SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMAFERESIS
DEFINICION Proceso por el cual se extrae sangre que es separada en sus componentes con el fin de retener uno o varios de ellos mientras los componentes remanentes son reinfundidos al sujeto
DEFINICION Plasmaféresis: retiene el plasma Citaféresis: retiene células Trombocitaféresis: Plaquetas Leucaféresis: Linfocitos Granulocitos Eritroaféresis: Eritrocitos
PLASMAFERESIS PARA OBTENER DEL PLASMA : Albúmina humana Anticuerpos HLA Factores de la coagulación (VIII, IX) Gamaglobulina endovenosa inespesífica
PLASMAFERESIS PARA OBTENER DEL PLASMA : Gamaglobulina Hiperinmune Anti-D Hepatitis B Rubeola Tetanos Sarampion
RECAMBIO PLASMATICO Remoción de proteinas anormales Remoción de Aloanticuerpos Remoción de Autoanticuerpos y complejos inmunes Remoción de toxinas o venenos Remoción de otros factores plasmáticos Adición de factores plasmáticos
EFICIENCIA RECAMBIO SINTESIS CATABOLISMO MASA IV MASA EV RECAMBIO PLASMATICO
ANTICUERPOS Anti-tisulares Anti-endoteliales Anti-trombocitos Anti-membrana basal Anti-HLA Anti-eritrocitarios Anti-estructuras neurologicas
LIQUIDOS DE REEMPLAZO Reacciones alergicas Hipotensión por activación de precalicreínas Reacciones adversas Posible debido al período de ventana No  ITT Disminuyen entre  70-75% Disminuyen entre  70-75% Anticuerpos patológicos inmunocomplejos y otras proteínas anomalas Disminución del 30% Disminución del 30% Recuento plaquetas No Diminución transitoria 10% Hemoglobina Mantiene niveles de factores Disminución trasnsitoria Factores de coagulación Plasma Fresco Albumina 5%
CATEGORIA I Hemaferesis terapéutica es el tratamiento primario o coadyuvante de primera línea Evidencia de eficacia deriva de ensayos clínicos controlados o de una amplia experiencia publicada
 
 
 
 
CATEGORIA II Hemaferesis terapéutica es considerada en general beneficiosa Es considerada terapia de soporte de otras modalidades terapéuticas definitivas Han sido reportados pocos estudios controlados y randomizados Información de casos estudiados en un pequeño número de pacientes
 
 
CATEGORIA III Evidencia reportada es insuficiente para establecer la eficacia y la relación riego-beneficio no esta claramente documentada Numerosos reportes anecdóticos sin consenso para asegurar si la terapeútica es beneficiosa
CATEGORIA III Enfermedades en las cuales los resultados de ensayos controlados son controvertidos o hay muy pocos casos repotados para permitir la evaluación Se evalúan bajo protocolos de investigación
CATEGORIA IV Los ensayos controlados disponibles demuestran la inefiacia terpéutica de la hemaféresis Los estudios controlados o eportes anecdóticos no demuestrasn beneficio La hemaféresis terapéutica debe ser desaconsejada en estos cados o solo utilizada en protocolos de investigación aprobados
CATEGORIA I Microangiopatía: PTT Sindrome de Guillain Barre (polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda) Sindrome de hiperviscosidad: Mieloma múltiple Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
CATEGORIA I Purpura postransfusional Inhibidores de la coagulación Miastenia Gravis Sindrome de Goodpasture Sindrome de Eaton Lambert
CATEGORIA I Enfermedaed de Refsun Enfermedad de Fabry Intoxicación aguda por venenos o drogas Crioglobulinemia TMO ABO incompatible
CATEGORIA II Pénfigo vulgar refractario a altas dosis de corticoides Glomerulonefritis rápidamente progresiva de reciente comienzo Vasculitis sistémica (LES, AR) Sindrome urémico-hemolítico del adulto Enfermedad de crioaglutininas
CATEGORIA   II Prurito intratable por cirrosis biliar primaria Síndrome de HELLP Paraproteínas y síndromes neurológicos Linfoma T cutáneo: Fotoféresis Rechazo de transplante de riñón: fotoféresis, columnas de inmunoadsorción selectiva con IgG
SEPARADORES CELULARES 1093 – 1096 Glóbulos Rojos 1087 – 1092 Granulocitos 1070 Linfocitos 1040 Plaquetas 1025 – 1029 Plasma DENSIDAD COMPONENTE
FLUJO DISCONTINUO HAEMONETICS V50 + HAEMONETICS MCS + HAEMONETICS MCS + CELL SAVER 5
BOWL DE LATHAM SALIDA AIRE BUFFY COAT PLASMA GLOBULOS ROJOS ENTRADA
FLUJO DISCONTINUO
FLUJO CONTINUO FRESENIUS AS 104 DIDECO   EXCELL
FLUJO   CONTINUO COBE SPECTRA
FLUJO   CONTINUO
FLUJO   CONTINUO
FLUJO   CONTINUO
FLUJO   CONTINUO
FLUJO   CONTINUO
FLUJO   CONTINUO
FLUJO   CONTINUO
FLUJO   CONTINUO
CITAFERESIS DONANTES Donantes de plaquetas Donantes de granulocitos Donantes de células progenitoras hematopoyétics periféricas
CITAFERESIS TERAPEUTICA Característica: recuento de leucocitos >100.000 mm 3 Leucaféresis cada 12-24 hs durante 2-3 días  Leucemia mieloide aguda Leucemia Monocítica Leucemia mieloide crónica o crisis blástica
 
