EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Pasos para su integración lógica
EL TÍTULO Este punto debe contener el tema, la teoría y el grupo social  que se estudia en la investigación. Puede incluir, también la metodología y la temporalidad. Se espera que su extensión no sea mayor de 15 palabras. El contar con un buen título de investigación nos ayuda a planear mejor el trabajo y nos guía en la integración de todo el planteamiento metodológico incluido el marco teórico.
EL TÍTULO Consejos: El tema debe crear un compromiso entre la investigación y el autor. Es oportuno que el tema sea un asunto de interés personal, debido a experiencias vividas  a alguna orientación intelectual.  ¿Cuántos casos conocen de gente que no culmina su tesis de licenciatura o postgrado?
CONSTRUYENDO UN BUEN TÍTULO “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
CONSTRUYENDO UN BUEN TÍTULO Intégrense en equipos y hagan, con el apoyo de sus compañeros, un primer planteamiento del título de su trabajos de investigación
UN PRIMER IMPACTO: LA CONGRUENCIA DEL MARCO TEÓRICO En ocasiones se elaboran marcos teóricos que se quedan cortos o que sobrepasan las temáticas planteadas en el índice. Esas son algunas de las principales razones para que no se concluya una tesis o una artículo científico. Un consejo: sólo hay que sustentar aquello que se va a desarrollar .
LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”. I.- La imagen paterna II.- La orfandad III.- El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) IV.- El municipio de Atizapán
LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO I .- La imagen paterna 1.1.- La función del padre a través de la historia 1.2.- El padre en la sociedad mexicana 1.3.- La imagen paterna de acuerdo con el psicoanálisis II.- La orfandad 2.1.- Definición de la orfandad 2.2.- Tipología de la orfandad 2.3.- Situación psicológica del niño huérfano 2.3.1.- Conductas del niño huérfano internado III.- El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) 3.1.- Breve historia del DIF 3.2.- El DIF y el programa de orfanatorios IV.- El municipio de Atizapán 4.1.- Breve historia de Atizapán 4.2.- La orfandad en Atizapán (datos demográficos)
TRABAJANDO CON FICHAS PARA AGOTAR EL MARCO TEÓRICO “ Los niños huérfanos en Ciudad Neza” Benavides, J (2005) 2.3.1.- Conductas del  niño huérfano internado “ Muchos de los niños que se aventuran a salir de la casa hogar de la colonia las Tres Cruces de Ciudad Neza, tienden a regresar después de haber sufrido agresiones de todo tipo, por parte de los niños que han vivido durante años en situación de calle…Los infantes que han crecido en el orfanatorio dependen del poco o mucho afecto que se han destinado unos a otros. La depresión que pueden vivir en el internado no se compara a aquella que se genera en situación de calle” (pp. 21)
MARCO TEÓRICO EJERCICIO Desarrollen el marco teórico de su título con al menos dos puntos por subtema
AUTOR Los autores se  presentan por  orden de  importancia. Si no aplica ese criterio es por orden alfabético Para instancias académicas solo se sigue el orden de importancia
LA INTRODUCCIÓN En este apartado se debe expresar de manera concreta la problemática que se intenta conocer y/o resolver. Se identifica su dimensión social (impacto) y se plantea la aproximación psicosocial que sustenta el estudio. Se hace una presentación y se enuncia el objetivo general del estudio.
LA INTRODUCCIÓN Como proyecto final de la materia psicología social el equipo de investigación autor de este trabajo ha determina hacer una estudio que indague……. El tema es relevante ya que el abandono de niños en internados es un fenómeno que…… Hemos establecido hacer la investigación basándonos en la noción de la imagen paterna tal como la entiende el psicoanálisis..
RELEVANCIA SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN A manera de justificación se argumenta la importancia social de la investigación. Ejemplo: El problema del abandono de niños es un problema creciente en México y en el Estado de México. De acuerdo con reportes provenientes del DIF local la incidencia del problema es…. Los niños abandonados sufren de problemas conductuales como….. Esperamos que esta investigación sirva para…..
