Antimicrobianos usados  in vivo Agentes quimioterapéuticos Antibióticos y agentes sintéticos.
Paul Ehrlich.
 
Salvarsan (arsénico),  Ehrlich, 1900.  Prontosil (sulfonamida), Gerard Domag, 1930. Se establece el primer mecanismo de acción, Woods, 1935.  Penicilina, Alexander Fleming, 1939. Florey, 1941. Optimización del cultivo y producción
Mientras trabajaba con variantes de Staphylococcus sp. abandoné sobre la mesa una serie de placas de cultivo y las fui examinando de vez en cuando. Para poder examinarlas, estas placas se exponían necesariamente al aire y se contaminaron con una serie de microorganismos. Observé que alrededor de una colonia grande de un hongo contaminante, las colonias de Staphylococcus se hacían transparentes y sufrían una lísis obvia. Se hicieron siembras de este hongo y se realizaron experimentos encaminados a comprobar las propiedades de la sustancia que, era evidente, se había formado en el cultivo del hongo y había difundido al medio circundante. Alexander Fleming, Premio Novel de Medicina.
antimicrobianos Son elementos químicos naturales o sintéticos que pueden reducir o eliminar (matar) el desarrollo de los microorganismos.  Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales
antimicrobianos Bacteriostático Tiempo número de células Tiempo número de células Tiempo número de células Viables Totales Viables Totales Viables Totales
antimicrobianos Bacteriostático Bactericida Tiempo número de células Tiempo número de células Tiempo número de células Viables Totales Viables Totales Viables Totales
antimicrobianos Bacteriostático Bacteriolítico Bactericida Tiempo número de células Tiempo número de células Tiempo número de células Viables Totales Viables Totales Viables Totales
Bacteriostático Se inhibe el crecimiento microbiano pero la célula no muere. En general son inhibidores de la síntesis proteica. Se unen de manera reversible a ribosomas Tiempo número de células Viables Totales
Bactericida Se mata a la célula bacteriana No hay ruptura de la pared por tanto no hay lisis celular. Se unen de manera covalente a sus dianas moleculares (enzimas de replicación de ADN o ARN). Tiempo número de células Viables Totales
Bacteriolítico Se destruye a la célula bacteriana Hay ruptura de la pared por tanto  hay lisis  celular. Se afecta la estructura de la pared celular de células que estan creciendo. Tiempo número de células Viables Totales
La lisis celular puede ser observada por un cambio en la turbidez del medio de cultivo. Tiempo (hrs)  0  1  2  3  4 No expuesto a ampicilina Expuesto a ampicilina
CUANTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Concentración Mínima Inhibitoria (CIM) Método de difusión en agar con discos de celulosa Concentración del químico Incubación 0 50 75 100 0 50 75 100
 
 
 
Agentes Quimioterapéuticos Agentes químicos sintéticos o naturales destinados a usarse internamente en el cuerpo humano para el control de microorganismos causantes de infecciones.
antimicrobianos Son elementos químicos naturales o sintéticos que pueden reducir o eliminar (matar) el desarrollo de los microorganismos. Independiente de donde se utilicen. Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales
Agentes Quimioterapéuticos Agentes químicos sintéticos o naturales destinados a usarse internamente en el cuerpo humano para el control de microorganismos causantes de infecciones.
 
Agentes Quimioterapéuticos Se clasifican según ESTRUCTURA MECANISMO DE ACCIÓN Sintéticos Naturales (Antibióticos) ORÍGEN Carbohidratos Lactosas macrocíclicas Quinonas Aminoácidos Heterocíclicos N, O Aliciclos Aromáticos Alifáticos Quinolonas Oxazolidinona Síntesis de pared celular Análogos de factores de crecimiento Estructura de la MB plasmática Síntesis de DNA Transcripción Traducción
ETRUCTURAS REPRESENTATIVAS Estreptomicina Glicósido Rifampicina lactosa macrocícica
ETRUCTURAS REPRESENTATIVAS Mitomicina (Benzo Quinona) Polimixina B (nucleósido)
ETRUCTURAS REPRESENTATIVAS Ácido nalidixico (quinolona) Lactona cíclica Cicloheximida Griseufulvina aromático condensado Monesina, heterociclo condensado
Síntesis de pared celular Cicloserina Vancomicina Bacitarcina Penicilina Cefalosporina Monobactamas Carbapenemas Metabolismo del ácido fólico Trimetropina Sulfonamidas PABA MEMBRANA Estructuras de la membrana Polimixina PARED Elongación de mRNA Actinomicina DNA girasa Trasncripción Rifampicina Estreptovaricinas Síntesis protéica 50S Eritromicina Cloranfenicol Clindamicina Lincomicina Síntesis protéica  30S Tetraciclina Espectinomicina Gentamicina Kanamicina Nitrofuranos Síntesis protéica  tRNA Mupirocina Puromicina Ac. Nalidixico Ciprofloxaxin Novobiocin Quinolonas
Macrólidos e interferencia con la síntesis protéica. Bloqueo de  la peptidil transferasa Eritromicina Azitromicina Inhibición del traspasa del peptidil tRNA al sitio P
Penicilina cefalosporina e interferencia con la síntesis de pared.
 
