SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina Hospital de Clínicas “José de San Martín” Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología CURSO DE HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGÍA INMUNOLOGÍA Dra. Aída Tomeo
INMUNIDAD REACCION A SUSTANCIAS EXTRAÑAS (microorganismos, proteínas, polisacáridos) Y CUALESQUIERA QUE SEAN LAS REPERCUSIONES FISIOLÓGICAS O PATOLÓGICAS DE ESTA REACCIÓN
INMUNOLOGIA ES EL ESTUDIO DE LA INMUNIDAD EN SU SENTIDO MAS AMPLIO Y DE LOS ACONTECIMIENTOS CELULARES Y MOLECULARES QUE TIENEN LUGAR CUANDO EL ORGANISMO ENTRA EN CONTACTO CON LOS MICROORGANISMOS U OTRAS MACROMOLÉCULAS EXTRAÑAS
la inmunología se ocupa de los mecanismos de defensa frente a las infecciones: inmunidad innata y adquirida
INMUNIDAD INNATA 1 - BARRERAS FISICAS Y QUIMICAS (epitelios, sustancias antimicrobianas producidas por superficies epiteliales) 2- CELULAS a) células fagocíticas (neutrófilos,  macrófagos) b) células citolíticas (natural killer) 3-PROTEINAS SANGUÍNEAS (sist. complemento y otros mediadores de la inflamación) 4-CITOQUINAS
INMUNIDAD  ADAPTATIVA O ESPECIFICA Especificidad para macromoléculas diferentes y capacidad para “recordar” y responder con mayor intensidad tras exposiciones repetidas al mismo microorganismo. Componentes: linfocitos y sus productos
RELACIÓN ENTRE INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA 1-Respuesta inmunitaria innata frente a microorganismos estimula el desarrollo de las respuestas inmunitarias adaptativas e influye en la naturaleza de estas respuestas. 2-Las respuestas inmunitarias adaptativas utilizan los mecanismos efectores de la inmunidad innata para eliminar microorganismos y potencian la actividad antimicrobiana de los mecanismos de defensa de la inmunidad innata.
ANTÍGENO SUSTANCIAS EXTRAÑAS QUE INDUCEN RESPUESTAS INMUNITARIAS ESPECÍFICAS O SON DIANAS DE TALES RESPUESTAS
infección Reinfección Inmunidad Adaptativa (específica) Inmunidad Innata (inespecifica ) Memoria Inmunológica (específica) x enfermedad recuperación Ausencia de  enfermedad
Factores solubles células Inmunidad innata (inespecífica) Resistencia no mejorada por la infección repetida Lisozima, complemento, Proteínas de fase aguda (PCR), interferón Fagocitos, Células NK Inmunidad adaptativa (específica) Resistencia mejorada por  la infección repetida anticuerpos Linfocitos T
la diferencia principal reside en las estructuras de reconocimiento de los patógenos, ya que los mecanismos efectores de destrucción son similares
Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
la inmunidad innata activa tanto  moléculas preformadas - las proteínas del complemento- como  células -  fagocitos  (monocitos,macrófagos y neutrófilos) e  inflamocitos  (mastocitos)
la inmunidad adaptativa  permite reconocer patógenos con los que nunca ha entrado en contacto ya que los linfocitos T y B tienen receptores de reconocimiento diferentes y la base del mismo es la gran variabilidad de éstos , ya que existen aproximadamente  10  linfocitos B y T distintos 11
INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
El reconocimiento del antígeno por los linfocitos se produce en los  órganos   linfoides primarios  (médula ósea y timo) y  secundarios  (bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado a mucosas)
linfocitos T cooperadores (CD4)  ayudan a los linf. B a producir anticuerpos y a los macrófagos a destruir patógenos fagocitados y los linfocitos  T citolíticos (CD8)  destruyen células infectadas por virus
En la respuesta inmune participan múltiples tejidos, células y moléculas de manera coordinada
Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
la inmunidad innata se basa en la activación de los fagocitos, los inflamocitos, los linfocitos NK y el complemento
La inmunidad específica se basa en la selección clonal de los linfocitos T y B y el trabajo de éstos puede dividirse en tres fases: reconocimiento  activación  función efectora
SELECCIÓN CLONAL Regueiro González, J.R., y col Inmunología
INMUNIDAD HOMEOSTASIS Proceso por el cual el sistema inmune vuelve a su estado de reposo, después de un tiempo de ser activado. Esto se debe a que las respuestas inmunitarias son activadas por antígenos y éstos son eliminados debido a esta misma respuesta.
COMPLEMENTO VIAS DE ACTIVACIÓN Vía alternativa : se activa espontáneamente por las paredes celulares de ciertos microorganismos Vía de las lectinas : se activa de manera innata tras la síntesis de una proteína que se puede unir a hongos y bacterias Vía clásica : mediada por anticuerpos
COMPLEMENTO Regueiro González, J.R., y col. Inmunología
COMPLEMENTO Regueiro González, J.R., y col. Inmunología
COMPLEMENTO Regueiro González, J.R., y col. Inmunología
COMPLEMENTO Funciones Promoción de los eventos de la inflamación aguda Alteración de las superficies para promover la fagocitosis Modificación de las membranas que llevan a la lisis de las células subyacentes
Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
BILIOGRAFIA Manual Técnico 13ª ed. AAHI. Regueiro González, J.R. Y col.  Inmunología. Biología y patología del sistema inmune Roitt Iván ,  Inmunología. Fundamentos Abbas y col.  Inmunología celular y molecular. Cualquier otro libro de Inmunología