ANTECEDENTES Se identifican estudios teóricos en los que se fundamenta la investigación, al mismo tiempo que se describe los antecedentes de la problemática a estudiar. No es marco teórico. Ejemplo: Esta investigación es acorde con investigaciones anteriores como la realizada por Borges (2006) sobre la conducta cooperativa-competitiva de los niños huérfanos de casas-hogares de Guadalajara. También la en la misma línea de la relizada por Hefner (2003) en la que estudio la imagen paterna en niños de Old Strafford, Inglaterra….
OBJETIVOS En este apartado se establecen los propósitos a alcanzar durante la investigación. Existe sólo un objetivo general el cual va alineado con el título. Se pueden resaltar mas objetivos específicos que son identificables para el investigador. Siempre se logran objetivos no evidentes para el investigador
REDACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”  Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Objetivo específico: Conocer el desplazamiento afectivo de la imagen paterna en el grupo estudiado.
EJERCICIO DE REDACCIÓN DE OBJETIVOS “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Se debe realizar una gráfica o mapa conceptual que muestre la ruta de la investigación. Es necesario para que los lectores tengan una idea muy concreta de lo que se hará en el proceso de estudio, además de guiar al investigador. Regularmente se elabora cuando se tiene conceptualizada la idea final del proceso de investigación.
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Planteamiento del tema de estudio Investigación acerca del tema con antecedentes Búsqueda de la muestra de estudio Aplicación de encuestas y entrevistas a la muestra (20 aprox.) Recopilación y análisis de los resultados obtenidos por la muestra Comparación de resultados con la hipótesis planteada Conclusiones  Presentación del proyecto al salón de clases y profesor
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Se requiere plantear el problema de estudio que guía la investigación. Sólo existe una sola pregunta de investigación que guía el objetivo general del estudio. La pregunta de investigación debe alinearse a lo enunciado en el título.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN EJERCICIO “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”  Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Pregunta de investigación:
VARIABLES Variable dependiente : Aquella que se observa, se evalúa y/o se mide. Variable independiente: Aquella que se manipula para observar los cambios en la variable dependiente No se da en automático una relación de causa-efecto.
EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
MUESTRA Se refiere al grupo social al que se  enfoca el estudio. Esta, sin embargo,  puede ser de naturaleza no social  como textos, registros, entre otros. Es muy difícil alcanzar la  representatividad de la muestra ya  que la única manera de alcanzarlo es utilizando un muestreo aleatorio. La determinación de muestra nos limita los alcances de la investigación.
HIPÓTESIS ¿Es bueno trabajar con hipótesis? Se pretende establecer relaciones causales. Hipótesis estadísticas: Hipótesis nula Hipótesis alterna
HIPÓTESIS HIPÓTESIS CONCEPTUAL Es la comprobación de un  planteamiento teórico en la investigación en términos de  variables. HIPÓTESIS DE TRABAJO Es la comprobación de un relación de variables esperada en la investigación.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PILOTO En este apartado se describe la manera en la que se diseñó y se pusieron a prueba los  instrumentos  de la investigación, así como  la situación misma del estudio.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Instrumento Desarrollo de la investigación
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Más contenido relacionado

