Facultad de Ciencias Químicas
OAXACA DE JUAREZ A MAYO DEL 2013
Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca
LABORATORIO DE INMUNOLOGIA: Reporte de “Prueba de
COOMBS”
Alumno: Cabrera Zurita Luis Fernando
Asesor: Q.F.B. Agustín Vera Juárez
6° “B”
INTRODUCCION:
Es una prueba que busca anticuerpos que puedan fijarse a los glóbulos rojos y causar su destrucción prematura.
Es un examen de sangre que se usa en inmunología y hematología. Este análisis puede detectar la presencia de
anticuerpos en suero que reaccionan con antígenos en la superficie de los glóbulos rojos. Hay dos tipos distintos
de la prueba de Coombs: el directo y el indirecto. La prueba de Coombs directa detecta anticuerpos ya unidos a
la superficie de los glóbulos rojos, y la prueba de Coombs indirecta detecta anticuerpos libres que pueden
reaccionar in vitro con glóbulos rojos que tienen antígenos específicos.
Prueba de Coombs directa
Esta prueba se usa para determinar si hay complemento o anticuerpos ya fijados a glóbulos rojos tomados
directamente del paciente. Estas células, alcanzadas de una venopunción, se lavan y se incuban con reactivo de
Coombs. Los anticuerpos del reactivo se unen a IgG, IgM, o complemento que está unido a la superficie de los
glóbulos rojos. Estos se aglutinan, produciendo grupos de células que indican un resultado positivo.
Prueba de Coombs indirecta
Se detectan anticuerpos específicos de ciertos antígenos que no necesariamente están presentados en los
glóbulos rojos del paciente, pero puede estar en glóbulos rojos de otras personas. Si se mezcla suero tomado de
un paciente que contiene estos anticuerpos con glóbulos rojos que sí muestran estos antígenos específicos, los
glóbulos rojos se van a cubrir con anticuerpo. Una vez cubiertas, las células se van a aglutinar después de una
exposición al reactivo de Coombs. Por ejemplo, en el diagnóstico de eritroblastosis fetal, el suero tomado de la
madre Rh- no reacciona con su propia sangre, sino con la de su feto Rh+. El suero de la madre, que contiene
anticuerpos específicos del factor Rh, se mezcla con glóbulos rojos Rh+. Los anticuerpos del suero se unen a las
células. Luego, se agregan anticuerpos antihumanos para aglutinar los glóbulos rojos. Se puede diluir el suero y
hacer la prueba repetidas veces, para cuantificar los anticuerpos en el suero.
Una prueba de Coombs directa anormal (positiva) significa que usted tiene anticuerpos que actúan
contra sus glóbulos rojos, lo cual puede deberse a:
Anemia hemolítica autoinmunitaria
Leucemia linfocítica crónica u otro trastorno similar
Anemia hemolítica inducida por fármacos
Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica del recién nacido)
Mononucleosis infecciosa
Infección por micoplasma
Sífilis
Lupus eritematoso sistémico u otra afección reumatológica
Reacción a transfusión como la ocasionada por unidades de sangre cotejadas de manera impropia
Esta prueba también puede ser anormal sin una causa clara, especialmente entre los ancianos.
Una prueba de Coombs indirecta anormal (positiva) significa que usted tiene anticuerpos que actuarán
contra los glóbulos rojos que el cuerpo asume como extraños. Esto puede sugerir la presencia de:
Anemia hemolítica autoinmunitaria o inducida por fármacos
Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica)
Incompatibilidad sanguínea (cuando se utiliza en bancos de sangre)
MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS:
Reactivos:
I) Suero de COOMBS
II) Solución Salina Isotónica
Tubos de ensaye
Picetas
Centrifuga
Muestra de sangre sin anticoagulante (tubo rojo).
METODO:
1) Toma de muestra de los 3ml de sangre con anticoagulante del paciente
2) Depositar una gota de sangre ( glóbulos rojos) en un tubo de ensaye
3) Añadir la solución salina
4) Meter a centrifugar la muestra un minuto a 3500rpm.
5) Repetir el paso 3 y 4 tres veces
6) Añadir el suero de COOMBS
7) Centrifugar 20 segundos a 3500rpm
8) Observar si hay aglutinación.
paso 1. paso 2.
paso 3.
Paso 6. Paso 7.
RESULTADOS:
No se mostro aglutinación alguna por lo tanto se confirma que el paciente no tiene ninguna
aloinmunizacion.

Más contenido relacionado

PPTX
Coombs indirecto
PDF
test-de-coombs
PPTX
Prueba de coombs
DOCX
Seminario de prueba de coombs
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
DOCX
Prueba de Coombs indirecta
PPTX
Práctica3 pruebas cruzadas
PDF
Prueba de coombs.pdf (1)
Coombs indirecto
test-de-coombs
Prueba de coombs
Seminario de prueba de coombs
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Prueba de Coombs indirecta
Práctica3 pruebas cruzadas
Prueba de coombs.pdf (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEST DE COOMBS
PPTX
Inhibición de la hemaglutinación
DOC
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
PPTX
Unidad 3 Grupos Sanguineos
PDF
Aglutinación
PPT
Pruebas Cruzadas
PPTX
Unidad III 03 04 - 6º Parte
DOC
Word s lideshare
PPTX
Unidad III - 03 04 5º Parte
DOCX
Grupos sanguneosmmmmmmmmmmm
DOC
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PPSX
Los grupos sanguineos laura
PPTX
Compatibilidad Sanguínea
PPT
Pretransfusionales
PPTX
Pruebas inmunológicas
PPTX
Determinación de anticuerpos
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PDF
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
PPSX
2 Sistema ABO
PDF
Práctica 5. 2017 1
TEST DE COOMBS
Inhibición de la hemaglutinación
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Aglutinación
Pruebas Cruzadas
Unidad III 03 04 - 6º Parte
Word s lideshare
Unidad III - 03 04 5º Parte
Grupos sanguneosmmmmmmmmmmm
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
Los grupos sanguineos laura
Compatibilidad Sanguínea
Pretransfusionales
Pruebas inmunológicas
Determinación de anticuerpos
3 Pruebas pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
2 Sistema ABO
Práctica 5. 2017 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
KINGDOM HEARTS
PPTX
Implicaciones de las revoluciones sociales
PPTX
Examen
PPT
Conjunto residente
DOC
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
PPTX
Álvaro Verdoy en Jornadas Ecommerce Universidad Rey Juan Carlos
PPTX
Qué es el reciclaje
PPTX
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
PPTX
Presentación1.pptx jesus
PPTX
Mkt en redes sociales
PPTX
PDF
Mediendidaktik and Educational Technology
PPTX
Coche de carreras eléctrico
PPTX
Power animales
DOCX
Instituto tecnologico superio1
PPT
Ana y sergio trabajo del tema 1
PDF
Portafolio
PPT
Rocío tutorial para crear un blog
PPTX
Comparativo entre redes sociales
PDF
Catalog for-home-10-de-web
KINGDOM HEARTS
Implicaciones de las revoluciones sociales
Examen
Conjunto residente
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Álvaro Verdoy en Jornadas Ecommerce Universidad Rey Juan Carlos
Qué es el reciclaje
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Presentación1.pptx jesus
Mkt en redes sociales
Mediendidaktik and Educational Technology
Coche de carreras eléctrico
Power animales
Instituto tecnologico superio1
Ana y sergio trabajo del tema 1
Portafolio
Rocío tutorial para crear un blog
Comparativo entre redes sociales
Catalog for-home-10-de-web
Publicidad

Similar a Factror reumatoide (20)

DOCX
Practica4inmunologia 120411095905-phpapp01
PDF
7._PRUEBA_DE_COOMBS_DIRECTO_E_INDIRECTO.pdf
PPTX
Prueba de-coombs
PPTX
grupo_d-test_de_coombs_indirecto_en_tubo-hemoterapia-1.pptx
PPTX
Prueba de Coombs Directa e indirecta.pptx
PDF
Coombs directo indirecto 🩸🩸 🩸🩸🩸🩸🩸
PDF
test-de-coombs-direc-1137253-downloadable-9159888.pdf
PDF
El diagnóstico potencial de la prueba de Coombs.
PPTX
TEST DE COOMBS ANALISIS CLINICO BANCO.pptx
PPTX
REPASO PRUEBA DE COOMBS.DRA.INÉS VÁZQUEZ (1).pptx
DOCX
PRACTICA N 19 y 20 infante zapata.docx
PPT
PRUEBA DE COOMBS banco de sangre hosp.ppt
PPTX
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
PDF
HEMATOLOGIA PARTE DOS UPAL 2024 SEXTO SEM
PPTX
Inmunología en el laboratorio clínico.pptx
PPTX
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
PDF
null (8).pdf
PDF
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
PPTX
Enfermedad hemolitica rn
PPTX
PRUEBAS CRUZADAS
Practica4inmunologia 120411095905-phpapp01
7._PRUEBA_DE_COOMBS_DIRECTO_E_INDIRECTO.pdf
Prueba de-coombs
grupo_d-test_de_coombs_indirecto_en_tubo-hemoterapia-1.pptx
Prueba de Coombs Directa e indirecta.pptx
Coombs directo indirecto 🩸🩸 🩸🩸🩸🩸🩸
test-de-coombs-direc-1137253-downloadable-9159888.pdf
El diagnóstico potencial de la prueba de Coombs.
TEST DE COOMBS ANALISIS CLINICO BANCO.pptx
REPASO PRUEBA DE COOMBS.DRA.INÉS VÁZQUEZ (1).pptx
PRACTICA N 19 y 20 infante zapata.docx
PRUEBA DE COOMBS banco de sangre hosp.ppt
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
HEMATOLOGIA PARTE DOS UPAL 2024 SEXTO SEM
Inmunología en el laboratorio clínico.pptx
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
null (8).pdf
Tipificación ABO y Rh 2023.pdf. Tipificacion
Enfermedad hemolitica rn
PRUEBAS CRUZADAS

