SlideShare una empresa de Scribd logo
Ontogenia y
órganos del
sistema inmune
Dr. Manuel Gómez Guerrero
Facultad de Ciencias Medicas
UNAN-MANAGUA. 2011
Tema 2: Órganos y células del sistema
inmune
OBJETIVOS
• Señalar las células y órganos del sistema inmune
• Explicar la ontogenia de las células del sistema
inmune
• Expresar las principales características de las
células que participan en la respuesta inmunológica
• Enunciar los fenómenos que ocurren en la
maduración de las células del sistema inmune.
1. Introducción
2. Hematopoyesis
• 2da
semana Islotes sang.
saco vitelino.
• 6ta
semana Hígado
• 3er
y 5to
mes Bazo(trans)
• Después nacimiento
Médula Osea (único)
ONTOGENIA DEL SISTEMA INMUNE
Célula madre
hematopoyetica
Progenitor
mieloeritroide
Célula madre
linfoide
Megacariocito
Progenitor
mieloide
Progenitor
eritroide
Progenitor granu-
locito-monocito
En banda Neutrófilo
Monocito
Linfocito
B
NK
Linfocito
T
Eritrocito
Plaqueteas
Basófilo
Célula cebada
Eosinófilo
PROGENITORES
LINFOIDE MIELOIDE
Ontogenia 2012
INFLAMOCITOS
Ontogenia 2012
Organos
Linfoides
Primarios
(centrales)
Timo-----Linf.T
Médula osea---Linf.B
Función: Maduración,
Proliferación y
diferenciación sin
estimulo antigénico
Secundarios
(perifericos)
Ganglios linfáticos,
Bazo, MALT,
Amigdalas
Función:
Proliferación después
del estimulo
antigénico
Ontogenia 2012
Órganos Linfoides Primarios
MEDULA OSEA
• Pájaros Bursa de Fabricio:
Sitio de maduración de los linfocitos B.
• Mamíferos Equivalente Mé-
dula Osea: con varios sitios de madu-
ración y diferenciación.
Ontogenia de linfocitos
• Linfocitos son las únicas
células del cuerpo con una
alta diversidad de receptores
capaces de reconocer a una
amplia variedad de antígenos
• Diversidad generada durante
el desarrollo
• Responder frente a los
agentes extraños, con alta
especificidad (respetando la
integridad de los tejidos
propios) y preservando la
tolerancia
Ontogenias de linfocitos
• Elementos que participan
– Célula progenitora pluripotencial
– Mediadores solubles
– Interacción entre las células linfoides con
elementos del microambiente
Elementos del sistema inmune
• Microambiente dado por los órganos linfoides
primarios y secundarios
• MHC-I y MHC-II
– Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad
de clase I y II
• Receptor de linfocitos T (TCR)
• Receptor de linfocitos B (BCR)
• Mediadores solubles (Ej. Interleukinas)
Ontogenia de los linfocitos
• El desarrollo de los linfocitos depende de
tres procesos básicos:
– Migración y proliferación
– Diferenciación: adquisición de fenotipos
maduros
– Selección del repertorio: células específicas a
los antígenos (Ag) extraños y restringidas por
las moléculas de histocompatibilidad (MHC)
propias.
Ontogenia: SERIE LINFOIDE
• Los linfocitos T, B y NK se
originan de un precursor
– El primer es ubicarse en estadio
precursor linfoide común (CLP),
dará origen a: T, B y NK
– Destinados a originar células B
permanecen en la MO
– Destinados a madurar como
células T egresan de la MO y se
ubican en el timo
– IL-7 indispensable para el
desarrollo de linfocitos T y B
– Mientras IL-15 es requerida para
el desarrollo de NK
NK
Uno de los objetivos fundamentales de la
ontogenia:
Formación de receptor antigénico funcional en linfocitos B
(BCR) Y T (TCR)
BCR TCR
Ontogenia de linfocitos B
• El repertorio de células se genera
por recombinaciones de
segmentos de los genes del
receptor de linfocito B (BCR)
• Están sujetos a mecanismos de
selección positiva y negativa
Ontogenia de Linfocitos B
pro-B:
Reordenamiento genético
de la cadena pesada de las
inmunoglobulinas : cadena µ
IL-7R
IL-3R
CD45
Ontogenia de Linfocitos B
pre-B: µ
Linfocito B
inmaduro:
IgM
Linfocito B
maduro:
IgM/IgD
CD79
α/β
-Expresión de la cadena
pesada de la Ig (µ), en el
citoplasma y membrana
(pre-BCR)
-Reordenamiento genético
de las cadenas livianas Ig
MADURACIÓN DE LINFOCITOS B
TIMO
• Función: Producción y maduración de linfocitos T
• Estructura: dos lóbulos, con corteza y médula.
