República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Bicentenaria De Aragua
Escuela De Psicología
San Joaquín De Turmero
Se refiere a las terapias que
incorporan tanto
intervenciones
conductuales, como
intervenciones cognitivas.
Ambos tipos de intervenciones se
basan en la suposición de que un
aprendizaje anterior está
produciendo actualmente
consecuencias desadaptativas.
Los psicólogos clínicos cognitivos-
conductuales creen que el cambio de
los síntomas tienen lugar una vez
producido el cambio cognitivo
Estructuras
cognitivas
Contenido
cognitivo
Procesos
cognitivos
Productos
cognitivos
El contenido real
que se almacena
La manera de funcionar
del sistema para recibir,
almacenar…
Los resultados de la
manipulación del
sistema cognitivo
Organización
interna de la
información
Se refiere a la validez de los PA. Hasta qué
punto están bien fundamentados (evidencia
empírica o teórica), son verdaderos o falsos y
se desprenden de razonamientos erróneos.
Las DC serian entonces conclusiones o
productos cognitivos ilógicos o equivocados.
En la TC, además de develar evidencias,
el terapeuta intenta confrontar las DC
mediante el análisis lógico y racional de
cómo se conformo el pensamiento
El modelo cognitivo propone que una
de las posibles razones de lo anterior se
debe a que en los sujetos no clínicos o
“normales” las interpretaciones se
realizan de una manera más balanceada
En el contexto clínico, la TC anima a sus pacientes a
adoptar una aproximación empirista, además de
constructivista, contrastando, cada vez que sea
posible hacerlo, sus inferencias con los hechos
prácticos
De manera similar, un terapeuta cognitivo cuando está llevando a cabo
la terapia oscila entre dos estados:
a) constructivista b) realista/empírico
Presentaré a continuación una lista de las distorsiones cognitivas
más frecuentes.
Lectura de la mente: El paciente asume que conoce lo que los demás están
pensando y que tiene suficiente evidencia de ello
Adivinar el futuro: el paciente predice el futuro en un
sentido negativo, involucrando fallas o peligros.
Comparación falsa: el paciente interpreta los eventos con estándares poco
realistas. Se focaliza primariamente en aquellos sujetos que son “mejores
que el” en algún aspecto y, obviamente, se siente inferior en la comparación.
Y que si… el paciente afirma de manera oposicionista: “y
que importa si esto o aquello ocurre”.
Razonamiento emocional: el paciente
piensa que algo tiene que ser real
porque él así lo siente
Inhabilidad para desconfirmar: el paciente rechaza
aquella evidencia o argumento que puede contradecir
sus pensamientos negativos
Los esquemas son reglas generales
a) Se desarrollan
como conceptos
duraderos
b) Forman la base
para seleccionar,
discriminar
c) Forman la base para la
categorización, evaluación de
experiencias
Técnicas conductuales desde el marco de intervención de
la terapia de conducta se han utilizado diversas técnicas para
tratar el miedo a la enfermedad
Entre ellas destacan las siguientes:
•Desensibilización sistemática
•Detención del pensamiento y
relajación
•Terapia implosiva e hipnosis
•Relajación aplicada
•Refuerzo positivo
•Principio de premack
•Castigo
Generar explicaciones profundas
sobre el o los mecanismos
responsables, ocultos a la realidad.
La terapia cognitiva rechaza la
exigencia filosófica va mas allá se
lo metafísico a renunciar a
conceptos transobservacionales
El objetivo es ayudar al paciente a
adquirir un nuevo comportamiento
que repercuta de forma positiva en
sus estructuras cognitivas y
emocionales
Terapias cognitivas.
Modelo psicoterapéutico cognitivo.
Terapia racional
Terapia racional-emotiva
Terapia racional emotiva
conductual.
Pittsburg 27/09/1913
Manhattan 24/07/2007
Albert Ellis
Institute.
“La terapia cognitiva está basada en el
modelo cognitivo que postula que las
emociones y conductas de las personas
están influidas por su percepción de los
eventos. No es una situación en y por sí
misma lo que determina lo que una
persona siente, sino más bien la forma en
que ella interpreta la situación” (1992)
Providence 18/07/1921
Psicoterapia para la
depresión.