Más contenido relacionado

PDF
Inmunologia de Rojas 17ed.pdf
PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
PPTX
Linfocitos Th1 Y Th2
PPTX
Abbas capitulo 6
PDF
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
PPTX
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
PPT
Aspectos basicos del sistema inmune
PPTX
Diapositivas haemophilus influenzae
Inmunologia de Rojas 17ed.pdf
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Linfocitos Th1 Y Th2
Abbas capitulo 6
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Aspectos basicos del sistema inmune
Diapositivas haemophilus influenzae

La actualidad más candente (20)

PPT
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
PDF
Autoinmunidad
PPTX
Herpes virus
PPTX
Klebsiella
PDF
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
PPTX
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
PDF
Tripanosomiasis africana
PPTX
Inmunidad Activa y Pasiva
PPTX
Hipersensibilidad tipo ii
DOCX
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
PPTX
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
PPT
Inmunología del cáncer
PPT
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
PPTX
Hipersensibilidad tipo 2
PPT
Anticuerpos monoclonales
PPT
PDF
Inmunidad frente a bacterias
PPT
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
PPTX
Mycobacterium leprae
PPT
Ontogenia 2012
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Autoinmunidad
Herpes virus
Klebsiella
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Tripanosomiasis africana
Inmunidad Activa y Pasiva
Hipersensibilidad tipo ii
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunología del cáncer
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
Hipersensibilidad tipo 2
Anticuerpos monoclonales
Inmunidad frente a bacterias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Mycobacterium leprae
Ontogenia 2012
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Casos Ehfn
PPT
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
PDF
Metabolismo
PPT
Separadores
PPT
Hbv T%C3%A9cnicos
PPT
Sifilis 2006
PPT
Donantes
PPT
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
PPT
Hemostasia
PPT
Conservacion De Hemocomponentes
PPT
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
PPT
PPTX
Transfusiones sanguíneas en neonatología
PPT
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
PPTX
Transfusiones en pediatria
Casos Ehfn
Contaminacion Bacteriana Biomerieux
Metabolismo
Separadores
Hbv T%C3%A9cnicos
Sifilis 2006
Donantes
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Hemostasia
Conservacion De Hemocomponentes
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Transfusiones sanguíneas en neonatología
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
Transfusiones en pediatria
Publicidad

Similar a Inmunologia I 2007 (20)

