 1. Seminario de prueba de Coombs. 
 1. Concepto de prueba de Antiglobulina. 
 R//. Es un análisis de sangre que puede detectar la presencia de anticuerpos en el 
suero que reaccionan con antígenos en la superficie de los GR. 
 Coombs directo: detecta anticuerpos ya unidos a la superficie de los GR Coombs 
indirecto: detecta anticuerpos libres que pueden reaccionar en vitro con los GR 
 2. ¿Para qué se utilizó primeramente la prueba de Anti globulina y quienes la 
describieron inicialmente? 
 R//. En 1945, Coombs, Mourant y Race; describieron una prueba para detectar en 
suero los anticuerpos 
 3. Principio de la prueba. 
 R//. Las moléculas de anticuerpos y los componentes del complemento son globulinas. 
 Al inyectar a un animal globulina humana se estimula la producción de anticuerpos 
frente a dicha proteína extraña. 
 Además se usan varios reactivos incluyendo anti-IgG, anticuerpos contra el 
componente C3d y reactivos poli específicos con anti-IgG y anti-C3d. 
 La AGH reaccionara con moléculas de globulina humana tanto si están unidas a GR 
como libres en el suero. 
 Si los Gr no son previamente lavados para eliminar completamente las globulinas libres, 
esta pueden neutralizar la AGH y causar falsos positivos. Los GR recubiertos con 
globulina humana, una vez lavados, son aglutinados por la AGH. 
 4. Fragmento de la molécula de AGH que reacciona con el fragmento Fc delas 
moléculas de anticuerpo humano unida a cada una de las células separadas. 
 R//. Este es el fragmento Fab. 
 5. Obtención del reactivo de Coombs. 
 R//. Se obtiene al inmunizar animales con globulinas del suero humano, estas pueden 
ser inmunoglobulinas purificadas (IgG, IgM, IgA) y o fracciones de complemento (C3b, 
C3d), produciéndose anti proteínas humanas en el suero animal, las que se purifican 
tras absorción con eritrocitos humanos lavados que eliminan las aglutininas no 
deseadas. Sueros antiglobulinicos se obtienen de forma policlonal y mediante la 
tecnología de hibrido más, pueden ser mono o poli específicos. 
 6. Tipos de reactivos, composición y características de cada SAG. 
 R//.Reactivo Definición Poli específico Contiene anti-IgG y anti-C3d. puede contener 
otros anticuerpos, anti-complemento y anti-inmunoglobulinas.Poliespecífico Contiene 
anti-IgG humano de conejo yanti-C3b y C3d monoclonal del ratón. Anti-IgG Contiene
anti-IgG sin anti-complemento. Anti-IgG (cadenas pesadas) Contiene solo anticuerpos 
que reaccionan con las cadenas gamma humanas. 
Anti-C3d y anti C3b, anti C3d Contiene solo anticuerpos que reaccionan con uno o 
varios componentes del complemento designado. 
No tiene actividad anti-globulina. 
Anti-C3d (monoclonal) y anti-C3b, anti-C3d (monoclonal) Contiene solo anticuerpos 
reactivos contra el componente designado del complemento, sin actividad anti-inmunoglobulina. 
 a) ¿Por qué el reactivo de AGH Poli específico debe contener anti-C3d? 
Porque es muy importante en la prueba directa ya que se usa en la investigación de la 
anemia hemolítica autoinmune debido a que el C3d puede ser la única globulina que 
pueda detectarse sobre los eritrocitos en dicha enfermedad 
b) ¿A qué se debe que en algunos casos se prefiera utilizar un reactivo anti-IgG, a 
un reactivo AGH Poli específico? 
 3. Debido a que no reacciona con el complemento unido a las células mediantes auto 
anticuerpos fríos, que son clínicamente poco significativos 
c) ¿Para qué se utilizan los reactivos AGH mono específicos? 
Para determinar las proteínas responsables del resultado positivo en la prueba directa 
de AGH con AGH poli específica. 
7. Obtención de los reactivos AGH mono clonado por vía intraperitoneal a ratones un 
hibrido más secretor de anti-C3b. se onales. 
R//. Se prepara anti-C3d monoclonal del ratón inyecta recoge y procesa el líquido 
ascítico para purificar el reactivo. El anti-C3b y anti-C3d monoclonal de ratón es 
unamezcla de líquido ascítico extraído de ratones a los que se han inyectadohibridomas 
secretores de anti-C3b y antiC3d. 
