SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
19
Lo más leído
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
GENERALIDADES
De los sistemas serológicos para demostrar la presencia de antígenos
o anticuerpos de grupos sanguíneos, la Prueba de Coombs o
antiglobulina humana es considerada como la más eficiente y de
mayor valor en el Banco de Sangre.
Principio de la prueba:
Detectar inmunoglobulinas de la clase IgG y/o fracciones del
complemento ( C3d ) unidos a los G.R.
Obtención:
El reactivo de antiglobulina se prepara inyectando a conejos
gamma globulina humana purificada para obtener suero
antiglobulina, y otras son inyectadas con componentes purificados
del complemento ( C3 ) para producir anticuerpos específicos contra
ellos .
FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA DE COOMBS
Los anticuerpos y complemento humano son globulinas y
además son diferentes a otras especies; por lo tanto, se
comportan como antígenos cuando se inyectan a otras
animales.
Si un animal es inyectado con globulinas humanas
purificadas o con suero total, este animal elaborará
anticuerpos contra ellas, estos anticuerpos tendrán
especificidad antiglobulina humana.
El suero antiglobulina humana ( Suero de Coombs )
reaccionará específicamente contra las globulinas humanas.
Si los G.R. están sensibilizados por las inmunoglobulinas, el
suero de Coombs se combinará con ellas.
MECANISMO DE ACCION DEL REACTIVO
ANTIGLOBULINA HUMANA
 test-de-coombs
 test-de-coombs
 test-de-coombs
GENERALIDADES
La sensibilización de los G.R. se puede producir de dos formas:
a) In vivo, es decir, cuando la reacción del antígeno con su
correspondiente anticuerpo se efectúa en el organismo,
cuando ambos están circulando como sucede, por ejemplo, en
caso anemias hemolíticas autoinmunes, enfermedad
hemolítica del recién nacido, etc.
b) In vitro, la sensibilización de los G.R. por el anticuerpo se
realiza en un tubo de ensayo en el laboratorio. Si en el suero
existen anticuerpos contra los antígenos presentes , se
producirá la reacción antígeno-anticuerpo y los G.R.
quedaran sensibilizados.
Para demostrar la sensibilidad de los G.R. sea in vivo o in vitro
existen dos modalidades en la prueba de antiglobulina
PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA
Detecta la sensibilización de G.R. in vivo. Tiene valor dx. en:
* Enfermedad hemolítica del recién nacido
* Anemia hemolítica autoinmune
* Anemia hemolítica y sensibilización inducida por drogas
* Investigación de reacciones transfusionales.
Procedimientono
Interpretación:
a) Si la prueba de Coombs muestra aglutinación, se interpreta
positiva, significa que hubo sensibilización de los G.R. in
vivo, se señala en cruces, vg. 4 +
b) Si no hubo aglutinación, la prueba es negativa y significa
que no existe autosensibilización eritrocítica. La prueba
negativa será válida si la prueba control es positiva.
 test-de-coombs
 test-de-coombs
 test-de-coombs
COOMBS DIRECTO
PROCEDIMIENTO
1
PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA
a. Lavar los eritrocitos del paciente cuando menos 3 veces en
solución salina con una concentración al 4 %
2
Adición del Suero
Anti-Humano
a. Colocar en un tubo de ensayo una a dos gotas del suero de Coombs
b. Agregar una gota de eritrocitos lavados al tubo de ensayo
c. Mezclar bien con una suave agitación. Centrifugar 20 seg. a 3,400 RPM
3 REACCIÓN
a. Resuspender los eritrocitos para ver aglutinación macroscópica
b. Una reacción negativa confirmarla por medio de examen
microscópico
4 INTERPRETACIÓN
a. TUBO SUPERIOR: Aglutinación ‫ز‬ eritrocitos cubiertos con anticuerpo ‫س‬
b. TUBO INFERIOR : Sin aglutinación ‫ز‬ Anticuerpos no demostrados en los
G.R.
PRUEBA DE COOMBS INDIRECTA
Permite detectar G.R. sensibilizados in vitro. El suero en estudio es
incubado con los G.R. por el tiempo adecuado, luego se lavan para
eliminar anticuerpos y otras inmunoglobulinas que no se han
fijado en el eritrocito.
Se investiga anticuerpos irregulares en el suero
La detección de anticuerpos presentes en el suero se realiza con:
a) G.R. especialmente seleccionados: células detectaras, en las cuales
se encuentran presentes los antígenos de grupos sanguíneos
correspondientes a los anticuerpos de mayor frecuencia e
importancia clínica.
b) G.R. de genética conocida ( panel ). Se usa después de haber
demostrado anticuerpos irregulares mediante las células
detectoras.
c) Con G.R. desconocidos como en la Prueba de compatibilidad.
 test-de-coombs
COOMBS INDIRECTA
PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR LA
PRESENCIA DE ANTICUERPOS EN EL SUERO
( PRUEBA CRUZADA MAYOR )
1 PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA
a. Lavar G.R. del donante en solución salina normal con una concentración al 4
%
b. Coloque dos gotas del suero del receptor en cada uno de los tubos. Agregar
tres gotas de albúmina bovina al 22 % a uno de los tubos
2
SENSIBILIZACIÓN DE
LOS ERITROCITOS
a. Agregue una gota de eritrocitos lavados a cada uno de los tubos de
ensayo
b. Mezcle con suave agitación e incube durante 15 a 60 minutos a 37º C
3
LAVADO DE LOS ERITROCITOS ANTES DE
LA PRUEBA DE COOMBS
a) Lave los eritrocitos tres veces con una solución salina normal,
decantando tanta solución como sea posible después del último
lavado
4
ADICIÓN DEL SUERO
ANTI-HUMANO
a) Agregue una o dos gotas del suero de Coombs.
b) Mezclar bien y centrifugar y resuspender los eritrocitos. Observar
si hay aglutinación.
c) Una reacción negativa puede ser confirmada por examen
microscópico
5 INTERPRETACIÓN
TUBO SUPERIOR: Aglutinación ‫ز‬ Prueba cruzada mayor
incompatible ‫س‬
TUBO INFERIOR : sin aglutinación ‫ز‬ Prueba cruzada mayor
PRUEBA DE COOMBS INDIRECTA
Interpretación
a) Si hay aglutinación: prueba de Coombs indirecta positiva,
presencia de anticuerpos irregulares en el suero.
b) Si no hay aglutinación : Coombs indirecto negativa. Es válido el
resultado si la prueba control de Coombs es positiva, y si esta
última es negativa, la prueba es inválida. Debe repetirse el
procedimiento.
Indicaciones
* Como screening en: embarazo, donantes de sangre,
*Pacientes que está recibiendo transfusiones o ya las ha
recibido
* Identificar cualquier anticuerpo encontrado en el screening
* Pruebas de compatibilidad
* Determinación de ciertos grupos sanguíneos, como Du, Kell,
Kidd, Duffy
RESULTADO DE TECNICAS DE AGLUTINACION Y DE
ELISA EN PACIENTE CON PRUEBA DE COOMBS
NEGATIVA
 test-de-coombs