PPT
Respuesta inmunitaria
PPT
Inmunidad Innata y Adquirida
PDF
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
PPTX
1° clase de inmunología y vacunas
PPTX
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
PPTX
A.1. Propiedades y generalidades .pptx,
PPTX
T12. Fundamentos del Sistema Inmune_validado.pptx
PDF
inmunología
PPTX
09.10.11 Sistema inmunepara alumnos de enfermeria.pptx
PDF
respuestainmunei-190318055640.pdf
PPTX
Generalidades Básicas Respuesta inmune
PPT
1) INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA CELULAR.ppt
PDF
Inmunología, FE.pdf
PDF
Autoinmunes y alergias
PPTX
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
PDF
Trabajo de investigacion_inmunologia
PPT
11752636.ppt
PPT
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
PPT
1. What is immunology (Qué es la inmunología).ppt
PDF
Sistema inmune
Respuesta inmunitaria
Inmunidad Innata y Adquirida
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
1° clase de inmunología y vacunas
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
A.1. Propiedades y generalidades .pptx,
T12. Fundamentos del Sistema Inmune_validado.pptx
inmunología
09.10.11 Sistema inmunepara alumnos de enfermeria.pptx
respuestainmunei-190318055640.pdf
Generalidades Básicas Respuesta inmune
1) INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA CELULAR.ppt
Inmunología, FE.pdf
Autoinmunes y alergias
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
Trabajo de investigacion_inmunologia
11752636.ppt
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
1. What is immunology (Qué es la inmunología).ppt
Sistema inmune

Más de lucasmerel (18)

PPT
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
PPT
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
PPT
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
PPT
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
PPT
Retrovirus Hiv 2006
PDF
Sistema Nervioso Autonomo
PDF
Acido Base
PDF
Equilibrio Acido Base Dra Costa
PDF
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
PDF
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
PDF
Sensibilidad
PDF
Sinapsis Y Neurotransmision
PDF
Sistema Digestivo
PPT
Brucelosis 2006
PPT
Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1
PPT
Ehfn2 11 06
PPT
Hcv Clase Tecnicos
PPT
Hemoterapia
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Retrovirus Hiv 2006
Sistema Nervioso Autonomo
Acido Base
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Sensibilidad
Sinapsis Y Neurotransmision
Sistema Digestivo
Brucelosis 2006
Donaci%C3%B3n De Sangre Aut%C3%B3loga 1
Ehfn2 11 06
Hcv Clase Tecnicos
Hemoterapia