PPT
Anteproyectofinal
PPT
Anteproyect2
DOCX
Origen de la investigación educativa
PDF
La ciencia y los niños
PDF
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
PDF
La investigacion como proceso de intervencion social
DOCX
Trabajo frank
Anteproyectofinal
Anteproyect2
Origen de la investigación educativa
La ciencia y los niños
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
La investigacion como proceso de intervencion social
Trabajo frank

La actualidad más candente (7)

PDF
Revista cif no. 5
PPTX
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
PDF
6 pe coll_unidad_2
PDF
Construcción del Marco teórico
PDF
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
PDF
Manual De InvestigacióN Educativa
DOCX
A2 lópez,josé
Revista cif no. 5
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
6 pe coll_unidad_2
Construcción del Marco teórico
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual De InvestigacióN Educativa
A2 lópez,josé
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Act balanceo redox
PDF
Inquérito Guia do Mercado Laboral
PDF
Agenda 22 de abril 2013
PPT
Diagramadeflujoporlademocracia
PPT
Miniquest
 
PDF
Programaeventosentia (1)
PPTX
Proposta Súmula STF sobre ICMS - andamento
PPT
Pro imagem treinamentos in company 2
PDF
Cuidados básicos para proteção da rede wifi
DOCX
A tecnologia e as relações humanas
PPT
Sujetosgrupos
PPT
Evento Propiedad Intelectual 17 junio de 2008
PPT
Triste Historia De Guatemala
PPTX
Un hermoso regalo
DOCX
Axiologia
PDF
Ii lista de exercicio métodos - 20142 (1)
DOCX
Amor Contemporâneo
DOCX
António mota
PDF
Curso de corel draw x5 aula 19 bart simpson parte 3 de 6 
Act balanceo redox
Inquérito Guia do Mercado Laboral
Agenda 22 de abril 2013
Diagramadeflujoporlademocracia
Miniquest
 
Programaeventosentia (1)
Proposta Súmula STF sobre ICMS - andamento
Pro imagem treinamentos in company 2
Cuidados básicos para proteção da rede wifi
A tecnologia e as relações humanas
Sujetosgrupos
Evento Propiedad Intelectual 17 junio de 2008
Triste Historia De Guatemala
Un hermoso regalo
Axiologia
Ii lista de exercicio métodos - 20142 (1)
Amor Contemporâneo
António mota
Curso de corel draw x5 aula 19 bart simpson parte 3 de 6 
Publicidad

Similar a Anteproyecto (20)

PPT
Anteproyecto de investigación 1
PPTX
La problematización en un diseño de investigación social
PPT
Diseño investigación _2014 (1)
PDF
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PPT
1. el universitario como investigador
PPTX
fines-de-la-investigacion-social-final-1.pptx
PPTX
Problema de la investigacion
PPTX
U2T3PSSII-2S2024.pptx jajsjdidkdkdkdkkdkdkd
PPTX
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
PDF
Guión de proyecto de investigación abp
PPT
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
DOCX
Obstáculos
DOCX
Obstáculos
PPTX
Teorías Y Sist en psicología Antr Filos (Concepto, antecedentes e hist de la ...
PPT
Maestria de Psicologia Social - U N T
PPTX
Caso integrador 1
PPTX
METODOLOGIAAA, QUE ES EL METODO CIENTIFICO.pptx
PDF
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
PDF
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
PPT
Jornadas 7 mo teg
Anteproyecto de investigación 1
La problematización en un diseño de investigación social
Diseño investigación _2014 (1)
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
1. el universitario como investigador
fines-de-la-investigacion-social-final-1.pptx
Problema de la investigacion
U2T3PSSII-2S2024.pptx jajsjdidkdkdkdkkdkdkd
2. Elaboración de introducción y cierre_2023.1.pptx
Guión de proyecto de investigación abp
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Obstáculos
Obstáculos
Teorías Y Sist en psicología Antr Filos (Concepto, antecedentes e hist de la ...
Maestria de Psicologia Social - U N T
Caso integrador 1
METODOLOGIAAA, QUE ES EL METODO CIENTIFICO.pptx
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Jornadas 7 mo teg

Más de Marco González (20)

PDF
Gates Bill "Camino al futuro"
DOC
Formato niveles de cultura
DOCX
Guión video conociendo el sol naciente
PDF
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
PDF
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
DOCX
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
PDF
Meta aprendizaje de la actividad molcajete
PDF
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
PPTX
PDF
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
PDF
Psicología del marketing
PDF
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
DOCX
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
DOCX
Planeación del módulo Práctica supervisada III
PDF
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
PPT
Conceptos de negociación
PPTX
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
PPTX
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
PDF
Conferencia Dra. Lorena Flores Plata
PDF
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología
Gates Bill "Camino al futuro"
Formato niveles de cultura
Guión video conociendo el sol naciente
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
Meta aprendizaje de la actividad molcajete
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
Psicología del marketing
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
Planeación del módulo Práctica supervisada III
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Conceptos de negociación
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Conferencia Dra. Lorena Flores Plata
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Anteproyecto