Factror reumatoide

  • 1. Facultad de Ciencias Químicas OAXACA DE JUAREZ A MAYO DEL 2013 Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca LABORATORIO DE INMUNOLOGIA: Reporte de “Prueba de COOMBS” Alumno: Cabrera Zurita Luis Fernando Asesor: Q.F.B. Agustín Vera Juárez 6° “B”
  • 2. INTRODUCCION: Es una prueba que busca anticuerpos que puedan fijarse a los glóbulos rojos y causar su destrucción prematura. Es un examen de sangre que se usa en inmunología y hematología. Este análisis puede detectar la presencia de anticuerpos en suero que reaccionan con antígenos en la superficie de los glóbulos rojos. Hay dos tipos distintos de la prueba de Coombs: el directo y el indirecto. La prueba de Coombs directa detecta anticuerpos ya unidos a la superficie de los glóbulos rojos, y la prueba de Coombs indirecta detecta anticuerpos libres que pueden reaccionar in vitro con glóbulos rojos que tienen antígenos específicos. Prueba de Coombs directa Esta prueba se usa para determinar si hay complemento o anticuerpos ya fijados a glóbulos rojos tomados directamente del paciente. Estas células, alcanzadas de una venopunción, se lavan y se incuban con reactivo de Coombs. Los anticuerpos del reactivo se unen a IgG, IgM, o complemento que está unido a la superficie de los glóbulos rojos. Estos se aglutinan, produciendo grupos de células que indican un resultado positivo. Prueba de Coombs indirecta Se detectan anticuerpos específicos de ciertos antígenos que no necesariamente están presentados en los glóbulos rojos del paciente, pero puede estar en glóbulos rojos de otras personas. Si se mezcla suero tomado de un paciente que contiene estos anticuerpos con glóbulos rojos que sí muestran estos antígenos específicos, los glóbulos rojos se van a cubrir con anticuerpo. Una vez cubiertas, las células se van a aglutinar después de una exposición al reactivo de Coombs. Por ejemplo, en el diagnóstico de eritroblastosis fetal, el suero tomado de la madre Rh- no reacciona con su propia sangre, sino con la de su feto Rh+. El suero de la madre, que contiene anticuerpos específicos del factor Rh, se mezcla con glóbulos rojos Rh+. Los anticuerpos del suero se unen a las células. Luego, se agregan anticuerpos antihumanos para aglutinar los glóbulos rojos. Se puede diluir el suero y hacer la prueba repetidas veces, para cuantificar los anticuerpos en el suero. Una prueba de Coombs directa anormal (positiva) significa que usted tiene anticuerpos que actúan contra sus glóbulos rojos, lo cual puede deberse a: Anemia hemolítica autoinmunitaria Leucemia linfocítica crónica u otro trastorno similar Anemia hemolítica inducida por fármacos Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica del recién nacido) Mononucleosis infecciosa Infección por micoplasma Sífilis Lupus eritematoso sistémico u otra afección reumatológica Reacción a transfusión como la ocasionada por unidades de sangre cotejadas de manera impropia Esta prueba también puede ser anormal sin una causa clara, especialmente entre los ancianos. Una prueba de Coombs indirecta anormal (positiva) significa que usted tiene anticuerpos que actuarán contra los glóbulos rojos que el cuerpo asume como extraños. Esto puede sugerir la presencia de: Anemia hemolítica autoinmunitaria o inducida por fármacos
  • 3. Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica) Incompatibilidad sanguínea (cuando se utiliza en bancos de sangre) MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS: Reactivos: I) Suero de COOMBS II) Solución Salina Isotónica Tubos de ensaye Picetas Centrifuga Muestra de sangre sin anticoagulante (tubo rojo). METODO: 1) Toma de muestra de los 3ml de sangre con anticoagulante del paciente 2) Depositar una gota de sangre ( glóbulos rojos) en un tubo de ensaye 3) Añadir la solución salina 4) Meter a centrifugar la muestra un minuto a 3500rpm. 5) Repetir el paso 3 y 4 tres veces 6) Añadir el suero de COOMBS 7) Centrifugar 20 segundos a 3500rpm
  • 4. 8) Observar si hay aglutinación. paso 1. paso 2. paso 3. Paso 6. Paso 7.
  • 5. RESULTADOS: No se mostro aglutinación alguna por lo tanto se confirma que el paciente no tiene ninguna aloinmunizacion.