Breve y orientada al
presente.
Centro de Terapia Cognitiva
Instituto de Beck para la Terapia e
Investigación Cognitiva.
Pensamientos de una persona
Emociones y sentimientos que experimenta
Emocional Comportamental
Relación situación-pensamientos
automáticos
Situación-
sentimientos/emociones-
comportamiento resultante.
Nápoles 1951
Buenos Aires, Argentina.
Universidad de San Luis, Argentina.
Universidad de San Buenaventura.
Universidad del Norte en Colombia.
Profesor de Terapia
Cognitiva.
Presidente honorario de la
Asociación Colombiana de Terapia
Cognitiva.
“La terapia cognitiva es una psicoterapia
estructurada y de resolución de
problemas, donde se integran la
intervención clínica directa del problema
(terciaria) con la intervención secundaria
(prevención) y primaria (promoción), y
que utiliza procedimientos cognitivos,
comportamentales y experienciales para
modificar fallas en el procesamiento de la
información en distintos trastornos
psicológicos.” (1992)
Según La Teoría:Según La Teoría:
CognitivaCognitiva
Postula que las emociones y
conductas de las personas están
influidas por su percepción de
los eventos
No es una situación en
que la que por sí misma
determina lo que una
persona siente, sino más
bien la forma en que ella
interpreta la situación
Destaca que lo que las
personas piensan y perciben
sobre sí mismos, su mundo y
el futuro es relevante e
importante y tiene efecto
directo en cómo se sienten y
actúan
(1) Las personas no son simples receptores
de los estímulos ambientales, sino que
construyen activamente su "realidad".
(2) La cognición es mediadora entre los
estímulos y las respuestas (cognitiva,
emotivas o conductuales)
(3) Las personas pueden acceder a sus
contenidos cognitivos.
(4) La modificación del procesamiento
cognitivo de la información (sistemas de
atribución, creencias, esquemas, etc.) es
central en el proceso de cambio.
Las terapias cognitivas se enfocan en los siguientesLas terapias cognitivas se enfocan en los siguientes
supuestos básicos:supuestos básicos:
Según La Teoría:Según La Teoría:
ConductualConductual
Estudia el comportamiento observable (laEstudia el comportamiento observable (la
conducta), considerando el entorno comoconducta), considerando el entorno como
un conjunto de estímulos-respuesta.un conjunto de estímulos-respuesta.
“Refuerzo”, “Aprendizaje“Refuerzo”, “Aprendizaje”
Concibe al individuo comoConcibe al individuo como
un organismo que se adaptaun organismo que se adapta
al medio o el ambienteal medio o el ambiente
cultural y físico actuando
sobre su Comportamiento.
La base del Conductismo se encuentra en su concepto del hombre y de cómo este aprende.La base del Conductismo se encuentra en su concepto del hombre y de cómo este aprende.
Ve a la mente como una “caja negra”
en el sentido de que la respuestas a
estímulos se pueden observar
cuantitativamente ignorando
totalmente la posibilidad de todo
proceso que pueda darse en el interior
de la mente.
Como la base de la metodología
dentro del conductismo obedece
al MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
EXPERIMENTALEXPERIMENTAL,, y se lleva
éste a su máxima expresión;
encontramos algunas técnicas
dentro de los pasos de este
método, por ejemplo, en la
observación encontramos que se
deben conocer las conductas y
segmentarse para tener un
control de estas como se trata
en los siguientes puntos:
1.. Una conducta enUna conducta en
particular es una insistenciaparticular es una insistencia
o elemento de la clase.o elemento de la clase.
2.. El control se refiere aEl control se refiere a
que siempre que seque siempre que se
presente un estímulopresente un estímulo
determinado, el organismodeterminado, el organismo
hará tal conducta.hará tal conducta.
3. Una clase conductual sonUna clase conductual son
todas aquellas conductastodas aquellas conductas
que están controladas porque están controladas por
los mismos estímuloslos mismos estímulos.
MetodologíaMetodología
Reacciones fisiológicas. Pensamientos.
CONDUCTA
Conductas visibles
Pensamientos
Sentimientos
Emociones
Interacción familiar
temprana.
Intercambio social y
cultural posterior.
Las variables cognitivas constituyen importantes mecanismos
casuales.