• Red de células epiteliales, células dendríticas y macrófagos
• Factores hormonales: Alfa 1 timosina, Beta 4 timosina,
timopoyetina y timulina. Atraen células germinales y
poseen papel importante en la maduración y diferenciación
de los linfocitos T.
Ontogenia de Linfocitos T
Timocito temprano:
1. Pro-T:
Reordenamiento de la
Cadena β del TCR (receptor
del linfocito T)
Doble negativo
(DN=CD4-/CD8-)
β
Región constanteRegión variable, diversidad
y unión
1 2 3 54 6 n 1 2 1 32 4 n 1er alelo
Ontogenia de Linfocitos T
Región constanteRegión variable, diversidad
y unión
1 2 3 54 6 n 1 32 4 n 1er alelo
2. Pre-T (Precursor de Linf. T): expresión
de la cadena β y formación de pre-TCR
La expresión del pre-TCR determina: reordenamiento de
la Cadena α del TCR (receptor del linfocito T) Doble
negativos (DN= CD4-/CD8-)
Ontogenia de Linfocitos T
3. Timocito doble positivo:
TCRαβ
Expresan TCR y además CD4 y
CD8 (DP) en la superficie: da paso
a los mecanismos de selección
positiva y negativa y se define el
fenotipo
TCR/CD3
CD4
CD8
Ontogenia de Linfocitos T:
4. Selección positiva y negativa
SELECCIÓN + / - DE LINFOCITOS T
Linfocito T maduro:
↑TCRαβ
TCR/CD3 CD4
Ontogenia de Linfocitos T
TCR/CD3 CD8
MCH-I
MHC-IIMHC-II MCH-I
Linfocito Th Linfocito Tc
Resumen
• Función:
– Facilitan el trabajo de los linfocitos
– Sitios de encuentro entre células presentadoras
de antígeno (APC) y linfocitos
– Proveen el microambiente adecuado para la
expansión de linfocitos T
– Optimizan la activación de linfocitos B “naive”
Órganos Linfoides secundarios
Ganglios Linfáticos
• Primera estructura linfoide en contacto con Ag.
• Morfología:
- Red reticular: linfocitos, macrófagos y céls.
dendríticas.
- Regiones:
a. Corteza: Linfocitos B y macrófagos
b. Paracorteza: Linfocitos T y céls. dendríticas
c. Médula: Céls. Plasmatica productora de Abs.
CENTRO GERMINAL
CÉLULAS DENDRÍTICAS INTERDIGITANTES
BAZO
• Función: Defensa y filtro
• Estructura:
- Arteria: Arteriolas pequeñas---rodeada por
vainas linfoides periarteriolares (linf.T)----unida a
foliculos linfoides (linf. B)---ambos rodeado por
zona marginal (linf. Y macróf)-----Pulpa blanca.
- Arteriolas terminan---sinusoides vasculares
(eritrocitos, macrof., cél.dendríticas, escasos
linfocitos y cél plasmática) -------Pulpa roja.
Tejido Lindoide Asociado con Mucosas
• Distribuidos regiones submucosas del cuerpo
• Función: Secretar Anticuerpos
Amigdalas
• Agregados nodulares de macrófagos y tej.
Lindoide---situado----epitelio escamoso
estratificado de la nasofaringe y del paladar
blando.
