibir un cambio mínimo de
intensidad
 Sensación es siempre una relación constante
 Ley de energía específica de los nervios sensoriales Müller
 La cualidad de la sensación depende de la cualidad o
tipo de fibra nerviosa excitada y no de la cualidad del
estímulo
 HELMHOLTZ: Experimento de Tiempo de reacción /
velocidad de conducción de la señal en el nervio.
Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez
Destacó en sus trabajos sobre la visión audición, además de la
ejecución de lo que puede considerarse como experimentos
de transición entre la fisiología y psicología experimental.
Seis descubrimientos biológico – fisiológicos
 Distinción entre nervios sensoriales y motores
 Doctrina de la energía específica de nervios sensoriales
 Localización de funciones del cerebro
 Naturaleza eléctrica del impulso nervioso
 Estudio de la velocidad del impulso nervioso a partir del TR
 Estudios sobre la sensación
c. Ideas biológicas de las teorías evolucionistas
 Pensamiento fixista : Los filósofos griegos y medievales
creyeron en la inmutabilidad de las especies.
 Pensamiento evolucionista
 Lamarck (1744-1829): Principios explicativos de la
evolución
 La presión del ambiente da lugar uso – desuso y, por
tanto, atrofia – hiperatrofia
 Herencia de caracteres adquiridos en el desarrollo
individual
 Explicación de la complejidad de las especies :
principio de perfección
 Críticas : Baja observación y alta especulación.
 Darwin (1809-1882): Parte de tres hechos ( selección natural)
 Los organismos se multiplican
 Sólo los mejor adaptados sobreviven
 Surgen especies nuevas
 Romanes ( 1848-1894); Psicología Comparada : Quiso
establecer una ciencia que, al modo de la anatomía
comparada, ofreciese una descripción de las diferencias en la
mente y la conducta de los animales.
 Thorndike ( 1874-1949)
 Control experimental; organismo vacío ; Skinner
 Lorenz y Tinbergen: Etología
 Ciencia que estudia el animal en situaciones naturales
CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA
 Wundt (1832 – 1920)
o Primer tratado de psicología Experimental ( 1873-74)
o Estableció el primer laboratorio de Psicología experimental (Leipzig ,
1879)
o Primera revista de Psicología experimental
o Abrió la puerta a nuevos campos de investigación psicológica
Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez
 Ebbinghaus (1850-1909)
o Escribió “Memory” en 1885, obra en la que demostró que podrían
estudiarse fenómenos mentales complejos. Efectuó sus experimentos
sobre el aprendizaje y la memoria de los seres humanos.
LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL EN EL PERÚ
Dentro de la historia de la Psicología en nuestro país, se consideran varias de las
aportaciones de investigadores del continente americano y europeo, quienes brindan sus
estudios a los estudiosos en Psicología de nuestro país. Es así que, invitado por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llega a Lima, en 1934, W. Blumenfeld,
donde de inmediato se propone poner en funcionamiento el Instituto de Psicología y
Psicotecnia de la universidad. En el Instituto el trabajo comenzó muy pronto. Sus tareas
consistían en el desarrollo y ejecución del proceso de selección de postulantes a la
Universidad de San Marcos, la enseñanza de los cursos de psicología en la Facultad de
Letras, y la realización de proyectos de investigación.
W. Blumenfeld postula una orientación científico-natural, y trabajará en la Facultad de
Letras de la UNMSM, que seguía dominada por el enfoque espiritualista, sustentado en
el intuicionismo de Bergson, en la fenomenología y otras expresiones del idealismo
alemán. Blumenfeld y Honorio Delgado son las figuras de mayor relieve de la "etapa
pionera" de la psicología peruana(Alarcón,1998)
Blumenfeld, entre otras obras, publicará Introducción a la Psicología Experimental
(1946) y Psicología del Aprendizaje (1957), las primeras en su género en América del
Sur.
El trabajo de Blumenfeld en San Marcos, se realizó en condiciones precarias, la
incomprensión a su actividad se impuso, su cátedra de Psicología Experimental paso a
la Facultad de Ciencias y en 1939, el Instituto que dirigiera fue clausurado. En 1941, lo
encontramos comprometido en otro proyecto, el Instituto Psicopedagógico Nacional.
En el Perú, la psicología experimental es introducida por W.Blumenfeld, gestaltista de
inspiración neokantiana. Nos trae el experimento, el control de variables, la
cuantificación. Pero el experimentalismo no logra desarrollarse, se impone con Honorio
Delgado, una psicología de orientación comprensiva, introspeccionista y espiritualista.
BIBLIOGRAFÍA
Lamas H. La Psicología en el Perú. Acad Per Psic. [artículo en internet]. 2010 [citada 2010 Enero 20].
[alrededor de 10 pantallas]. Disponible en:
http://www.academiaperuanadepsicologia.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=68
&Itemid=74
Universidad Nacional de Educación a distancia. Antecedentes de la Psicología Científica. Uned; 2001.
Disponible en: www.uned.es/ca-merida/Documentos/JANI/T2%20esquema.doc
Fernández M, Shimabukuro C, Vásquez L. Módulo de Aprendizaje Análisis Experimental del
Comportamiento. 2ed. Universidad César Vallejo; 2006.

