SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ELEMENTOS A CONSIDERAR
PARA LA ELABORACIÓN DEL
     ANTEPROYECTO
1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO

   Idea un título breve, conciso y agradable.

   Evita aquellos excesivamente largos, puesto que
    diluyen el impacto de los elementos claves
    enunciados. Encontrar el título exacto requiere de
    concentración.

   Empieza a pensar en el título desde el inicio de su
    trabajo de investigación, aunque sea lo último que
    redacte.
2. ANTECEDENTES

   Esta sección es la introducción al anteproyecto.

   En ella le comunica al lector los motivos que despertaron el
    interés en esta investigación.

   Lleva al lector por el mismo proceso que seguiste para definir la
    necesidad de realizar un estudio acerca del tema.

   El objeto de esta parte es motivar al lector, para que desee
    continuar leyendo el anteproyecto. Aclárale el porqué de esta
    investigación, cómo se interesó por ella, dónde, cuándo y qué o
    quién lo estimuló para que la llevara a cabo.

   El objetivo de la introducción es proporcionarle al lector la
    información necesaria para que comprenda y evalúe el
    anteproyecto, sin obligarlo a consultar otra publicación o
    documento para clarificar lo que se pretende investigar.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

   Exponer el problema concreto sobre el cual versa
    la investigación.

   Se debe indicar la importancia específica del
    problema en relación con la teoría o con la práctica
    de las ciencias administrativas o los negocios.
4. JUSTIFICACIÓN
    En esta sección del anteproyecto de tesis se deben
    incluir tres aspectos:

   1. El porqué vale la pena realizar este estudio.

   2. Las implicaciones que pueden tener los
    resultados, cualquiera que éstos sean.

   3. Quiénes se beneficiarán con los resultados.
5. OBJETIVO
   Este apartado constituye el fundamento del trabajo de tesis,
    ya que mientras el problema es el “qué” del estudio, el
    objetivo constituye el “por qué”.

    Puede presentarse como: objetivo general,          objetivo
    específico u otros genéricos o específicos.

   Los objetivos constituyen la meta hacia la cual está
    orientada la investigación. La descripción de éstos debe ser
    clara y concisa, hay que tener cuidado especial en la
    selección de los verbos que describen la acción que se
    pretende lograr, por ejemplo: conocer, evaluar, comparar,
    determinar, etcétera.

   De ser posible deben jerarquizarse los objetivos.
6. MARCO DE REFERENCIA

   Antes de iniciar su investigación, Ud. debe haber leído mucho
    acerca del problema que desea solucionar. Sin embargo, en el
    momento de elaborar el anteproyecto aún no está seguro de qué
    material utilizará para respaldar y fundamentar su investigación.

   Por eso, en esta sección tiene que presentar un bosquejo de lo
    que ya encontró, o bien de lo que no ha localizado pero sabe que
    existe y se propone ubicar.

   En esta sección del anteproyecto debe incluirse un bosquejo de
    los temas relacionados con la investigación, así como una lista
    de material impreso o no impreso que Ud. piensa fundamenta su
    trabajo.

   Todo lo que se redacte en esta sección debe estar citado
    apropiadamente. Sólo debe redactarse lo que otros autores han
    escrito acerca del tema que ha de investigarse.
7. MÉTODO

   Presentar un bosquejo de la manera en que se
    propone llevar a cabo la investigación, explicando lo
    que va a realizar para lograr el objetivo de la
    investigación, cómo se hará y con quién se efectuará.

   Todo anteproyecto debe contener un plan para su
    desarrollo. Este plan es el método.
8. CRONOGRAMA

   Se refiere al ordenamiento y fecha de las
    actividades necesarias a realizar para el
    proyecto de tesis.
9. BIBLIOGRAFÍA


   Se refiere al conjunto de textos que ya fueron
    leídos   y    analizados    para   fundamentar
    conocimientos existentes acerca del tema en
    estudio. Asimismo, deben incluirse todas las
    consultas hemerográficas y de Internet, que se
    hayan realizado acerca del tema elegido.