• Función: Detectar y responder a patógenos.
Ontogenia 2012
Ontogenia 2012
Células que participan en la Respuesta
Inmune.
1. Linfocitos T y B
2. Sistema fagocitario mononuclear
3. Células Respuesta Inflamatoria
Células linfoides
Los linfocitos constituyen el 20-40% de los
glóbulos blancos del cuerpo y 99% de la linfa.
Los linfocitos se subdividen en:
Células B.
Células T.
Asesinas Naturales (NK).
Células linfoides
Linfocitos
B
Linfocitos
T
Vírgenes o sin cebar
Antí
geno
LinfoblastosLinfoblastos
AntígenoAntígeno
Células
efectoras
(células
plasmáticas)
Células
efectoras
(células
plasmáticas)
Células de
memoria
Células de
memoria
Linfocitos B
Bolsa de Fabricio en aves y medula ósea en mamíferos (Bone marrow).
Moléculas de Inmunoglobulinas (anticuerpo).
Otras moléculas expresada en membrana de células B:
 B220 (Marcador de células B).
 MHC clase II (CPA).
 CR1 y CR2 (Receptores para complemento C3).
 FcgRII (receptor de región Fc Ig).
 B7-1 y B7-2 (Regulador células T).
 CD40 (Ligando CD40 de células Th).
Linfocitos T
Sitio de maduración en el Timo.
 Células T y el CMH.
 Células T CD4 y CD8.
 Células maduras expresan moléculas de membrana CD28 (B7) y CD45.
 Células T CD4 relacionadas con antígenos CMH clase II.
 Células T CD8 relacionadas con antígenos CMH clase I.
 Respuesta Th1 y Th2.
 Linfocitos T citotoxicos.
Células Asesinas Naturales (NK)
• Linfocitos granulosos y grandes.
• Defensa del cuerpo contra células tumorales y ciertos virus.
Reconocimiento de células blanco:
1. Disminución de la exhibición de moléculas de MHC clase I.
2. Reconocimiento de antígeno de superficie.
• Expresión de CD16 (IgG), Ej: CCDA (citotoxicidad mediada
por células dependiente de anticuerpo).
• KIR, RIL2
• Célula TNK1.
Ontogenia 2012
Ontogenia: Fagocitos mononucleares
Células progenitoras
Promonocitos
Monocitos maduros
Macrófagos; células
dendríticas
Ontogenia: Fagocitos mononucleares
 Crecimiento
 Capacidad fagocitica
 Dispersión
 Macrófagos libres
 Macrófagos fijos
1. Macrófagos alveolares
2. Histiocitos
3. Células de Kupffer
4. Células mensagiales
5. Células microgliales
6. Osteoclastos
Ontogenia: Fagocitos mononucleares
• Fagocitos de Ag.
• Citocinas, mediadores
inflamatorios y componentes de
la pared celular bacteriana.
• Secreción de proinflamatorios,
proteinas citotoxicas, valores
altos de MHC clase II.
• Ag endógenos y Ag exógenos.
Ontogenia 2012
Papel de los fagocitos como células
accesorias en las respuestas inmunes
específicas
• Como células presentadoras de antígeno
(APC).
• Los macrófagos son activados por los
linfocitos T.
• Los macrófagos activados son a menudo los
efectores finales de la respuesta humoral.
Células granulocíticas
Neutrófilo
Eosinófilo
Basófilo
Ontogenia: Neutrófilos
• Hematopoyesis.
• Primeras células en llegar al sitio de
inflamación.
• Leucocitosis.
• Extravasación: tres pasos principales.
• Enzimas líticas y sustancias bactericidas
dentro de gránulos.
• Peroxidasa, lisozima y varias enzimas
hidrolíticas/ colagenasa, lactoferrina y
lisozima.
Ontogenia: Eosinófilos
•PMN presentes en sangre y tejidos.
•1-3% SANOS.
•Son células móviles que pueden migrar
desde la sangre a los tejidos, atraídas por
factores quimiotácticos.