 
CITAFERESIS TERAPEUTICA TROMBOCITOSIS ESENCIAL CAUSAS: Policitemia Vera Metaplasia mieloide Secundaria a esplenectomía
CITAFERESIS TERAPEUTICA TROMBOCITOSIS ESENCIAL CASO ESPECIAL:  Embarazada con trombocitosis esencial Infarto placentario Riesgo fetal  UNICO TRATAMIENTO
ERITROAFERESIS Reduccion de la masa eritrocitaria circulante Anemia falciforme (complicado con colestasis intrahepática o síndrome pulmonar agudo) Hemoglobinopatías  Poliglobulia Drepanocitosis Porfiria eritrocitaria
ERITROAFERESIS Reducción de depósitos de hierro Hemocromatosis hereditaria Hemocromatosis secundaria postrasnfusional Tratamiento combinado con rHu
 
 
FOTOFERESIS Terapia inmunomoduladora Foroquimioterapia extracorporea Ingesta agente fotosensibilizante previo a la aferesis 8-metoxipsoralenos Exposición extracorpórea de leucocitos de sangre periférica frente a irradiación UVA y posterior reinfusión de leucocitos autólogos
MECANISMO DE ACCION Eliminación de células por el proceso de fotorreducción La irradiación UVA activa el psoraleno contenido en los leucocitos inactivando el ADN y ARN de ellos y modificando la respuesta inmune Estimulación del clon específico de la célula T supresora en respuesta a clones patogénicos
 
APLICACIÓN CLINICA Linfoma cutáneo de células T Rechazo transplante de organo solido EIVH SIDA Enfermedad autoinmune (pénfigo vulgar, AR, artritis psoriásica) Síndrome de Sezari Esclerosis sistémica

