SlideShare una empresa de Scribd logo
Pptcogcond
¿Qué es la terapia cognitivo
conductual?
Es un modelo de intervención en clínica
psicológica fundamentado en la investigación
científica contemporánea y muy desarrollado en
otros países, no ha tenido sino una escasa
trascendencia.
¿En qué se basa?
En el modelo cognitivo que postula que las
emociones y conductas de las personas
están influidas por su percepción de los
eventos.
No es una situación en y por sí misma la que
determina lo que una persona siente, sino
más bien la forma en que ella interpreta la
situación.
(Ellis, 1962; Beck, 1964).
¿Cuál es el objetivo principal de la
Terapia cognitivo-conductual?
 Aliviar los síntomas.
 Cambiar el estilo de presentación del mundo del
paciente a través de tareas que el terapeuta
propone.
¿Qué enfocan las técnicas cognitivo-
conductuales?
 Las influencias que el pensamiento ejerce sobre
las emociones.
 Admiten que no toda la vida emocional puede
explicarse por el pensamiento.
 El pensamiento de un individuo refleja su sistema
de interpretación del mundo.
¿Qué enfatizan las técnicas cognitivo-
conductuales?
 La importancia de la alianza
terapéutica y la colaboración
y participación activa del
paciente en el proceso.  
¿Cuáles son sus
características?
1)1) Su brevedadSu brevedad
2)2) Su centrado en el presente, en el problema y en su solucion.Su centrado en el presente, en el problema y en su solucion.
3)3) Su caracter preventivo de futuros trastornos.Su caracter preventivo de futuros trastornos.
4)4) Su estilo de cooperación entre paciente y terapeuta.Su estilo de cooperación entre paciente y terapeuta.
5)5) La importancia de las tareas de auto-ayuda a realizarse entreLa importancia de las tareas de auto-ayuda a realizarse entre
sesiones.sesiones.
¿Cómo es su estructura?
 Aprendizaje clasico.Aprendizaje clasico.
 Aprendizaje operante.Aprendizaje operante.
   Aprendizaje social.Aprendizaje social.
  Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo..
Los cuatro pilares basicos de la Terapia Cognitivo-
Conductual son:
¿Cuáles son las estructuras de las
terapias Cognitivo-Conductuales?
1. Las personas no son simples receptores de los
estímulos ambientales, sino que construyen
activamente su "realidad".
2.   La cognición es mediadora entre los estímulos y
las respuestas (cognitivas, emotivas o
conductuales).   
E.T.C.C.
3. Las personas pueden acceder a sus
contenidos cognitivos.  
4. La modificación del procesamiento
cognitivo de la información (sistemas de
atribución, creencias, esquemas, etc.)
es central en el proceso de cambio.
Historia de las Técnicas Cognitivo-Historia de las Técnicas Cognitivo-
ConductualesConductuales
Historia de las Técnicas Cognitivo-
Conductuales
Proviene de la Filosofía Estoica (350 a. C. Al 180 d.C.) y de las
religiones orientales budista y taoísta.
Se usaba la ciencia para dirigir la virtud, que era el bien
supremo, pues llevaba a la felicidad.
Para alcanzarla debían gobernarse las pasiones
a través del autodominio.
La religión fundada por Buda dictaba que para alcanzar el Nirvana
habia que manejar los falsos juicios del sujeto,construidos en su
pensamiento y actitudes..
Años 50´s •Crea verdaderamente un
método de terapia
cognitiva estructurado,
basado en la concepción
de los trastornos
psicológicos como
problema derivado de la
forma en que las personas
buscan sus metas en la
vida, generalmente
inconscientes y
estructuradas mentalmente
mediante guiones,
esquemas o estilos de vida
personales.
1957 Aaron T. Beck
• Se centró en aspectos cognitivos de la psicoterapia.
•Los depresivos seleccionan su visión de los problemas
presentándolos como negativos.
• Los trastornos provienen de distorsiones
cognitivas, que derivan de significados subjetivos
(Esquemas Cognitivos ó Supuestos Personales)
aprendidos en la niñéz, que actúan el en inconsciente
y se activan en ciertas situaciones.
La Terapia Cognitiva
Terapia Racional Emotiva
1958
• Crea el modelo ABC Acontecimiento Belief,
creencia en inglés y Consecuencia
• No es el acontecimento el que determina el estado emocioanl, sino
lo que esa persona se dice para sus adentros e su autodiálogo,
sobre la importancia de ese acontecimento, en base a sus actitudes
o creencias personales.
• Lo importante no es cambiar el acontecimiento sino hacerle
consciente su autodiálogo negativo.
Años 60´s • Se cuestionan las limitaciones de los
modelos de aprendizaje puramente
conductista para explicar la conducta, así
como los métodos de
condicionamiento para modificar los
fenómenos complejos.
• Se incluyen teorías y procederes de las terapias cognitivas,
dando como resultado la Terapia Cognitivo-Conductual.
• Generó una teoría cognitiva del funcionamiento personal.
G. Kelly
• Las personas miran al mundo y a ellos mismos, a través de
Constructos Personales.
•Se utilizan para categorizar los acontecimientos y representan la
forma personal de interpretar y construir la experiencia del sujeto.
• La terapia consistiría en una revisión de los constructos
empleados por el paciente que se han convertido en disfuncionales
y ayudarle a formular nuevos constructos más funcionales.
• Crea la terapia Multimodal en los 80’s.
•Es una terapia ecléctica. El procedimiento se centra en buscar
un tratamiento adecuado a cada caso en particular. Para ello analiza
las características de cada cada en siete modalidades
interrelacionadas en una especie del sistema global del
funcionamiento personal.
•Se evalua cada una de las siete dimensiones y dependiendo del tipo
de relación que se establezaca entre ellas y de su secuencia de
activación, se buscará una estrategia a la medida. La evaluación se
inicia realizando un puenteo.
TÉCNICASTÉCNICAS COGNITIVOCOGNITIVO--
CONDUCTUALESCONDUCTUALES
 BIOFEEDBACK
 DESENSIBILIZACION
 RELAJACION
Otras
técnicas .....
 APRENDER A
RELAJARSE.
 APRENDER Y
PRACTICAR LAS
REACCIONES
INCOMPATIBLES
CON LOS TICS.
 ENSAYO DE
CONTROL DE LOS
TICS.
 APOYO SOCIAL.
 EXHIBICION DE
LA MEJORA
MÉTODOS
TERAPEUTICOS
Terapia de Inoculación.Terapia de Inoculación.
 Capacita al paciente para que
enfrente de manera mas
efectiva las situaciones
estresantes, que los son sobre
todo porque el idea errónea
sobre ellas. cliente tiene una
idea errónea sobre ellas.
 Consta de tres
simples etapas
y es muy
efectiva.
Terapias de Grupo.Terapias de Grupo.
 Contratransferencia
 Terapia Familiar
 Terapia de Grupo y la
perspectiva interpersonal.
Terapia de la GestaltTerapia de la Gestalt
 Consiste en “llenar los huecos de la
personalidad” para que el individuo
vuelva a ser completo e integro otra
vez” (Perls, 1969, p.2).
 Proponen hacer que las personas se
apoyen a si mismas
Entrenamiento de la concientizacion para grupos grandes.
 El entrenamiento se efectúa
en los dos fines de semana
siguientes; lo dirige un
instructor autoritario que se
burla de los asistentes y de
sus logros.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de abordaje psicoterapeutico
PPSX
Diapositivas Meichenbaum[1]
PPTX
Abordaje terapéutico en la Psicología
PPTX
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
PDF
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
PPTX
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
PPTX
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
PDF
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Diapositivas Meichenbaum[1]
Abordaje terapéutico en la Psicología
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello

La actualidad más candente (20)

PDF
modelo-cognitivo-conductual
PPTX
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
PDF
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
PPTX
Modelos de abordaje psicologicos
PPTX
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
DOCX
Método de la psicoterapia
PPTX
modelos de abordaje terapeuticos
PPTX
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
PPTX
Slide share modelos de abordaje psicologico
PPT
La terapia cognitivo conductual
PPTX
MODELO PSICOTERAPEUTICO
PPTX
Tratamientos 1
PDF
Modelos de abordaje terapeutico
PPTX
Modelos de Abordaje de la Psicologia
PPT
Cognitivo conductual (1)
PPTX
PPTX
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
PPTX
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
PPTX
Modelos de abordaje terapeuticos Eva Romero
PPTX
Modelos de abordaje terapeutico
modelo-cognitivo-conductual
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
REVISTA DIGITAL TECNICA TERAPEUTICAS APLICADAS
Modelos de abordaje psicologicos
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Método de la psicoterapia
modelos de abordaje terapeuticos
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Slide share modelos de abordaje psicologico
La terapia cognitivo conductual
MODELO PSICOTERAPEUTICO
Tratamientos 1
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Cognitivo conductual (1)
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Modelos de abordaje terapeuticos Eva Romero
Modelos de abordaje terapeutico
Publicidad

Similar a Pptcogcond (20)

PPTX
Teoría de los tratamiento II
PPTX
Teoría de los tratamiento II
PPTX
Enfoque cognitivo conductual- Presentación en grupo.pptx
PPTX
Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias de la tercera ola
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PDF
PSICOTERAPIA
PPTX
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
PPTX
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
DOCX
Modelos de abordaje terapeutico.X1
PPTX
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
PDF
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
PDF
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
PPTX
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
PPTX
Psicologia de la salud
PPT
NUEVAS CIENCIAS de estudio de las conductas.ppt
PPTX
Modelos de Abordaje Terapeuticos
PPT
Fichas alejita
PPT
Fichas alejita
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
Enfoque cognitivo conductual- Presentación en grupo.pptx
Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias de la tercera ola
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
PSICOTERAPIA
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Modelos de abordaje terapeutico.X1
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
Psicologia de la salud
NUEVAS CIENCIAS de estudio de las conductas.ppt
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Fichas alejita
Fichas alejita
Publicidad

Más de Violeta Hurtado (20)

PDF
Tipos cel-neurona y sinapsis
DOC
Tar abreviado[1]
PDF
Articles 343006 archivo-pdf
DOCX
Estudio de-caso ultimo
PDF
Lectura basico de modelo de atencion
PDF
Guia pei
PDF
Lectura basica 1 guia pei
PDF
Lectura modelo de programas 4
PDF
Lectura basica 1 guia pei
PDF
Caso dislexia
DOC
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
PDF
8. vinculo psicologico
PDF
3. libro acividades
PDF
Psicopedagogía
PDF
Psicopedagogía
PDF
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
PDF
Fundamentos del psicoanalisis
PDF
Topografia
DOCX
Actividades para trabajar las emociones
PDF
Leon buho-tortuga
Tipos cel-neurona y sinapsis
Tar abreviado[1]
Articles 343006 archivo-pdf
Estudio de-caso ultimo
Lectura basico de modelo de atencion
Guia pei
Lectura basica 1 guia pei
Lectura modelo de programas 4
Lectura basica 1 guia pei
Caso dislexia
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
8. vinculo psicologico
3. libro acividades
Psicopedagogía
Psicopedagogía
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Fundamentos del psicoanalisis
Topografia
Actividades para trabajar las emociones
Leon buho-tortuga

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................

Pptcogcond

  • 2. ¿Qué es la terapia cognitivo conductual? Es un modelo de intervención en clínica psicológica fundamentado en la investigación científica contemporánea y muy desarrollado en otros países, no ha tenido sino una escasa trascendencia.
  • 3. ¿En qué se basa? En el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los eventos. No es una situación en y por sí misma la que determina lo que una persona siente, sino más bien la forma en que ella interpreta la situación. (Ellis, 1962; Beck, 1964).
  • 4. ¿Cuál es el objetivo principal de la Terapia cognitivo-conductual?  Aliviar los síntomas.  Cambiar el estilo de presentación del mundo del paciente a través de tareas que el terapeuta propone.
  • 5. ¿Qué enfocan las técnicas cognitivo- conductuales?  Las influencias que el pensamiento ejerce sobre las emociones.  Admiten que no toda la vida emocional puede explicarse por el pensamiento.  El pensamiento de un individuo refleja su sistema de interpretación del mundo.
  • 6. ¿Qué enfatizan las técnicas cognitivo- conductuales?  La importancia de la alianza terapéutica y la colaboración y participación activa del paciente en el proceso.  
  • 7. ¿Cuáles son sus características? 1)1) Su brevedadSu brevedad 2)2) Su centrado en el presente, en el problema y en su solucion.Su centrado en el presente, en el problema y en su solucion. 3)3) Su caracter preventivo de futuros trastornos.Su caracter preventivo de futuros trastornos. 4)4) Su estilo de cooperación entre paciente y terapeuta.Su estilo de cooperación entre paciente y terapeuta. 5)5) La importancia de las tareas de auto-ayuda a realizarse entreLa importancia de las tareas de auto-ayuda a realizarse entre sesiones.sesiones.
  • 8. ¿Cómo es su estructura?  Aprendizaje clasico.Aprendizaje clasico.  Aprendizaje operante.Aprendizaje operante.    Aprendizaje social.Aprendizaje social.   Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo.. Los cuatro pilares basicos de la Terapia Cognitivo- Conductual son:
  • 9. ¿Cuáles son las estructuras de las terapias Cognitivo-Conductuales? 1. Las personas no son simples receptores de los estímulos ambientales, sino que construyen activamente su "realidad". 2.   La cognición es mediadora entre los estímulos y las respuestas (cognitivas, emotivas o conductuales).   
  • 10. E.T.C.C. 3. Las personas pueden acceder a sus contenidos cognitivos.   4. La modificación del procesamiento cognitivo de la información (sistemas de atribución, creencias, esquemas, etc.) es central en el proceso de cambio.
  • 11. Historia de las Técnicas Cognitivo-Historia de las Técnicas Cognitivo- ConductualesConductuales
  • 12. Historia de las Técnicas Cognitivo- Conductuales Proviene de la Filosofía Estoica (350 a. C. Al 180 d.C.) y de las religiones orientales budista y taoísta. Se usaba la ciencia para dirigir la virtud, que era el bien supremo, pues llevaba a la felicidad. Para alcanzarla debían gobernarse las pasiones a través del autodominio. La religión fundada por Buda dictaba que para alcanzar el Nirvana habia que manejar los falsos juicios del sujeto,construidos en su pensamiento y actitudes..
  • 13. Años 50´s •Crea verdaderamente un método de terapia cognitiva estructurado, basado en la concepción de los trastornos psicológicos como problema derivado de la forma en que las personas buscan sus metas en la vida, generalmente inconscientes y estructuradas mentalmente mediante guiones, esquemas o estilos de vida personales.
  • 14. 1957 Aaron T. Beck • Se centró en aspectos cognitivos de la psicoterapia. •Los depresivos seleccionan su visión de los problemas presentándolos como negativos. • Los trastornos provienen de distorsiones cognitivas, que derivan de significados subjetivos (Esquemas Cognitivos ó Supuestos Personales) aprendidos en la niñéz, que actúan el en inconsciente y se activan en ciertas situaciones. La Terapia Cognitiva
  • 15. Terapia Racional Emotiva 1958 • Crea el modelo ABC Acontecimiento Belief, creencia en inglés y Consecuencia • No es el acontecimento el que determina el estado emocioanl, sino lo que esa persona se dice para sus adentros e su autodiálogo, sobre la importancia de ese acontecimento, en base a sus actitudes o creencias personales. • Lo importante no es cambiar el acontecimiento sino hacerle consciente su autodiálogo negativo.
  • 16. Años 60´s • Se cuestionan las limitaciones de los modelos de aprendizaje puramente conductista para explicar la conducta, así como los métodos de condicionamiento para modificar los fenómenos complejos. • Se incluyen teorías y procederes de las terapias cognitivas, dando como resultado la Terapia Cognitivo-Conductual.
  • 17. • Generó una teoría cognitiva del funcionamiento personal. G. Kelly • Las personas miran al mundo y a ellos mismos, a través de Constructos Personales. •Se utilizan para categorizar los acontecimientos y representan la forma personal de interpretar y construir la experiencia del sujeto. • La terapia consistiría en una revisión de los constructos empleados por el paciente que se han convertido en disfuncionales y ayudarle a formular nuevos constructos más funcionales.
  • 18. • Crea la terapia Multimodal en los 80’s. •Es una terapia ecléctica. El procedimiento se centra en buscar un tratamiento adecuado a cada caso en particular. Para ello analiza las características de cada cada en siete modalidades interrelacionadas en una especie del sistema global del funcionamiento personal. •Se evalua cada una de las siete dimensiones y dependiendo del tipo de relación que se establezaca entre ellas y de su secuencia de activación, se buscará una estrategia a la medida. La evaluación se inicia realizando un puenteo.
  • 20. Otras técnicas .....  APRENDER A RELAJARSE.  APRENDER Y PRACTICAR LAS REACCIONES INCOMPATIBLES CON LOS TICS.  ENSAYO DE CONTROL DE LOS TICS.  APOYO SOCIAL.  EXHIBICION DE LA MEJORA
  • 22. Terapia de Inoculación.Terapia de Inoculación.  Capacita al paciente para que enfrente de manera mas efectiva las situaciones estresantes, que los son sobre todo porque el idea errónea sobre ellas. cliente tiene una idea errónea sobre ellas.  Consta de tres simples etapas y es muy efectiva.
  • 23. Terapias de Grupo.Terapias de Grupo.  Contratransferencia  Terapia Familiar  Terapia de Grupo y la perspectiva interpersonal.
  • 24. Terapia de la GestaltTerapia de la Gestalt  Consiste en “llenar los huecos de la personalidad” para que el individuo vuelva a ser completo e integro otra vez” (Perls, 1969, p.2).  Proponen hacer que las personas se apoyen a si mismas
  • 25. Entrenamiento de la concientizacion para grupos grandes.  El entrenamiento se efectúa en los dos fines de semana siguientes; lo dirige un instructor autoritario que se burla de los asistentes y de sus logros.