Ontogenia: Basófilos
Menos del 1% de los leucocitos.
Parece que los mastocitos derivan
de la misma rama que los basófilos,
pero mientras estos últimos son
circulantes, los mastocitos residen
en los tejidos.
Papel central en la hipersensibilidad
tipo I
Protección frente a parásitos
multicelulares.
Ontogenia: Células cebadas
• Medula ósea
• No se diferencian en sangre.
•
• Piel, tejidos conjuntivos,
tejido mucoso epitelial.
• Histamina
• *Alergias
Ontogenia: Células dendríticas
Las mejores células
presentadoras de Ag.
MHC clase II y B7
Células dendríticas foliculares
CPA
NATURAL KILLERS Y MHC I

Más contenido relacionado

PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
PDF
Hipersensibilidad IV
PDF
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
PPT
Inmunología
PPTX
Inmunogenicidad
PDF
Inmunodeficiencias secundarias
PPT
Inmunidad celular y humoral 2014
PPTX
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Hipersensibilidad IV
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
Inmunología
Inmunogenicidad
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunidad celular y humoral 2014

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inmunoglobulinas
PPT
hipersensibilidad tipò IV y tuberculosis
PPTX
CLASE 23 CORTE 2
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PPTX
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
PPT
Antigenos e inmunogenos
PPTX
Histología de vesícula biliar y vías biliares
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Inmunidad adquirida
PPT
InflamacióN Cronica
PPT
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
PPTX
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
PDF
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
PPTX
Nervio Óptico
DOCX
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
PPTX
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
PPT
11 Histologia Del Sist Respiratorio
PPTX
Enfermedades del sistema inmunitario
PPT
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Inmunoglobulinas
hipersensibilidad tipò IV y tuberculosis
CLASE 23 CORTE 2
Respuesta inmune frente a bacterias
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Antigenos e inmunogenos
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Complejo mayor de histocompatibilidad
Inmunidad adquirida
InflamacióN Cronica
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Nervio Óptico
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
11 Histologia Del Sist Respiratorio
Enfermedades del sistema inmunitario
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Sistema inmunológico ontogenia
PPTX
Sistema nervioso 3
PPT
Ontogenia T
PPT
Organos Y Celulas 2007 2
PDF
Filogenia y-ontogenia-del snc
PPTX
Ontogenia del sistema nervioso
Sistema inmunológico ontogenia
Sistema nervioso 3
Ontogenia T
Organos Y Celulas 2007 2
Filogenia y-ontogenia-del snc
Ontogenia del sistema nervioso
Publicidad

Similar a Ontogenia 2012 (20)

PPTX
Inmunidad y barreras del huésped: Generalidades e introducción a la inmunología
PPTX
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
PPTX
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
PPTX
Células del sistema inmunitario
PDF
UNIDAD-7- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-MEDIC_231031_090652_231201_13354...
PPT
rganos-del-sistema-linfoide-1220507950475681-8.ppt
PPT
Aspectos basicos del sistema inmune
PDF
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES DEL SI- MHC y prese...
PPTX
Tema10 y 11 inmuno
PDF
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
PPT
Organización del sistema inmune
PPTX
Álbum de células Linfoides y Vías de linfocitos.pptx
PPT
óRganos Del Sistema Linfoide
PDF
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
PPT
CLASE CELULAS DE SISTEMA INMUNE UABC VET
PPTX
Capitulo 6.1 Enfermedades del sistema inmunitario.pptx
PDF
Revision bibliografica linfocitos T
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PDF
Células del Sistema Inmunitario
Inmunidad y barreras del huésped: Generalidades e introducción a la inmunología
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Células del sistema inmunitario
UNIDAD-7- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-MEDIC_231031_090652_231201_13354...
rganos-del-sistema-linfoide-1220507950475681-8.ppt
Aspectos basicos del sistema inmune
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES DEL SI- MHC y prese...