Más contenido relacionado

PPTX
Eritroaferesis Terapeutica
PDF
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
PPTX
Monkeypox CMBT Nov 2022.pptx
PPTX
Medidas epidemiologicas
PPTX
PPSX
7 Banco de sangre
PPTX
Mortalidad
PPT
HEMOVIGILANCIA
Eritroaferesis Terapeutica
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
Monkeypox CMBT Nov 2022.pptx
Medidas epidemiologicas
7 Banco de sangre
Mortalidad
HEMOVIGILANCIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseños de investigación
PPTX
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
PDF
Aferesis de componentes sanguineos
PDF
Curso básico de citometria de flujo 2016 _IACS
PPTX
Liquido sinovial
PPTX
Hemovigilancia copia
PPTX
Diseños epidemiológicos
PPT
Etapas en el proceso de donación de sangre
PPTX
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA - INDICADORES DE SALUD.pptx
PPTX
Casos y controles
PPT
Reacciones Adversas En Hemodonantes
PPTX
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
PPTX
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
PPT
Buenas practicas en hemocultivos
PPTX
Morfología leucemias 2012
PPT
Aula Vig Epidemiologica Res Med
PPTX
Coordinador de Equipo de Atención Primaria
PPTX
La cisticercosis en méxico
PPTX
Estudio de brotes
PPT
Muestra y muestreo. EPIDAT
Diseños de investigación
Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Aferesis de componentes sanguineos
Curso básico de citometria de flujo 2016 _IACS
Liquido sinovial
Hemovigilancia copia
Diseños epidemiológicos
Etapas en el proceso de donación de sangre
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA - INDICADORES DE SALUD.pptx
Casos y controles
Reacciones Adversas En Hemodonantes
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Buenas practicas en hemocultivos
Morfología leucemias 2012
Aula Vig Epidemiologica Res Med
Coordinador de Equipo de Atención Primaria
La cisticercosis en méxico
Estudio de brotes
Muestra y muestreo. EPIDAT
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
PPT
Conservacion De Hemocomponentes
PPT
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. sets 2010
PPS
Haemonetics Presentation
PPT
Casos Ehfn
PPT
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
PPT
Inmunologia I 2007
PDF
Metabolismo
PPT
Hbv T%C3%A9cnicos
PPT
Sifilis 2006
PPT
Donantes
PPT
Hemostasia
PPT
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
PPT
PPTX
Transfusiones sanguíneas en neonatología
PPT
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
PPTX
Transfusiones en pediatria
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Conservacion De Hemocomponentes
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. sets 2010
Haemonetics Presentation
Casos Ehfn
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Inmunologia I 2007
Metabolismo
Hbv T%C3%A9cnicos
Sifilis 2006
Donantes
Hemostasia
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Transfusiones sanguíneas en neonatología
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
Transfusiones en pediatria
Publicidad

Similar a Separadores (20)

PPT
Aferesis terapeutica
PPT
1 s. mieloproliferativos
PPT
01. sindromes mieloproliferativos
PPT
01 s. mieloproliferativos
PPT
01 s. mieloproliferativos
PPTX
Leucemias Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
PPTX
Leucemias agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
PPTX
PURPURA TROMBOCITOPENICA AUTOINMUNE.pptx
PPTX
Sindrome mieloproliferativo
PPT
Sindrome Nefrótico
PPTX
Hemograma de la sangre....chuyyyy
PPTX
Purpura y patología de la piel
PPT
Sindrome nefrotico.moni
PPSX
Purpuras
PPSX
Purpuras 111113040632-phpapp02
PDF
TromboembolIa pulmonaranatomiaaaaaaa.pdf
PPTX
Patologías oncohematológicas
PDF
Enfermedad tromboembólica
PPT
Glomerulonefritis
Aferesis terapeutica
1 s. mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
Leucemias Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
PURPURA TROMBOCITOPENICA AUTOINMUNE.pptx
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome Nefrótico
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Purpura y patología de la piel
Sindrome nefrotico.moni
Purpuras
Purpuras 111113040632-phpapp02
TromboembolIa pulmonaranatomiaaaaaaa.pdf
Patologías oncohematológicas
Enfermedad tromboembólica
Glomerulonefritis

Más de lucasmerel (18)

PPT
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
PPT
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
PPT
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
PPT
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
PPT
Retrovirus Hiv 2006
PDF
Sistema Nervioso Autonomo
PDF
Acido Base
PDF
Equilibrio Acido Base Dra Costa
PDF
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
PDF
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
PDF
Sensibilidad
PDF
Sinapsis Y Neurotransmision
PDF
Sistema Digestivo
PPT
Brucelosis 2006
PPT
Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1
PPT
Ehfn2 11 06
PPT
Hcv Clase Tecnicos
PPT
Hemoterapia
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Retrovirus Hiv 2006
Sistema Nervioso Autonomo
Acido Base
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Sensibilidad
Sinapsis Y Neurotransmision
Sistema Digestivo
Brucelosis 2006
Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1
Ehfn2 11 06
Hcv Clase Tecnicos
Hemoterapia

