SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PRACTICO No 2
ANTICOAGULANTES
Una vez extraída la sangre, ésta se va coagular mantenerla
incoagulable mediante la adición de un anticoagulante.
La mayoría de los exámenes hematológicos requiera que la
sangre sea total y fluida. Para ello se utilizan sustancias
llamadas anticoagulantes, que retirando el calcio o inhibiendo
otros factores de la coagulación, consiguen mantener la
sangre fluida. Estos anticoagulantes, generalmente, no
interfieren la composición de la sangre de modo que no
perjudican el resultado final del examen.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS ANTICOAGULANTES
MÁS USADOS EN HEMATOLOGÍA
- No alterar el tamaño de los hematíes.
- No produce hemólisis.
- Evita al máximo la agregación plaquetaria.
- No alterar la morfología de los leucocitos.
- La sangre tratada con anticoagulante debe
procesarse lo antes posible, incluso mantenida bajo
refrigeración (4 ºC) si no pasan de las 2 horas.
- El tiempo máximo entre la extracción de la
sangre y su procesamiento depende del
coagulante de elección y no debe ser más de
4 horas, a excepción del anticoagulante EDTA
(etilendiaminotetracético) que puede ser hasta 24 horas
(en refrigeración a 4 ºC).
- Los anticoagulantes pueden emplearse en forma sólida o
líquida. Los primeros están indicados para la
determinación de los parámetros hematológicos, ya
que no producen, como los anticoagulantes líquidos,
dilución de la sangre.
ANTICOAGULANTES SÓLIDOS
1.- ETILENDIAMINOTETRACETICO (EDTA)
Es la sal disódica o tripotásica del ácido
etilendiaminotetracético. La sal disódica (Na 2). EDTA)
es menos soluble que la sal tripotásica (K3)EDTA).
Estos compuestos realizan su acción a través de un efecto
quelante sobre el calcio, al fijarlo impiden su activación y, por
ende, la coagulación sanguínea.
VENTAJAS
- Respeta la morfología eritrocitaria
(especialmente la sal tripotásica) y leucocitaria,
de manera que permite una demora de dos horas en
la realización del frotis sanguíneo después de la
extracción sanguínea.
- Asegura la conservación de los elementos sanguíneos
durante 24horas si la sangre se mantiene a 4 C.
- Al inhibir la aglutinación de las plaquetas, facilita su
recuento o su expresión semicuantitativa a partir del
frotis.
- La concentración recomendada de EDTA es de 1,5
mg/ml. de sangre. Una mayor cantidad de
anticoagulante puede producir retracción celular,
con disminución del hematocrito, y un aumento de la
concentración media de la hemoglobina. Un exceso de
sangre con relación al anticoagulante produce formación
de microagregados que pueden alterar los
resultados. El empleo de tubos al vacío con una gota
de EDTA tripotásica comercial para 5 ml de sangre es
de interés práctico dado que es cien veces más
soluble facilitando la mezcla de sangre con
anticoagulante.
DESVENTAJAS
- Usado en exceso afecta a los eritrocitos y a los
leucocitos, a los cuales les produce encogimiento y
cambios en su forma, por ello debe cuidarse de agregar la
cantidad correcta de sangre al anticoagulante.
2.- ANTICOAGULANTE DE WINTROBE
- Es una mezcla de oxalato de amonio y potasio. Actúa
por precipitación del calcio, es fácil de preparar. Se emplea
en forma de polvo en proporción de 2 deoxalato de amonio
por 1 de oxalato de potasio. La cantidad recomendada es de
2 mg x ml de sangre.
- Este anticoagulante no afecta el volumen globular medio y
puede usarse para determinaciones de hemoglobina,
hematocrito y recuento globular, pero para los
extendidos queda limitada a los primeros minutos,
tampoco es útil para el recuento plaquetario porque produce
formación de agregados plaquetarios.
- Para 5ml de sangre se utilizan 0.5ml de la mezcla de
anticoagulante (desecado en estufa a 37 C. o a temperatura
ambiente antes de utilizarlo) esta dilución anticoagulante
actúa para la fijación del calcio y debe usarse siempre
desecado para no diluir la sangre
3.- Heparina
El nombre de heparina proviene del griegohepar que
significa hígado, ya que fue aislado por primera vez de las
células de este tejido. Es un mucopolisacárido ácido.
Presenta el inconveniente de que si no se agita
rápidamente con la sangre después de extraída pueden
formarse microcoágulos, aunque no altera el volumen
eritrocitario ni la morfología de los leucocitos. No es
recomendable para el frotis sanguíneo porque
produce un fondo azul en la lámina.
La heparina de sodio o litio puede usarse en forma sólida o
líquida, en proporción de 0,1 - 0,2 mg de heparina por 1
ml de sangre.
ANTICOAGULANTESLÍQUIDOS.
1.- Citrato trisódico
- Es de elección para las pruebas de hemostasia y la
velocidad de sedimentación.
- Actúa a través de la precipitación del calcio. La
concentración depende de la prueba por realizar.
- Para pruebas de hemostasia se emplea en proporción de 1:
9 (0,5 ml de anticoagulante para 4,5 ml de sangre total).
- Para la determinación de la VSG (Velocidad de
Sedimentación Globular) es1:4 (0,5 ml de anticoagulante para
2 ml de sangre).
2.- Oxalato sódico
- Recomendado también para las pruebas de
hemostasia. Se emplea en proporción de un volumen de
anticoagulante para 4 vol. de sangre.
CODIGO DE COLORES INTERNACIONALES DE LOS
TUBOS COLECTORES MUESTRA SANGUINEA
Tapa roja: Sin anticoagulante (Tubo seco). Destinado a
serología, bioquímica,
inmunología.
Tapa violeta Con EDTA. Contiene anticoagulante, destinado
a hematimetrias.
Tapa azul: Con CITRATO DE SODIO. Destinado a pruebas
de prueba coagulación.
Tapa negro: Con CITRATO SÓDICO. Destinado VSG
(velocidad de sedimentaciónglobular).
Tapa amarillo: Destinado a la bioquímica.
Tapa verde: Con HEPARINA. Contiene un separador que se
interpone ente las
Células sanguíneas y el suero.
VALORES NORMALES DE LA COAGULACION
SANGUINEA
1.- tiempo coagulación.- 6-10 minutos.
2.- Tiempo protrombina.- de 12 segundos.
3.- Tiempo hemorragia.- 1 a 6 minutos.
MATERIALES.
- Todo referente al práctico uno.
- Anticoagulante EDTA.
PROCEDIMIENTO
- Extraer la sangre según técnica descrita.
- Vaciar 1 gota de EDTA al tubo de ensayo para 5 ml de
sangre.
- Remover el tubo lentamente durante treinta segundos.
- Esperar el tiempo determinado y observar para su
lectura. . Después de un periodo de 1 a 3 horas, a
temperatura de 37º C dejará separas de la parte coagulada
un líquido: el suero.