   En este apartado, también se incluyen el
    conjunto de textos que habrán de ser leídos
    posteriormente durante le elaboración de la
    tesis.

Más contenido relacionado

PPTX
Diaposimarcos (1)
PDF
Como hacer el marco de referencia
DOC
Partes de un artículo de investigación
PPTX
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
PPTX
Marcos de investigaciòn
PPTX
Instrucciones como realizar un informe
PPTX
Como redactar un informe cientifico
PPT
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
Diaposimarcos (1)
Como hacer el marco de referencia
Partes de un artículo de investigación
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Marcos de investigaciòn
Instrucciones como realizar un informe
Como redactar un informe cientifico
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex

La actualidad más candente (20)

PPT
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
PPT
Como hacer un articulo
PPTX
El informe cientifico
PPTX
Actividad 3.marco teórico
PDF
Formatodeanteproyectodetesisith
PPT
Documentos tecnicos y cientificos
ODP
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Ensayo y artículo científico
DOC
Elementos para la elaboración del anteproyecto
PPTX
Informe científico
PPTX
Marco referencial
PPT
Marco Referencial
PPT
Articulo cientifico presentacion
PDF
DOCX
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
PDF
Metodologia cap 4
PPT
¿Cómo elaborar un review científico?
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Como hacer un articulo
El informe cientifico
Actividad 3.marco teórico
Formatodeanteproyectodetesisith
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Ensayo y artículo científico
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Informe científico
Marco referencial
Marco Referencial
Articulo cientifico presentacion
Documentos técnicos y científicos
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
Metodologia cap 4
¿Cómo elaborar un review científico?
Publicidad

Similar a Anteproyecto partes (20)

PPTX
ANTEPROYECTO
PPTX
Anteproyecto
PPTX
Anteproyecto
PPTX
Partes de un anteproyecto
DOCX
Características de un anteproyecto
PPT
Anteproyecto 090324215030-phpapp01
PDF
fases de un proyecto
PPT
Anteproyecto
PPTX
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
DOC
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
DOCX
07 gallego karen clases o tipos de proyectos
PDF
Guia para elaborar el protocolo
PDF
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
PPT
Cómo hacer un anteproyeto de tesis.ppt
PPTX
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
PPTX
Pasos para elaborar un proyecto
PPTX
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
PPTX
Seminario de investigación fup 1 presentación
PPT
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
PPTX
el anteproyecto ejemplo.pptx
ANTEPROYECTO
Anteproyecto
Anteproyecto
Partes de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
Anteproyecto 090324215030-phpapp01
fases de un proyecto
Anteproyecto
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
07 gallego karen clases o tipos de proyectos
Guia para elaborar el protocolo
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
Cómo hacer un anteproyeto de tesis.ppt
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
Pasos para elaborar un proyecto
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Seminario de investigación fup 1 presentación
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
el anteproyecto ejemplo.pptx
Publicidad

Más de dantek8 (18)

PPTX
Educación virtual contextualización
PDF
Seminario Educación Virtual
PPTX
Presentación curso web 20
PDF
Instrumento didácticas en la virtualidad
PPSX
Plataforma udes-presentacion
PPTX
Generalidades udes virtual
PPTX
Tutorial sky drive
PPTX
Investigación i udes
PPTX
Tutorial documenta
PPTX
Tutorial voxopop
PPTX
Gestión ambiental udes
PPT
Presimposio
PPTX
Presimposio
PPTX
Enfermedades de los órganos de los sentidos
PPTX
Mutaciones 9°
PPTX
Alteraciones sistema nervioso grado 8
PPTX
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
PPTX
Un ova de como hacer un_ova
Educación virtual contextualización
Seminario Educación Virtual
Presentación curso web 20
Instrumento didácticas en la virtualidad
Plataforma udes-presentacion
Generalidades udes virtual
Tutorial sky drive
Investigación i udes
Tutorial documenta
Tutorial voxopop
Gestión ambiental udes
Presimposio
Presimposio
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Mutaciones 9°
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
Un ova de como hacer un_ova

