ANTIBIÓTICOS BETA-LACTÁMICOS




                       Ignacio Bari Lignaquy
GENERALIDADES
ESTRUCTURA QUÍMICA

                 Penicilinas




                 Cefalosporinas




                 Carbapenemos


  Monobactamos
MECANISMO DE ACCIÓN
• Inhibición irreversible de las carboxipeptidasas
• Inhibición irreversible de las transpeptidasas
• Inhibición hipotética del inhibidor         de las mureína
  hidrolasas
MECANISMOS DE RESISTENCIA

• Síntesis de β-lactamasas:
   • Codificación: cromosómica o plasmídica
   • Ubicación: exoenzima o periplasma
   • Producción: inducible o constitutiva
   • Estructura: serínica o metálica
   • Especificidad: no selectivas o selectivas
     (penicilinasas, cefalosporinasas, carbencilinasas,
     etc.)
• Cambio de afinidad de las PBP
• Reducción de la permeabilidad a los β-lactámicos
  (en Gram-)
FARMACOCINÉTICA

• Baja biodisponibilidad oral (excepto las
  aminopenicilinas y algunas cefalosporinas).
• Distribución extracelular; son ácidos de pKa
  bajo; baja concentración en LCR, si las
  meninges están sanas.
• Eliminación renal con vidas medias cortas
  (30 min a 2 hs.)
EFECTOS ADVERSOS

• Hipersensibilidad: incidencia 1 - 5 %, mortalidad 0,001%
   • Inmediata (2–30 min): urticaria y edema de glotis por IgE
   • Mediata (1-72 hs): anemia hemolítica, enfermedad del
       suero, vasculitis, nefritis intersticial (meticilina) por IgG
       anti IgE
   • Tardía(>72 hs): rash morbiliforme por IgM
• Depresión de medula ósea y granulocitopenia
• Irritación local
• Diarrea asociada a antibióticos
• Bajo riesgo fetal
• Efecto disulfiram (cefalosporinas)
• Hemorragias por trombocitopenia, hipoprotrombinemia,
  disfunción plaquetaria (cefalosporinas)
PENICILINAS
PENICILINA G
                   Espectro:

• Cocos Gram(+):
   • Streptococcus spp. (no incluye Enterococos)
   • Staphylococcus spp. (la resistencia es total)
• Bacilos Gram(+):
   • Corynebacterium diphteriae
   • Bacillus anthracis
   • Listeria monocytogenes
• Diplococos Gram(-):
   • Neisseria spp.
• Anaerobios:
   • Clostridium spp. (excepto C. difficile)
   • Actinomyces israelii
• Otros:
   • Treponema pallidum
   • Leptospira interrogans
PENICILINA G

                                Presentaciones:
•   Penicilina G sódica
•   Penicilina G potásica
•   Penicilinas de liberación prolongada: benzatínica y procaínica
•   1 mg = 1667 UI
                               Farmacocinética
              Presentación      Pico plasmático          Niveles
                                                      terapéuticos
             Sódica/potásica       15 a 30 min           2 a 4 hs
               Benzatínica           1 a 4 hs         15 a 30 días
               Procaínica            1 a 4 hs             24 hs

• Baja BO
• Unión a proteínas: 30 a 60%, no atraviesa meninges sanas (bombeo)
• Eliminación: 90% por secreción tubular, 10% por filtrado glomerular; vida media:
  30 min.
PENICILINA V

Posee el mismo espectro que
la penicilina G.
Al ser más estable al medio
ácido gástrico, puede darse
por vía oral
PENICILINAS ANTI ESTAFILOCÓCICAS

                                      Tipos:
• Meticilina
• Penicilinas isoxazólicas: oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina y
  flucloxacilina

                                   Espectro:
Similar al de la penicilina G, pero con una potencia mucho menor. Su uso
se limita al tratamiento de las infecciones por Staphylococcus.


Farmacocinética:
• Meticilina: similar a la penicilina G, alta incidencia de nefritis intersticial
• Penicilinas isoxazólicas: estables en medio ácido, buena BO. Unión a
  proteínas >90%. Eliminación 60% renal, 40% biliar. Vida media: 30-60
  minutos.
AMINOPENICILINAS

                                Espectro:
                 •   Penicilina G
                 •   Enterococcus spp.
                 •   Haemophilus influenzae
                 •   Enterobacterias:
                      • Escherichia coli
                      • Proteus spp.
                      • Salmonella spp.
                      • Shigella spp.


                           Farmacocinética:
• Ampicilina: estable en medio ácido, BO: 60%. Unión a proteínas:
  20%. Eliminación por excreción renal. Vida media: 1 a 2,5 hs.
• Amoxicilina: similar a la ampicilina, con BO >90%
PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS


                           Tipos:
• Carboxipenicilinas: carbenicilina y ticarcilina (2 a 4 veces
  más potente)
• Ureidopenicilinas: mezlocilina y piperacilina

                          Espectro:
Similar al de las aminopenicilinas, con el agregado de
Pseudomonas aeruginosa y Proteus indol-positivo
resistentes; las ureidopenicilinas además agregan a
Klebsiella spp.

                        Farmacocinética:
Similar a la penicilina G
CEFALOSPORINAS
ESPECTRO
Generación         Ejemplos      Espectro útil                    Estabilidad frente
                                                                  a β-lactamasas

Primera            Cefalotina    Streptococcus spp;
                   Cefazolina
                   Cefalexina
                                 Staphylococcus aureus                   +
                   Cefadroxilo
Segunda            Cefamandol    E coli; Klebsiella; Proteus; H
                   Cefaclor
                   Cefuroxima
                                 influenzae; M catarrhalis;
                                 Bacteroides. Menor potencia
                                                                        ++
                   Cefoxitina    contra Gram +Bacteroides;
                   Loracarbef    Klebsiella (sólo cefoxitina
                   Cefotetán     y cefotetán)
Tercera            Cefotaxima    Enterobacterias; Serratia; N
                   Ceftriaxona
                   Ceftizoxima
                                 gonorrhoeae;                         +++
Tercera con acción Ceftazidima Agregan actividad contra
antipseudomonas Cefoperazona Pseudomonas                              +++
Cuarta             Cefepima      Similar a los de tercera
                                 generación                          ++++
FARMACOCINÉTICA
                            Común                        Excepción



 Administración     IM/IV (cefalotina sólo IV)             ORAL:
                                                  Cefalexina (1º); cefadrina;
                                                    cefaclor; cefuroxima;
                                                   cefixima; loracarbef (2º)
Difusión a LCR                 NO                            SÍ:
                                                 Cefuroxima(2º); ceftriaxona;
                                                  cefotaxima(3º); cefepima
                                                            (4º)
  Eliminación                RENAL                       BILIAR:
                                                 Cefoperazona; ceftriaxona
                                                           (3º)
Metabolito activo              NO                             SÍ:
                                                  Cefalotina(1º); cefotaxima
                                                             (3º)
EFECTOS ADVERSOS


Similares a todos los β-lactámicos. Poseen
potencialidad nefrotóxica. Pueden
ocasionar diarrea por antibióticos o por C
difficile.
CARBAPENEMOS
IMIPENEM

                    Espectro:
• Cocos Gram +:
   • Streptococcus spp.
   • Enterococcus spp.
• Anaerobios:
   • Muy sensibles, incluyendo Bacteroides fragilis
• Enterobacterias:
   • Escherichia coli
   • Klebsiella
   • Salmonella
   • Shigella
   • Yersinia enterocolitica
• Otros:
   • Pseudomonas
   • Acinetobacter
IMIPENEM


                        Farmacocinética:
Muy baja BO. Eliminación 80% por filtrado glomerular, 20%
por secreción tubular. Vida media: 1 hs. Es hidrolizado por
una dipeptidasa en el túbulo proximal. Combinado con
cilastatina (inhibidor de la dipeptidasa) 1:1, se alcanzan
concentraciones urinarias del 70%.

                       Efectos adversos:
Comunes a los β-lactámicos. Alta potencialidad nefrotóxica,
que puede prevenirse con el uso de cilastatina (compite por
el transporte intracelular con el imipenem). Nauseas y
vómitos con una incidencia del 20%. Convulsiones
MEROPENEM


Espectro similar al imipenem, con mayor potencia contra
Pseudomonas y menor potencia contra cocos Gram +.

No necesita administrarse con cilastatina.

No provoca convulsiones.
MONOBACTAMOS
AZTREONAM

                        Espectro:
         Sólo es activo contra Gram – aerobios
• Enterobacterias
• Haemophilus influenzae
• Neisseria spp.

                      Farmacocinética:
Administración IM o IV. Alcanza el pico plasmático en 1 h.
Eliminación renal. Vida media: 1,6 a 2,9 hs.