Los objetivos específicos de algunos procedimientos y técnicas
son cognitivos.
Se realiza un énfasis funcional de las variables que mantienen el
trastorno, especialmente de las variables cognitivas.
Se emplean estrategias conductuales y cognitivas en el intento
de modificar las cogniciones.
Se pone un notable énfasis en la verificación empírica.
La terapia es de duración breve.
La terapia es una colaboración entre terapeuta y paciente.

Más contenido relacionado

PPTX
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
DOCX
Adler y la psicología individual
PPTX
Psicoterapia analitica funcional
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
PPTX
Psicoterapia humanista
PPTX
Terapia Racional Emotiva
PDF
Aplicación de la modificación de conducta
PPTX
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Adler y la psicología individual
Psicoterapia analitica funcional
Terapia Cognitivo Conductual
Psicoterapia humanista
Terapia Racional Emotiva
Aplicación de la modificación de conducta
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de abordaje terapeutico
PPTX
Psicoterapia Centrada En El Cliente
PDF
Principios generales de la psicoterapia (1)
PPTX
Psicoterapia Psicológica
PDF
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PPTX
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
PPTX
Modelos de abordaje Terapéutico
PDF
Terapia centrada-en-el-cliente
DOCX
La entrevista conductual
PPTX
Enfoque humanista
PDF
Karen horney
PPTX
6.4 Terapia Gestalt
PPTX
Modelos de psicoterapia
PPTX
Semana 7 humanista existencialista
PPTX
]Terapia cognitivo conductual
PPTX
Psicología Humanista
PPT
La intervencion psicologica
PPTX
Terapia cognitiva de Aaron beck
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPTX
Psicologia humanista existencial
Modelos de abordaje terapeutico
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Principios generales de la psicoterapia (1)
Psicoterapia Psicológica
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Modelos de abordaje Terapéutico
Terapia centrada-en-el-cliente
La entrevista conductual
Enfoque humanista
Karen horney
6.4 Terapia Gestalt
Modelos de psicoterapia
Semana 7 humanista existencialista
]Terapia cognitivo conductual
Psicología Humanista
La intervencion psicologica
Terapia cognitiva de Aaron beck
Tecnicas terapeuticas
Psicologia humanista existencial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
modelo-cognitivo-conductual
PPTX
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
PPTX
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
PPTX
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
PPTX
Modelo cognitivo conductual
DOCX
Modelo cognitivo conductual
PPTX
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
PPTX
Terapia racional emotiva de ellis
PPTX
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
PPTX
Teorias constructivistas n2
PPTX
Etapas de piaget
PPTX
Teoria cognitica albert ellis ( trec)
PPTX
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
PPTX
Terapia gestalt
PPTX
Desarrollo cognitivo completo
PPTX
La teoría sociocultural de lev vygotsky
PPT
Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02
PPTX
Reglas METODO PERT
PPTX
Xi omy
PPTX
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
modelo-cognitivo-conductual
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
Terapia racional emotiva de ellis
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Teorias constructivistas n2
Etapas de piaget
Teoria cognitica albert ellis ( trec)
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
Terapia gestalt
Desarrollo cognitivo completo
La teoría sociocultural de lev vygotsky
Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02
Reglas METODO PERT
Xi omy
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Publicidad

Similar a Cognitivo conductual (1) (20)

DOCX
Método de la psicoterapia
PDF
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
PPTX
varias tematicas relacionadas con psciot
PDF
TERAPIA COGNITIVA
PPT
Modelo Cognitivo Conductual marco y teoría.ppt
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PDF
Introduccion a la terapia cognitiva
PPTX
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
PPTX
enfoque de las terapias conductuales.pptx
PPTX
Psicología Cognitiva y sus diferentes corrientes actuales y del pasado.
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
Enfoque cognitivo conductual
PPTX
Terapia cognitiva de beck
PPTX
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PDF
La terapiacognitiva
PPTX
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
PDF
Paradigma Simbolico Y Procesamiento De La Informacion” A. Riviere
PPTX
Modelo cognitivo conductual
Método de la psicoterapia
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
varias tematicas relacionadas con psciot
TERAPIA COGNITIVA
Modelo Cognitivo Conductual marco y teoría.ppt
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Introduccion a la terapia cognitiva
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
Psicología Cognitiva y sus diferentes corrientes actuales y del pasado.