8. Finalidad de estudio de la PAD.R//. Detectar los anticuerpos o componentes del 
complemento fijados en vivo enlos hematíes de un paciente. 
9. Uso y aplicaciones de la prueba de Coombs Directa.R//. Se puede aplicar el en el 
estudio de EHRN y anemias hemolíticas; de tipoinmune, inducidas por fármacos o por 
transfusiones sanguíneas, además en:mononucleosis infecciosa, sífilis, leucemia 
linfocítica, Lupus eritotomatosa, etc. 
10.Fuentes de error de la PAD: falsos positivos y falsos negativos.Fasos positivos 
Falsos negativosContaminación bacteriana de lasmuestras o reactivos.Células viejas 
no permiten una buenaactividad entre antígenos y anticuerpos.Exceso de 
centrifugación. Contaminación de las células conproteínas.Reticulocitosis. Elución del 
anticuerpo cuando elprocedimiento no es continuo 
11.Significado de una PAD positiva.R//. Significa que ocurrió una reacción antígeno 
anticuerpo in vivo, el pacientetiene fijados anticuerpos o complemento en los GR. 
12.Finalidad de estudio de la PAI.R//. Se utiliza para comprobar in vitro el recubrimiento 
de los hematíes conanticuerpos o complemento. 
 4. 13.Uso y aplicaciones de la prueba de Coombs indirecta.R//. Prueba de 
compatibilidad: detecta anticuerpos irregulares en el suero delreceptor que reaccionan
con GR del donante. Rastreo de anticuerpos. Prueba de identificación de 
anticuerpos Detección de antígenos eritrocitarios. 
 14.Fases de la PAI: explique en que consiste cada una de ellas.Fase Salina:Fase 
albumina:Fase de Coombs: 
 15.Elución: concepto, cuando se produce, que resultados se obtiene con esta yde qué 
forma se puede evitar.R//. Es la causa error que se produce en la realización de la 
prueba cuando nose lleva la secuencia correcta de la misma. Esta se evita realizando 
de maneracontinua el procedimiento técnico. 
 16.Fuentes de error de la PAI: falsos positivos y falsos negativos.Fasos positivos Falsos 
negativosContaminación bacteriana de lasmuestras o reactivos.Contaminación del 
reactivo con suerohumano.Exceso de centrifugación. Elución del anticuerpo cuando 
elprocedimiento no es continuo.Escasa o falta de incubación en laetapa de 
sensibilización.Lavado incorrecto e insuficiente de losGR.Suspensión de células muy 
fuerte omuy débil.Uso de suero viejo o plasma. 
 17.Significado de una PAI positivaR//. Indica que el paciente tiene anticuerpos 
incompletos libres en el suero. 
 5. 18.Diferencias entre la PAD y la PAI. 
 R//. La diferencia radica en que el PAD detecta anticuerpos que fueron fijados invivo en 
los eritrocitos del paciente mientras la PAI detecta los anticuerpos fijado sin vitro. 
 19.Factores que afectan la sensibilidad de la prueba 
 .R//. Temperatura: los GR y el suero se deben incubar a 37oCa) 
 Diga a cuál de las dos afecta y explique brevemente cada uno Fuerza iónica: 
 los GR pueden suspenderse en varios medios (sol Salina, Albumina, Reactivos de baja 
fuerza iónica “LISS”).Proporción suero/hematíes: si se aumenta la proporción 
suero/hematíes, aumenta la cantidad de anticuerpos que recubren las células. Se 
aconseja una proporción de 2 gotas de suero por 1 gota de suspensión de 2-5% de GR 
Tiempo de incubación: en las técnicas con sol. Salina o Albumina se debe incubar por 
30 minutos para detectar la mayoría de anticuerpos. 
 b) ¿Por qué no debe tapar el tubo con la punta del dedo para mezclar o resuspender 
los eritrocitos? Porque pone en peligro la salud del técnico y además se pueden 
introducir globulinas en la suspensión si las manos están contaminadas con suero o 
sangre. 
 c) ¿Por qué para realizar la prueba no debe utilizarse plasma? 
 Por la presencia de proteínas en este derivado sanguino.
 20.¿Qué es el Control Coombs y para que se utiliza? 
 R//. Son células sensibilizadas con anticuerpos anti-D de tipo IgG y se utiliza 
paravalidar todas las pruebas negativas. 
 21.¿Cuál es el papel del complemento en las reacciones de Antiglobulina?R//. Los 
complemento pueden recubrir los hematíes, tanto in vivo como in vitromediante dos 
mecanismos.Los anticuerpos fijadores del complemento unen a este a la superficie 
celularcuando reaccionan con los antígenos de los GR.Los complejos inmunes 
presentes en el plasma pueden activan a los componentesdel complemento que 
pueden fijarse a los GR de forma no especifica. 
 6. 22.Anticuerpos de grupos sanguíneos que fijan el complemento a la 
membranaeritrocitaria. Haga una lista de anticuerpos y a la par escriba el nombre 
delgrupo sanguíneo al cual pertenecen.R//.Sistema AnticuerpoABO Anti-A, anti-BMNNS 
anti-S, anti-sP anti-P1, anti-Pk, anti-PKell anti-KDuffy anti-Fya, anti-FybKidd anti-Jka, 
anti-JkbIi anti-I, anti-iLewis anti-Lea, anti-Leb

Más contenido relacionado

PPTX
TEST DE COOMBS
DOCX
Seminario de prueba de coombs
PPTX
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
PDF
Prueba de coombs.pdf (1)
PPTX
Monitoreo anticuerpos irregulares
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
pruebas de diagnostico veterinario
PPTX
Detección de anticuerpos irregulares
TEST DE COOMBS
Seminario de prueba de coombs
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Prueba de coombs.pdf (1)
Monitoreo anticuerpos irregulares
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
pruebas de diagnostico veterinario
Detección de anticuerpos irregulares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
DOCX
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PPTX
Prueba de coombs
PPTX
Elisa test
DOC
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PPTX
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
PDF
test-de-coombs
PDF
Pruebas serologicas
PPTX
Pruebas inmunológicas
PPTX
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
PPT
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
PPSX
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
PDF
Aglutinación
PDF
Metodos inmunologicos
DOC
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
PPTX
Elisa pasos, elaborado por josé mier
PPT
Pruebasinmunologicas..listo
DOCX
Tecnicas de inmunodiagnostico
PPT
Elisa upao
PPTX
Elisa
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
Prueba de coombs
Elisa test
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
test-de-coombs
Pruebas serologicas
Pruebas inmunológicas
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
Aglutinación
Metodos inmunologicos
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Pruebasinmunologicas..listo
Tecnicas de inmunodiagnostico
Elisa upao
Elisa
Publicidad

Similar a 1 (20)

DOCX
Tercer seminario (parte de ywc) (2)
PPTX
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
PPTX
PDF
Complemento2018
PPTX
12345 Investigacion Cuerpos Irregulares .pptx
PDF
7._PRUEBA_DE_COOMBS_DIRECTO_E_INDIRECTO.pdf
PPT
Pretransfusionales
PPT
Anemias inmunitarias
PDF
C5 control de calidad inmunohematologia jaii
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PDF
serología.pdf
PDF
serología.pdf
PDF
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
PDF
PPTX
Prueba de Coombs Directa e indirecta.pptx
PPTX
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS EN INMUNOHEMATOLOGÍA.pptx RESIDENCIA PATOLOGIA
PPTX
grupo_d-test_de_coombs_indirecto_en_tubo-hemoterapia-1.pptx
PPTX
Prueba de-coombs
PPTX
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Tercer seminario (parte de ywc) (2)
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
Complemento2018
12345 Investigacion Cuerpos Irregulares .pptx
7._PRUEBA_DE_COOMBS_DIRECTO_E_INDIRECTO.pdf
Pretransfusionales
Anemias inmunitarias
C5 control de calidad inmunohematologia jaii
3 Pruebas pretransfusionales
serología.pdf
serología.pdf
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Prueba de Coombs Directa e indirecta.pptx
Anticuerpos irregulares clínicamente significativos y su detpptx.pptx
FUNDAMENTOS EN INMUNOHEMATOLOGÍA.pptx RESIDENCIA PATOLOGIA
grupo_d-test_de_coombs_indirecto_en_tubo-hemoterapia-1.pptx
Prueba de-coombs
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Publicidad

1

  • 1.  1. Seminario de prueba de Coombs.  1. Concepto de prueba de Antiglobulina.  R//. Es un análisis de sangre que puede detectar la presencia de anticuerpos en el suero que reaccionan con antígenos en la superficie de los GR.  Coombs directo: detecta anticuerpos ya unidos a la superficie de los GR Coombs indirecto: detecta anticuerpos libres que pueden reaccionar en vitro con los GR  2. ¿Para qué se utilizó primeramente la prueba de Anti globulina y quienes la describieron inicialmente?  R//. En 1945, Coombs, Mourant y Race; describieron una prueba para detectar en suero los anticuerpos  3. Principio de la prueba.  R//. Las moléculas de anticuerpos y los componentes del complemento son globulinas.  Al inyectar a un animal globulina humana se estimula la producción de anticuerpos frente a dicha proteína extraña.  Además se usan varios reactivos incluyendo anti-IgG, anticuerpos contra el componente C3d y reactivos poli específicos con anti-IgG y anti-C3d.  La AGH reaccionara con moléculas de globulina humana tanto si están unidas a GR como libres en el suero.  Si los Gr no son previamente lavados para eliminar completamente las globulinas libres, esta pueden neutralizar la AGH y causar falsos positivos. Los GR recubiertos con globulina humana, una vez lavados, son aglutinados por la AGH.  4. Fragmento de la molécula de AGH que reacciona con el fragmento Fc delas moléculas de anticuerpo humano unida a cada una de las células separadas.  R//. Este es el fragmento Fab.  5. Obtención del reactivo de Coombs.  R//. Se obtiene al inmunizar animales con globulinas del suero humano, estas pueden ser inmunoglobulinas purificadas (IgG, IgM, IgA) y o fracciones de complemento (C3b, C3d), produciéndose anti proteínas humanas en el suero animal, las que se purifican tras absorción con eritrocitos humanos lavados que eliminan las aglutininas no deseadas. Sueros antiglobulinicos se obtienen de forma policlonal y mediante la tecnología de hibrido más, pueden ser mono o poli específicos.  6. Tipos de reactivos, composición y características de cada SAG.  R//.Reactivo Definición Poli específico Contiene anti-IgG y anti-C3d. puede contener otros anticuerpos, anti-complemento y anti-inmunoglobulinas.Poliespecífico Contiene anti-IgG humano de conejo yanti-C3b y C3d monoclonal del ratón. Anti-IgG Contiene
  • 2. anti-IgG sin anti-complemento. Anti-IgG (cadenas pesadas) Contiene solo anticuerpos que reaccionan con las cadenas gamma humanas. Anti-C3d y anti C3b, anti C3d Contiene solo anticuerpos que reaccionan con uno o varios componentes del complemento designado. No tiene actividad anti-globulina. Anti-C3d (monoclonal) y anti-C3b, anti-C3d (monoclonal) Contiene solo anticuerpos reactivos contra el componente designado del complemento, sin actividad anti-inmunoglobulina.  a) ¿Por qué el reactivo de AGH Poli específico debe contener anti-C3d? Porque es muy importante en la prueba directa ya que se usa en la investigación de la anemia hemolítica autoinmune debido a que el C3d puede ser la única globulina que pueda detectarse sobre los eritrocitos en dicha enfermedad b) ¿A qué se debe que en algunos casos se prefiera utilizar un reactivo anti-IgG, a un reactivo AGH Poli específico?  3. Debido a que no reacciona con el complemento unido a las células mediantes auto anticuerpos fríos, que son clínicamente poco significativos c) ¿Para qué se utilizan los reactivos AGH mono específicos? Para determinar las proteínas responsables del resultado positivo en la prueba directa de AGH con AGH poli específica. 7. Obtención de los reactivos AGH mono clonado por vía intraperitoneal a ratones un hibrido más secretor de anti-C3b. se onales. R//. Se prepara anti-C3d monoclonal del ratón inyecta recoge y procesa el líquido ascítico para purificar el reactivo. El anti-C3b y anti-C3d monoclonal de ratón es unamezcla de líquido ascítico extraído de ratones a los que se han inyectadohibridomas secretores de anti-C3b y antiC3d. 8. Finalidad de estudio de la PAD.R//. Detectar los anticuerpos o componentes del complemento fijados en vivo enlos hematíes de un paciente. 9. Uso y aplicaciones de la prueba de Coombs Directa.R//. Se puede aplicar el en el estudio de EHRN y anemias hemolíticas; de tipoinmune, inducidas por fármacos o por transfusiones sanguíneas, además en:mononucleosis infecciosa, sífilis, leucemia linfocítica, Lupus eritotomatosa, etc. 10.Fuentes de error de la PAD: falsos positivos y falsos negativos.Fasos positivos Falsos negativosContaminación bacteriana de lasmuestras o reactivos.Células viejas no permiten una buenaactividad entre antígenos y anticuerpos.Exceso de centrifugación. Contaminación de las células conproteínas.Reticulocitosis. Elución del anticuerpo cuando elprocedimiento no es continuo 11.Significado de una PAD positiva.R//. Significa que ocurrió una reacción antígeno anticuerpo in vivo, el pacientetiene fijados anticuerpos o complemento en los GR. 12.Finalidad de estudio de la PAI.R//. Se utiliza para comprobar in vitro el recubrimiento de los hematíes conanticuerpos o complemento.  4. 13.Uso y aplicaciones de la prueba de Coombs indirecta.R//. Prueba de compatibilidad: detecta anticuerpos irregulares en el suero delreceptor que reaccionan
  • 3. con GR del donante. Rastreo de anticuerpos. Prueba de identificación de anticuerpos Detección de antígenos eritrocitarios.  14.Fases de la PAI: explique en que consiste cada una de ellas.Fase Salina:Fase albumina:Fase de Coombs:  15.Elución: concepto, cuando se produce, que resultados se obtiene con esta yde qué forma se puede evitar.R//. Es la causa error que se produce en la realización de la prueba cuando nose lleva la secuencia correcta de la misma. Esta se evita realizando de maneracontinua el procedimiento técnico.  16.Fuentes de error de la PAI: falsos positivos y falsos negativos.Fasos positivos Falsos negativosContaminación bacteriana de lasmuestras o reactivos.Contaminación del reactivo con suerohumano.Exceso de centrifugación. Elución del anticuerpo cuando elprocedimiento no es continuo.Escasa o falta de incubación en laetapa de sensibilización.Lavado incorrecto e insuficiente de losGR.Suspensión de células muy fuerte omuy débil.Uso de suero viejo o plasma.  17.Significado de una PAI positivaR//. Indica que el paciente tiene anticuerpos incompletos libres en el suero.  5. 18.Diferencias entre la PAD y la PAI.  R//. La diferencia radica en que el PAD detecta anticuerpos que fueron fijados invivo en los eritrocitos del paciente mientras la PAI detecta los anticuerpos fijado sin vitro.  19.Factores que afectan la sensibilidad de la prueba  .R//. Temperatura: los GR y el suero se deben incubar a 37oCa)  Diga a cuál de las dos afecta y explique brevemente cada uno Fuerza iónica:  los GR pueden suspenderse en varios medios (sol Salina, Albumina, Reactivos de baja fuerza iónica “LISS”).Proporción suero/hematíes: si se aumenta la proporción suero/hematíes, aumenta la cantidad de anticuerpos que recubren las células. Se aconseja una proporción de 2 gotas de suero por 1 gota de suspensión de 2-5% de GR Tiempo de incubación: en las técnicas con sol. Salina o Albumina se debe incubar por 30 minutos para detectar la mayoría de anticuerpos.  b) ¿Por qué no debe tapar el tubo con la punta del dedo para mezclar o resuspender los eritrocitos? Porque pone en peligro la salud del técnico y además se pueden introducir globulinas en la suspensión si las manos están contaminadas con suero o sangre.  c) ¿Por qué para realizar la prueba no debe utilizarse plasma?  Por la presencia de proteínas en este derivado sanguino.
  • 4.  20.¿Qué es el Control Coombs y para que se utiliza?  R//. Son células sensibilizadas con anticuerpos anti-D de tipo IgG y se utiliza paravalidar todas las pruebas negativas.  21.¿Cuál es el papel del complemento en las reacciones de Antiglobulina?R//. Los complemento pueden recubrir los hematíes, tanto in vivo como in vitromediante dos mecanismos.Los anticuerpos fijadores del complemento unen a este a la superficie celularcuando reaccionan con los antígenos de los GR.Los complejos inmunes presentes en el plasma pueden activan a los componentesdel complemento que pueden fijarse a los GR de forma no especifica.  6. 22.Anticuerpos de grupos sanguíneos que fijan el complemento a la membranaeritrocitaria. Haga una lista de anticuerpos y a la par escriba el nombre delgrupo sanguíneo al cual pertenecen.R//.Sistema AnticuerpoABO Anti-A, anti-BMNNS anti-S, anti-sP anti-P1, anti-Pk, anti-PKell anti-KDuffy anti-Fya, anti-FybKidd anti-Jka, anti-JkbIi anti-I, anti-iLewis anti-Lea, anti-Leb