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba de-coombs
DOCX
Prueba de Coombs indirecta
PPTX
Prueba de coombs
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPT
Grupos sanguineos
PDF
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
PPTX
Sistema s menores lutheran . i xg
PPTX
Pruebas cruzadas
Prueba de-coombs
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de coombs
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Grupos sanguineos
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema s menores lutheran . i xg
Pruebas cruzadas

La actualidad más candente (20)

PPT
Pruebas Cruzadas
DOCX
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PPTX
Práctica4 reacciones febriles
PPTX
TEST DE COOMBS
PPSX
2 Sistema ABO
PPTX
Tripanosomiasis
PPTX
Antigenos febriles
DOCX
Seminario de prueba de coombs
PPTX
Práctica8 vdrl.rpr
PDF
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
PPT
Antígenos febriles
PPTX
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
PPT
Reacciones Antigeno Anticuerpo
PPTX
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
PPTX
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
PPSX
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
PPT
Sedimento urinario 2
Pruebas Cruzadas
3 Pruebas pretransfusionales
Práctica4 reacciones febriles
TEST DE COOMBS
2 Sistema ABO
Tripanosomiasis
Antigenos febriles
Seminario de prueba de coombs
Práctica8 vdrl.rpr
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Antígenos febriles
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
Sedimento urinario 2
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Anemias hemoliticas..
PPTX
Anemia hemolitica
PPT
PPTX
Anemias Hemoliticas. Generalidades
PDF
Anemia hemolitica
PPTX
Anemia Hemolítica Autoinmune
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
PPTX
Anemia hemolítica autoinmune
PPT
ANEMIAS HEMOLITICAS
PPT
4 Anemia Hemolitica
PPTX
Anemia hemolítica
Anemias hemoliticas..
Anemia hemolitica
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemia hemolitica
Anemia Hemolítica Autoinmune
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Anemia hemolítica autoinmune
ANEMIAS HEMOLITICAS
4 Anemia Hemolitica
Anemia hemolítica
Publicidad