Orígen Sintéticos Naturales Análogos de factores de crecimiento Sulfamidas,  Isoniazina,  Mycobacterium tuberculosis Quinolonas Interacción con DNA girasa. Ácido nalidixico. Norfloxacino, ciprofloxacino. Antibióticos   -lactámicos Penicilinas y Cefalosporina De origen procariota Aminoglicósidos Macrólidos Tetraciclinas
SINTÉTICOS
SINTÉTICOS
ciprofloxacin, una quinolona SINTÉTICOS
NATURALES  O SEMI SINTÉTICOS
Resistencia a los antibióticos  Capacidad presente en una población bacteriana que es seleccionada por la presencia del antibiótico Está presente habitualmente en genes que son transmitidos horizontalmente a otros microorganismos.
 
 
 
MECANISMOS DE RESISTENCIA Carencia de la diana en el microorganismos, ejemplo: pared celular Impermeabilidad al antibiótico Biotransformación del compuesto químico antimicrobiano, ejemplo beta lactamasas Modificación metabólica. Sulfonamidas Modificación de la diana Bombas de eflujo de antibióticos
Diseminación de la resistencia Uso inadecuado excesivo en la práctica clínica Uso inadecuado de dosis y duración de tratamientos Falta de seguimiento terapéutico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Streptococcus
PDF
Enterobacterias
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PPT
Antibiograma
PPTX
Agar hierro kligler
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
Streptococcus
Enterobacterias
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Antibiograma
Agar hierro kligler
Pseudomona aeruginosa
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO

La actualidad más candente (20)

PDF
Mutagénesis “Hidroxilamina como agente mutagénico para Neurospora crassa” “In...
 
DOCX
Medios de cultivo para anaerobios
PPTX
Antimicrobianos
PDF
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
PPTX
PDF
atlas de micologia
 
DOCX
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
PPT
Pruebas bioquimicas
PPTX
Klebsiella
PDF
Atlas de Micologia
PPTX
Agar Hektoen Enterico
PPTX
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
PPTX
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
PPTX
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
PPTX
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
DOCX
Prueba de la coagulasa
PPTX
Utilizacion de-carbohidratos
 
PPTX
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
 
DOCX
Staphylococcus aureus.
Mutagénesis “Hidroxilamina como agente mutagénico para Neurospora crassa” “In...
 
Medios de cultivo para anaerobios
Antimicrobianos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
atlas de micologia
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Pruebas bioquimicas
Klebsiella
Atlas de Micologia
Agar Hektoen Enterico
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Prueba de la coagulasa
Utilizacion de-carbohidratos
 
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
 
Staphylococcus aureus.
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Ultima clase
PDF
Tesis actividad bactericida
PPTX
Antimicrobianos
PPTX
Antibióticos beta lactámicos
DOCX
#9 antibiogramas
PDF
Manual depracticas
PPT
Clase de antibióticos
PPTX
Farmacos: Antibioticos - generalidades
PPTX
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
PPTX
Antibiograma actualización
PDF
Generalidades de Antibióticos
PPTX
ENTALPIA
PPT
Penicilinas
PPT
Antibióticos
PPT
Antibioticos
PPTX
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
PPT
Antibioticos
Ultima clase
Tesis actividad bactericida
Antimicrobianos
Antibióticos beta lactámicos
#9 antibiogramas
Manual depracticas
Clase de antibióticos
Farmacos: Antibioticos - generalidades
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Antibiograma actualización
Generalidades de Antibióticos
ENTALPIA
Penicilinas
Antibióticos
Antibioticos
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Antibioticos
Publicidad

Similar a Antibioticos Y Microflora (20)

PPT
Clase de antibióticos
PDF
Clase de antibioticos 2013
PDF
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA ANTIBIOTICOTERAPIA
PDF
Antimicrobianos
PPTX
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
PPTX
7.1 ANTIMICROBIANOS c Y RESISTENCIA.pptx
PPT
Antibióticosterapia
PPTX
Antimicrobianos y Antibiograma
PPTX
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
PPTX
Antimicrobianos
PPTX
ANTIMICROBIANOS.pptx
PPTX
Microbiologia Antimicrobianos, antimicóticos, antiparasitarios y antivirales
PPTX
Mecanismo de Acción de los antibioticos
PPTX
Farmacologia generalidades de los antibioticos.pptx
PPT
Tema 5.1antimicrobianos
PPTX
antibiótico profilaxis de cirugía general
DOCX
ANTIMICROBIANO. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MEDIO AMBIENTE
PPT
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01
PPTX
Antibioticos .pptx
PPT
acción de quimioterapeutas.ppt
Clase de antibióticos
Clase de antibioticos 2013
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA ANTIBIOTICOTERAPIA
Antimicrobianos
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
7.1 ANTIMICROBIANOS c Y RESISTENCIA.pptx
Antibióticosterapia
Antimicrobianos y Antibiograma
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
Antimicrobianos
ANTIMICROBIANOS.pptx
Microbiologia Antimicrobianos, antimicóticos, antiparasitarios y antivirales
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Farmacologia generalidades de los antibioticos.pptx
Tema 5.1antimicrobianos
antibiótico profilaxis de cirugía general
ANTIMICROBIANO. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MEDIO AMBIENTE
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01
Antibioticos .pptx
acción de quimioterapeutas.ppt

Más de microbiologia.dad (20)

PDF
Notas final microbiología
PDF
Notas parciales 1
PDF
Notas cátedra final
PDF
Notas cátedra
PDF
Nota ii integral
PDF
Notas práctico
PDF
PDF
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
PDF
1 s2.0-s0169409 x14001690-main
PDF
Notas integral de laboratorio
PDF
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
PDF
Notas integral i
PPT
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
DOCX
Cronograma unidad de investigación
DOCX
Cronograma final microbiología farmacia 2016
PPT
PDF
Notas finales microbiología
PDF
Notas finales microbiología 2016
PDF
Notas examen actiualizadas
PDF
Notas examen
Notas final microbiología
Notas parciales 1
Notas cátedra final
Notas cátedra
Nota ii integral
Notas práctico
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
1 s2.0-s0169409 x14001690-main
Notas integral de laboratorio
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Notas integral i
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Cronograma unidad de investigación
Cronograma final microbiología farmacia 2016
Notas finales microbiología
Notas finales microbiología 2016
Notas examen actiualizadas
Notas examen

Último (20)

PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Enfermedad diver ticular.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

Antibioticos Y Microflora

  • 1. Antimicrobianos usados in vivo Agentes quimioterapéuticos Antibióticos y agentes sintéticos.
  • 3.  
  • 4. Salvarsan (arsénico), Ehrlich, 1900. Prontosil (sulfonamida), Gerard Domag, 1930. Se establece el primer mecanismo de acción, Woods, 1935. Penicilina, Alexander Fleming, 1939. Florey, 1941. Optimización del cultivo y producción
  • 5. Mientras trabajaba con variantes de Staphylococcus sp. abandoné sobre la mesa una serie de placas de cultivo y las fui examinando de vez en cuando. Para poder examinarlas, estas placas se exponían necesariamente al aire y se contaminaron con una serie de microorganismos. Observé que alrededor de una colonia grande de un hongo contaminante, las colonias de Staphylococcus se hacían transparentes y sufrían una lísis obvia. Se hicieron siembras de este hongo y se realizaron experimentos encaminados a comprobar las propiedades de la sustancia que, era evidente, se había formado en el cultivo del hongo y había difundido al medio circundante. Alexander Fleming, Premio Novel de Medicina.
  • 6. antimicrobianos Son elementos químicos naturales o sintéticos que pueden reducir o eliminar (matar) el desarrollo de los microorganismos. Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales
  • 7. antimicrobianos Bacteriostático Tiempo número de células Tiempo número de células Tiempo número de células Viables Totales Viables Totales Viables Totales
  • 8. antimicrobianos Bacteriostático Bactericida Tiempo número de células Tiempo número de células Tiempo número de células Viables Totales Viables Totales Viables Totales
  • 9. antimicrobianos Bacteriostático Bacteriolítico Bactericida Tiempo número de células Tiempo número de células Tiempo número de células Viables Totales Viables Totales Viables Totales
  • 10. Bacteriostático Se inhibe el crecimiento microbiano pero la célula no muere. En general son inhibidores de la síntesis proteica. Se unen de manera reversible a ribosomas Tiempo número de células Viables Totales
  • 11. Bactericida Se mata a la célula bacteriana No hay ruptura de la pared por tanto no hay lisis celular. Se unen de manera covalente a sus dianas moleculares (enzimas de replicación de ADN o ARN). Tiempo número de células Viables Totales
  • 12. Bacteriolítico Se destruye a la célula bacteriana Hay ruptura de la pared por tanto hay lisis celular. Se afecta la estructura de la pared celular de células que estan creciendo. Tiempo número de células Viables Totales
  • 13. La lisis celular puede ser observada por un cambio en la turbidez del medio de cultivo. Tiempo (hrs) 0 1 2 3 4 No expuesto a ampicilina Expuesto a ampicilina
  • 14. CUANTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Concentración Mínima Inhibitoria (CIM) Método de difusión en agar con discos de celulosa Concentración del químico Incubación 0 50 75 100 0 50 75 100
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Agentes Quimioterapéuticos Agentes químicos sintéticos o naturales destinados a usarse internamente en el cuerpo humano para el control de microorganismos causantes de infecciones.
  • 19. antimicrobianos Son elementos químicos naturales o sintéticos que pueden reducir o eliminar (matar) el desarrollo de los microorganismos. Independiente de donde se utilicen. Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales Tiempo número de células Viables Totales
  • 20. Agentes Quimioterapéuticos Agentes químicos sintéticos o naturales destinados a usarse internamente en el cuerpo humano para el control de microorganismos causantes de infecciones.
  • 21.  
  • 22. Agentes Quimioterapéuticos Se clasifican según ESTRUCTURA MECANISMO DE ACCIÓN Sintéticos Naturales (Antibióticos) ORÍGEN Carbohidratos Lactosas macrocíclicas Quinonas Aminoácidos Heterocíclicos N, O Aliciclos Aromáticos Alifáticos Quinolonas Oxazolidinona Síntesis de pared celular Análogos de factores de crecimiento Estructura de la MB plasmática Síntesis de DNA Transcripción Traducción
  • 23. ETRUCTURAS REPRESENTATIVAS Estreptomicina Glicósido Rifampicina lactosa macrocícica
  • 24. ETRUCTURAS REPRESENTATIVAS Mitomicina (Benzo Quinona) Polimixina B (nucleósido)
  • 25. ETRUCTURAS REPRESENTATIVAS Ácido nalidixico (quinolona) Lactona cíclica Cicloheximida Griseufulvina aromático condensado Monesina, heterociclo condensado
  • 26. Síntesis de pared celular Cicloserina Vancomicina Bacitarcina Penicilina Cefalosporina Monobactamas Carbapenemas Metabolismo del ácido fólico Trimetropina Sulfonamidas PABA MEMBRANA Estructuras de la membrana Polimixina PARED Elongación de mRNA Actinomicina DNA girasa Trasncripción Rifampicina Estreptovaricinas Síntesis protéica 50S Eritromicina Cloranfenicol Clindamicina Lincomicina Síntesis protéica 30S Tetraciclina Espectinomicina Gentamicina Kanamicina Nitrofuranos Síntesis protéica tRNA Mupirocina Puromicina Ac. Nalidixico Ciprofloxaxin Novobiocin Quinolonas
  • 27. Macrólidos e interferencia con la síntesis protéica. Bloqueo de la peptidil transferasa Eritromicina Azitromicina Inhibición del traspasa del peptidil tRNA al sitio P
  • 28. Penicilina cefalosporina e interferencia con la síntesis de pared.
  • 29.  
  • 30. Orígen Sintéticos Naturales Análogos de factores de crecimiento Sulfamidas, Isoniazina, Mycobacterium tuberculosis Quinolonas Interacción con DNA girasa. Ácido nalidixico. Norfloxacino, ciprofloxacino. Antibióticos  -lactámicos Penicilinas y Cefalosporina De origen procariota Aminoglicósidos Macrólidos Tetraciclinas
  • 34. NATURALES O SEMI SINTÉTICOS
  • 35. Resistencia a los antibióticos Capacidad presente en una población bacteriana que es seleccionada por la presencia del antibiótico Está presente habitualmente en genes que son transmitidos horizontalmente a otros microorganismos.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. MECANISMOS DE RESISTENCIA Carencia de la diana en el microorganismos, ejemplo: pared celular Impermeabilidad al antibiótico Biotransformación del compuesto químico antimicrobiano, ejemplo beta lactamasas Modificación metabólica. Sulfonamidas Modificación de la diana Bombas de eflujo de antibióticos
  • 40. Diseminación de la resistencia Uso inadecuado excesivo en la práctica clínica Uso inadecuado de dosis y duración de tratamientos Falta de seguimiento terapéutico
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.