Anteproyecto partes

  • 1. ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO
  • 2. 1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO  Idea un título breve, conciso y agradable.  Evita aquellos excesivamente largos, puesto que diluyen el impacto de los elementos claves enunciados. Encontrar el título exacto requiere de concentración.  Empieza a pensar en el título desde el inicio de su trabajo de investigación, aunque sea lo último que redacte.
  • 3. 2. ANTECEDENTES  Esta sección es la introducción al anteproyecto.  En ella le comunica al lector los motivos que despertaron el interés en esta investigación.  Lleva al lector por el mismo proceso que seguiste para definir la necesidad de realizar un estudio acerca del tema.  El objeto de esta parte es motivar al lector, para que desee continuar leyendo el anteproyecto. Aclárale el porqué de esta investigación, cómo se interesó por ella, dónde, cuándo y qué o quién lo estimuló para que la llevara a cabo.  El objetivo de la introducción es proporcionarle al lector la información necesaria para que comprenda y evalúe el anteproyecto, sin obligarlo a consultar otra publicación o documento para clarificar lo que se pretende investigar.
  • 4. 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA  Exponer el problema concreto sobre el cual versa la investigación.  Se debe indicar la importancia específica del problema en relación con la teoría o con la práctica de las ciencias administrativas o los negocios.
  • 5. 4. JUSTIFICACIÓN En esta sección del anteproyecto de tesis se deben incluir tres aspectos:  1. El porqué vale la pena realizar este estudio.  2. Las implicaciones que pueden tener los resultados, cualquiera que éstos sean.  3. Quiénes se beneficiarán con los resultados.
  • 6. 5. OBJETIVO  Este apartado constituye el fundamento del trabajo de tesis, ya que mientras el problema es el “qué” del estudio, el objetivo constituye el “por qué”.  Puede presentarse como: objetivo general, objetivo específico u otros genéricos o específicos.  Los objetivos constituyen la meta hacia la cual está orientada la investigación. La descripción de éstos debe ser clara y concisa, hay que tener cuidado especial en la selección de los verbos que describen la acción que se pretende lograr, por ejemplo: conocer, evaluar, comparar, determinar, etcétera.  De ser posible deben jerarquizarse los objetivos.
  • 7. 6. MARCO DE REFERENCIA  Antes de iniciar su investigación, Ud. debe haber leído mucho acerca del problema que desea solucionar. Sin embargo, en el momento de elaborar el anteproyecto aún no está seguro de qué material utilizará para respaldar y fundamentar su investigación.  Por eso, en esta sección tiene que presentar un bosquejo de lo que ya encontró, o bien de lo que no ha localizado pero sabe que existe y se propone ubicar.  En esta sección del anteproyecto debe incluirse un bosquejo de los temas relacionados con la investigación, así como una lista de material impreso o no impreso que Ud. piensa fundamenta su trabajo.  Todo lo que se redacte en esta sección debe estar citado apropiadamente. Sólo debe redactarse lo que otros autores han escrito acerca del tema que ha de investigarse.
  • 8. 7. MÉTODO  Presentar un bosquejo de la manera en que se propone llevar a cabo la investigación, explicando lo que va a realizar para lograr el objetivo de la investigación, cómo se hará y con quién se efectuará.  Todo anteproyecto debe contener un plan para su desarrollo. Este plan es el método.
  • 9. 8. CRONOGRAMA  Se refiere al ordenamiento y fecha de las actividades necesarias a realizar para el proyecto de tesis.
  • 10. 9. BIBLIOGRAFÍA  Se refiere al conjunto de textos que ya fueron leídos y analizados para fundamentar conocimientos existentes acerca del tema en estudio. Asimismo, deben incluirse todas las consultas hemerográficas y de Internet, que se hayan realizado acerca del tema elegido.  En este apartado, también se incluyen el conjunto de textos que habrán de ser leídos posteriormente durante le elaboración de la tesis.