Tema10 y 11 inmuno
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
Organización del sistema inmune
Álbum de células Linfoides y Vías de linfocitos.pptx
óRganos Del Sistema Linfoide
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
CLASE CELULAS DE SISTEMA INMUNE UABC VET
Capitulo 6.1 Enfermedades del sistema inmunitario.pptx
Revision bibliografica linfocitos T
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
Células del Sistema Inmunitario

Ontogenia 2012

  • 1. Ontogenia y órganos del sistema inmune Dr. Manuel Gómez Guerrero Facultad de Ciencias Medicas UNAN-MANAGUA. 2011
  • 2. Tema 2: Órganos y células del sistema inmune OBJETIVOS • Señalar las células y órganos del sistema inmune • Explicar la ontogenia de las células del sistema inmune • Expresar las principales características de las células que participan en la respuesta inmunológica • Enunciar los fenómenos que ocurren en la maduración de las células del sistema inmune.
  • 3. 1. Introducción 2. Hematopoyesis • 2da semana Islotes sang. saco vitelino. • 6ta semana Hígado • 3er y 5to mes Bazo(trans) • Después nacimiento Médula Osea (único) ONTOGENIA DEL SISTEMA INMUNE
  • 4. Célula madre hematopoyetica Progenitor mieloeritroide Célula madre linfoide Megacariocito Progenitor mieloide Progenitor eritroide Progenitor granu- locito-monocito En banda Neutrófilo Monocito Linfocito B NK Linfocito T Eritrocito Plaqueteas Basófilo Célula cebada Eosinófilo
  • 9. Organos Linfoides Primarios (centrales) Timo-----Linf.T Médula osea---Linf.B Función: Maduración, Proliferación y diferenciación sin estimulo antigénico Secundarios (perifericos) Ganglios linfáticos, Bazo, MALT, Amigdalas Función: Proliferación después del estimulo antigénico
  • 11. Órganos Linfoides Primarios MEDULA OSEA • Pájaros Bursa de Fabricio: Sitio de maduración de los linfocitos B. • Mamíferos Equivalente Mé- dula Osea: con varios sitios de madu- ración y diferenciación.
  • 12. Ontogenia de linfocitos • Linfocitos son las únicas células del cuerpo con una alta diversidad de receptores capaces de reconocer a una amplia variedad de antígenos • Diversidad generada durante el desarrollo • Responder frente a los agentes extraños, con alta especificidad (respetando la integridad de los tejidos propios) y preservando la tolerancia
  • 13. Ontogenias de linfocitos • Elementos que participan – Célula progenitora pluripotencial – Mediadores solubles – Interacción entre las células linfoides con elementos del microambiente
  • 14. Elementos del sistema inmune • Microambiente dado por los órganos linfoides primarios y secundarios • MHC-I y MHC-II – Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I y II • Receptor de linfocitos T (TCR) • Receptor de linfocitos B (BCR) • Mediadores solubles (Ej. Interleukinas)
  • 15. Ontogenia de los linfocitos • El desarrollo de los linfocitos depende de tres procesos básicos: – Migración y proliferación – Diferenciación: adquisición de fenotipos maduros – Selección del repertorio: células específicas a los antígenos (Ag) extraños y restringidas por las moléculas de histocompatibilidad (MHC) propias.
  • 16. Ontogenia: SERIE LINFOIDE • Los linfocitos T, B y NK se originan de un precursor – El primer es ubicarse en estadio precursor linfoide común (CLP), dará origen a: T, B y NK – Destinados a originar células B permanecen en la MO – Destinados a madurar como células T egresan de la MO y se ubican en el timo – IL-7 indispensable para el desarrollo de linfocitos T y B – Mientras IL-15 es requerida para el desarrollo de NK NK
  • 17. Uno de los objetivos fundamentales de la ontogenia: Formación de receptor antigénico funcional en linfocitos B (BCR) Y T (TCR) BCR TCR
  • 18. Ontogenia de linfocitos B • El repertorio de células se genera por recombinaciones de segmentos de los genes del receptor de linfocito B (BCR) • Están sujetos a mecanismos de selección positiva y negativa
  • 19. Ontogenia de Linfocitos B pro-B: Reordenamiento genético de la cadena pesada de las inmunoglobulinas : cadena µ IL-7R IL-3R CD45
  • 20. Ontogenia de Linfocitos B pre-B: µ Linfocito B inmaduro: IgM Linfocito B maduro: IgM/IgD CD79 α/β -Expresión de la cadena pesada de la Ig (µ), en el citoplasma y membrana (pre-BCR) -Reordenamiento genético de las cadenas livianas Ig
  • 22. TIMO • Función: Producción y maduración de linfocitos T • Estructura: dos lóbulos, con corteza y médula. • Red de células epiteliales, células dendríticas y macrófagos • Factores hormonales: Alfa 1 timosina, Beta 4 timosina, timopoyetina y timulina. Atraen células germinales y poseen papel importante en la maduración y diferenciación de los linfocitos T.
  • 23. Ontogenia de Linfocitos T Timocito temprano: 1. Pro-T: Reordenamiento de la Cadena β del TCR (receptor del linfocito T) Doble negativo (DN=CD4-/CD8-) β Región constanteRegión variable, diversidad y unión 1 2 3 54 6 n 1 2 1 32 4 n 1er alelo
  • 24. Ontogenia de Linfocitos T Región constanteRegión variable, diversidad y unión 1 2 3 54 6 n 1 32 4 n 1er alelo 2. Pre-T (Precursor de Linf. T): expresión de la cadena β y formación de pre-TCR La expresión del pre-TCR determina: reordenamiento de la Cadena α del TCR (receptor del linfocito T) Doble negativos (DN= CD4-/CD8-)
  • 25. Ontogenia de Linfocitos T 3. Timocito doble positivo: TCRαβ Expresan TCR y además CD4 y CD8 (DP) en la superficie: da paso a los mecanismos de selección positiva y negativa y se define el fenotipo TCR/CD3 CD4 CD8
  • 26. Ontogenia de Linfocitos T: 4. Selección positiva y negativa
  • 27. SELECCIÓN + / - DE LINFOCITOS T
  • 28. Linfocito T maduro: ↑TCRαβ TCR/CD3 CD4 Ontogenia de Linfocitos T TCR/CD3 CD8 MCH-I MHC-IIMHC-II MCH-I Linfocito Th Linfocito Tc
  • 30. • Función: – Facilitan el trabajo de los linfocitos – Sitios de encuentro entre células presentadoras de antígeno (APC) y linfocitos – Proveen el microambiente adecuado para la expansión de linfocitos T – Optimizan la activación de linfocitos B “naive” Órganos Linfoides secundarios
  • 31. Ganglios Linfáticos • Primera estructura linfoide en contacto con Ag. • Morfología: - Red reticular: linfocitos, macrófagos y céls. dendríticas. - Regiones: a. Corteza: Linfocitos B y macrófagos b. Paracorteza: Linfocitos T y céls. dendríticas c. Médula: Céls. Plasmatica productora de Abs.
  • 34. BAZO • Función: Defensa y filtro • Estructura: - Arteria: Arteriolas pequeñas---rodeada por vainas linfoides periarteriolares (linf.T)----unida a foliculos linfoides (linf. B)---ambos rodeado por zona marginal (linf. Y macróf)-----Pulpa blanca. - Arteriolas terminan---sinusoides vasculares (eritrocitos, macrof., cél.dendríticas, escasos linfocitos y cél plasmática) -------Pulpa roja.
  • 35. Tejido Lindoide Asociado con Mucosas • Distribuidos regiones submucosas del cuerpo • Función: Secretar Anticuerpos Amigdalas • Agregados nodulares de macrófagos y tej. Lindoide---situado----epitelio escamoso estratificado de la nasofaringe y del paladar blando. • Función: Detectar y responder a patógenos.
  • 38. Células que participan en la Respuesta Inmune. 1. Linfocitos T y B 2. Sistema fagocitario mononuclear 3. Células Respuesta Inflamatoria
  • 39. Células linfoides Los linfocitos constituyen el 20-40% de los glóbulos blancos del cuerpo y 99% de la linfa. Los linfocitos se subdividen en: Células B. Células T. Asesinas Naturales (NK).