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Separadores

  • 2. DEFINICION Proceso por el cual se extrae sangre que es separada en sus componentes con el fin de retener uno o varios de ellos mientras los componentes remanentes son reinfundidos al sujeto
  • 3. DEFINICION Plasmaféresis: retiene el plasma Citaféresis: retiene células Trombocitaféresis: Plaquetas Leucaféresis: Linfocitos Granulocitos Eritroaféresis: Eritrocitos
  • 4. PLASMAFERESIS PARA OBTENER DEL PLASMA : Albúmina humana Anticuerpos HLA Factores de la coagulación (VIII, IX) Gamaglobulina endovenosa inespesífica
  • 5. PLASMAFERESIS PARA OBTENER DEL PLASMA : Gamaglobulina Hiperinmune Anti-D Hepatitis B Rubeola Tetanos Sarampion
  • 6. RECAMBIO PLASMATICO Remoción de proteinas anormales Remoción de Aloanticuerpos Remoción de Autoanticuerpos y complejos inmunes Remoción de toxinas o venenos Remoción de otros factores plasmáticos Adición de factores plasmáticos
  • 7. EFICIENCIA RECAMBIO SINTESIS CATABOLISMO MASA IV MASA EV RECAMBIO PLASMATICO
  • 8. ANTICUERPOS Anti-tisulares Anti-endoteliales Anti-trombocitos Anti-membrana basal Anti-HLA Anti-eritrocitarios Anti-estructuras neurologicas
  • 9. LIQUIDOS DE REEMPLAZO Reacciones alergicas Hipotensión por activación de precalicreínas Reacciones adversas Posible debido al período de ventana No ITT Disminuyen entre 70-75% Disminuyen entre 70-75% Anticuerpos patológicos inmunocomplejos y otras proteínas anomalas Disminución del 30% Disminución del 30% Recuento plaquetas No Diminución transitoria 10% Hemoglobina Mantiene niveles de factores Disminución trasnsitoria Factores de coagulación Plasma Fresco Albumina 5%
  • 10. CATEGORIA I Hemaferesis terapéutica es el tratamiento primario o coadyuvante de primera línea Evidencia de eficacia deriva de ensayos clínicos controlados o de una amplia experiencia publicada
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. CATEGORIA II Hemaferesis terapéutica es considerada en general beneficiosa Es considerada terapia de soporte de otras modalidades terapéuticas definitivas Han sido reportados pocos estudios controlados y randomizados Información de casos estudiados en un pequeño número de pacientes
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. CATEGORIA III Evidencia reportada es insuficiente para establecer la eficacia y la relación riego-beneficio no esta claramente documentada Numerosos reportes anecdóticos sin consenso para asegurar si la terapeútica es beneficiosa
  • 19. CATEGORIA III Enfermedades en las cuales los resultados de ensayos controlados son controvertidos o hay muy pocos casos repotados para permitir la evaluación Se evalúan bajo protocolos de investigación
  • 20. CATEGORIA IV Los ensayos controlados disponibles demuestran la inefiacia terpéutica de la hemaféresis Los estudios controlados o eportes anecdóticos no demuestrasn beneficio La hemaféresis terapéutica debe ser desaconsejada en estos cados o solo utilizada en protocolos de investigación aprobados
  • 21. CATEGORIA I Microangiopatía: PTT Sindrome de Guillain Barre (polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda) Sindrome de hiperviscosidad: Mieloma múltiple Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