Más contenido relacionado

PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
PDF
Procedimiento
DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
DOCX
Urocultivo y antibiograma
PPTX
Camara de recuento neubauer
DOCX
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
PPTX
Analisis microscopico del sedimento urinario
PPT
recuento_manual_eritrocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Procedimiento
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Urocultivo y antibiograma
Camara de recuento neubauer
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
Analisis microscopico del sedimento urinario
recuento_manual_eritrocitos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Determinacion de vsg
PPTX
1.5. Hemograma Automatizado
PDF
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
DOCX
Determinación de glucosa
DOCX
Realizar un examen general de orina
PDF
Análisis de Líquido Peritoneal
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
DOCX
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
DOCX
Prueba de la coagulasa
PDF
Automatizacion en hematologia
DOCX
Eritrocitos
PPT
Prueba de RPR
PDF
test-de-coombs
PDF
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
PDF
107. pw e coli-2016_uc
PDF
Sedimento urinario 2010
PPT
Clase Nº 4
PDF
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
DOCX
Hematocrito - Práctico # 3
PPTX
Enterobacterias
Determinacion de vsg
1.5. Hemograma Automatizado
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Determinación de glucosa
Realizar un examen general de orina
Análisis de Líquido Peritoneal
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Prueba de la coagulasa
Automatizacion en hematologia
Eritrocitos
Prueba de RPR
test-de-coombs
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
107. pw e coli-2016_uc
Sedimento urinario 2010
Clase Nº 4
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
Hematocrito - Práctico # 3
Enterobacterias
Publicidad

Destacado (9)

PPT
anticoagulantes
PPTX
Fármacos en la cascada de la coagulación
PPT
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
PPTX
Anticoagulantes
PPTX
Anticoagulantes
PPTX
Anticoagulantes
PPTX
Anticoagulantes
PPT
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
anticoagulantes
Fármacos en la cascada de la coagulación
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Anticoagulantes
Anticoagulantes
Anticoagulantes
Anticoagulantes
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
Publicidad