  • 40. Células linfoides Linfocitos B Linfocitos T Vírgenes o sin cebar Antí geno LinfoblastosLinfoblastos AntígenoAntígeno Células efectoras (células plasmáticas) Células efectoras (células plasmáticas) Células de memoria Células de memoria
  • 41. Linfocitos B Bolsa de Fabricio en aves y medula ósea en mamíferos (Bone marrow). Moléculas de Inmunoglobulinas (anticuerpo). Otras moléculas expresada en membrana de células B:  B220 (Marcador de células B).  MHC clase II (CPA).  CR1 y CR2 (Receptores para complemento C3).  FcgRII (receptor de región Fc Ig).  B7-1 y B7-2 (Regulador células T).  CD40 (Ligando CD40 de células Th).
  • 42. Linfocitos T Sitio de maduración en el Timo.  Células T y el CMH.  Células T CD4 y CD8.  Células maduras expresan moléculas de membrana CD28 (B7) y CD45.  Células T CD4 relacionadas con antígenos CMH clase II.  Células T CD8 relacionadas con antígenos CMH clase I.  Respuesta Th1 y Th2.  Linfocitos T citotoxicos.
  • 43. Células Asesinas Naturales (NK) • Linfocitos granulosos y grandes. • Defensa del cuerpo contra células tumorales y ciertos virus. Reconocimiento de células blanco: 1. Disminución de la exhibición de moléculas de MHC clase I. 2. Reconocimiento de antígeno de superficie. • Expresión de CD16 (IgG), Ej: CCDA (citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpo). • KIR, RIL2 • Célula TNK1.
  • 45. Ontogenia: Fagocitos mononucleares Células progenitoras Promonocitos Monocitos maduros Macrófagos; células dendríticas
  • 46. Ontogenia: Fagocitos mononucleares  Crecimiento  Capacidad fagocitica  Dispersión  Macrófagos libres  Macrófagos fijos 1. Macrófagos alveolares 2. Histiocitos 3. Células de Kupffer 4. Células mensagiales 5. Células microgliales 6. Osteoclastos
  • 47. Ontogenia: Fagocitos mononucleares • Fagocitos de Ag. • Citocinas, mediadores inflamatorios y componentes de la pared celular bacteriana. • Secreción de proinflamatorios, proteinas citotoxicas, valores altos de MHC clase II. • Ag endógenos y Ag exógenos.
  • 49. Papel de los fagocitos como células accesorias en las respuestas inmunes específicas • Como células presentadoras de antígeno (APC). • Los macrófagos son activados por los linfocitos T. • Los macrófagos activados son a menudo los efectores finales de la respuesta humoral.
  • 51. Ontogenia: Neutrófilos • Hematopoyesis. • Primeras células en llegar al sitio de inflamación. • Leucocitosis. • Extravasación: tres pasos principales. • Enzimas líticas y sustancias bactericidas dentro de gránulos. • Peroxidasa, lisozima y varias enzimas hidrolíticas/ colagenasa, lactoferrina y lisozima.
  • 52. Ontogenia: Eosinófilos •PMN presentes en sangre y tejidos. •1-3% SANOS. •Son células móviles que pueden migrar desde la sangre a los tejidos, atraídas por factores quimiotácticos.
  • 53. Ontogenia: Basófilos Menos del 1% de los leucocitos. Parece que los mastocitos derivan de la misma rama que los basófilos, pero mientras estos últimos son circulantes, los mastocitos residen en los tejidos. Papel central en la hipersensibilidad tipo I Protección frente a parásitos multicelulares.
  • 54. Ontogenia: Células cebadas • Medula ósea • No se diferencian en sangre. • • Piel, tejidos conjuntivos, tejido mucoso epitelial. • Histamina • *Alergias
  • 55. Ontogenia: Células dendríticas Las mejores células presentadoras de Ag. MHC clase II y B7 Células dendríticas foliculares
  • 56. CPA