  • 22. CATEGORIA I Purpura postransfusional Inhibidores de la coagulación Miastenia Gravis Sindrome de Goodpasture Sindrome de Eaton Lambert
  • 23. CATEGORIA I Enfermedaed de Refsun Enfermedad de Fabry Intoxicación aguda por venenos o drogas Crioglobulinemia TMO ABO incompatible
  • 24. CATEGORIA II Pénfigo vulgar refractario a altas dosis de corticoides Glomerulonefritis rápidamente progresiva de reciente comienzo Vasculitis sistémica (LES, AR) Sindrome urémico-hemolítico del adulto Enfermedad de crioaglutininas
  • 25. CATEGORIA II Prurito intratable por cirrosis biliar primaria Síndrome de HELLP Paraproteínas y síndromes neurológicos Linfoma T cutáneo: Fotoféresis Rechazo de transplante de riñón: fotoféresis, columnas de inmunoadsorción selectiva con IgG
  • 26. SEPARADORES CELULARES 1093 – 1096 Glóbulos Rojos 1087 – 1092 Granulocitos 1070 Linfocitos 1040 Plaquetas 1025 – 1029 Plasma DENSIDAD COMPONENTE
  • 27. FLUJO DISCONTINUO HAEMONETICS V50 + HAEMONETICS MCS + HAEMONETICS MCS + CELL SAVER 5
  • 28. BOWL DE LATHAM SALIDA AIRE BUFFY COAT PLASMA GLOBULOS ROJOS ENTRADA
  • 30. FLUJO CONTINUO FRESENIUS AS 104 DIDECO EXCELL
  • 31. FLUJO CONTINUO COBE SPECTRA
  • 32. FLUJO CONTINUO
  • 33. FLUJO CONTINUO
  • 34. FLUJO CONTINUO
  • 35. FLUJO CONTINUO
  • 36. FLUJO CONTINUO
  • 37. FLUJO CONTINUO
  • 38. FLUJO CONTINUO
  • 39. FLUJO CONTINUO
  • 40. CITAFERESIS DONANTES Donantes de plaquetas Donantes de granulocitos Donantes de células progenitoras hematopoyétics periféricas
  • 41. CITAFERESIS TERAPEUTICA Característica: recuento de leucocitos >100.000 mm 3 Leucaféresis cada 12-24 hs durante 2-3 días Leucemia mieloide aguda Leucemia Monocítica Leucemia mieloide crónica o crisis blástica
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. CITAFERESIS TERAPEUTICA TROMBOCITOSIS ESENCIAL CAUSAS: Policitemia Vera Metaplasia mieloide Secundaria a esplenectomía
  • 45. CITAFERESIS TERAPEUTICA TROMBOCITOSIS ESENCIAL CASO ESPECIAL: Embarazada con trombocitosis esencial Infarto placentario Riesgo fetal UNICO TRATAMIENTO
  • 46. ERITROAFERESIS Reduccion de la masa eritrocitaria circulante Anemia falciforme (complicado con colestasis intrahepática o síndrome pulmonar agudo) Hemoglobinopatías Poliglobulia Drepanocitosis Porfiria eritrocitaria
  • 47. ERITROAFERESIS Reducción de depósitos de hierro Hemocromatosis hereditaria Hemocromatosis secundaria postrasnfusional Tratamiento combinado con rHu
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. FOTOFERESIS Terapia inmunomoduladora Foroquimioterapia extracorporea Ingesta agente fotosensibilizante previo a la aferesis 8-metoxipsoralenos Exposición extracorpórea de leucocitos de sangre periférica frente a irradiación UVA y posterior reinfusión de leucocitos autólogos
  • 51. MECANISMO DE ACCION Eliminación de células por el proceso de fotorreducción La irradiación UVA activa el psoraleno contenido en los leucocitos inactivando el ADN y ARN de ellos y modificando la respuesta inmune Estimulación del clon específico de la célula T supresora en respuesta a clones patogénicos
  • 52.  
  • 53. APLICACIÓN CLINICA Linfoma cutáneo de células T Rechazo transplante de organo solido EIVH SIDA Enfermedad autoinmune (pénfigo vulgar, AR, artritis psoriásica) Síndrome de Sezari Esclerosis sistémica