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Inmunologia I 2007

  • 1. Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina Hospital de Clínicas “José de San Martín” Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología CURSO DE HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGÍA INMUNOLOGÍA Dra. Aída Tomeo
  • 2. INMUNIDAD REACCION A SUSTANCIAS EXTRAÑAS (microorganismos, proteínas, polisacáridos) Y CUALESQUIERA QUE SEAN LAS REPERCUSIONES FISIOLÓGICAS O PATOLÓGICAS DE ESTA REACCIÓN
  • 3. INMUNOLOGIA ES EL ESTUDIO DE LA INMUNIDAD EN SU SENTIDO MAS AMPLIO Y DE LOS ACONTECIMIENTOS CELULARES Y MOLECULARES QUE TIENEN LUGAR CUANDO EL ORGANISMO ENTRA EN CONTACTO CON LOS MICROORGANISMOS U OTRAS MACROMOLÉCULAS EXTRAÑAS
  • 4. la inmunología se ocupa de los mecanismos de defensa frente a las infecciones: inmunidad innata y adquirida
  • 5. INMUNIDAD INNATA 1 - BARRERAS FISICAS Y QUIMICAS (epitelios, sustancias antimicrobianas producidas por superficies epiteliales) 2- CELULAS a) células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos) b) células citolíticas (natural killer) 3-PROTEINAS SANGUÍNEAS (sist. complemento y otros mediadores de la inflamación) 4-CITOQUINAS
  • 6. INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA Especificidad para macromoléculas diferentes y capacidad para “recordar” y responder con mayor intensidad tras exposiciones repetidas al mismo microorganismo. Componentes: linfocitos y sus productos
  • 7. RELACIÓN ENTRE INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA 1-Respuesta inmunitaria innata frente a microorganismos estimula el desarrollo de las respuestas inmunitarias adaptativas e influye en la naturaleza de estas respuestas. 2-Las respuestas inmunitarias adaptativas utilizan los mecanismos efectores de la inmunidad innata para eliminar microorganismos y potencian la actividad antimicrobiana de los mecanismos de defensa de la inmunidad innata.
  • 8. ANTÍGENO SUSTANCIAS EXTRAÑAS QUE INDUCEN RESPUESTAS INMUNITARIAS ESPECÍFICAS O SON DIANAS DE TALES RESPUESTAS
  • 9. infección Reinfección Inmunidad Adaptativa (específica) Inmunidad Innata (inespecifica ) Memoria Inmunológica (específica) x enfermedad recuperación Ausencia de enfermedad
  • 10. Factores solubles células Inmunidad innata (inespecífica) Resistencia no mejorada por la infección repetida Lisozima, complemento, Proteínas de fase aguda (PCR), interferón Fagocitos, Células NK Inmunidad adaptativa (específica) Resistencia mejorada por la infección repetida anticuerpos Linfocitos T
  • 11. la diferencia principal reside en las estructuras de reconocimiento de los patógenos, ya que los mecanismos efectores de destrucción son similares
  • 12. Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
  • 13. la inmunidad innata activa tanto moléculas preformadas - las proteínas del complemento- como células - fagocitos (monocitos,macrófagos y neutrófilos) e inflamocitos (mastocitos)
  • 14. la inmunidad adaptativa permite reconocer patógenos con los que nunca ha entrado en contacto ya que los linfocitos T y B tienen receptores de reconocimiento diferentes y la base del mismo es la gran variabilidad de éstos , ya que existen aproximadamente 10 linfocitos B y T distintos 11
  • 15. INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
  • 16. El reconocimiento del antígeno por los linfocitos se produce en los órganos linfoides primarios (médula ósea y timo) y secundarios (bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado a mucosas)
  • 17. linfocitos T cooperadores (CD4) ayudan a los linf. B a producir anticuerpos y a los macrófagos a destruir patógenos fagocitados y los linfocitos T citolíticos (CD8) destruyen células infectadas por virus
  • 18. En la respuesta inmune participan múltiples tejidos, células y moléculas de manera coordinada
  • 19. Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
  • 20. la inmunidad innata se basa en la activación de los fagocitos, los inflamocitos, los linfocitos NK y el complemento
  • 21. La inmunidad específica se basa en la selección clonal de los linfocitos T y B y el trabajo de éstos puede dividirse en tres fases: reconocimiento activación función efectora
  • 22. SELECCIÓN CLONAL Regueiro González, J.R., y col Inmunología
  • 23. INMUNIDAD HOMEOSTASIS Proceso por el cual el sistema inmune vuelve a su estado de reposo, después de un tiempo de ser activado. Esto se debe a que las respuestas inmunitarias son activadas por antígenos y éstos son eliminados debido a esta misma respuesta.
  • 24. COMPLEMENTO VIAS DE ACTIVACIÓN Vía alternativa : se activa espontáneamente por las paredes celulares de ciertos microorganismos Vía de las lectinas : se activa de manera innata tras la síntesis de una proteína que se puede unir a hongos y bacterias Vía clásica : mediada por anticuerpos
  • 25. COMPLEMENTO Regueiro González, J.R., y col. Inmunología
  • 26. COMPLEMENTO Regueiro González, J.R., y col. Inmunología
  • 27. COMPLEMENTO Regueiro González, J.R., y col. Inmunología
  • 28. COMPLEMENTO Funciones Promoción de los eventos de la inflamación aguda Alteración de las superficies para promover la fagocitosis Modificación de las membranas que llevan a la lisis de las células subyacentes
  • 29. Regueiro González, J.R. y col. Inmunología
  • 30. BILIOGRAFIA Manual Técnico 13ª ed. AAHI. Regueiro González, J.R. Y col. Inmunología. Biología y patología del sistema inmune Roitt Iván , Inmunología. Fundamentos Abbas y col. Inmunología celular y molecular. Cualquier otro libro de Inmunología