  • 1. EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Pasos para su integración lógica
  • 2. EL TÍTULO Este punto debe contener el tema, la teoría y el grupo social que se estudia en la investigación. Puede incluir, también la metodología y la temporalidad. Se espera que su extensión no sea mayor de 15 palabras. El contar con un buen título de investigación nos ayuda a planear mejor el trabajo y nos guía en la integración de todo el planteamiento metodológico incluido el marco teórico.
  • 3. EL TÍTULO Consejos: El tema debe crear un compromiso entre la investigación y el autor. Es oportuno que el tema sea un asunto de interés personal, debido a experiencias vividas a alguna orientación intelectual. ¿Cuántos casos conocen de gente que no culmina su tesis de licenciatura o postgrado?
  • 4. CONSTRUYENDO UN BUEN TÍTULO “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
  • 5. CONSTRUYENDO UN BUEN TÍTULO Intégrense en equipos y hagan, con el apoyo de sus compañeros, un primer planteamiento del título de su trabajos de investigación
  • 6. UN PRIMER IMPACTO: LA CONGRUENCIA DEL MARCO TEÓRICO En ocasiones se elaboran marcos teóricos que se quedan cortos o que sobrepasan las temáticas planteadas en el índice. Esas son algunas de las principales razones para que no se concluya una tesis o una artículo científico. Un consejo: sólo hay que sustentar aquello que se va a desarrollar .
  • 7. LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”. I.- La imagen paterna II.- La orfandad III.- El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) IV.- El municipio de Atizapán
  • 8. LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO I .- La imagen paterna 1.1.- La función del padre a través de la historia 1.2.- El padre en la sociedad mexicana 1.3.- La imagen paterna de acuerdo con el psicoanálisis II.- La orfandad 2.1.- Definición de la orfandad 2.2.- Tipología de la orfandad 2.3.- Situación psicológica del niño huérfano 2.3.1.- Conductas del niño huérfano internado III.- El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) 3.1.- Breve historia del DIF 3.2.- El DIF y el programa de orfanatorios IV.- El municipio de Atizapán 4.1.- Breve historia de Atizapán 4.2.- La orfandad en Atizapán (datos demográficos)
  • 9. TRABAJANDO CON FICHAS PARA AGOTAR EL MARCO TEÓRICO “ Los niños huérfanos en Ciudad Neza” Benavides, J (2005) 2.3.1.- Conductas del niño huérfano internado “ Muchos de los niños que se aventuran a salir de la casa hogar de la colonia las Tres Cruces de Ciudad Neza, tienden a regresar después de haber sufrido agresiones de todo tipo, por parte de los niños que han vivido durante años en situación de calle…Los infantes que han crecido en el orfanatorio dependen del poco o mucho afecto que se han destinado unos a otros. La depresión que pueden vivir en el internado no se compara a aquella que se genera en situación de calle” (pp. 21)
  • 10. MARCO TEÓRICO EJERCICIO Desarrollen el marco teórico de su título con al menos dos puntos por subtema
  • 11. AUTOR Los autores se presentan por orden de importancia. Si no aplica ese criterio es por orden alfabético Para instancias académicas solo se sigue el orden de importancia
  • 12. LA INTRODUCCIÓN En este apartado se debe expresar de manera concreta la problemática que se intenta conocer y/o resolver. Se identifica su dimensión social (impacto) y se plantea la aproximación psicosocial que sustenta el estudio. Se hace una presentación y se enuncia el objetivo general del estudio.
  • 13. LA INTRODUCCIÓN Como proyecto final de la materia psicología social el equipo de investigación autor de este trabajo ha determina hacer una estudio que indague……. El tema es relevante ya que el abandono de niños en internados es un fenómeno que…… Hemos establecido hacer la investigación basándonos en la noción de la imagen paterna tal como la entiende el psicoanálisis..
  • 14. RELEVANCIA SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN A manera de justificación se argumenta la importancia social de la investigación. Ejemplo: El problema del abandono de niños es un problema creciente en México y en el Estado de México. De acuerdo con reportes provenientes del DIF local la incidencia del problema es…. Los niños abandonados sufren de problemas conductuales como….. Esperamos que esta investigación sirva para…..