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
PPTX
Herramientas de la evaluación psicológica
PPTX
psicología de los grupos
PPTX
Personalidad resistente y estrategias de afrontamiento
PPTX
Medición en Psicología de la Personalidad
PPTX
Cognición social
PPT
La entrevista psicologica
PPTX
Tipos de pensamiento
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Herramientas de la evaluación psicológica
psicología de los grupos
Personalidad resistente y estrategias de afrontamiento
Medición en Psicología de la Personalidad
Cognición social
La entrevista psicologica
Tipos de pensamiento

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelos de Inteligencia Emocional
PDF
Psicología diferencial
PPS
Evaluación de la personalidad
PDF
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
PPTX
LA MEMORIA
PPTX
El ámbito de la entrevista
PPTX
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
DOCX
pruebas psicometricas y proyectivas
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PPT
Observación psicologica
PPTX
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
PPTX
Erich fromm
PPTX
Psicologia social
 
PPT
Historia psicologia humanista
PPTX
investigacion en la psicologia de la personalidad
PPT
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
PPT
Psicologia transpersonal b
PPTX
Grupo 1 viktor frankl
PPT
HANS EYSENCK
PPTX
Presentación Psicología Fisiológica
Modelos de Inteligencia Emocional
Psicología diferencial
Evaluación de la personalidad
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
LA MEMORIA
El ámbito de la entrevista
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
pruebas psicometricas y proyectivas
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Observación psicologica
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
Erich fromm
Psicologia social
 
Historia psicologia humanista
investigacion en la psicologia de la personalidad
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
Psicologia transpersonal b
Grupo 1 viktor frankl
HANS EYSENCK
Presentación Psicología Fisiológica
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Session 2.2 gender chengdu
PDF
Holistic Astrology Class - Aug 30, 2008
PPT
Why Social Media Matters in an Economic Downturn
PPT
Aa group overview final
PDF
Session 4.3 conclusions, workshop evaluation chengdu
PPT
PLN - Ignite for ICE
PDF
Session 4.2 application and synthesis executive briefings_chengdu
Session 2.2 gender chengdu
Holistic Astrology Class - Aug 30, 2008
Why Social Media Matters in an Economic Downturn
Aa group overview final
Session 4.3 conclusions, workshop evaluation chengdu
PLN - Ignite for ICE
Session 4.2 application and synthesis executive briefings_chengdu
Publicidad

Similar a Antecedentes experimental (20)

DOCX
Actividadde aprendizaje8
PPTX
La nueva Psicología de Wilhelm Wundt.pptx
PPTX
La psicología como ciencia
PPTX
Psi 300 psicología general
PPT
Historia psicología II
PDF
Psicología como ciencia....... Incluye algunas ramas
PPTX
Estructuralismo
PDF
La Psicolog-a como Ciencia.ppt.pdfNAJAJA
PDF
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
PPTX
Qué es la psicología
PPT
El surgimiento de las distinas perspectivas
PDF
liena de tiempo y organizador visual de introduccion de la psicologia.pdf
DOCX
La Psicología como Ciencia
PPTX
La psicologia primera clase
PPTX
Psicología y comportamientoTarea1
DOCX
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
PPT
Introduccion psicología jm
DOCX
Estructuralismo
PPTX
antecedentes de la psicologia
PPTX
La psicología2016
Actividadde aprendizaje8
La nueva Psicología de Wilhelm Wundt.pptx
La psicología como ciencia
Psi 300 psicología general
Historia psicología II
Psicología como ciencia....... Incluye algunas ramas
Estructuralismo
La Psicolog-a como Ciencia.ppt.pdfNAJAJA
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Qué es la psicología
El surgimiento de las distinas perspectivas
liena de tiempo y organizador visual de introduccion de la psicologia.pdf
La Psicología como Ciencia
La psicologia primera clase
Psicología y comportamientoTarea1
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Introduccion psicología jm
Estructuralismo
antecedentes de la psicologia
La psicología2016

Más de Violeta Hurtado (20)

PDF
Tipos cel-neurona y sinapsis
DOC
Tar abreviado[1]
PDF
Articles 343006 archivo-pdf
DOCX
Estudio de-caso ultimo
PDF
Lectura basico de modelo de atencion
PDF
Guia pei
PPT
Pptcogcond
PDF
Lectura basica 1 guia pei
PDF
Lectura modelo de programas 4
PDF
Lectura basica 1 guia pei
PDF
Caso dislexia
DOC
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
PDF
8. vinculo psicologico
PDF
3. libro acividades
PDF
Psicopedagogía
PDF
Psicopedagogía
PDF
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
PDF
Fundamentos del psicoanalisis
PDF
Topografia
DOCX
Actividades para trabajar las emociones
Tipos cel-neurona y sinapsis
Tar abreviado[1]
Articles 343006 archivo-pdf
Estudio de-caso ultimo
Lectura basico de modelo de atencion
Guia pei
Pptcogcond
Lectura basica 1 guia pei
Lectura modelo de programas 4
Lectura basica 1 guia pei
Caso dislexia
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
8. vinculo psicologico
3. libro acividades
Psicopedagogía
Psicopedagogía
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Fundamentos del psicoanalisis
Topografia
Actividades para trabajar las emociones

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Antecedentes experimental

  • 1. Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: ANTECEDENTES HISTÓRICOS E INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL IV CICLO SESIÓN Nº1
  • 2. Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1. FILOSOFIA  Problema entre mente y cuerpo. Antiguamente se sostenía que la mente y el cuerpo son entidades separadas que operan según distintos principios.  Psicología: Ciencia del alma o Acuña Philipp Melanchton, S.XVI o Wolf ( 1679-1754): Psicología racional / Psicología empírica  Epistemiología  INLFUENCIA DEL RACIONALISMO o DESCARTES  Sostuvo que algunas ideas son innatas, o que se desarrollan sin información sobre el mundo externo que incide en los sentidos.  Instrumento: Razón.  Lenguaje matemático + Intuición  Dos realidades muy distintas: Res extensa y res cogitans  Influyen en Psicología de la Gestalt y Psicología cognitiva  INFLUENCIA DEL EMPIRISMO o Tesis: Todo conocimiento proviene de los sentidos. Los sentidos nos proporcionan sensaciones y éstas se transforman en ideas gracias a los principios de la asociación : similitud, contigüidad y contraste  Ley de la contigüidad : si varias sensaciones ocurren frecuentemente juntas, una sola puede producir el recuerdo de las restantes o Características  Oposición al método deductivo y la tesis apriorística  Defiende el fenomenismo o Tesis principales del mecanicismo  La conducta del hombre es un fenómeno natural más, por lo que puede ser explicado por leyes naturales  Determinismo; no existe libre albedrío  Materialismo; toda realidad es material  Representantes: Hobbes, Locke o Otras tesis empiristas  Hedonismo psicológico: Elección de acciones con consecuencias agradables  Asociacionismo: Defiende el dualismo mente – cuerpo pero entiende los procesos mentales como meras consecuencias de la asociación de vivencias o ¿Cómo se origina el conocimiento?  Empirismo: Proviene de los sentidos- Conciencia recibe  Racionalismo Ideas innatas + intuición – conciencia recibe
  • 3. Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez  POSICIÓN KANTIANA o Tomó del empirismo. El conocimiento tiene como límite la experiencia o Tomó del racionalismo. No todos los principios que intervienen en el conocimiento se originan en la experiencia o Otras tesis:  La ciencia más perfecta es la matemática;  Las ciencias empíricas únicamente pueden conocer los fenómenos; pero nunca los noúmenos , esto es, la realidad independiente de la mente o Creyó también que no es posible una ciencia empírica de la mente pues los fenómenos psicológicos no se podían cuantificar y experimentar. 2. LOS ANTECEDENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES  INFLUENCIA METODOLOGICA a. Rechazo de metodología aristotélica – tomista b. Aceptación de metodología experimental.  INFLUENCIA BIOLOGICA a. Aplicación del método experimental  Aportaciones teóricas; Bernard ( 1813-1878  Aportaciones prácticas: WEBER (1795-1878): Anatomista y fisiólogo alemán, describió la ley que lleva su nombre la cual relaciona la dimensión de un aumento de estimulación física con un diferencia apenas perceptible. Su aportación más importante a la Psicología nació de algunos experimentos realizados para investigar si la participación activa de los músculos influía en el juicio personal sobre el peso de los objetos. FECHNER (1801-1877): médico, amplió la ley de Weber. A este científico le interesaba el problema fundamental de que si habían leyes que pudieran seguir la transducción de energía física en su representación psicológica o mental. Comenzó a buscar principios que reacionasen la intensidad de estímulos físicos con la impresión subjetiva que uno se hace de estos. b. Descubrimientos en investigación del Sistema Nervioso  Ley de mínimas diferencias perceptibles Weber  Relación entre aumento de intensidad y magnitud del estímulo para percibir un cambio mínimo de intensidad  Sensación es siempre una relación constante  Ley de energía específica de los nervios sensoriales Müller  La cualidad de la sensación depende de la cualidad o tipo de fibra nerviosa excitada y no de la cualidad del estímulo  HELMHOLTZ: Experimento de Tiempo de reacción / velocidad de conducción de la señal en el nervio.
