UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE HISTOLOGIA
PRIMER SEMESTRE
NOMBRE: KAROLINA ESTEFANIA
RECALDE MEJIA
PARALELO: M8
TEJIDO SANGUINEO-
PATOLOGIAS DE LOS
ERITROCITOS
INTRODUCCIÓN
ERITROCITOS
NORMALES
ERITROCITOS
▪ Función .- Los eritrocitos
también llamados glóbulos rojos
o hematíes, son los elementos
formes más numerosos de la
sangre. La hemoglobina es uno de
sus principales componentes, y su
objetivo es transportar el oxígeno
hacia los diferentes tejidos del
cuerpo.
ERITROCITOS
▪ Descripción .-
▪ Es anucleado
▪ Forma de esfera aplanada y
bicóncava
▪ 7.8 um de diametro
▪ Alta plasticidad
▪ Pierde mitocondria, aparato de golgi
y ribosomas residuales a partir de
los primeros días.
PATOLOGÍAS
MORFOLÓGICAS DE
LOS ERITROCITOS
INTRODUCCIÓN
Alteraciones
Tamaño
Forma
Color
Inclusiones
eritrocitarias
Anisocitosis
Microcitos
Macrocitos
Megalocitos
Anisocromia
Hipocromía
Hipercromía
Policromasia
Acantocitosis
Dianocitosis
Estomatocitois
Excentrocitos s
Poiquilocitosis
Eliptocitosis
Esquistocitosis
Drepanocitos
equinocitos
PATOLOGÍAS
MORFOLÓGICAS DE LOS
ERITROCITOS
ANORMALIDADES DE
TAMAÑO
ANISOCITOSIS
Como se anotó
anteriormente el
diámetro de la célula roja
oscila entre 6.2 - 8.2
micras con un tamaño
promedio de 7.2 micras.
Cuando patológicamente
se aumenta o disminuye
dicho diámetro EN UNA
MISMA MUESTRA.
MICROCITOSIS
Recibe este nombre el glóbulo rojo
que presenta un diámetro inferior a
6.0 micras, la microcitosis está
usualmente acompañada de un PVC
por debajo de 75 fL. Se observan
microcitos en entidades que cursan
con alteraciones cuantitativas de la
hemoglobina como son las anemias
por deficiencia de hierro y las
talasemias. Generalmente los
microcitos se acompañan de bajo
contenido de hemoglobina por lo
cual se denominan microcitos
hipocrómicos.
MACROCITOSIS
Son eritrocitos con diámetro
superior a 8.5 micras. La
macrocitosis está usualmente
acompañada de un PVC por encima
de 100 fL. Su aparición puede estar
asociada a: Deficiencia de vitamina
B12 y/o ácido fólico. Estrés medular
cuando hay eritropoyésis acelerada.
Trastornos hepáticos. Es importante
anotar que normalmente los
extendidos de sangre periférica de
neonatos se caracterizan por
presentar una macrocitosis
significativa.
MEGALOCITOSIS
Son los “grandes
macrocitos ovales”, células
donde se combina una
alteración del tamaño y de
la forma, pueden llegar
hasta tener 12 micras de
diámetro.
Característicamente se
observan en anemias
megaloblásticas.
PATOLOGÍAS
MORFOLÓGICAS DE LOS
ERITROCITOS
ANORMALIDADES DE
COLOR O CROMASIA
Los eritrocitos normales tienen
un PCH de aproximadamente
30 pg. En frotis teñidos, el
eritrocito tiene un área central
de palidez de más o menos la
tercera parte del diámetro de
la célula. En ciertos trastornos
las células llegan a contener
menos hemoglobina de lo
normal. El único eritrocito que
dispone de más hemoglobina
de lo normal en relación con su
volumen es el esferocito, el que
carece de un área central de
palidez y se tiñe en forma
uniformemente densa.
CROMASIA
NORMOCROMIA
Término utilizado para
indicar que el eritrocito
contiene una cantidad de
hemoglobina igual al
nivel normal
determinado por la
concentración de
hemoglobina corpuscular
media (PCHC).
HIPOCROMIA
Se origina por una
síntesis anormal de
hemoglobina, asociada a
deficiencia de hierro,
anemia sideroblástica,
talasemia y anemia de las
enfermedades crónicas.
Se observa el eritrocito
con una mayor palidez
central.
HIPERCROMIA Y
POLICROMATOFILIA
Hipercromía. Término que no
representa una situación real y que
por lo tanto no se acoge.
Policromatofília. Los eritrocitos
policromatófilos (reticulocitos),
suelen ser más grandes que las
células normales en los frotis de
sangre teñidos con Romanowsky. El
tinte azuloso es producido por la
presencia de RNA residual en el
citoplasma. Cantidades abundantes
de estas células se presentan cuando
hay disminución en la supervivencia
del eritrocito o hemorragia, y una
médula ósea hiperplásica eritroide.
KNIZOCITO
Deriva su nombre de la
similitud con una canasta,
presenta una distribución de la
hemoglobina a manera de
banda central que deja
espacios no coloreados a
ambos lados. Se observa
asociado a anemias hemolíticas.
Su génesis no es clara.
Se observan en la sangre de los
astronautas a los 20-30 días
después del lanzamiento,
desapareciendo hacia los 3
meses.
PATOLOGÍAS
MORFOLÓGICAS DE
LOS ERITROCITOS
ANORMALIDADES DE
FORMA
FORMAS
PATOLÓGICAS
DE LOS
ERITROCITOS
POIQUILOCITOSIS
Incremento de la
variación de la forma
eritrocitaria.
EQUINOCITO ( ERIZO
DE MAR )
Eritrocitos espiculados
con proyecciones cortas
espaciadas en forma
regular en toda la
superficie. Enfermedades
hepáticas, ulceras
péptidas, cáncer de
estomago y tratamientos
con heparina.
ACANTOCITO (ASTA)
Eritrocitos con espículas
de longitud variable de
manera irregular en toda
la superficie. Aparece en
enfermedad hepática,
alcoholismo y trastornos
metabólicos de lípidos.
ELIPTOCITO (
CÉLULA OVALADA,
LÁPIZ O CIGARRO)
Célula oval o elipsoide
alargada con área pálida
central y hemoglobina en
los dos extremos. Anemia
por deficiencia de hierro
, acompañada por
talasemias .
DREPANOCITO ( HOZ
O CÉLULA
FALCIFORME)
Eritrocitos que contienen
hbs polimerasa que
muestran varias formas ,
hoz, luna creciente o canoa.
Son propias de
enfermedades por células
falciformes.
DACRIOCITO
(LAGRIMA, GOTA,
O RAQUETA)
Célula redonda con un
alargamiento o
extremidad afilada . En
talasemias.
CODOCITO ( CAMPANA,
DUMA O SOMBRERO
MEXICANO)
Células delgadas en forma
de campana con aumento en
la proporción superficie o
volumen. De aspecto blanco
con centro circundado de
una zona acrónica de
hemoglobina menor
fragilidad osmótica. Propia
en talasemias, anemia por
deficiencia de hierro y
anemias renales.
ESQUISTOCITOS (
FRAGMENTOS)
Fragmentos de
eritrocitos con
variedad de formas ,
propios de anemias
hemolíticas , y
hemolisis por
prótesis valvular
cardiaco.
QUERATOCITOS (
CUERNO,YELMO)
Eritrocitos con una
varias muescas con
proyecciones
semejantes a asta en
los dos extremos.
Propios de anemias
hemolíticas por
corpúsculos de
Heinz.
EXCENTROCITOS
Consiste en la
existencia de unos
hematíes cuya hb esta
concentrada en uno de
los polos. Se produce
por el déficit de la 6-
glucosa fosfato
deshidrogenasa.
ESFEROCITO
Eritrocitos
esferociticos con
hemoglobina densa ,
carecen de área
central pálida ,
aumento de la
fragilidad osmótica.
ESTOMATOCITOS (
BOCA ) CÉLULA BOCA ,
CALICIFORMES
CABEZA DE HONGO
Eritrocitos
uniconcacovos con
forma de cáliz grueso ,
tenidos tienen una rea
oval o ranura de palidez
central.
LEPTOCITOS
(DELGADA)
Célula delgada,
plana con
hemoglobina en la
periferia por lo
general en forma de
cáliz.
PATOLOGÍAS
MORFOLÓGICAS DE
LOS ERITROCITOS
ANORMALIDADES E
INCLUSIONES
ERITROCITOS
ROULEAUX
Eritrocitos ordenador en pilas ,
en general se debe a proteínas
plasmáticas anormales o en
exceso , los eritrocitos pueden
ser dispersados mezclando
con salina. Se da en
enfermedad de mieloma
múltiple.
AGLUTINACIÓN
Conglomerados
irregulares de
eritrocitos por
reacción antígeno
anticuerpo. Se da
en anemias
hemolíticas auto
inmunitarias
CUERPOS DE
HOWELL –JOLLY.
Remanentes
nucleares. En asplenia
y estados
hipoesplénicos,
anemia perniciosa y
anemias severas por
déficit de hierro.
Coloración Wright.
PUNTEADO
BASOFILO
Agregados anormales
de ribosomas. En
síndromes talasémicos,
intoxicación por plomo,
deficiencia de hierro,
síndromes que se
acompañen de
eritropoyésis ineficaz.
Coloración Wright.
ANILLOS DE
CABOT.
Remanentes nucleares en
forma de anillos circulares
doblados sobre si mismos
o en figura de ocho. En
intoxicación por plomo,
anemia perniciosa y
anemias hemolíticas.
Coloración Wright.
CUERPOS DE
PAPPENHEINER
Cuerpos de hierro ubicados
en general en la periferia
de la célula, visibles con
azul de persia de perds y
con Wright.
Anemia sideroblastica
talasemia o otras anemias
graves.
CUERPOS DE HEINZ.
Hemoglobina agregada o
desnaturalizada. En pacientes con
síndromes talasémicos o de
hemoglobinas inestables, en el
estrés oxidante cuando hay
deficiencias enzimáticas de la vía
de pentosas principalmente y
pacientes con asplenia. Coloración
azul de cresil brillante.
Siderocitos. Representan hierro no
hemoglobínico dentro de los
eritrocitos. Se observan
aumentados en pacientes
esplenectomizados y en pacientes
con infecciones crónicas, anemia
aplástica o en anemias hemolíticas.
SUSTANCIA
RETÍCULO
FILAMENTOSA
Agregación artificial de
ribosomas, no visible con
Wright debe usarse
colorante supra viral,
aparece como una malla
de azul intenso. Se
encuentra en
reticulocitos normales.
CUERPOS DE
DOHLE
Son bandas
rectangulares de
retículo
endoplasmico
rugoso persisten en
granulocitos
maduros y que se
tiñen de color azul
grisáceo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Hemoglobinopatias
PDF
Hemograma completo expósicion 2017 final
PPTX
áRea de hematología
PPTX
Indices eritrocitarios
PDF
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
PPTX
Perfil diabético
PDF
Fichero hematologico
PPT
Parámetros serie roja
Hemoglobinopatias
Hemograma completo expósicion 2017 final
áRea de hematología
Indices eritrocitarios
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Perfil diabético
Fichero hematologico
Parámetros serie roja