Terapia cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
Terapia cognitiva de beck
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Terapia cognitivo conductual
La terapiacognitiva
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
Paradigma Simbolico Y Procesamiento De La Informacion” A. Riviere
Modelo cognitivo conductual

Último (20)

PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...

Cognitivo conductual (1)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Bicentenaria De Aragua Escuela De Psicología San Joaquín De Turmero
  • 2. Se refiere a las terapias que incorporan tanto intervenciones conductuales, como intervenciones cognitivas. Ambos tipos de intervenciones se basan en la suposición de que un aprendizaje anterior está produciendo actualmente consecuencias desadaptativas. Los psicólogos clínicos cognitivos- conductuales creen que el cambio de los síntomas tienen lugar una vez producido el cambio cognitivo
  • 3. Estructuras cognitivas Contenido cognitivo Procesos cognitivos Productos cognitivos El contenido real que se almacena La manera de funcionar del sistema para recibir, almacenar… Los resultados de la manipulación del sistema cognitivo Organización interna de la información
  • 4. Se refiere a la validez de los PA. Hasta qué punto están bien fundamentados (evidencia empírica o teórica), son verdaderos o falsos y se desprenden de razonamientos erróneos. Las DC serian entonces conclusiones o productos cognitivos ilógicos o equivocados. En la TC, además de develar evidencias, el terapeuta intenta confrontar las DC mediante el análisis lógico y racional de cómo se conformo el pensamiento El modelo cognitivo propone que una de las posibles razones de lo anterior se debe a que en los sujetos no clínicos o “normales” las interpretaciones se realizan de una manera más balanceada
  • 5. En el contexto clínico, la TC anima a sus pacientes a adoptar una aproximación empirista, además de constructivista, contrastando, cada vez que sea posible hacerlo, sus inferencias con los hechos prácticos De manera similar, un terapeuta cognitivo cuando está llevando a cabo la terapia oscila entre dos estados: a) constructivista b) realista/empírico Presentaré a continuación una lista de las distorsiones cognitivas más frecuentes. Lectura de la mente: El paciente asume que conoce lo que los demás están pensando y que tiene suficiente evidencia de ello Adivinar el futuro: el paciente predice el futuro en un sentido negativo, involucrando fallas o peligros. Comparación falsa: el paciente interpreta los eventos con estándares poco realistas. Se focaliza primariamente en aquellos sujetos que son “mejores que el” en algún aspecto y, obviamente, se siente inferior en la comparación.
  • 6. Y que si… el paciente afirma de manera oposicionista: “y que importa si esto o aquello ocurre”. Razonamiento emocional: el paciente piensa que algo tiene que ser real porque él así lo siente Inhabilidad para desconfirmar: el paciente rechaza aquella evidencia o argumento que puede contradecir sus pensamientos negativos Los esquemas son reglas generales a) Se desarrollan como conceptos duraderos b) Forman la base para seleccionar, discriminar c) Forman la base para la categorización, evaluación de experiencias
  • 7. Técnicas conductuales desde el marco de intervención de la terapia de conducta se han utilizado diversas técnicas para tratar el miedo a la enfermedad Entre ellas destacan las siguientes: •Desensibilización sistemática •Detención del pensamiento y relajación •Terapia implosiva e hipnosis •Relajación aplicada •Refuerzo positivo •Principio de premack •Castigo
  • 8. Generar explicaciones profundas sobre el o los mecanismos responsables, ocultos a la realidad. La terapia cognitiva rechaza la exigencia filosófica va mas allá se lo metafísico a renunciar a conceptos transobservacionales El objetivo es ayudar al paciente a adquirir un nuevo comportamiento que repercuta de forma positiva en sus estructuras cognitivas y emocionales
  • 9. Terapias cognitivas. Modelo psicoterapéutico cognitivo. Terapia racional Terapia racional-emotiva Terapia racional emotiva conductual. Pittsburg 27/09/1913 Manhattan 24/07/2007 Albert Ellis Institute.