  • 15. ANTECEDENTES Se identifican estudios teóricos en los que se fundamenta la investigación, al mismo tiempo que se describe los antecedentes de la problemática a estudiar. No es marco teórico. Ejemplo: Esta investigación es acorde con investigaciones anteriores como la realizada por Borges (2006) sobre la conducta cooperativa-competitiva de los niños huérfanos de casas-hogares de Guadalajara. También la en la misma línea de la relizada por Hefner (2003) en la que estudio la imagen paterna en niños de Old Strafford, Inglaterra….
  • 16. OBJETIVOS En este apartado se establecen los propósitos a alcanzar durante la investigación. Existe sólo un objetivo general el cual va alineado con el título. Se pueden resaltar mas objetivos específicos que son identificables para el investigador. Siempre se logran objetivos no evidentes para el investigador
  • 17. REDACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza” Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Objetivo específico: Conocer el desplazamiento afectivo de la imagen paterna en el grupo estudiado.
  • 18. EJERCICIO DE REDACCIÓN DE OBJETIVOS “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
  • 19. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Se debe realizar una gráfica o mapa conceptual que muestre la ruta de la investigación. Es necesario para que los lectores tengan una idea muy concreta de lo que se hará en el proceso de estudio, además de guiar al investigador. Regularmente se elabora cuando se tiene conceptualizada la idea final del proceso de investigación.
  • 20. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 21. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 22. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Planteamiento del tema de estudio Investigación acerca del tema con antecedentes Búsqueda de la muestra de estudio Aplicación de encuestas y entrevistas a la muestra (20 aprox.) Recopilación y análisis de los resultados obtenidos por la muestra Comparación de resultados con la hipótesis planteada Conclusiones Presentación del proyecto al salón de clases y profesor
  • 23. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Se requiere plantear el problema de estudio que guía la investigación. Sólo existe una sola pregunta de investigación que guía el objetivo general del estudio. La pregunta de investigación debe alinearse a lo enunciado en el título.
  • 24. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN EJERCICIO “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza” Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Pregunta de investigación:
  • 25. VARIABLES Variable dependiente : Aquella que se observa, se evalúa y/o se mide. Variable independiente: Aquella que se manipula para observar los cambios en la variable dependiente No se da en automático una relación de causa-efecto.
  • 26. EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
  • 27. MUESTRA Se refiere al grupo social al que se enfoca el estudio. Esta, sin embargo, puede ser de naturaleza no social como textos, registros, entre otros. Es muy difícil alcanzar la representatividad de la muestra ya que la única manera de alcanzarlo es utilizando un muestreo aleatorio. La determinación de muestra nos limita los alcances de la investigación.
  • 28. HIPÓTESIS ¿Es bueno trabajar con hipótesis? Se pretende establecer relaciones causales. Hipótesis estadísticas: Hipótesis nula Hipótesis alterna
  • 29. HIPÓTESIS HIPÓTESIS CONCEPTUAL Es la comprobación de un planteamiento teórico en la investigación en términos de variables. HIPÓTESIS DE TRABAJO Es la comprobación de un relación de variables esperada en la investigación.
  • 30. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PILOTO En este apartado se describe la manera en la que se diseñó y se pusieron a prueba los instrumentos de la investigación, así como la situación misma del estudio.
  • 31. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Instrumento Desarrollo de la investigación
  • 32. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS