UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE FARMACOLOGÍA
Integrantes:
 Karolina Estefanía Recalde
Mejia
 Octavo Semestre
 HGDC-P13
Progesterona
Hormona esteroidea derivada de la
pregnenolona
Producida en el ovario y en las glándulas
suprarrenales y por el cuerpo lúteo
Activa en la fase lútea
Progestina
Hormonas sintéticas, de estructura
similar a la de la progesterona, que
mediante la unión con sus receptores
provoca efectos similares a las de ésta.
Mecanismo de acción
¿ En que casos utilizaría
anticoncepción con progestina y no
anticoncepción hormonal
combinada?
Lactancia
Edad avanzada
(Perimenopausia)
Fumadora
Antecedentes de trombosis
venosa profunda
Sangrado uterino
anormal
Anemia ferropénica Dismenorrea Endometriosis
Miomas Hemoglobinopatías Cáncer de ovario
Alteración del patrón de
sangrado menstrual
Nauseas Cefalea Acné
Disminución del libido Cambios de peso Dolor abdominal Mastalgia
Contraindicaciones
Antecedentes de cáncer
de mama
Sangrado uterino anormal
de causa no identificada
Cirrosis hepática
Tumores hepáticos
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Terapia que se usa para prevenir el embarazo después de un acto
sexual sin protección o con una protección inadecuada.
Métodos de anticoncepción
Administración oral
progestina sola
(Levonogestrel)
Moduladores
selectivos del receptor
de progesterona
(acetato de ulipristal)
Tasa de embarazo
con acetato de
ulipristal 1,4%
Tasa de embarazo
con levonorgestrel
2,2%
Efectividad
Método
PAE
8
1 tableta que contiene 1.5 mg o 2 tabletas que contienen 0.75 mg de levonogestrel cada
una. Toma continua de un comprimidos al día, a la misma hora, durante 28 días.
No requiere una prescripción
medica. Sin limite de edad.
Acceso
Evita la llegada del espermatozoide hacia
el ovulo.
Mecanismo de
acción
Dolor de cabeza, sangrado irregular
sensibilidad en los senos, dolor
abdominal, mareos y fatiga. No existe
efectos adversos sobre el embarazo
Efectos adversos
Solo se administra hasta las 72 h después
de una relación sexual.
Momento de uso
9
1 tableta que contiene 30 mg de
acetato de ulipristal
Formulación
Inhibe la rotura folicular incluso
después de que el nivel de hormona
luteinizante ha comenzado a
aumentar.
Mecanismo de acción
Efectos adversos: Dolor de cabeza Nauseas
Sangrado
irregular
Sensibilidad en
los senos
Dolor abdominal
Mareos Fatiga.
No existe efectos
adversos sobre el
embarazo.
Momento de uso
Hasta 5 días después de la relación
sexual
No existe en
el Ecuador
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
• Debe ponerse a disposición de las mujeres que han
tenido relaciones sexuales sin protección o con una
protección inadecuada y que no desean quedar
embarazadas. Esta disponible para mujeres con
contraindicaciones para el uso de preparaciones
anticonceptivas orales convencionales.
¿Quiénes son
candidatos para
la anticoncepción
de emergencia?
Lactancia
Embarazo
ectópico previo
Migraña
Enfermedad
hepática
Enfermedad
cardiovascular
¿Es segura la anticoncepción de emergencia si se usa
repetidamente?
No, La anticoncepción
de emergencia no
debe utilizarse como
anticonceptivo a largo
plazo.
Se puede dar hasta 4
veces en toda la vida.
Efectividad después
de la 4ta toma
disminuye en un 50%
• No es necesario un examen clínico ni una prueba
de embarazo antes de su prescripción, ni debe
negarse porque el acto coital sin protección
puede no haber ocurrido en un día fértil del ciclo
menstrual.
¿Qué procedimientos de
detección se necesitan
antes de proporcionar
anticoncepción de
emergencia?
• No se requiere un seguimiento programado
después del uso de anticoncepción de emergencia.
¿Qué seguimiento
clínico se necesita
después del uso de
anticoncepción de
emergencia?
Indicaciones:
Menstruación
se retrasa
una semana
Dolor
abdominal
bajo
Sangrado
irregular
persistente
¿Cuándo se debe iniciar o reanudar la anticoncepción
regular después del uso de anticoncepción de
emergencia?
7 días
Las mujeres deben comenzar a
usar anticonceptivos
Levonogestrel (máximo 7 días) o
acetato de ulipristal (máximo 14
días) para prevenir el embarazo
inmediatamente después de usar
la anticoncepción de emergencia.
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Ventajas
3. Tasas de embarazo mas bajas que con
anticonceptivos orales.
2. Cuando se retira el dispositivo, el retorno de la
fertilidad es rápido.
1. No requieren un esfuerzo continuo por parte de la
paciente para un uso eficaz y a largo plazo.
Clasificación
Dispositivos
intrauterinos (DIU) de
levonogestrel .
Implante
anticonceptivo de
varilla única de
etonogestrel.
Mecanismo de acción
Disminuye la
concentración de
los receptores
endometriales de
estrógenos y
progesterona,
haciéndolo
insensible al
estradiol circulante
y observando un
fuerte efecto anti
proliferativo
También provoca
espesamiento del
moco cervical
haciéndolo
impenetrable para
los espermatozoides
y disminuye la
motilidad tubárica.
No interrumpen el
embarazo y no son
abortivos.
Disminución del sangrado
menstrual
Formación de quistes ováricos
Cambios de humor
Sensibilidad en los senos
Nauseas
Dolores de cabeza
Efectos adversos
Momento de la inserción
Días 1-7 del ciclo
Siempre que se tenga
la certeza de ausencia
de embarazo
• Contienen 52 mg de
levonorgestrel y libera 20
microgramos / día.
• Duración: 5 años
DIU LNG-20
(MIRENA)
Todos tienen forma de T e incluyen una funda de polidimetilsiloxano que
contiene levonorgestrel en el tallo.
Indicaciones
especificas:
Sangrados uterinos
abundantes
Complicaciones: Expulsión
Falla del método
Perforación
Consta de un núcleo de copolímero de etileno acetato de vinilo que contiene 68 mg de etonogestrel
rodeado por una piel de copolímero de etileno y acetato de vinilo.
Duración Hasta 4 años.
Complicaciones
Inserción:
Dolor, sangrado leve,
formación de
hematomas, inserción
incorrecta o falta de
inserción.
Extracción:
Rotura del implante y
la imposibilidad de
palpar o ubicar el
implante.
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Se debe tratar un resultado positivo
de la prueba de infección por
clamidia o gonorrea que se detectó
después de la inserción del DIU, y el
DIU puede dejarse en su lugar.
Las mujeres con una ITS no diagnosticada
en el momento de la inserción del DIU
tienen más probabilidades de desarrollar
enfermedad inflamatoria pélvica.
¿Se requieren exámenes de rutina antes de la inserción de un
dispositivo intrauterino?
Categoría 2
Categoría 4
Prueba de
detección de ITS
HPV
Papanicolaou
¿Qué procedimientos ginecológicos se pueden realizar con un dispositivo
intrauterino colocado?
Biopsia endometrial
Colposcopia
Ablación o escisión cervical
Papanicolau y detección del HPV.
¿La profilaxis con antibióticos antes
de la inserción del dispositivo
intrauterino reduce el riesgo de
infección pélvica posterior?
No se recomienda la profilaxis
antibiótica de rutina antes de
la inserción del DIU.
En las mujeres embarazadas, ¿la extracción del dispositivo
intrauterino afecta el resultado del embarazo?
Determinar la ubicación del embarazo porque las mujeres que
quedan embarazadas con un DIU colocado tienen más
probabilidades de tener un embarazo ectópico. Debe recibir
asesoramiento sobre los riesgos de aborto espontaneo, aborto
séptico, corioamnitis, y parto prematuro.
Se recomienda la extracción del DIU en mujeres
embarazadas cuando los hilos son visibles o se
pueden extraer de forma segura del canal cervical.
En caso de interrupción del embarazo, el DIU se
puede quitar en el momento del procedimiento o
antes de un aborto inducido por medicamentos.
¿Los implantes y los dispositivos intrauterinos provocan
un embarazo ectópico?
El uso de un DIU no aumenta el riesgo absoluto de embarazo ectópico, solo
aumenta en mujeres que fallo el anticonceptivo por lo que se pueden
ofrecer dispositivos intrauterinos a mujeres con antecedentes de
embarazo ectópico.
¿Cuándo se debe retirar un implante o dispositivo
intrauterino en una mujer menopáusica?
Hacer perfil hormonal
femenino para verificar
ovulación del ovario.
No existe evidencia convincente
para la extracción de un DIU o
implante antes de su fecha de
vencimiento en mujeres
menopáusicas.
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Inyecciones intramusculares de acetato de medroxiprogesterona 150 mg,
que se administran cada tres meses.
Mecanismo de
acción
Inhibición de la ovulación. También induce cambios en el
moco cervical (aumento de la viscosidad) y Provoca atrofia
endometrial.
Efectos adversos
Perdida de masa ósea
Aumento de peso
Sangrado irregular
Produce infertilidad
Produce ciclo anovulatorios
No usar en
mujeres en edad
fértil
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
OBJETIVO: Investigar si el uso de anticonceptivos
hormonales se asocia positivamente con el uso posterior
de antidepresivos y un diagnóstico de depresión en un
hospital psiquiátrico.
DISEÑO, AJUSTE Y PARTICIPANTES: Este estudio de cohorte prospectivo a nivel nacional combinó datos del Registro Nacional de
Recetas y del Registro Central de Investigación Psiquiátrica en Dinamarca. Todas las mujeres y adolescentes de 15 a 34 años no tenían
un diagnóstico previo de depresión u otro diagnóstico psiquiátrico mayor, cáncer, trombosis venosa, o tratamiento de infertilidad.
Resultados
La población de
estudio incluyó 1
061 997 mujeres
(edad media [DE],
24,4[0,001] años
Durante el primer
año de uso de
anticonceptivos
hormonales, el
0.04% de las
mujeres
cambiaron a otro
producto y el 10%
dejaron de usar
su producto.
Durante el
seguimiento se
detectaron un
total de 133 178
primeras
prescripciones de
antidepresivos y
23077 primeros
diagnósticos de
depresión
Referencias:
Skovlund CW, Mørch LS, Kessing
LV, Lidegaard Ø. Association of
Hormonal Contraception With
Depression. JAMA Psychiatry.
2016 Nov 1;73(11):1154-1162. doi:
10.1001/jamapsychiatry.2016.2387.
Erratum in: JAMA Psychiatry.
2017 Jul 1;74(7):764. PMID:
27680324.
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Mujer de 16 años edad G:0 P:0 C:0 A:0 HV:0
Motivo de consulta:
Solicitud de método
anticonceptivo 48h después
de su primera relación
sexual sin protección.
FUM: No recuerda
Tiene migrañas sin aura Tiene anemia ferropénica
1 tableta de 1.5 mg de
levonogestrel. Toma
continua de un comprimidos
al día, a la misma hora,
durante 28 días.
Mujer de 25 años G:2 P:2 C:0 A:0 HV:2
Solicitud de
método
anticonceptivo de
larga duración
Desea volver a
tener otro hijo
Post parto de 5
semanas
Endometriosis
DIU de
levonogestrel
Mujer de 24 años G:0 P:0 C:0 A:0 HV:0
Motivo de consulta:
anticoncepción
después de 36 h de
relación sexual
Presenta clamidia
Si, Ha tomado
muchos
anticonceptivos de
emergencia antes
Implante
subdérmico
Mujer de 28 años G:0 :0 C:0 A:0 HV:0
Motivo de consulta:
Anticonceptivo de
larga duración
VIH en estadio 3
Implante y
anticonceptivo de
barrera
Mujer 42 años
G: 3 P:2 C:1 A:0
HV:3
Motivo de consulta:
anticonceptivo de
larga duración
Cáncer cervical
Esterilización
quirúrgica
1.- Emergency Contraception [Internet]. Acog.org. [citado el 12 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/practice-bulletin/articles/2015/09/emergency-
contraception.
2.- Long-acting reversible contraception: Implants and intrauterine devices [Internet]. Acog.org. [citado
el 12 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/practice-
bulletin/articles/2017/11/long-acting-reversible-contraception-implants-and-intrauterine-devices
3.- Contraception. P-O. Anticoncepción con solo progestina. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201h.pdf
4.- Skovlund CW, Mørch LS, Kessing LV, Lidegaard Ø. Association of Hormonal Contraception With
Depression. JAMA Psychiatry. 2016 Nov 1;73(11):1154-1162. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2016.2387. Erratum
in: JAMA Psychiatry. 2017 Jul 1;74(7):764. PMID: 27680324.
5.- Disco métodos anticonceptivos [Internet]. Ipasmexico.org. 2021 [cited 4 September 2021]. Available
from: https://ipasmexico.org/disco/index.html
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
PPTX
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPTX
Higiene perineal
DOCX
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
PPTX
Aseo de unidad
PPTX
asepsia
PPTX
Metodos de Esterilizacion
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
Asepsia y antisepsia
Higiene perineal
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Aseo de unidad
asepsia
Metodos de Esterilizacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tecnica de electrocardiograma
PPTX
Area de quirofano
PPTX
Métodos DE DIAGNOSTICO
PPTX
Cancer de mama
PPT
Esterilización
PPTX
Ileostomía
PPTX
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
PPSX
Patología del embarazo..
PPTX
APLICACION DE FRIO Y CALOR _EXPOSICION.pptx
PPTX
Powerpoint sistema reproductor
PPTX
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
PPTX
Tiempos de esterilización
PPT
Todo sobre la Piel
PPTX
Fecundación humana
PPTX
Enemas,
PPTX
Ligaduras de trompas
PPTX
PARTO EUTÓCICO.pptx
PPTX
Atención del parto y al recién nacido
Tecnica de electrocardiograma
Area de quirofano
Métodos DE DIAGNOSTICO
Cancer de mama
Esterilización
Ileostomía
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Patología del embarazo..
APLICACION DE FRIO Y CALOR _EXPOSICION.pptx
Powerpoint sistema reproductor
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Tiempos de esterilización
Todo sobre la Piel
Fecundación humana
Enemas,
Ligaduras de trompas
PARTO EUTÓCICO.pptx
Atención del parto y al recién nacido
Publicidad

Similar a Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx (20)

PPTX
Anticonceptivos power clase Farmacologia
PPTX
Metodología Anticonceptiva Moderna 2025.
PPTX
Anticonceptivos
PPTX
Planificación familiar
PPT
Anticonceptivos
DOCX
10. Anticonceptivos.docx
PPTX
ANTICONCEPCION HORMONAL
PDF
Presentación educativa de Métodos anticonceptivos moderna colores pastel.pdf
PPT
Hormonas en anticoncepcion
PPTX
TEMA_12_ESTUDIO_BaSICO_DE_LA_PAREJA_INFeRTIL_Y_ANTICONCEPCIoN.pptx
PPTX
exposicion de Ginecologia. de dispositivo intrauterino
PDF
Presentación Métodos Anticonceptivos.pdf
PPTX
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
PPTX
Anticoncepcion
PPTX
Diu mirena
PPTX
Anticoncepción.pptx gine
PPTX
Métodos de planificación familiar
PPTX
PPTX
Contraception Workshop for Teenagers by Slidesgo [Autoguardado].pptx
Anticonceptivos power clase Farmacologia
Metodología Anticonceptiva Moderna 2025.
Anticonceptivos
Planificación familiar
Anticonceptivos
10. Anticonceptivos.docx
ANTICONCEPCION HORMONAL
Presentación educativa de Métodos anticonceptivos moderna colores pastel.pdf
Hormonas en anticoncepcion
TEMA_12_ESTUDIO_BaSICO_DE_LA_PAREJA_INFeRTIL_Y_ANTICONCEPCIoN.pptx
exposicion de Ginecologia. de dispositivo intrauterino
Presentación Métodos Anticonceptivos.pdf
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Anticoncepcion
Diu mirena
Anticoncepción.pptx gine
Métodos de planificación familiar
Contraception Workshop for Teenagers by Slidesgo [Autoguardado].pptx
Publicidad

Más de Karolina Estefania Recalde Mejia (20)

PPTX
Histología del aparato reproductor femenino.pptx
PPTX
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
PPTX
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
PPTX
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
PPTX
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
PPTX
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
PPTX
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
PPTX
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
PPTX
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
PPTX
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
PPTX
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
PPTX
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
PDF
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
PPTX
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
PPTX
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
PPTX
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
PPTX
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
PPTX
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
PPTX
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Histología del aparato reproductor femenino.pptx
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx

Último (20)

PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE MEDICINA CATEDRA DE FARMACOLOGÍA Integrantes:  Karolina Estefanía Recalde Mejia  Octavo Semestre  HGDC-P13
  • 2. Progesterona Hormona esteroidea derivada de la pregnenolona Producida en el ovario y en las glándulas suprarrenales y por el cuerpo lúteo Activa en la fase lútea Progestina Hormonas sintéticas, de estructura similar a la de la progesterona, que mediante la unión con sus receptores provoca efectos similares a las de ésta.
  • 3. Mecanismo de acción ¿ En que casos utilizaría anticoncepción con progestina y no anticoncepción hormonal combinada? Lactancia Edad avanzada (Perimenopausia) Fumadora Antecedentes de trombosis venosa profunda
  • 4. Sangrado uterino anormal Anemia ferropénica Dismenorrea Endometriosis Miomas Hemoglobinopatías Cáncer de ovario
  • 5. Alteración del patrón de sangrado menstrual Nauseas Cefalea Acné Disminución del libido Cambios de peso Dolor abdominal Mastalgia Contraindicaciones Antecedentes de cáncer de mama Sangrado uterino anormal de causa no identificada Cirrosis hepática Tumores hepáticos
  • 7. Terapia que se usa para prevenir el embarazo después de un acto sexual sin protección o con una protección inadecuada. Métodos de anticoncepción Administración oral progestina sola (Levonogestrel) Moduladores selectivos del receptor de progesterona (acetato de ulipristal) Tasa de embarazo con acetato de ulipristal 1,4% Tasa de embarazo con levonorgestrel 2,2% Efectividad Método PAE
  • 8. 8 1 tableta que contiene 1.5 mg o 2 tabletas que contienen 0.75 mg de levonogestrel cada una. Toma continua de un comprimidos al día, a la misma hora, durante 28 días. No requiere una prescripción medica. Sin limite de edad. Acceso Evita la llegada del espermatozoide hacia el ovulo. Mecanismo de acción Dolor de cabeza, sangrado irregular sensibilidad en los senos, dolor abdominal, mareos y fatiga. No existe efectos adversos sobre el embarazo Efectos adversos Solo se administra hasta las 72 h después de una relación sexual. Momento de uso
  • 9. 9 1 tableta que contiene 30 mg de acetato de ulipristal Formulación Inhibe la rotura folicular incluso después de que el nivel de hormona luteinizante ha comenzado a aumentar. Mecanismo de acción Efectos adversos: Dolor de cabeza Nauseas Sangrado irregular Sensibilidad en los senos Dolor abdominal Mareos Fatiga. No existe efectos adversos sobre el embarazo. Momento de uso Hasta 5 días después de la relación sexual No existe en el Ecuador
  • 11. • Debe ponerse a disposición de las mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección o con una protección inadecuada y que no desean quedar embarazadas. Esta disponible para mujeres con contraindicaciones para el uso de preparaciones anticonceptivas orales convencionales. ¿Quiénes son candidatos para la anticoncepción de emergencia? Lactancia Embarazo ectópico previo Migraña Enfermedad hepática Enfermedad cardiovascular
  • 12. ¿Es segura la anticoncepción de emergencia si se usa repetidamente? No, La anticoncepción de emergencia no debe utilizarse como anticonceptivo a largo plazo. Se puede dar hasta 4 veces en toda la vida. Efectividad después de la 4ta toma disminuye en un 50% • No es necesario un examen clínico ni una prueba de embarazo antes de su prescripción, ni debe negarse porque el acto coital sin protección puede no haber ocurrido en un día fértil del ciclo menstrual. ¿Qué procedimientos de detección se necesitan antes de proporcionar anticoncepción de emergencia?
  • 13. • No se requiere un seguimiento programado después del uso de anticoncepción de emergencia. ¿Qué seguimiento clínico se necesita después del uso de anticoncepción de emergencia? Indicaciones: Menstruación se retrasa una semana Dolor abdominal bajo Sangrado irregular persistente
  • 14. ¿Cuándo se debe iniciar o reanudar la anticoncepción regular después del uso de anticoncepción de emergencia? 7 días Las mujeres deben comenzar a usar anticonceptivos Levonogestrel (máximo 7 días) o acetato de ulipristal (máximo 14 días) para prevenir el embarazo inmediatamente después de usar la anticoncepción de emergencia.
  • 16. Ventajas 3. Tasas de embarazo mas bajas que con anticonceptivos orales. 2. Cuando se retira el dispositivo, el retorno de la fertilidad es rápido. 1. No requieren un esfuerzo continuo por parte de la paciente para un uso eficaz y a largo plazo. Clasificación Dispositivos intrauterinos (DIU) de levonogestrel . Implante anticonceptivo de varilla única de etonogestrel.
  • 17. Mecanismo de acción Disminuye la concentración de los receptores endometriales de estrógenos y progesterona, haciéndolo insensible al estradiol circulante y observando un fuerte efecto anti proliferativo También provoca espesamiento del moco cervical haciéndolo impenetrable para los espermatozoides y disminuye la motilidad tubárica. No interrumpen el embarazo y no son abortivos. Disminución del sangrado menstrual Formación de quistes ováricos Cambios de humor Sensibilidad en los senos Nauseas Dolores de cabeza Efectos adversos
  • 18. Momento de la inserción Días 1-7 del ciclo Siempre que se tenga la certeza de ausencia de embarazo
  • 19. • Contienen 52 mg de levonorgestrel y libera 20 microgramos / día. • Duración: 5 años DIU LNG-20 (MIRENA) Todos tienen forma de T e incluyen una funda de polidimetilsiloxano que contiene levonorgestrel en el tallo. Indicaciones especificas: Sangrados uterinos abundantes Complicaciones: Expulsión Falla del método Perforación
  • 20. Consta de un núcleo de copolímero de etileno acetato de vinilo que contiene 68 mg de etonogestrel rodeado por una piel de copolímero de etileno y acetato de vinilo. Duración Hasta 4 años. Complicaciones Inserción: Dolor, sangrado leve, formación de hematomas, inserción incorrecta o falta de inserción. Extracción: Rotura del implante y la imposibilidad de palpar o ubicar el implante.
  • 22. Se debe tratar un resultado positivo de la prueba de infección por clamidia o gonorrea que se detectó después de la inserción del DIU, y el DIU puede dejarse en su lugar. Las mujeres con una ITS no diagnosticada en el momento de la inserción del DIU tienen más probabilidades de desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica. ¿Se requieren exámenes de rutina antes de la inserción de un dispositivo intrauterino? Categoría 2 Categoría 4 Prueba de detección de ITS HPV Papanicolaou
  • 23. ¿Qué procedimientos ginecológicos se pueden realizar con un dispositivo intrauterino colocado? Biopsia endometrial Colposcopia Ablación o escisión cervical Papanicolau y detección del HPV. ¿La profilaxis con antibióticos antes de la inserción del dispositivo intrauterino reduce el riesgo de infección pélvica posterior? No se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina antes de la inserción del DIU.
  • 24. En las mujeres embarazadas, ¿la extracción del dispositivo intrauterino afecta el resultado del embarazo? Determinar la ubicación del embarazo porque las mujeres que quedan embarazadas con un DIU colocado tienen más probabilidades de tener un embarazo ectópico. Debe recibir asesoramiento sobre los riesgos de aborto espontaneo, aborto séptico, corioamnitis, y parto prematuro. Se recomienda la extracción del DIU en mujeres embarazadas cuando los hilos son visibles o se pueden extraer de forma segura del canal cervical. En caso de interrupción del embarazo, el DIU se puede quitar en el momento del procedimiento o antes de un aborto inducido por medicamentos.
  • 25. ¿Los implantes y los dispositivos intrauterinos provocan un embarazo ectópico? El uso de un DIU no aumenta el riesgo absoluto de embarazo ectópico, solo aumenta en mujeres que fallo el anticonceptivo por lo que se pueden ofrecer dispositivos intrauterinos a mujeres con antecedentes de embarazo ectópico. ¿Cuándo se debe retirar un implante o dispositivo intrauterino en una mujer menopáusica? Hacer perfil hormonal femenino para verificar ovulación del ovario. No existe evidencia convincente para la extracción de un DIU o implante antes de su fecha de vencimiento en mujeres menopáusicas.
  • 27. Inyecciones intramusculares de acetato de medroxiprogesterona 150 mg, que se administran cada tres meses. Mecanismo de acción Inhibición de la ovulación. También induce cambios en el moco cervical (aumento de la viscosidad) y Provoca atrofia endometrial. Efectos adversos Perdida de masa ósea Aumento de peso Sangrado irregular Produce infertilidad Produce ciclo anovulatorios No usar en mujeres en edad fértil
  • 29. OBJETIVO: Investigar si el uso de anticonceptivos hormonales se asocia positivamente con el uso posterior de antidepresivos y un diagnóstico de depresión en un hospital psiquiátrico. DISEÑO, AJUSTE Y PARTICIPANTES: Este estudio de cohorte prospectivo a nivel nacional combinó datos del Registro Nacional de Recetas y del Registro Central de Investigación Psiquiátrica en Dinamarca. Todas las mujeres y adolescentes de 15 a 34 años no tenían un diagnóstico previo de depresión u otro diagnóstico psiquiátrico mayor, cáncer, trombosis venosa, o tratamiento de infertilidad. Resultados La población de estudio incluyó 1 061 997 mujeres (edad media [DE], 24,4[0,001] años Durante el primer año de uso de anticonceptivos hormonales, el 0.04% de las mujeres cambiaron a otro producto y el 10% dejaron de usar su producto. Durante el seguimiento se detectaron un total de 133 178 primeras prescripciones de antidepresivos y 23077 primeros diagnósticos de depresión
  • 30. Referencias: Skovlund CW, Mørch LS, Kessing LV, Lidegaard Ø. Association of Hormonal Contraception With Depression. JAMA Psychiatry. 2016 Nov 1;73(11):1154-1162. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2016.2387. Erratum in: JAMA Psychiatry. 2017 Jul 1;74(7):764. PMID: 27680324.
  • 32. Mujer de 16 años edad G:0 P:0 C:0 A:0 HV:0 Motivo de consulta: Solicitud de método anticonceptivo 48h después de su primera relación sexual sin protección. FUM: No recuerda Tiene migrañas sin aura Tiene anemia ferropénica 1 tableta de 1.5 mg de levonogestrel. Toma continua de un comprimidos al día, a la misma hora, durante 28 días.
  • 33. Mujer de 25 años G:2 P:2 C:0 A:0 HV:2 Solicitud de método anticonceptivo de larga duración Desea volver a tener otro hijo Post parto de 5 semanas Endometriosis DIU de levonogestrel
  • 34. Mujer de 24 años G:0 P:0 C:0 A:0 HV:0 Motivo de consulta: anticoncepción después de 36 h de relación sexual Presenta clamidia Si, Ha tomado muchos anticonceptivos de emergencia antes Implante subdérmico
  • 35. Mujer de 28 años G:0 :0 C:0 A:0 HV:0 Motivo de consulta: Anticonceptivo de larga duración VIH en estadio 3 Implante y anticonceptivo de barrera
  • 36. Mujer 42 años G: 3 P:2 C:1 A:0 HV:3 Motivo de consulta: anticonceptivo de larga duración Cáncer cervical Esterilización quirúrgica
  • 37. 1.- Emergency Contraception [Internet]. Acog.org. [citado el 12 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/practice-bulletin/articles/2015/09/emergency- contraception. 2.- Long-acting reversible contraception: Implants and intrauterine devices [Internet]. Acog.org. [citado el 12 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/practice- bulletin/articles/2017/11/long-acting-reversible-contraception-implants-and-intrauterine-devices 3.- Contraception. P-O. Anticoncepción con solo progestina. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201h.pdf 4.- Skovlund CW, Mørch LS, Kessing LV, Lidegaard Ø. Association of Hormonal Contraception With Depression. JAMA Psychiatry. 2016 Nov 1;73(11):1154-1162. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2016.2387. Erratum in: JAMA Psychiatry. 2017 Jul 1;74(7):764. PMID: 27680324. 5.- Disco métodos anticonceptivos [Internet]. Ipasmexico.org. 2021 [cited 4 September 2021]. Available from: https://ipasmexico.org/disco/index.html