Similar a test-de-coombs (20)

PDF
7._PRUEBA_DE_COOMBS_DIRECTO_E_INDIRECTO.pdf
PPTX
grupo_d-test_de_coombs_indirecto_en_tubo-hemoterapia-1.pptx
PDF
Coombs directo indirecto 🩸🩸 🩸🩸🩸🩸🩸
PPT
PRUEBA DE COOMBS banco de sangre hosp.ppt
DOCX
PRACTICA N 19 y 20 infante zapata.docx
PPTX
PRUEBAS CRUZADAS
PPTX
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
PPTX
DOCX
Factror reumatoide
DOCX
Practica4inmunologia 120411095905-phpapp01
PDF
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
PDF
Complemento2018
PDF
null (8).pdf
PPTX
12345 Investigacion Cuerpos Irregulares .pptx
PDF
Prueba de coombs.pdf (1)
PPTX
TEST DE COOMBS ANALISIS CLINICO BANCO.pptx
PPTX
Coombs indirecto
PPTX
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
PPTX
Prueba de Coombs Directa e indirecta.pptx
7._PRUEBA_DE_COOMBS_DIRECTO_E_INDIRECTO.pdf
grupo_d-test_de_coombs_indirecto_en_tubo-hemoterapia-1.pptx
Coombs directo indirecto 🩸🩸 🩸🩸🩸🩸🩸
PRUEBA DE COOMBS banco de sangre hosp.ppt
PRACTICA N 19 y 20 infante zapata.docx
PRUEBAS CRUZADAS
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
Factror reumatoide
Practica4inmunologia 120411095905-phpapp01
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Complemento2018
null (8).pdf
12345 Investigacion Cuerpos Irregulares .pptx
Prueba de coombs.pdf (1)
TEST DE COOMBS ANALISIS CLINICO BANCO.pptx
Coombs indirecto
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Prueba de Coombs Directa e indirecta.pptx

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

test-de-coombs

  • 1. TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
  • 2. GENERALIDADES De los sistemas serológicos para demostrar la presencia de antígenos o anticuerpos de grupos sanguíneos, la Prueba de Coombs o antiglobulina humana es considerada como la más eficiente y de mayor valor en el Banco de Sangre. Principio de la prueba: Detectar inmunoglobulinas de la clase IgG y/o fracciones del complemento ( C3d ) unidos a los G.R. Obtención: El reactivo de antiglobulina se prepara inyectando a conejos gamma globulina humana purificada para obtener suero antiglobulina, y otras son inyectadas con componentes purificados del complemento ( C3 ) para producir anticuerpos específicos contra ellos .
  • 3. FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA DE COOMBS Los anticuerpos y complemento humano son globulinas y además son diferentes a otras especies; por lo tanto, se comportan como antígenos cuando se inyectan a otras animales. Si un animal es inyectado con globulinas humanas purificadas o con suero total, este animal elaborará anticuerpos contra ellas, estos anticuerpos tendrán especificidad antiglobulina humana. El suero antiglobulina humana ( Suero de Coombs ) reaccionará específicamente contra las globulinas humanas. Si los G.R. están sensibilizados por las inmunoglobulinas, el suero de Coombs se combinará con ellas.
  • 4. MECANISMO DE ACCION DEL REACTIVO ANTIGLOBULINA HUMANA
  • 8. GENERALIDADES La sensibilización de los G.R. se puede producir de dos formas: a) In vivo, es decir, cuando la reacción del antígeno con su correspondiente anticuerpo se efectúa en el organismo, cuando ambos están circulando como sucede, por ejemplo, en caso anemias hemolíticas autoinmunes, enfermedad hemolítica del recién nacido, etc. b) In vitro, la sensibilización de los G.R. por el anticuerpo se realiza en un tubo de ensayo en el laboratorio. Si en el suero existen anticuerpos contra los antígenos presentes , se producirá la reacción antígeno-anticuerpo y los G.R. quedaran sensibilizados. Para demostrar la sensibilidad de los G.R. sea in vivo o in vitro existen dos modalidades en la prueba de antiglobulina
  • 9. PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA Detecta la sensibilización de G.R. in vivo. Tiene valor dx. en: * Enfermedad hemolítica del recién nacido * Anemia hemolítica autoinmune * Anemia hemolítica y sensibilización inducida por drogas * Investigación de reacciones transfusionales. Procedimientono Interpretación: a) Si la prueba de Coombs muestra aglutinación, se interpreta positiva, significa que hubo sensibilización de los G.R. in vivo, se señala en cruces, vg. 4 + b) Si no hubo aglutinación, la prueba es negativa y significa que no existe autosensibilización eritrocítica. La prueba negativa será válida si la prueba control es positiva.
  • 14. 1 PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA a. Lavar los eritrocitos del paciente cuando menos 3 veces en solución salina con una concentración al 4 %
  • 15. 2 Adición del Suero Anti-Humano a. Colocar en un tubo de ensayo una a dos gotas del suero de Coombs b. Agregar una gota de eritrocitos lavados al tubo de ensayo c. Mezclar bien con una suave agitación. Centrifugar 20 seg. a 3,400 RPM
  • 16. 3 REACCIÓN a. Resuspender los eritrocitos para ver aglutinación macroscópica b. Una reacción negativa confirmarla por medio de examen microscópico
  • 17. 4 INTERPRETACIÓN a. TUBO SUPERIOR: Aglutinación ‫ز‬ eritrocitos cubiertos con anticuerpo ‫س‬ b. TUBO INFERIOR : Sin aglutinación ‫ز‬ Anticuerpos no demostrados en los G.R.
  • 18. PRUEBA DE COOMBS INDIRECTA Permite detectar G.R. sensibilizados in vitro. El suero en estudio es incubado con los G.R. por el tiempo adecuado, luego se lavan para eliminar anticuerpos y otras inmunoglobulinas que no se han fijado en el eritrocito. Se investiga anticuerpos irregulares en el suero La detección de anticuerpos presentes en el suero se realiza con: a) G.R. especialmente seleccionados: células detectaras, en las cuales se encuentran presentes los antígenos de grupos sanguíneos correspondientes a los anticuerpos de mayor frecuencia e importancia clínica. b) G.R. de genética conocida ( panel ). Se usa después de haber demostrado anticuerpos irregulares mediante las células detectoras. c) Con G.R. desconocidos como en la Prueba de compatibilidad.
  • 20. COOMBS INDIRECTA PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS EN EL SUERO ( PRUEBA CRUZADA MAYOR )
  • 21. 1 PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA a. Lavar G.R. del donante en solución salina normal con una concentración al 4 % b. Coloque dos gotas del suero del receptor en cada uno de los tubos. Agregar tres gotas de albúmina bovina al 22 % a uno de los tubos
  • 22. 2 SENSIBILIZACIÓN DE LOS ERITROCITOS a. Agregue una gota de eritrocitos lavados a cada uno de los tubos de ensayo b. Mezcle con suave agitación e incube durante 15 a 60 minutos a 37º C
  • 23. 3 LAVADO DE LOS ERITROCITOS ANTES DE LA PRUEBA DE COOMBS a) Lave los eritrocitos tres veces con una solución salina normal, decantando tanta solución como sea posible después del último lavado
  • 24. 4 ADICIÓN DEL SUERO ANTI-HUMANO a) Agregue una o dos gotas del suero de Coombs. b) Mezclar bien y centrifugar y resuspender los eritrocitos. Observar si hay aglutinación. c) Una reacción negativa puede ser confirmada por examen microscópico
  • 25. 5 INTERPRETACIÓN TUBO SUPERIOR: Aglutinación ‫ز‬ Prueba cruzada mayor incompatible ‫س‬ TUBO INFERIOR : sin aglutinación ‫ز‬ Prueba cruzada mayor
  • 26. PRUEBA DE COOMBS INDIRECTA Interpretación a) Si hay aglutinación: prueba de Coombs indirecta positiva, presencia de anticuerpos irregulares en el suero. b) Si no hay aglutinación : Coombs indirecto negativa. Es válido el resultado si la prueba control de Coombs es positiva, y si esta última es negativa, la prueba es inválida. Debe repetirse el procedimiento. Indicaciones * Como screening en: embarazo, donantes de sangre, *Pacientes que está recibiendo transfusiones o ya las ha recibido * Identificar cualquier anticuerpo encontrado en el screening * Pruebas de compatibilidad * Determinación de ciertos grupos sanguíneos, como Du, Kell, Kidd, Duffy
  • 27. RESULTADO DE TECNICAS DE AGLUTINACION Y DE ELISA EN PACIENTE CON PRUEBA DE COOMBS NEGATIVA