Similar a Anticoagulantes - Práctico # 2 (20)

RTF
Fisiologia práctico
PPTX
toma de muestra de sangre arterial y venosa antiguenos
PDF
Taller n 2
DOC
432192401.tp 1 y 2
PDF
Tipos de anticoagulante
PDF
Manual de Prácticas de Laboratorio
DOCX
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
DOCX
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
PDF
Interpretacion de examenes de laboratorio
PDF
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
PDF
Interpreatacion de laboratorios
DOC
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
PDF
clase-e-1-02.pdf
PPT
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion
PPTX
CLASE #2.pptx. NsnsnamamanakakznznzjskK
PPTX
clase sangre.pptx
PPT
Exposicionanticoagulantes 121126190517-phpapp01
PPTX
Coloraciones y Anticoagulantes
PPTX
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
PPTX
TOMA DE MX.pptx nnnoononinuhjvbyhgbuhuhgiug
Fisiologia práctico
toma de muestra de sangre arterial y venosa antiguenos
Taller n 2
432192401.tp 1 y 2
Tipos de anticoagulante
Manual de Prácticas de Laboratorio
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Interpretacion de examenes de laboratorio
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
Interpreatacion de laboratorios
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
clase-e-1-02.pdf
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion
CLASE #2.pptx. NsnsnamamanakakznznzjskK
clase sangre.pptx
Exposicionanticoagulantes 121126190517-phpapp01
Coloraciones y Anticoagulantes
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
TOMA DE MX.pptx nnnoononinuhjvbyhgbuhuhgiug

Más de Udabol (10)

DOCX
Tema 5
DOCX
Tema 6
DOCX
Tema4
DOCX
Tema 3
DOCX
Tema 2
DOCX
Tema 1
DOCX
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
DOCX
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
DOCX
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
DOCX
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Tema 5
Tema 6
Tema4
Tema 3
Tema 2
Tema 1
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
Toma de muestra sanguinea - Practico #1

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Anticoagulantes - Práctico # 2