La actualidad más candente (20)

DOCX
Hemocultivo
DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
PDF
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
PPT
Antibiograma
PPTX
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
DOCX
Anomalías leucocitos
PPTX
Extendido sanguineo
PDF
Automatización en hematología
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPT
Sedimento urinario 2
PPTX
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
PDF
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
DOCX
Tinciones en hematología
PPTX
1.5. Hemograma Automatizado
PPTX
Tecnica y diagrama moco fecal
PPT
medios cultivo microbiologia
PPTX
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
PPTX
Determinacion de vsg
DOCX
Recuento de plaquetas
Hemocultivo
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Antibiograma
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Anomalías leucocitos
Extendido sanguineo
Automatización en hematología
3.2 Recuentos globulares
Sedimento urinario 2
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
Tinciones en hematología
1.5. Hemograma Automatizado
Tecnica y diagrama moco fecal
medios cultivo microbiologia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Determinacion de vsg
Recuento de plaquetas
Publicidad

Similar a Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx (20)

PDF
358517126-Anormalidades-en-Los-Eritrocitos.pdf
DOCX
Anomalías en la forma normal del eritrocito
DOCX
Eritrocitos
PPT
Serie Roja
PPTX
5.- SERIE ERITROCITICA - ALTERACIONES PATOLOGICAS.pptx
PPTX
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
PDF
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
PPTX
ALTERACIONES O TRASTORNOSDE LOS GLÓBULOS ROJOS.pptx
PPTX
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
DOCX
Alteraciones erictocitarias
DOCX
Eritrocit0 s
PDF
Alteraciones eritrocitarias
PPT
Anormalidades de los eritrocitos
PDF
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
DOCX
Anomalías eritrocitos
PPTX
PPT
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
PPTX
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
PPTX
Alteraciones de los eritrocitos
PPT
Morfologia Eritrocitaria
358517126-Anormalidades-en-Los-Eritrocitos.pdf
Anomalías en la forma normal del eritrocito
Eritrocitos
Serie Roja
5.- SERIE ERITROCITICA - ALTERACIONES PATOLOGICAS.pptx
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
ALTERACIONES O TRASTORNOSDE LOS GLÓBULOS ROJOS.pptx
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Alteraciones erictocitarias
Eritrocit0 s
Alteraciones eritrocitarias
Anormalidades de los eritrocitos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Anomalías eritrocitos
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
Alteraciones de los eritrocitos
Morfologia Eritrocitaria
Publicidad

Más de Karolina Estefania Recalde Mejia (20)

PPTX
Histología del aparato reproductor femenino.pptx
PPTX
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
PPTX
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
PPTX
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
PPTX
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
PPTX
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
PPTX
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
PPTX
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
PPTX
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
PPTX
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
PPTX
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
PPTX
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
PPTX
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
PPTX
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
PPTX
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
PPTX
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
PPTX
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
PPTX
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
PPTX
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Histología del aparato reproductor femenino.pptx
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx