SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE Dra. Fabiana Bastos Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología Hospital de Clínicas “José de San Martín” [email_address]
DEFINICIONES ANEMIA :  Disminución de la concentración de hemoglobina o hematocrito por debajo de: Varones: Hb < 14 gr/dl Hto < 42% Mujeres: Hb < 12 gr/dl Hto < 37%
DEFINICIONES HEMOLISIS :  Disminución de la vida media de los glóbulos rojos por debajo de 100-120 días.
DEFINICIONES ENFERMEDAD HEMOLITICA COMPENSADA :  Aumento compensatorio de la eritropoyesis adecuado para prevenir el desarrollo de anemia
DEFINICIONES ANEMIA COMPONENTE  HEMOLITICO :  Varias anemias crónicas muestran una disminución de la vida media del GR en estudios de sobrevida globular.
DEFINICIONES ANEMIA COMPONENTE  HEMOLITICO :  Asociada a enf. maligna diseminada Leucemia Linfoma Insuficiencia Renal Enfermedad Hepática Artritis reumatoidea Anemia megaloblástica
DEFINICIONES ANEMIA COMPONENTE  HEMOLITICO MECANISMO DE LA ANEMIA : Producción medular inadecuada Disminución leve de la vida media
DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA Anemia producida principalmente por el acortamiento de la vida media.
DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA HEREDITARIA Causadas por anormalidades hereditarias que afectan la estructura de la membrana globular o el contenido  eritrocitario.
DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS Todas aquellas anemias hemolíticas excepto las producidas por defectos hereditarios.
DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS No todas tienen patogenia  INMUNE   por lo tanto  NO  es sinonimo de  ANEMIA   HEMOLITICA AUTOINMUNE  (AHAI)
DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA CONGENITA Anemia que existe al momento del nacimiento pero no es causada por un  defecto hereditario ENFERMEDAD HEMOLITICA FETO NEONATAL  (EHFN)
CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA HEREDITARIA Esferocitosis hereditaria Eliptocitosis hereditaria Talasemias Hemoglobinopatías Déficit enzimáticos
CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS ANEMIA HEMOLITICAS INMUNES ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE AHAI CALIENTE AHAI FRIA AHAI MIXTA HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA A FRIGORE
CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS ANEMIA HEMOLITICAS INMUNES ANEMIA   HEMOLITICA ALOINMUNE ENFERMEDAD HEMOLITICA FETO NEONATAL REACCION HEMOLITICA POSTRANSFUSIONAL
CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS ANEMIA HEMOLITICAS INMUNES AH INMUNE INDUCIDA POR DROGAS
CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS AH INDUCIDA POR DROGAS (MECANISMO NO INMUNE): EFECTO TÓXICO DIRECTO MECANISMO IDIOSCINCRÁTICO
CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS AH ASOCIADA A TRANSPLANTE ASOCIADA A DEFECTOS MECANICOS: AH MECANICA AH MICROANGIOPATICA
CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA AGENTES INFECCIOSOS PARASITOS: MALARIA BACTERAS:  C. PERFRINGENS (WELCHII)
TIPOS DE HEMOLISIS HEMOLISIS INTRAVASCULAR:  la lisis se produce primariamente en el espacio intravascular, interviene el complemento y produce la liberación de hemoglobina    hemoglobinemia   hemoglubinuria   hemosiderinuria
TIPOS DE HEMOLISIS HEMOLISIS INTRAVASCULAR:  AH MECANICA HP NOCTURNA HP A FRIGORE
TIPOS DE HEMOLISIS HEMOLISIS EXTRAVASCULAR:  la lisis se produce principalmente en el sistema reticulo endotelial    hay aumento de la bilirrubina y sus productos de degradación en orina y materia fecal.
HEMOLISIS EXTRAVASCULAR Forma mas frecuente Interacción de GR sensibilizados por IgG y receptores Fc macrofágicos para IgG (IgG1y IgG3) y C3b Bazo e hígado (hasta 400 ml/día) Una vez unidos los GR pueden ser fagocitados parcial (esferocitos) o completamente Productos de degradación de hemoglobina en plasma
FACTORES QUE INFLUYEN Número de sitios antigénicos Clase y subclase de Ig Cantidad de anticuerpo que sensibiliza el GR Constante de equilibrio del anticuerpo Capacidad del Ac para activar el complemento Rango térmico Actividad del sistema reticuloendotelial
HEMOLISIS DISTINCION:  La distinción entre hemólisis intra y extra vascular no es precisa. Haptoglobina Bilirrubina
HEMOLISIS DISTINCION:  La hemoglobinemia y hemoglobinuria indican la presencia de hemólisis severa que requiere un diagnóstico urgente para evaluar el inicio del tratamiento.
DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO HISTORIA CLINICA LABORATORIO CLINICO INMUNOHEMATOLOGICO
DIAGNOSTICO Determinar si la anemia es producida por hemólisis.
DIAGNOSTICO Usar un número limitado de hallazgos clínicos y de laboratorio para realizar un diagnóstico tentativo de la causa de hemólisis.
DIAGNOSTICO Realizar test confirmatorios para establecer la etiología específica.
DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO HISTORIA CLINICA LABORATORIO CLINICO INMUNOHEMATOLOGICO
DIAGNOSTICO HISTORIA CLINICA
DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO SINTOMAS DE ANEMIA ICTERICIA ACOLURICA HEPTOMEGALIA ESPLENOMEGALIA
DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO HEMOGRAMA Hematocrito.  Hemoglobina.  Recuento de GR RECUENTO DE RETICULOCITOS FROTIS DE SANGE PERIFERICA
DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO RECUENTO DE RETICULOCITOS: Se informa como un % del Rto de GR  Valor Normal:  0.5 a 1.5%
DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO RECUENTO DE RETICULOCITOS  ABSOLUTO  % RETI x Rto GR CORREGIDO  (Hb 15/Hto 45/Rto 5.000.000) % RETI x Hto 45
DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO BILIRRUBINA HAPTOGLOBINA ALBUMINA LDH
DIAGNOSTICO LABORATORIO INMUNOHEMATOLOGICO PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA
CLASIFICACION AHAI AHAI CALIENTES (70%) IDIOPATICAS
CLASIFICACION AHAI AHAI CALIENTES (70%) SECUNDARIAS: LINFOMA LLC LES ENF. AUTOINMUNES ENF. INFLAMATORIA CRONICA TUMOR DE OVARIO
CLASIFICACION AHAI AHAI FRIAS (20%) IDIOPATICAS
CLASIFICACION AHAI AHAI FRIAS (20%) SECUNDARIAS: AGUDAS: INFECCIONES MICOPLASMA MNI CRONICAS: LINFOMA
CLASIFICACION AHAI AHAI MIXTAS (8%) IDIOPATICAS
CLASIFICACION AHAI AHAI MIXTAS (8%) SECUNDARIAS: LINFOMA LES
CLASIFICACION AHAI HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA A FRIGORE (2%) IDIOPATICAS
CLASIFICACION AHAI HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA A FRIGORE (2%) SECUNDARIA A INFECCIONES VIRALES: SARAMPION PAROTIDITIS SIFILIS
CLASIFICACION AHAI INDUCIDA POR DROGAS
CLASIFICACION AHAI INDUCIDA POR DROGAS MECANISMOS: HAPTENO (PENICILINA) INMUNOCOMPLEJOS (CEFALOSPORINAS 2° Y 3°) INDUCCION DE AUTOINMUNIDAD  (  -METILFOPA) ADSORCION NO INMUNOLOGICA DE PROTEINAS (CAFALOTINA)
AHAI CALIENTE PCD:  IgG 20% IgG+C3 67% C3 15% ELUIDO: Reactivo anticerupos IgG TIPO DE IG: IgG (algunas veces IgA o IgM adicional)
AHAI CALIENTE SUERO:  50 al 90% reactivo en PCI  90% aglutina GR tratados con enzimas 13% hemoliza GR tratados con enzimas ESPECIFICIDAD: Usualmente dentro del sistema Rh Otras: LW, U, K, Kp b , K13, Ge, Jka, En a  y Wr b
AHAI FRIA (SAF) PCD:  C3  ELUIDO: NO REACTIVO TIPO DE IG: IgM
AHAI FRIA (SAF) SUERO:  Anticuerpos IgM con actividad aglutinante hasta 30°C en albúmina Alto título a 4°C habitualmente > 512 En enfermedades crónicas anticuerpos monoclonales ESPECIFICIDAD: Habitualmente Anti-I, otras i, Pr
HP FRIGORE PCD:  C3  ELUIDO: NO REACTIVO  TIPO DE IG: IgG
HP FRIGORE SUERO:  Hemolisina bifásica de Donath-Landsteiner sensibiliza GR en frío y hemoliza a 37°C ESPECIFICIDAD: Habitualmente Anti-P (reacciona con todos los GR normales excepto p o p k
ESPECIFICIDAD RELATIVA 0 0 0 0 0 1+ 2+ 3+ R 2  R 2 0 0 1+ 2+ 2+ 3+ 3+ 4+ R 1  R 1 0 0 1+ 2+ 2+ 3+ 3+ 4+ rr 256 128 64 32 16 8 4 2 Fenotipo de GR
ESPECIFICIDADES dl + - - ---/--- (Rh  null ) pdl,dl + + - -D-/-D-  cD-/cD- nl,pdl,dl  + + + Fenotipo normal “ Ag” Anti-dl  delecionados Anti-pdl  parcialmente  delecionados Anti-nl   normal
PROBLEMAS SEROLOGICOS CON LAS AHAI Y SU RESOLUCION
PROBLEMAS SEROLOGICOS Errores tipificación ABO y Rh por Ac fríos Aglutinación espontánea de GR por Ac fríos y calientes Dificultad para la interpretación de los resultados de la DAI
RESOLUCION DIRECTA ABO Mantener las muestras a 37°C Lavar GR con solución salina a 37-45°C (control paralelo con albumina al 6%) Tratar los GR con reactivos sulfidrilos 2-ME (2-mercaptoetanol) DTT (Ditiotreitol) ZZAP
RESOLUCION ABO DIRECTA ABO Incubación 10 min. a 45°C y luego lavar a la misma temperatura INVERSA ABO Suero precalentado y GR a 37°C
RESOLUCION Rh Aglutinación espontánea de GR recubiertos por IgG con reactivos de alta concentración proteica Uso de reactivos de baja concentración proteica (mezcla mono/policlonales) Disociación de IgG con Difosfato de Cloroquina o glicina ácida/EDTA GR con IgM: uso de DTT o 2-ME
DETECCION ALOAC EN PRESENCIA DE AUTOAC OBJETIVO Remover el autoanticuerpo y dejar si esta presente, el aloanticuerpo en el sobrenadante de la adsorción METODO AUTOADSORCION
DETECCION ALO CON AUTO FRIOS Autoadsorción a 4°C con GR tratados previamente con ZZAP o enzimas. Pruebas estrictamente a 37°C Suero y GR preincubados Incubación 1-2hs Centrifugación a 37°C Uso de SAGH anti-IgG
DETECCION ALO CON AUTO CALIENTES Sin transfusión reciente ADSORCIÓN AUTOLOGA    previo tratamiento de los GR con ZZAP
DETECCION ALO CON AUTO CALIENTES Con transfusión reciente ADSORCIÓN ALOGENICA  ANTICUERPOS MIMETICOS
Tomar muestra Control Rh Albumina 20-30% Positivo Negativo Control con  Albúmina 6-8% Positivo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Usar reactivos salinos y/o monoclonales Feno-tipificación Rh Calor, 2-ME, pH Tipificación ABO y PAD Albúmina 1% Calor, 2-ME, pH, cloroquina
INVESTIGACION PAD Sin  transfusión  reciente Adsorción autóloga Panel  Selector Identificador Adsorción  Homóloga Transfusión  Últimos  3 meses Elución
Prueba de Antiglobulina Directa Positiva C3 IgG+C3 IgG Anticuerpo reactivo a TA Negativo Positivo Estudiar crio aglutininas  Prueba de D-L Eluido Positivo Negativo Investigar AHID Determinar si Autoanticuerpo Aloanticuerpo Reacción Hemolítica/ serológica PT? Pruebas globulares con patrón de campo mixto  Separar GR propios de transfundidos
ELUIDO Todos los  hematíes NEGATIVOS Todos los  hematíes POSITIVOS Algunos  hematíes POSITIVOS Aloanticuerpo? Aloanticuerpo hacia antígeno de alta incidencia Autoanticuerpo Investigar AHID
Positivo Negativo Prueba de Antiglobulina Indirecta Transfusión reciente últimos 3 meses Alo anticuerpo Auto anticuerpo No hay anticuerpos detectables Todos los Ac adsorbidos a los GR incompatibles Ver PAD Especificidad y significado clínico
Sobrenadante de adsorción autóloga Todos los  hematíes NEGATIVOS Todos los  hematíes POSITIVOS Algunos  hematíes POSITIVOS No hay aloanticuerpos Adsorción incompleta Aloanticuerpo hacia antígenos de alta incidencia Aloanticuerpo ? Hacer adsorción homóloga
Sobrenadante de adsorción homóloga Algunos  hematíes POSITIVOS Todos los  hematíes NEGATIVOS Todos los  hematíes POSITIVOS Aloanticuerpo ? Autoanticuerpo Aloanticuerpo hacia antígenos de alta incidencia Adsorción incompleta
PAD Negativa con Clínica de Hemólisis Transfusión reciente No hay Anticuerpos Diferencias cuali-cuantitativas con PAD convencional Todos los GR incompatibles hemolizados Error ABO Estudiar el suero y eluído No Inmune Anticuerpos de baja afinidad Pocos anticuerpos en los GR PAD con anti-IgA y anti-IgM  Test en Gel  P. Consumo Citometría RIA, ELISA, Bioensayos  Eluído concentrado LIM-P, LIM-P-SAG autoenzimas  auto-PEG  Acidifiar suero Lavar con SF fría Test en Gel Métodos mas sensibles en suero/GR
TRATAMIENTO AHAI CALIENTE TRATAMIENTO ENFERMEDAD DE BASE CORTICOIDES INMUNOSUPRESORES TRANSFUSION
TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE INDICACION SELECCIÓN DE SANGRE VOLUMEN OPTIMO A SER TRANSFUNDIDO
TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE INDICACION EVALUAR RIESGO-BENEFICIO DIFICULTAD EXCLUIR ALOAc DISMINUCION DE LA VIDA MEDIA POSTRANSFUSIONAL 100 DIVIDIDO POR EL % DE RETICULOCITOS = 5  SOBREVIDA DE 20 DIAS
TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE INDICACION SINTOMAS DE ANEMIA SEVERA (generalmente Hb < 5gr/dl) ANGOR  DESCOMPENSACION CARDIACA DESCOMPENSACION NEUROLOGICA  SINTOMAS LEVES (Hb 5 a 8 gr/dl) REPOSO
TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE SELECCIÓN DE SANGRE COMPATIBLE 60 al 80 % de los pacientes con AHAI presentan autoanticuerpos sericos reactivos con todos los GR Transfusión de sangre incompatible solo por el autoanticuerpo no produce RHPT
TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE SELECCIÓN DE SANGRE COMPATIBLE El autoanticuerpo puede enmascarar aloanticuerpos Aspecto crítico de la selección de sangre es la elección del procedimiento que detecte aloanticuerpos capaces de producir RHPT en presencia de autoanticuerpos
TRANSFUSION DE GR EN AHAI ANTICUERPOS   CALIENTES PACIENTE NO TRANSFUNDIDO ABO Rh OTRO Ag ERITROCITARIOS AUTOCONTROL Y REACTIVOS DE BAJA CONCENTRACION PROTEICA O SALINOS
TRANSFUSION DE GR EN AHAI ANTICUERPOS   CALIENTES PACIENTE TRANSFUNDIDO TIPIFICACION DE NEOCITOS ABO Rh OTRO Ag ERITROCITARIOS AUTOCONTROL Y REACTIVOS DE BAJA CONCENTRACION PROTEICA O SALINOS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Esferocitosis hereditaria
PPTX
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
PPTX
Anemia hemolítica
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Leucemias
PPTX
Esferocitosis hereditaria.pptx
PPTX
Anemia hemolitica
PPT
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Esferocitosis hereditaria
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Anemia hemolítica
Sindrome nefrotico 2015
Leucemias
Esferocitosis hereditaria.pptx
Anemia hemolitica
Reacciones leucemoides e Histiocitosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leucemia LinfobláStica Aguda
PPT
02 leucemias agudas
PPTX
8. enfermedad de addison
PPT
Anemia Hemolitica
PPTX
Líquido cefalorraquideo
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PPSX
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
PPTX
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
PPTX
Sindromes Mielodisplásicos
PPTX
Cirrosis y sus complicaciones
PPTX
PPT
Glomerulopatias
PDF
Leucemia linfoblastica aguda
PPT
31. hemofilia
PPT
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
PDF
Aplasia medular
PPTX
Trombocitopenias
PPT
Neutropenia Julio 09
PPT
Alteraciones plaquetarias
PPT
Leucemia Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
02 leucemias agudas
8. enfermedad de addison
Anemia Hemolitica
Líquido cefalorraquideo
Síndrome Mielodisplasico
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Sindromes Mielodisplásicos
Cirrosis y sus complicaciones
Glomerulopatias
Leucemia linfoblastica aguda
31. hemofilia
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Aplasia medular
Trombocitopenias
Neutropenia Julio 09
Alteraciones plaquetarias
Leucemia Aguda
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Anemia hemolitica
PPTX
Anemia hemolitica
PPTX
Anemias Hemoliticas. Generalidades
PDF
Anemias hemoliticas..
PPTX
Anemia Hemolítica Autoinmune
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PDF
test-de-coombs
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
PPTX
Anemia hemolítica autoinmune
PPT
ANEMIAS HEMOLITICAS
PPT
4 Anemia Hemolitica
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias hemoliticas..
Anemia Hemolítica Autoinmune
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
test-de-coombs
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Anemia hemolítica autoinmune
ANEMIAS HEMOLITICAS
4 Anemia Hemolitica
Publicidad

Similar a Ahai (20)

PPTX
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
PPTX
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
PPT
Anemias inmunitarias
PPTX
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
PPT
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
PDF
Power ponit ahi
PPTX
anemia hemolitica autoinmune hematopediatria
PPTX
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
PPTX
Anemias hemolíticas 2013
PPTX
Anemias hemoliticas autoinmunes
PPT
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
PPT
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
PPTX
anemia hemolitica expo.pptx
PPTX
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
PPTX
HEMATOLOGIA-SERIE-ROJA-ANEMIAS.pptx
PPTX
HEMATOLOGIA
PPT
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
PPTX
AHAI- Caso clinico 2021. FCM=UNR
PPT
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
PPTX
Anemia hemolitica trabajo final
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
Anemias inmunitarias
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Power ponit ahi
anemia hemolitica autoinmune hematopediatria
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemoliticas autoinmunes
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
anemia hemolitica expo.pptx
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
HEMATOLOGIA-SERIE-ROJA-ANEMIAS.pptx
HEMATOLOGIA
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
AHAI- Caso clinico 2021. FCM=UNR
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemia hemolitica trabajo final

Más de lucasmerel (20)

PPT
Separadores
PPT
Sifilis 2006
PPT
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
PPT
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
PPT
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
PPT
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
PPT
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
PPT
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
PPT
Retrovirus Hiv 2006
PDF
Sistema Nervioso Autonomo
PDF
Acido Base
PDF
Equilibrio Acido Base Dra Costa
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
PDF
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
PDF
Sensibilidad
PDF
Sinapsis Y Neurotransmision
PDF
Sistema Digestivo
PPT
Brucelosis 2006
PPT
Casos Ehfn
Separadores
Sifilis 2006
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Retrovirus Hiv 2006
Sistema Nervioso Autonomo
Acido Base
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Metabolismo
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Sensibilidad
Sinapsis Y Neurotransmision
Sistema Digestivo
Brucelosis 2006
Casos Ehfn

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

Ahai

  • 1. ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE Dra. Fabiana Bastos Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología Hospital de Clínicas “José de San Martín” [email_address]
  • 2. DEFINICIONES ANEMIA : Disminución de la concentración de hemoglobina o hematocrito por debajo de: Varones: Hb < 14 gr/dl Hto < 42% Mujeres: Hb < 12 gr/dl Hto < 37%
  • 3. DEFINICIONES HEMOLISIS : Disminución de la vida media de los glóbulos rojos por debajo de 100-120 días.
  • 4. DEFINICIONES ENFERMEDAD HEMOLITICA COMPENSADA : Aumento compensatorio de la eritropoyesis adecuado para prevenir el desarrollo de anemia
  • 5. DEFINICIONES ANEMIA COMPONENTE HEMOLITICO : Varias anemias crónicas muestran una disminución de la vida media del GR en estudios de sobrevida globular.
  • 6. DEFINICIONES ANEMIA COMPONENTE HEMOLITICO : Asociada a enf. maligna diseminada Leucemia Linfoma Insuficiencia Renal Enfermedad Hepática Artritis reumatoidea Anemia megaloblástica
  • 7. DEFINICIONES ANEMIA COMPONENTE HEMOLITICO MECANISMO DE LA ANEMIA : Producción medular inadecuada Disminución leve de la vida media
  • 8. DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA Anemia producida principalmente por el acortamiento de la vida media.
  • 9. DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA HEREDITARIA Causadas por anormalidades hereditarias que afectan la estructura de la membrana globular o el contenido eritrocitario.
  • 10. DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS Todas aquellas anemias hemolíticas excepto las producidas por defectos hereditarios.
  • 11. DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS No todas tienen patogenia INMUNE por lo tanto NO es sinonimo de ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE (AHAI)
  • 12. DEFINICIONES ANEMIA HEMOLITICA CONGENITA Anemia que existe al momento del nacimiento pero no es causada por un defecto hereditario ENFERMEDAD HEMOLITICA FETO NEONATAL (EHFN)
  • 13. CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA HEREDITARIA Esferocitosis hereditaria Eliptocitosis hereditaria Talasemias Hemoglobinopatías Déficit enzimáticos
  • 14. CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS ANEMIA HEMOLITICAS INMUNES ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE AHAI CALIENTE AHAI FRIA AHAI MIXTA HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA A FRIGORE
  • 15. CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS ANEMIA HEMOLITICAS INMUNES ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE ENFERMEDAD HEMOLITICA FETO NEONATAL REACCION HEMOLITICA POSTRANSFUSIONAL
  • 16. CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS ANEMIA HEMOLITICAS INMUNES AH INMUNE INDUCIDA POR DROGAS
  • 17. CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS AH INDUCIDA POR DROGAS (MECANISMO NO INMUNE): EFECTO TÓXICO DIRECTO MECANISMO IDIOSCINCRÁTICO
  • 18. CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS AH ASOCIADA A TRANSPLANTE ASOCIADA A DEFECTOS MECANICOS: AH MECANICA AH MICROANGIOPATICA
  • 19. CLASIFICACION ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDAS HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA AGENTES INFECCIOSOS PARASITOS: MALARIA BACTERAS: C. PERFRINGENS (WELCHII)
  • 20. TIPOS DE HEMOLISIS HEMOLISIS INTRAVASCULAR: la lisis se produce primariamente en el espacio intravascular, interviene el complemento y produce la liberación de hemoglobina  hemoglobinemia hemoglubinuria hemosiderinuria
  • 21. TIPOS DE HEMOLISIS HEMOLISIS INTRAVASCULAR: AH MECANICA HP NOCTURNA HP A FRIGORE
  • 22. TIPOS DE HEMOLISIS HEMOLISIS EXTRAVASCULAR: la lisis se produce principalmente en el sistema reticulo endotelial  hay aumento de la bilirrubina y sus productos de degradación en orina y materia fecal.
  • 23. HEMOLISIS EXTRAVASCULAR Forma mas frecuente Interacción de GR sensibilizados por IgG y receptores Fc macrofágicos para IgG (IgG1y IgG3) y C3b Bazo e hígado (hasta 400 ml/día) Una vez unidos los GR pueden ser fagocitados parcial (esferocitos) o completamente Productos de degradación de hemoglobina en plasma
  • 24. FACTORES QUE INFLUYEN Número de sitios antigénicos Clase y subclase de Ig Cantidad de anticuerpo que sensibiliza el GR Constante de equilibrio del anticuerpo Capacidad del Ac para activar el complemento Rango térmico Actividad del sistema reticuloendotelial
  • 25. HEMOLISIS DISTINCION: La distinción entre hemólisis intra y extra vascular no es precisa. Haptoglobina Bilirrubina
  • 26. HEMOLISIS DISTINCION: La hemoglobinemia y hemoglobinuria indican la presencia de hemólisis severa que requiere un diagnóstico urgente para evaluar el inicio del tratamiento.
  • 27. DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO HISTORIA CLINICA LABORATORIO CLINICO INMUNOHEMATOLOGICO
  • 28. DIAGNOSTICO Determinar si la anemia es producida por hemólisis.
  • 29. DIAGNOSTICO Usar un número limitado de hallazgos clínicos y de laboratorio para realizar un diagnóstico tentativo de la causa de hemólisis.
  • 30. DIAGNOSTICO Realizar test confirmatorios para establecer la etiología específica.
  • 31. DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO HISTORIA CLINICA LABORATORIO CLINICO INMUNOHEMATOLOGICO
  • 33. DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO SINTOMAS DE ANEMIA ICTERICIA ACOLURICA HEPTOMEGALIA ESPLENOMEGALIA
  • 34. DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO HEMOGRAMA Hematocrito. Hemoglobina. Recuento de GR RECUENTO DE RETICULOCITOS FROTIS DE SANGE PERIFERICA
  • 35. DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO RECUENTO DE RETICULOCITOS: Se informa como un % del Rto de GR Valor Normal: 0.5 a 1.5%
  • 36. DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO RECUENTO DE RETICULOCITOS ABSOLUTO % RETI x Rto GR CORREGIDO (Hb 15/Hto 45/Rto 5.000.000) % RETI x Hto 45
  • 37. DIAGNOSTICO LABORATORIO CLINICO BILIRRUBINA HAPTOGLOBINA ALBUMINA LDH
  • 38. DIAGNOSTICO LABORATORIO INMUNOHEMATOLOGICO PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA
  • 39. CLASIFICACION AHAI AHAI CALIENTES (70%) IDIOPATICAS
  • 40. CLASIFICACION AHAI AHAI CALIENTES (70%) SECUNDARIAS: LINFOMA LLC LES ENF. AUTOINMUNES ENF. INFLAMATORIA CRONICA TUMOR DE OVARIO
  • 41. CLASIFICACION AHAI AHAI FRIAS (20%) IDIOPATICAS
  • 42. CLASIFICACION AHAI AHAI FRIAS (20%) SECUNDARIAS: AGUDAS: INFECCIONES MICOPLASMA MNI CRONICAS: LINFOMA
  • 43. CLASIFICACION AHAI AHAI MIXTAS (8%) IDIOPATICAS
  • 44. CLASIFICACION AHAI AHAI MIXTAS (8%) SECUNDARIAS: LINFOMA LES
  • 45. CLASIFICACION AHAI HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA A FRIGORE (2%) IDIOPATICAS
  • 46. CLASIFICACION AHAI HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA A FRIGORE (2%) SECUNDARIA A INFECCIONES VIRALES: SARAMPION PAROTIDITIS SIFILIS
  • 48. CLASIFICACION AHAI INDUCIDA POR DROGAS MECANISMOS: HAPTENO (PENICILINA) INMUNOCOMPLEJOS (CEFALOSPORINAS 2° Y 3°) INDUCCION DE AUTOINMUNIDAD (  -METILFOPA) ADSORCION NO INMUNOLOGICA DE PROTEINAS (CAFALOTINA)
  • 49. AHAI CALIENTE PCD: IgG 20% IgG+C3 67% C3 15% ELUIDO: Reactivo anticerupos IgG TIPO DE IG: IgG (algunas veces IgA o IgM adicional)
  • 50. AHAI CALIENTE SUERO: 50 al 90% reactivo en PCI 90% aglutina GR tratados con enzimas 13% hemoliza GR tratados con enzimas ESPECIFICIDAD: Usualmente dentro del sistema Rh Otras: LW, U, K, Kp b , K13, Ge, Jka, En a y Wr b
  • 51. AHAI FRIA (SAF) PCD: C3 ELUIDO: NO REACTIVO TIPO DE IG: IgM
  • 52. AHAI FRIA (SAF) SUERO: Anticuerpos IgM con actividad aglutinante hasta 30°C en albúmina Alto título a 4°C habitualmente > 512 En enfermedades crónicas anticuerpos monoclonales ESPECIFICIDAD: Habitualmente Anti-I, otras i, Pr
  • 53. HP FRIGORE PCD: C3 ELUIDO: NO REACTIVO TIPO DE IG: IgG
  • 54. HP FRIGORE SUERO: Hemolisina bifásica de Donath-Landsteiner sensibiliza GR en frío y hemoliza a 37°C ESPECIFICIDAD: Habitualmente Anti-P (reacciona con todos los GR normales excepto p o p k
  • 55. ESPECIFICIDAD RELATIVA 0 0 0 0 0 1+ 2+ 3+ R 2 R 2 0 0 1+ 2+ 2+ 3+ 3+ 4+ R 1 R 1 0 0 1+ 2+ 2+ 3+ 3+ 4+ rr 256 128 64 32 16 8 4 2 Fenotipo de GR
  • 56. ESPECIFICIDADES dl + - - ---/--- (Rh null ) pdl,dl + + - -D-/-D- cD-/cD- nl,pdl,dl + + + Fenotipo normal “ Ag” Anti-dl delecionados Anti-pdl parcialmente delecionados Anti-nl normal
  • 57. PROBLEMAS SEROLOGICOS CON LAS AHAI Y SU RESOLUCION
  • 58. PROBLEMAS SEROLOGICOS Errores tipificación ABO y Rh por Ac fríos Aglutinación espontánea de GR por Ac fríos y calientes Dificultad para la interpretación de los resultados de la DAI
  • 59. RESOLUCION DIRECTA ABO Mantener las muestras a 37°C Lavar GR con solución salina a 37-45°C (control paralelo con albumina al 6%) Tratar los GR con reactivos sulfidrilos 2-ME (2-mercaptoetanol) DTT (Ditiotreitol) ZZAP
  • 60. RESOLUCION ABO DIRECTA ABO Incubación 10 min. a 45°C y luego lavar a la misma temperatura INVERSA ABO Suero precalentado y GR a 37°C
  • 61. RESOLUCION Rh Aglutinación espontánea de GR recubiertos por IgG con reactivos de alta concentración proteica Uso de reactivos de baja concentración proteica (mezcla mono/policlonales) Disociación de IgG con Difosfato de Cloroquina o glicina ácida/EDTA GR con IgM: uso de DTT o 2-ME
  • 62. DETECCION ALOAC EN PRESENCIA DE AUTOAC OBJETIVO Remover el autoanticuerpo y dejar si esta presente, el aloanticuerpo en el sobrenadante de la adsorción METODO AUTOADSORCION
  • 63. DETECCION ALO CON AUTO FRIOS Autoadsorción a 4°C con GR tratados previamente con ZZAP o enzimas. Pruebas estrictamente a 37°C Suero y GR preincubados Incubación 1-2hs Centrifugación a 37°C Uso de SAGH anti-IgG
  • 64. DETECCION ALO CON AUTO CALIENTES Sin transfusión reciente ADSORCIÓN AUTOLOGA previo tratamiento de los GR con ZZAP
  • 65. DETECCION ALO CON AUTO CALIENTES Con transfusión reciente ADSORCIÓN ALOGENICA ANTICUERPOS MIMETICOS
  • 66. Tomar muestra Control Rh Albumina 20-30% Positivo Negativo Control con Albúmina 6-8% Positivo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Usar reactivos salinos y/o monoclonales Feno-tipificación Rh Calor, 2-ME, pH Tipificación ABO y PAD Albúmina 1% Calor, 2-ME, pH, cloroquina
  • 67. INVESTIGACION PAD Sin transfusión reciente Adsorción autóloga Panel Selector Identificador Adsorción Homóloga Transfusión Últimos 3 meses Elución
  • 68. Prueba de Antiglobulina Directa Positiva C3 IgG+C3 IgG Anticuerpo reactivo a TA Negativo Positivo Estudiar crio aglutininas Prueba de D-L Eluido Positivo Negativo Investigar AHID Determinar si Autoanticuerpo Aloanticuerpo Reacción Hemolítica/ serológica PT? Pruebas globulares con patrón de campo mixto Separar GR propios de transfundidos
  • 69. ELUIDO Todos los hematíes NEGATIVOS Todos los hematíes POSITIVOS Algunos hematíes POSITIVOS Aloanticuerpo? Aloanticuerpo hacia antígeno de alta incidencia Autoanticuerpo Investigar AHID
  • 70. Positivo Negativo Prueba de Antiglobulina Indirecta Transfusión reciente últimos 3 meses Alo anticuerpo Auto anticuerpo No hay anticuerpos detectables Todos los Ac adsorbidos a los GR incompatibles Ver PAD Especificidad y significado clínico
  • 71. Sobrenadante de adsorción autóloga Todos los hematíes NEGATIVOS Todos los hematíes POSITIVOS Algunos hematíes POSITIVOS No hay aloanticuerpos Adsorción incompleta Aloanticuerpo hacia antígenos de alta incidencia Aloanticuerpo ? Hacer adsorción homóloga
  • 72. Sobrenadante de adsorción homóloga Algunos hematíes POSITIVOS Todos los hematíes NEGATIVOS Todos los hematíes POSITIVOS Aloanticuerpo ? Autoanticuerpo Aloanticuerpo hacia antígenos de alta incidencia Adsorción incompleta
  • 73. PAD Negativa con Clínica de Hemólisis Transfusión reciente No hay Anticuerpos Diferencias cuali-cuantitativas con PAD convencional Todos los GR incompatibles hemolizados Error ABO Estudiar el suero y eluído No Inmune Anticuerpos de baja afinidad Pocos anticuerpos en los GR PAD con anti-IgA y anti-IgM Test en Gel P. Consumo Citometría RIA, ELISA, Bioensayos Eluído concentrado LIM-P, LIM-P-SAG autoenzimas auto-PEG Acidifiar suero Lavar con SF fría Test en Gel Métodos mas sensibles en suero/GR
  • 74. TRATAMIENTO AHAI CALIENTE TRATAMIENTO ENFERMEDAD DE BASE CORTICOIDES INMUNOSUPRESORES TRANSFUSION
  • 75. TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE INDICACION SELECCIÓN DE SANGRE VOLUMEN OPTIMO A SER TRANSFUNDIDO
  • 76. TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE INDICACION EVALUAR RIESGO-BENEFICIO DIFICULTAD EXCLUIR ALOAc DISMINUCION DE LA VIDA MEDIA POSTRANSFUSIONAL 100 DIVIDIDO POR EL % DE RETICULOCITOS = 5 SOBREVIDA DE 20 DIAS
  • 77. TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE INDICACION SINTOMAS DE ANEMIA SEVERA (generalmente Hb < 5gr/dl) ANGOR DESCOMPENSACION CARDIACA DESCOMPENSACION NEUROLOGICA SINTOMAS LEVES (Hb 5 a 8 gr/dl) REPOSO
  • 78. TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE SELECCIÓN DE SANGRE COMPATIBLE 60 al 80 % de los pacientes con AHAI presentan autoanticuerpos sericos reactivos con todos los GR Transfusión de sangre incompatible solo por el autoanticuerpo no produce RHPT
  • 79. TRANSFUSION EN AHAI CALIENTE SELECCIÓN DE SANGRE COMPATIBLE El autoanticuerpo puede enmascarar aloanticuerpos Aspecto crítico de la selección de sangre es la elección del procedimiento que detecte aloanticuerpos capaces de producir RHPT en presencia de autoanticuerpos
  • 80. TRANSFUSION DE GR EN AHAI ANTICUERPOS CALIENTES PACIENTE NO TRANSFUNDIDO ABO Rh OTRO Ag ERITROCITARIOS AUTOCONTROL Y REACTIVOS DE BAJA CONCENTRACION PROTEICA O SALINOS
  • 81. TRANSFUSION DE GR EN AHAI ANTICUERPOS CALIENTES PACIENTE TRANSFUNDIDO TIPIFICACION DE NEOCITOS ABO Rh OTRO Ag ERITROCITARIOS AUTOCONTROL Y REACTIVOS DE BAJA CONCENTRACION PROTEICA O SALINOS