  • 1. PRACTICO No 2 ANTICOAGULANTES Una vez extraída la sangre, ésta se va coagular mantenerla incoagulable mediante la adición de un anticoagulante. La mayoría de los exámenes hematológicos requiera que la sangre sea total y fluida. Para ello se utilizan sustancias llamadas anticoagulantes, que retirando el calcio o inhibiendo otros factores de la coagulación, consiguen mantener la sangre fluida. Estos anticoagulantes, generalmente, no interfieren la composición de la sangre de modo que no perjudican el resultado final del examen. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS ANTICOAGULANTES MÁS USADOS EN HEMATOLOGÍA - No alterar el tamaño de los hematíes. - No produce hemólisis. - Evita al máximo la agregación plaquetaria. - No alterar la morfología de los leucocitos. - La sangre tratada con anticoagulante debe procesarse lo antes posible, incluso mantenida bajo refrigeración (4 ºC) si no pasan de las 2 horas. - El tiempo máximo entre la extracción de la sangre y su procesamiento depende del coagulante de elección y no debe ser más de 4 horas, a excepción del anticoagulante EDTA (etilendiaminotetracético) que puede ser hasta 24 horas (en refrigeración a 4 ºC). - Los anticoagulantes pueden emplearse en forma sólida o líquida. Los primeros están indicados para la determinación de los parámetros hematológicos, ya que no producen, como los anticoagulantes líquidos, dilución de la sangre. ANTICOAGULANTES SÓLIDOS
  • 2. 1.- ETILENDIAMINOTETRACETICO (EDTA) Es la sal disódica o tripotásica del ácido etilendiaminotetracético. La sal disódica (Na 2). EDTA) es menos soluble que la sal tripotásica (K3)EDTA). Estos compuestos realizan su acción a través de un efecto quelante sobre el calcio, al fijarlo impiden su activación y, por ende, la coagulación sanguínea. VENTAJAS - Respeta la morfología eritrocitaria (especialmente la sal tripotásica) y leucocitaria, de manera que permite una demora de dos horas en la realización del frotis sanguíneo después de la extracción sanguínea. - Asegura la conservación de los elementos sanguíneos durante 24horas si la sangre se mantiene a 4 C. - Al inhibir la aglutinación de las plaquetas, facilita su recuento o su expresión semicuantitativa a partir del frotis. - La concentración recomendada de EDTA es de 1,5 mg/ml. de sangre. Una mayor cantidad de anticoagulante puede producir retracción celular, con disminución del hematocrito, y un aumento de la concentración media de la hemoglobina. Un exceso de sangre con relación al anticoagulante produce formación de microagregados que pueden alterar los resultados. El empleo de tubos al vacío con una gota de EDTA tripotásica comercial para 5 ml de sangre es de interés práctico dado que es cien veces más soluble facilitando la mezcla de sangre con
  • 3. anticoagulante. DESVENTAJAS - Usado en exceso afecta a los eritrocitos y a los leucocitos, a los cuales les produce encogimiento y cambios en su forma, por ello debe cuidarse de agregar la cantidad correcta de sangre al anticoagulante. 2.- ANTICOAGULANTE DE WINTROBE - Es una mezcla de oxalato de amonio y potasio. Actúa por precipitación del calcio, es fácil de preparar. Se emplea en forma de polvo en proporción de 2 deoxalato de amonio por 1 de oxalato de potasio. La cantidad recomendada es de 2 mg x ml de sangre. - Este anticoagulante no afecta el volumen globular medio y puede usarse para determinaciones de hemoglobina, hematocrito y recuento globular, pero para los extendidos queda limitada a los primeros minutos, tampoco es útil para el recuento plaquetario porque produce formación de agregados plaquetarios. - Para 5ml de sangre se utilizan 0.5ml de la mezcla de anticoagulante (desecado en estufa a 37 C. o a temperatura ambiente antes de utilizarlo) esta dilución anticoagulante actúa para la fijación del calcio y debe usarse siempre desecado para no diluir la sangre 3.- Heparina El nombre de heparina proviene del griegohepar que significa hígado, ya que fue aislado por primera vez de las células de este tejido. Es un mucopolisacárido ácido. Presenta el inconveniente de que si no se agita rápidamente con la sangre después de extraída pueden formarse microcoágulos, aunque no altera el volumen eritrocitario ni la morfología de los leucocitos. No es recomendable para el frotis sanguíneo porque
  • 4. produce un fondo azul en la lámina. La heparina de sodio o litio puede usarse en forma sólida o líquida, en proporción de 0,1 - 0,2 mg de heparina por 1 ml de sangre. ANTICOAGULANTESLÍQUIDOS. 1.- Citrato trisódico - Es de elección para las pruebas de hemostasia y la velocidad de sedimentación. - Actúa a través de la precipitación del calcio. La concentración depende de la prueba por realizar. - Para pruebas de hemostasia se emplea en proporción de 1: 9 (0,5 ml de anticoagulante para 4,5 ml de sangre total). - Para la determinación de la VSG (Velocidad de Sedimentación Globular) es1:4 (0,5 ml de anticoagulante para 2 ml de sangre). 2.- Oxalato sódico - Recomendado también para las pruebas de hemostasia. Se emplea en proporción de un volumen de anticoagulante para 4 vol. de sangre. CODIGO DE COLORES INTERNACIONALES DE LOS TUBOS COLECTORES MUESTRA SANGUINEA Tapa roja: Sin anticoagulante (Tubo seco). Destinado a serología, bioquímica, inmunología. Tapa violeta Con EDTA. Contiene anticoagulante, destinado a hematimetrias. Tapa azul: Con CITRATO DE SODIO. Destinado a pruebas de prueba coagulación. Tapa negro: Con CITRATO SÓDICO. Destinado VSG (velocidad de sedimentaciónglobular).
  • 5. Tapa amarillo: Destinado a la bioquímica. Tapa verde: Con HEPARINA. Contiene un separador que se interpone ente las Células sanguíneas y el suero. VALORES NORMALES DE LA COAGULACION SANGUINEA 1.- tiempo coagulación.- 6-10 minutos. 2.- Tiempo protrombina.- de 12 segundos. 3.- Tiempo hemorragia.- 1 a 6 minutos. MATERIALES. - Todo referente al práctico uno. - Anticoagulante EDTA. PROCEDIMIENTO - Extraer la sangre según técnica descrita. - Vaciar 1 gota de EDTA al tubo de ensayo para 5 ml de sangre. - Remover el tubo lentamente durante treinta segundos. - Esperar el tiempo determinado y observar para su lectura. . Después de un periodo de 1 a 3 horas, a temperatura de 37º C dejará separas de la parte coagulada un líquido: el suero.