                     Efectos adversos:
Nefrotoxicidad, alteraciones hepáticas, flebitis, rash, vaginitis.
No producirían reacciones alérgicas.
INHIBIDORES DE LAS BETA LACTAMASAS
CARACTERÍSTICAS


• Ácido clavulánico: se administra junto a Amoxicilina
  (VO) o Ticarcilina (IV)

• Sulbactam: amplía el espectro de la ampicilina. Por VO
  o IV o IM

• Tazobactam: se asocia a piperacilina, ineficaz contra
  Pseudomonas, equivale a Ticarcilina- ácido clavulánico
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Sulfonamidas
PPT
Farmacos antibioticos betalactamicos
PPTX
Farma tetraciclina
PPT
Clasificacion Antibioticos
PPTX
Farma 2 penicilinas
PPTX
Antibioticos betalactamicos
PPTX
Quinolonas
PPTX
Antibioticos
Sulfonamidas
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farma tetraciclina
Clasificacion Antibioticos
Farma 2 penicilinas
Antibioticos betalactamicos
Quinolonas
Antibioticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Quinolonas.
PPT
Lincosamidas
PDF
Diureticos farmaco
PPTX
Tetraciclinas
PPTX
Anticonvulsivantes
PPTX
Neumonía en pediatría.
PPSX
PPT
LEGIONELOSIS
PPTX
Simpaticomimeticos
PPTX
Tetraciclinas y-cloranfenicol
PPTX
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
PPTX
Crisis convulsivas
PPT
cefalosporinas 2
PPTX
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
PPTX
Antivirales parte2
PPT
Cetirizina
PPTX
quinolonas.pptx.................................
PPT
Antivirales
DOC
Aztreonam iny
PPTX
Tetraciclinas
Quinolonas.
Lincosamidas
Diureticos farmaco
Tetraciclinas
Anticonvulsivantes
Neumonía en pediatría.
LEGIONELOSIS
Simpaticomimeticos
Tetraciclinas y-cloranfenicol
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
Crisis convulsivas
cefalosporinas 2
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
Antivirales parte2
Cetirizina
quinolonas.pptx.................................
Antivirales
Aztreonam iny
Tetraciclinas
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Vademecum 10 antibióticos mas usados
PPT
PENICILINAS
PPT
#4 antimicrobianos
PPT
Clase4 antimicrobianos
DOC
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
PPTX
Inhibidores de betalactamasas
PPT
Penicilinas
PPTX
Antibioticos betalactamicos
PPTX
Grupro de antibióticos. 11 5-11
PPT
Penicilinas.
Vademecum 10 antibióticos mas usados
PENICILINAS
#4 antimicrobianos
Clase4 antimicrobianos
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Inhibidores de betalactamasas
Penicilinas
Antibioticos betalactamicos
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Penicilinas.
Publicidad

Similar a Antibióticos beta lactámicos (20)

PDF
Antibioticos
PPTX
Antibioticos okk
PPT
Antibioticos
PPTX
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
DOC
Antibacterianos
PPTX
cefalosporinas y otros betalactamicos.pptx
PPTX
Farmacos: Betalactámicos
PPTX
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
PPT
CEFALOSPORINAS I.ppt
PDF
Antibióticos
PPTX
Antibioticos betalactamicos
PPTX
Antibioticos betalactamicos
PPTX
Antibioticos
PPT
TRATAMIENTO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA 24.ppt
PPTX
Presentación penicilinas (1)
PPTX
Fármacos betalactamicos. penicilinas
PPTX
Cefalosporinas cefamicinas
PDF
Antibioticos beta lactamicos
PPTX
Antibioticos
PPTX
Antibióticos.pptx
Antibioticos
Antibioticos okk
Antibioticos
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibacterianos
cefalosporinas y otros betalactamicos.pptx
Farmacos: Betalactámicos
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
CEFALOSPORINAS I.ppt
Antibióticos
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos
TRATAMIENTO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA 24.ppt
Presentación penicilinas (1)
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Cefalosporinas cefamicinas
Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos
Antibióticos.pptx

Más de Ignacio Bari Lignaquy (11)

PPTX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
Erisipela y celulitis
PPTX
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
PPTX
Inhibidores de la síntesis proteica
PPTX
Inhibidores de la pared bacteriana
PPTX
Aminoglucósidos
PPTX
PPTX
Hipolipemiantes
PPTX
Antiarrítmicos
PPTX
Antianginosos
PPTX
Antihipertensivos
Enfermedades exantemáticas
Erisipela y celulitis
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la pared bacteriana
Aminoglucósidos
Hipolipemiantes
Antiarrítmicos
Antianginosos
Antihipertensivos

Antibióticos beta lactámicos

  • 1. ANTIBIÓTICOS BETA-LACTÁMICOS Ignacio Bari Lignaquy
  • 3. ESTRUCTURA QUÍMICA Penicilinas Cefalosporinas Carbapenemos Monobactamos
  • 4. MECANISMO DE ACCIÓN • Inhibición irreversible de las carboxipeptidasas • Inhibición irreversible de las transpeptidasas • Inhibición hipotética del inhibidor de las mureína hidrolasas
  • 5. MECANISMOS DE RESISTENCIA • Síntesis de β-lactamasas: • Codificación: cromosómica o plasmídica • Ubicación: exoenzima o periplasma • Producción: inducible o constitutiva • Estructura: serínica o metálica • Especificidad: no selectivas o selectivas (penicilinasas, cefalosporinasas, carbencilinasas, etc.) • Cambio de afinidad de las PBP • Reducción de la permeabilidad a los β-lactámicos (en Gram-)
  • 6. FARMACOCINÉTICA • Baja biodisponibilidad oral (excepto las aminopenicilinas y algunas cefalosporinas). • Distribución extracelular; son ácidos de pKa bajo; baja concentración en LCR, si las meninges están sanas. • Eliminación renal con vidas medias cortas (30 min a 2 hs.)
  • 7. EFECTOS ADVERSOS • Hipersensibilidad: incidencia 1 - 5 %, mortalidad 0,001% • Inmediata (2–30 min): urticaria y edema de glotis por IgE • Mediata (1-72 hs): anemia hemolítica, enfermedad del suero, vasculitis, nefritis intersticial (meticilina) por IgG anti IgE • Tardía(>72 hs): rash morbiliforme por IgM • Depresión de medula ósea y granulocitopenia • Irritación local • Diarrea asociada a antibióticos • Bajo riesgo fetal • Efecto disulfiram (cefalosporinas) • Hemorragias por trombocitopenia, hipoprotrombinemia, disfunción plaquetaria (cefalosporinas)
  • 9. PENICILINA G Espectro: • Cocos Gram(+): • Streptococcus spp. (no incluye Enterococos) • Staphylococcus spp. (la resistencia es total) • Bacilos Gram(+): • Corynebacterium diphteriae • Bacillus anthracis • Listeria monocytogenes • Diplococos Gram(-): • Neisseria spp. • Anaerobios: • Clostridium spp. (excepto C. difficile) • Actinomyces israelii • Otros: • Treponema pallidum • Leptospira interrogans
  • 10. PENICILINA G Presentaciones: • Penicilina G sódica • Penicilina G potásica • Penicilinas de liberación prolongada: benzatínica y procaínica • 1 mg = 1667 UI Farmacocinética Presentación Pico plasmático Niveles terapéuticos Sódica/potásica 15 a 30 min 2 a 4 hs Benzatínica 1 a 4 hs 15 a 30 días Procaínica 1 a 4 hs 24 hs • Baja BO • Unión a proteínas: 30 a 60%, no atraviesa meninges sanas (bombeo) • Eliminación: 90% por secreción tubular, 10% por filtrado glomerular; vida media: 30 min.
  • 11. PENICILINA V Posee el mismo espectro que la penicilina G. Al ser más estable al medio ácido gástrico, puede darse por vía oral
  • 12. PENICILINAS ANTI ESTAFILOCÓCICAS Tipos: • Meticilina • Penicilinas isoxazólicas: oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina y flucloxacilina Espectro: Similar al de la penicilina G, pero con una potencia mucho menor. Su uso se limita al tratamiento de las infecciones por Staphylococcus. Farmacocinética: • Meticilina: similar a la penicilina G, alta incidencia de nefritis intersticial • Penicilinas isoxazólicas: estables en medio ácido, buena BO. Unión a proteínas >90%. Eliminación 60% renal, 40% biliar. Vida media: 30-60 minutos.
  • 13. AMINOPENICILINAS Espectro: • Penicilina G • Enterococcus spp. • Haemophilus influenzae • Enterobacterias: • Escherichia coli • Proteus spp. • Salmonella spp. • Shigella spp. Farmacocinética: • Ampicilina: estable en medio ácido, BO: 60%. Unión a proteínas: 20%. Eliminación por excreción renal. Vida media: 1 a 2,5 hs. • Amoxicilina: similar a la ampicilina, con BO >90%
  • 14. PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS Tipos: • Carboxipenicilinas: carbenicilina y ticarcilina (2 a 4 veces más potente) • Ureidopenicilinas: mezlocilina y piperacilina Espectro: Similar al de las aminopenicilinas, con el agregado de Pseudomonas aeruginosa y Proteus indol-positivo resistentes; las ureidopenicilinas además agregan a Klebsiella spp. Farmacocinética: Similar a la penicilina G
  • 16. ESPECTRO Generación Ejemplos Espectro útil Estabilidad frente a β-lactamasas Primera Cefalotina Streptococcus spp; Cefazolina Cefalexina Staphylococcus aureus + Cefadroxilo Segunda Cefamandol E coli; Klebsiella; Proteus; H Cefaclor Cefuroxima influenzae; M catarrhalis; Bacteroides. Menor potencia ++ Cefoxitina contra Gram +Bacteroides; Loracarbef Klebsiella (sólo cefoxitina Cefotetán y cefotetán) Tercera Cefotaxima Enterobacterias; Serratia; N Ceftriaxona Ceftizoxima gonorrhoeae; +++ Tercera con acción Ceftazidima Agregan actividad contra antipseudomonas Cefoperazona Pseudomonas +++ Cuarta Cefepima Similar a los de tercera generación ++++
  • 17. FARMACOCINÉTICA Común Excepción Administración IM/IV (cefalotina sólo IV) ORAL: Cefalexina (1º); cefadrina; cefaclor; cefuroxima; cefixima; loracarbef (2º) Difusión a LCR NO SÍ: Cefuroxima(2º); ceftriaxona; cefotaxima(3º); cefepima (4º) Eliminación RENAL BILIAR: Cefoperazona; ceftriaxona (3º) Metabolito activo NO SÍ: Cefalotina(1º); cefotaxima (3º)
  • 18. EFECTOS ADVERSOS Similares a todos los β-lactámicos. Poseen potencialidad nefrotóxica. Pueden ocasionar diarrea por antibióticos o por C difficile.
  • 20. IMIPENEM Espectro: • Cocos Gram +: • Streptococcus spp. • Enterococcus spp. • Anaerobios: • Muy sensibles, incluyendo Bacteroides fragilis • Enterobacterias: • Escherichia coli • Klebsiella • Salmonella • Shigella • Yersinia enterocolitica • Otros: • Pseudomonas • Acinetobacter
  • 21. IMIPENEM Farmacocinética: Muy baja BO. Eliminación 80% por filtrado glomerular, 20% por secreción tubular. Vida media: 1 hs. Es hidrolizado por una dipeptidasa en el túbulo proximal. Combinado con cilastatina (inhibidor de la dipeptidasa) 1:1, se alcanzan concentraciones urinarias del 70%. Efectos adversos: Comunes a los β-lactámicos. Alta potencialidad nefrotóxica, que puede prevenirse con el uso de cilastatina (compite por el transporte intracelular con el imipenem). Nauseas y vómitos con una incidencia del 20%. Convulsiones
  • 22. MEROPENEM Espectro similar al imipenem, con mayor potencia contra Pseudomonas y menor potencia contra cocos Gram +. No necesita administrarse con cilastatina. No provoca convulsiones.
  • 24. AZTREONAM Espectro: Sólo es activo contra Gram – aerobios • Enterobacterias • Haemophilus influenzae • Neisseria spp. Farmacocinética: Administración IM o IV. Alcanza el pico plasmático en 1 h. Eliminación renal. Vida media: 1,6 a 2,9 hs. Efectos adversos: Nefrotoxicidad, alteraciones hepáticas, flebitis, rash, vaginitis. No producirían reacciones alérgicas.
  • 25. INHIBIDORES DE LAS BETA LACTAMASAS
  • 26. CARACTERÍSTICAS • Ácido clavulánico: se administra junto a Amoxicilina (VO) o Ticarcilina (IV) • Sulbactam: amplía el espectro de la ampicilina. Por VO o IV o IM • Tazobactam: se asocia a piperacilina, ineficaz contra Pseudomonas, equivale a Ticarcilina- ácido clavulánico