  • 10. “La terapia cognitiva está basada en el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los eventos. No es una situación en y por sí misma lo que determina lo que una persona siente, sino más bien la forma en que ella interpreta la situación” (1992)
  • 11. Providence 18/07/1921 Psicoterapia para la depresión. Breve y orientada al presente. Centro de Terapia Cognitiva Instituto de Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva.
  • 12. Pensamientos de una persona Emociones y sentimientos que experimenta Emocional Comportamental Relación situación-pensamientos automáticos Situación- sentimientos/emociones- comportamiento resultante.
  • 13. Nápoles 1951 Buenos Aires, Argentina. Universidad de San Luis, Argentina. Universidad de San Buenaventura. Universidad del Norte en Colombia. Profesor de Terapia Cognitiva. Presidente honorario de la Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva.
  • 14. “La terapia cognitiva es una psicoterapia estructurada y de resolución de problemas, donde se integran la intervención clínica directa del problema (terciaria) con la intervención secundaria (prevención) y primaria (promoción), y que utiliza procedimientos cognitivos, comportamentales y experienciales para modificar fallas en el procesamiento de la información en distintos trastornos psicológicos.” (1992)
  • 15. Según La Teoría:Según La Teoría: CognitivaCognitiva Postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los eventos No es una situación en que la que por sí misma determina lo que una persona siente, sino más bien la forma en que ella interpreta la situación Destaca que lo que las personas piensan y perciben sobre sí mismos, su mundo y el futuro es relevante e importante y tiene efecto directo en cómo se sienten y actúan
  • 16. (1) Las personas no son simples receptores de los estímulos ambientales, sino que construyen activamente su "realidad". (2) La cognición es mediadora entre los estímulos y las respuestas (cognitiva, emotivas o conductuales) (3) Las personas pueden acceder a sus contenidos cognitivos. (4) La modificación del procesamiento cognitivo de la información (sistemas de atribución, creencias, esquemas, etc.) es central en el proceso de cambio. Las terapias cognitivas se enfocan en los siguientesLas terapias cognitivas se enfocan en los siguientes supuestos básicos:supuestos básicos:
  • 17. Según La Teoría:Según La Teoría: ConductualConductual Estudia el comportamiento observable (laEstudia el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno comoconducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.un conjunto de estímulos-respuesta. “Refuerzo”, “Aprendizaje“Refuerzo”, “Aprendizaje” Concibe al individuo comoConcibe al individuo como un organismo que se adaptaun organismo que se adapta al medio o el ambienteal medio o el ambiente cultural y físico actuando sobre su Comportamiento. La base del Conductismo se encuentra en su concepto del hombre y de cómo este aprende.La base del Conductismo se encuentra en su concepto del hombre y de cómo este aprende. Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.
  • 18. Como la base de la metodología dentro del conductismo obedece al MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO EXPERIMENTALEXPERIMENTAL,, y se lleva éste a su máxima expresión; encontramos algunas técnicas dentro de los pasos de este método, por ejemplo, en la observación encontramos que se deben conocer las conductas y segmentarse para tener un control de estas como se trata en los siguientes puntos: 1.. Una conducta enUna conducta en particular es una insistenciaparticular es una insistencia o elemento de la clase.o elemento de la clase. 2.. El control se refiere aEl control se refiere a que siempre que seque siempre que se presente un estímulopresente un estímulo determinado, el organismodeterminado, el organismo hará tal conducta.hará tal conducta. 3. Una clase conductual sonUna clase conductual son todas aquellas conductastodas aquellas conductas que están controladas porque están controladas por los mismos estímuloslos mismos estímulos. MetodologíaMetodología
  • 19. Reacciones fisiológicas. Pensamientos. CONDUCTA Conductas visibles Pensamientos Sentimientos Emociones Interacción familiar temprana. Intercambio social y cultural posterior.
  • 20. Las variables cognitivas constituyen importantes mecanismos casuales. Los objetivos específicos de algunos procedimientos y técnicas son cognitivos. Se realiza un énfasis funcional de las variables que mantienen el trastorno, especialmente de las variables cognitivas. Se emplean estrategias conductuales y cognitivas en el intento de modificar las cogniciones. Se pone un notable énfasis en la verificación empírica. La terapia es de duración breve. La terapia es una colaboración entre terapeuta y paciente.