  • 4. Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez Destacó en sus trabajos sobre la visión audición, además de la ejecución de lo que puede considerarse como experimentos de transición entre la fisiología y psicología experimental. Seis descubrimientos biológico – fisiológicos  Distinción entre nervios sensoriales y motores  Doctrina de la energía específica de nervios sensoriales  Localización de funciones del cerebro  Naturaleza eléctrica del impulso nervioso  Estudio de la velocidad del impulso nervioso a partir del TR  Estudios sobre la sensación c. Ideas biológicas de las teorías evolucionistas  Pensamiento fixista : Los filósofos griegos y medievales creyeron en la inmutabilidad de las especies.  Pensamiento evolucionista  Lamarck (1744-1829): Principios explicativos de la evolución  La presión del ambiente da lugar uso – desuso y, por tanto, atrofia – hiperatrofia  Herencia de caracteres adquiridos en el desarrollo individual  Explicación de la complejidad de las especies : principio de perfección  Críticas : Baja observación y alta especulación.  Darwin (1809-1882): Parte de tres hechos ( selección natural)  Los organismos se multiplican  Sólo los mejor adaptados sobreviven  Surgen especies nuevas  Romanes ( 1848-1894); Psicología Comparada : Quiso establecer una ciencia que, al modo de la anatomía comparada, ofreciese una descripción de las diferencias en la mente y la conducta de los animales.  Thorndike ( 1874-1949)  Control experimental; organismo vacío ; Skinner  Lorenz y Tinbergen: Etología  Ciencia que estudia el animal en situaciones naturales CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA  Wundt (1832 – 1920) o Primer tratado de psicología Experimental ( 1873-74) o Estableció el primer laboratorio de Psicología experimental (Leipzig , 1879) o Primera revista de Psicología experimental o Abrió la puerta a nuevos campos de investigación psicológica
  • 5. Psicología experimental Lic. Natalia Guzmán Rodríguez  Ebbinghaus (1850-1909) o Escribió “Memory” en 1885, obra en la que demostró que podrían estudiarse fenómenos mentales complejos. Efectuó sus experimentos sobre el aprendizaje y la memoria de los seres humanos. LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL EN EL PERÚ Dentro de la historia de la Psicología en nuestro país, se consideran varias de las aportaciones de investigadores del continente americano y europeo, quienes brindan sus estudios a los estudiosos en Psicología de nuestro país. Es así que, invitado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llega a Lima, en 1934, W. Blumenfeld, donde de inmediato se propone poner en funcionamiento el Instituto de Psicología y Psicotecnia de la universidad. En el Instituto el trabajo comenzó muy pronto. Sus tareas consistían en el desarrollo y ejecución del proceso de selección de postulantes a la Universidad de San Marcos, la enseñanza de los cursos de psicología en la Facultad de Letras, y la realización de proyectos de investigación. W. Blumenfeld postula una orientación científico-natural, y trabajará en la Facultad de Letras de la UNMSM, que seguía dominada por el enfoque espiritualista, sustentado en el intuicionismo de Bergson, en la fenomenología y otras expresiones del idealismo alemán. Blumenfeld y Honorio Delgado son las figuras de mayor relieve de la "etapa pionera" de la psicología peruana(Alarcón,1998) Blumenfeld, entre otras obras, publicará Introducción a la Psicología Experimental (1946) y Psicología del Aprendizaje (1957), las primeras en su género en América del Sur. El trabajo de Blumenfeld en San Marcos, se realizó en condiciones precarias, la incomprensión a su actividad se impuso, su cátedra de Psicología Experimental paso a la Facultad de Ciencias y en 1939, el Instituto que dirigiera fue clausurado. En 1941, lo encontramos comprometido en otro proyecto, el Instituto Psicopedagógico Nacional. En el Perú, la psicología experimental es introducida por W.Blumenfeld, gestaltista de inspiración neokantiana. Nos trae el experimento, el control de variables, la cuantificación. Pero el experimentalismo no logra desarrollarse, se impone con Honorio Delgado, una psicología de orientación comprensiva, introspeccionista y espiritualista. BIBLIOGRAFÍA Lamas H. La Psicología en el Perú. Acad Per Psic. [artículo en internet]. 2010 [citada 2010 Enero 20]. [alrededor de 10 pantallas]. Disponible en: http://www.academiaperuanadepsicologia.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=68 &Itemid=74 Universidad Nacional de Educación a distancia. Antecedentes de la Psicología Científica. Uned; 2001. Disponible en: www.uned.es/ca-merida/Documentos/JANI/T2%20esquema.doc Fernández M, Shimabukuro C, Vásquez L. Módulo de Aprendizaje Análisis Experimental del Comportamiento. 2ed. Universidad César Vallejo; 2006.